22/01/2023@06:00:00
“Abril del 2016. Han pasado casi nueve meses desde mi viaje; 2200 km desde Cardiff a Gibraltar. Mis sandalias yacen en una estantería del garaje junto a varias sandalias desgastadas, reliquias de aventuras anteriores. Silenciosas, dormidas, cubiertas de polvo y telarañas.
En la cama, moviéndome de un lado a otro, oigo un susurro en la noche. Camina hacia el Este, ve a Santiago, toma el camino de Roma, sigue tu corazón… Hasta Jerusalén”
Texto traducido al español del libro “On Ancient Trails” por Mark Randall.
Ed. Àtico de los Libros. 2022
Hoy tengo el placer de presentar otra reseña-ensayo, sobre otra de las delicadas y cuidadosas obras de Ático de los Libros, que nunca van en la dirección de lo vulgar o mayoritario, sino de la excelencia cultural. Hoy nos aproximamos a la Cuarta cruzada, que, paradójicamente, enfrentó a cristianos contra cristianos.
"El mercenario" es el título de la nueva novela que acaba de publicar la editorial Almuzara. Se trata de una obra que, escrita por Steven Pressfield, llega por vez primera al mercado español después del éxito de crítica alcanzado entre las más altas instituciones del ejército de los Estados Unidos y de la CIA.
Ed. Ático de los Libros
“En noviembre del 1095, el papa Urbano II pronunció un trascendental discurso que encendió la llama del fervor cristiano en Occidente. Los cristianos de Oriente eran víctimas de una violencia terrible, Jerusalén llevaba siglos en manos del enemigo musulmán y era imperativo recuperarla. Miles de hombres, desde caballeros a desposeídos, respondieron a la llamada a las armas de Urbano con la mayor movilización militar desde la caída del Imperio romano: había nacido la Primera Cruzada”.
Más de una década después de El tiempo entre costuras, la inolvidable Sira Quiroga, con la sabiduría que a algunos les otorga la madurez y tan carismática como siempre, vuelve a nuestras vidas para llevarnos de la mano por la Palestina convulsa previa a la declaración del Estado de Israel, el Londres devastado por la Segunda Guerra Mundial, la España pobre, pecata y gris que visitó Eva Perón o la Tánger cosmopolita donde entonces aún todo era posible. Espía, periodista, modista o incluso analista de riesgos de una aseguradora, Sira será capaz de reinventarse una y otra vez para tomar las riendas de su propia vida y defender su dignidad en unas circunstancias tan adversas como las que le tocó al Mundo vivir.
La torre Maldita, de Roger Crowley, es un relato electrizante, primordial y actualizado que nos cuenta, con el ritmo de una novela, cómo la formidable máquina de guerra de los mamelucos hizo caer Acre, el último bastión de los reinos cruzados.
"La roca sagrada", de Iván Gilabert, es una trepidante búsqueda al más puro estilo Indiana Jones, donde el misterio, el peligro y la muerte acechan en cada rincón del planeta.
"La nueva Jerusalén" es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara, una obra de Marcos Santiago Cortés en la que su autor refleja el verdadero rostro del menudeo de drogas.
Pasado&Presente, Barcelona, 2022
Ese calificativo de Media, al parecer, siempre le ha sentado –y le sigue sentando- fatal a un período de lo más fecundo y transformador de cuantos le hayan afectado al asentamiento de la especie humana sobre la geografía y la realidad. Es un calificativo que, por su condición intermedia de Banal (ni una cosa ni otra) ha llegado a banalizar el propio sentido y significación históricos.
Desperta Ferro Ediciones. 2022
En un volumen de más de 200 páginas, la editora que porta en su nómina o título el grito de guerra de los caballeros-almogávares defensores del cristianismo en Tierra Santa, hoy nos acerca, en una obra destacable, a esos hombres que defendían el derecho de los cristianos a ir, seguros, a visitar los Santos Lugares por donde estuvo el Cristo-Dios; y, como no, me estoy refiriendo a la Orden Militar del Temple o Templarios, los denominados como soldados de Dios.
Una obra maestra del arte narrativo
Al hilo de la reciente publicación de la novela de Andrés Ibáñez "Leonís. Vida de una mujer" (Lumen, 2022), cuya historia se extiende desde 1485 a 1999 con el protagonismo de la literatura española y los avatares de Inés de Padilla quien, como homenaje al Orlando de Virginia Woolf, no envejece nunca y cambia (dos veces) de sexo, su autor (Madrid, 1961) nos atiende con este breve cuestionario.
