Edhasa Editorial. 2023
08/04/2025@21:21:00
Estamos ante una de las novelas históricas que han creado escuela en el devenir de este género literario. La obra está conformada por once cartas enviadas por el protagonista romano. El centro de la narración es un joven romano llamado Marco, que pertenece al patriciado, y cuya vida es disipada y hedonista. Su amada se llama Tulia. Cuando comienza a estar ahíto y desencantado de la vida disipada que lleva, se dirige hasta Alejandría, para tratar de equilibrar su devenir vivencial, y desde allí llegará hasta Jerusalén, la ciudad santa de los judíos, la Sión de los jebuseos.
Publicamos la cuarta parte y última del relato "El gato Amancio", de nuestra misteriosa colaboradora MAQUE.
Publicamos la tercera parte del relato "El gato Amancio", de nuestra misteriosa colaboradora MAQUE.
Tengo un amigo de la mili que presumía de haber meado en todas las capitales de Europa, ahora ya de viejo sigue meando porque la próstate no le da tregua. MAQUE nos cuenta en NO ERAN TAN MALOS... como los jóvenes de su barrio miccionaban en plena calle. Pasan los años, pero no las costumbres.
LA TERTULIA DEL HULE
Hace décadas había una actriz que presentaba un programa de entrevistas, el partenaire le decía todas las veces que podía: ¡nena tu vales mucho! Lo mismo la decimos a nuestra MAQUE, que fruto de un enfado le escribe a su Ricardo, que pasa de corazón a melón
Sobre Un hombre que se parecía a Al Pacino. Cuentos del primer café, de Justo Sotelo
I
Justo Sotelo es un autor de amplia y reconocida obra literaria: novelista, narrador, ensayista. Es también profesor universitario, catedrático de economía y doctor en literatura comparada. Pocos como él abarcan tan distintos saberes y ambiciones culturales.
Por la estepa solitaria, cual fantasmas vagarosos,
abatidos, vacilantes, cabizbajos, andrajosos,
se encaminan lentamente los vencidos a su hogar,
y al mirar la antigua torre de la ermita de su aldea,
a la luz opalescente que en los cielos alborea,
van el paso retardando, temerosos de llegar…
Luis de Oteyza
El poeta valenciano José Antonio Olmedo será el protagonista de un encuentro literario que tendrá lugar el próximo martes, 5 de marzo, a las 10 horas en el salón de actos del IES Castelar de Badajoz. El evento, organizado por la Tertulia de Escritores Página 72, tiene como objetivo acercar la literatura española al alumnado de una manera directa, única y enriquecedora, a través de su autor.
Sobre el libro ‘Los feroces años 20’, de Tirso Priscilo Vallecillos
Quizá debería de comenzar esta crítica describiendo que el poemario `Los feroces años veinte´ (Huerga & Fierro, 2021) está dividido en seis secciones, con sus nombres y sus cualidades distintivas. Ser formal, enganchar unas frases con otras hasta escribir lo que ustedes esperan leer. Pero eso no me es suficiente cuando alguien escribe como lo hace Tirso Priscilo Vallecillos: digresión para la transgresión.
|
Ed. Harper Collins. 2022
La presente novela-histórica nos aproxima al siglo XVIII, y a los territorios de la Luisiana y de la Florida, su autora Almudena de Arteaga es la XX duquesa del Infantado, que supongo que no olvidará que su título nace como institución regia, ya en el siglo X del Reino de León o Regnum Imperium Legionensis, y en la concepción de sus monarcas: Ordoño II, Alfonso IV el Monje, Ramiro II el Grande/Magnus Basileus, Ordoño III, Sancho I el Craso, Ordoño IV el Malo, etc., creado como herencia para las hijas solteras de los Reyes de León, en la que se incluían monasterios con sus propiedades.
Publicamos la segunda parte del relato "El gato Amancio", de nuestra colaboradora MAQUE. .
LA TERTULIA DEL HULE
La casa era una pequeña construcción rectangular de adobe y ladrillo con varias estancias, cocina de chimenea y banco corrido. Un distribuidor con botijo y unas escaleras precarias que conducían al "sobrao". El sobrao igual servía de campo de juegos como de almacén del forraje para los animales. Algunos aperos de labranza y enseres varios componían su espacio.
Si yo fuera ella cogería mis mejores zapatos de tacón y mi bolso nuevo y con un ahí os quedáis todos, volaría sin prisa, pero con rumbo a la capital de las milongas.
Ese día de finales del verano, habíamos quedado en vernos. Teníamos una celebración pendiente. Todos estábamos en la mismísima calle. La empresa había quebrado, pero ya se sabe, los españoles somos así. Si hay que celebrar, se celebra. Da igual una boda que un despido.
LA TERTULIA DEL HULE
Comenzamos con el artículo "El ANCIANO. REY DE LOS VINOS" la nueva sección LA TERTULIA DEL HULE la colaboración de nuestra amiga MAQUE, conoceremos de su mano sus recuerdos traídos desde su infancia para conocer nuestro pasado que sigue presente en nuestras vidas.
Bien decía María Pérez: las tertulias de presenciales a virtuales, siguen fieles a la difusión de la literatura.
Entrevista realizada por Rolando Revagliatti
José Ioskyn nació el 20 de agosto de 1962 en la ciudad de La Plata (donde reside, alternando con la ciudad de Buenos Aires), la Argentina. Es Licenciado en Psicología (1991) por la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata. Artículos suyos de psicoanálisis han sido publicados en medios digitales, tales como la revista de psicoanálisis y filosofía Consecuencias, de la Escuela de la Orientación Lacaniana, la revista de la NEL de México, el blog Liter-a-tulia de España, y Acheronta, de su país.
|
|
|