Ed. Esfera de los Libros. 2022
En más de 700 páginas, el autor, con un enorme amor hacia esa ciudad, valiosa como pocas, nos aproxima, sin ambages, a la gran urbe de Toledo, y todo lo que representó en la Historia la ‘Toletum’ de los carpetanos prerromanos. No obstante, desde el punto de vista historicista más riguroso, los toledanos no son castellanos, sino, sensu stricto, del REINO DE TOLEDO, con personalidad propia, reconquistados, paradójicamente por dos REYES DE LEÓN o del Regnum Imperium Legionensis; ya que Castilla o el mismo Reino de Castilla no existía como entidad independiente, sino que estaba subsumida en la CORONA DE LEÓN; guste o no guste esta esta es la realidad histórica rigurosa en el Medioevo, ad infinitum.
Como colofón al año en el que se conmemora el V Centenario de la muerte de Antonio de Nebrija, la Biblioteca Nacional de España, la Fundación Antonio de Nebrija con el patrocinio de la Universidad Nebrija y Acción Cultural Española han organizado la exposición Nebrija (1444-1522), el orgullo de ser gramático. Es una muestra que descubre el perfil intelectual del primer humanista español, sin dejar de lado al hombre, al carismático investigador y profesor que se deja ver tras su ingente obra. La exposición, comisariada por la catedrática de Filología Latina de la Universidad de Alcalá Teresa Jiménez Calvente, permanecerá abierta desde el 25 de noviembre de 2022 hasta el 26 de febrero de 2023.
Peter Frankopan revela en su nuevo libro la historia de la Primera Cruzada jamás contada a través del prisma de Oriente.
Keith Lowe, aclamado autor de libros tan importantes como "Continente salvaje", observó que en todo el mundo se derribaban monumentos como expresión de protesta política y comenzó a preguntarse qué es lo que dicen sobre nosotros hoy los monumentos construidos para conmemorar la Segunda Guerra Mundial. Centrándose en ellos, se adentra en la terrible contienda de 1939-1945 para indagar hasta qué punto está todavía presente entre nosotros.
Ed. Ático de los libros. 2021
La editorial Ático de los Libros nos presenta otra obra de referencia, aunque en este caso, nos acerca al efecto esencial que tuvo el cristianismo en la conformación del Occidente de Europa. Está claro que la religión nacida de la inspiración del Hijo de Dios, fue una auténtica revolución para toda la Europa del momento. Está claro que se puede definir a esta obra como la ‘FASCINANTE HISTORIA DE CÓMO LA REVOLUCIÓN CRISTIANA CAMBIÓ EL MUNDO’.
A pesar del auge del secularismo en Europa y en Norteamérica, lo cierto es que las religiones continúan creciendo y expandiendo su base de creyentes en la mayor parte del mundo. Además, aunque en Nortamérica y, sobre todo, en Europa, diferentes religiones coexisten en un mismo territorio, en la mayoría de los casos cada religión es predominante en unas regiones determinadas del globo, y parece que esto continuará siendo así durante los próximos años.
Ed. Ático de los Libros. 2021
Estamos ante otra obra memorable de la editora Ático de los Libros; en este caso sobre un personaje que conforma el momento histórico del medioevo, como humilde historiador medievalista que soy.
“Hemos llegado a una sociedad muy ávida, muy materialista, que se preocupa nada más por la posición, por el dinero”
Jesús Maeso de la Torre es un escritor jienense nacido en la población de Úbeda, cuna de grandes artistas. Joaquín Sabina fue compañero suyo de clase y el escritor Antonio Muñoz Molina también nació allí. Algo tendrá Úbeda cuando da tantos talentos a la vez.
Editorial: Actas. 3ª Edición. 2021
Estamos ante otra deliciosa obra histórica, que si proviene de la editorial Actas, ya es una total y absoluta garantía. En este caso el autor es un especialista en el hecho histórico a narrar, que es la conciencia hispánica que existía entre los visigodos toledanos.
"El insólito viaje de Brenda Lauper" es el título de la novela de Luis Miguel Sánchez Tostado que acaba de publicar la editorial Almuzara. El prolífico autor jiennense se adentra en una intrincada historia en la que pasado y presente se fusionan a través de un original hilo narrativo donde se conjuga el thriller, la novela histórica y la narrativa fantástica.
Cada año que pasa resulta más difícil escoger las mejores novelas históricas del año por la calidad de las obras que se publican. En esta ocasión, las votaciones han sido de lo más dispares y me temo que alguno de los buenos libros que se han editado en este insólito año no han entrado en nuestra clasificación. Se han publicado menos libros, pero precisamente este año las novelas históricas han sido de una calidad extraordinaria. De ahí, que pidamos perdón de antemano por los muchas novelas que se nos han quedado en elo tintero, por eso las mejores novelas históricas de este año han triunfado tanto.
Ed. La Esfera de los Libros. 2021
Una, de nuevo, magnífica obra de La Esfera de los Libros; en este caso, además, por mis varios trabajos religiosos, un hecho que me interesa sobremanera, con relación al Cristo-Dios. Por supuesto, no estoy para nada y en nada de acuerdo con Nieves Concostrina, ya que, como historiador que soy, lo poliédrico de los primeros apóstoles de Jesucristo es maravilloso; creo que los hechos de ficción están muy por debajo, siempre, de los reales históricos o historiográficos.
Galland Books. 2021
Esta original y delicada editorial nos ofrece otro libro-monografía de una excepcional calidad; y sobre un pueblo tan paradigmático que sigue siendo considerado de un interés preferente. Se trata de los vikingos, aquellos hombres del norte de Europa, quienes desde las tierras de Escandinavia viajaron hasta la Península del Labrador.
Editorial Ático de los Libros
Desde la nacencia del Imperio Otomano, en la vecina Turquía, la apetencia de los turcos por acercarse a Europa ha sido proverbial; ahora y asimismo en el siglo XV. Su envidia hacia las delicias del Imperio de Bizancio fue patológicamente proverbial. La debilidad de los bizantinos, la mala fe y la desidia de los occidentales con el papado vaticanista a la cabeza consiguieron la debacle de Bizancio, y cuando se intentó revertir la situación, ya fue imposible. Este tactismo ya se encuentra en diversos textos, como por ejemplo en el deseo incoercible del escritor árabe del siglo XII, Hasan Ali Al-Harawi: “Constantinopla es una ciudad mayor que su fama. Que Allah-Dios en su gracia y generosidad quiera convertirla en la capital del Islam”.
Alesandro Prusso es un poeta italiano nacido en Génova. Es un escritor pasional y arraigado a fuertes raíces. Si única familia es la poesía y la de la propia humanidad. Los demonios no han podido con él y los ángeles italianos le protegen en todos sus proyectos.
|
Ed. Crítica. 2022
Estamos ante una obra magistral, de la editorial Crítica, sobre un hecho histórico esencial para la Historia del Medioevo de Europa. Pocos libros existen en español sobre este hecho, que definió el futuro palestinense y del cristianismo en general. La Palestina que Cristo recorrió predicando, y otorgando carta de naturaleza de su divinidad, ha caído en manos del Islam. Cuando llegue la noticia a Europa, de que la ciudad de Jerusalén ya no es cristiana; el Papa del momento ya es Urbano II, papa nº 159 de los católicos, entre los años 1088 y 1099, de nombre cardenalicio Odón de Chantillón.
Ático de los Libros
La ciudad de San Juan de Acre era una urbe populosa, rica y cosmopolita. Tras la pérdida de Jerusalén en el año 1244; los cristianos católicos occidentales se dedicaron, sensu stricto, a defender manu militari esta ciudad. Su puerto, tan estratégicamente situado, le había convertido en uno de los más eximios centros comerciales del Mare Nostrum. “Sus calles eran un barullo colorido de culturas y gentes, defendidas por una guarnición de diez mil hombres de las principales órdenes: los templarios, los hospitalarios y los caballeros teutónicos”.
Distribuida por European Dreams Factory, se estrena el viernes día 21 de Mayo la película-documental ‘Tierra Santa. El último peregrino’, coescrita y dirigida por Andrés Garrigó y Pablo Moreno, un viaje enriquecedor e inolvidable.
Llega la novela histórica "La promesa del templario" qie contiene un juramento sagrado, un viaje a Jerusalén repleto de peligros y una aventura excepcional de los viejos tiempos.
Los cruzados, de Dan Jones, nos ofrece el apasionante relato de las guerras medievales cuyos efectos se dejan sentir todavía hoy. Por estas páginas desfilan hombres y mujeres, cristianos de Oriente y de Occidente, suníes, chiitas, árabes, judíos, bereberes, mongoles e incluso vikingos que, de un modo u otro, fueron protagonistas de estos conflictos. Nunca antes se ha retratado la época de las cruzadas de una manera tan vívida, erudita y detallada.
Autor de “Las cruzadas”
Casi diez años han tenido que pasar para que el historiador y presentador de televisión Thomas Asbridge haya podido ver su obra “Las cruzadas” traducida al castellano. “Hace unos años una fuerte editorial española se interesó por mi libro, pero no llegaron a traducirlo. Ático de los Libros se volvió a interesar por publicarlo y el resultado es el que tienes en tus manos”, me dice el escritor británico en la terraza del remozado Edificio España, que tiene unas vistas impresionantes de Madrid.
Con "Del norte a Jerusalén", comienza el periodista y escritor sueco Jan Guillou la "Trilogía de las Cruzadas"; después de abandonar la novela de espías, se sumerge en la increíble historia de los cruzados suecos que llegaron a Jerusalén paa reconquistar la ciudad sagrada.
GALERÍA DE ESCRITORAS SINGULARRES
Mujer políglota y polígrafa, refinada, sociable e hipersensible, una tragedia familiar la llevará a vestir toda su vida de negro. Su estrecha amistad con la Nobel Selma Lagerlöf impidió ser reconocida como una gran escritora de estilo y contenido muy personales.
El lector que se sumerja en las páginas de "Templarios. Soldados de Dios", de Zvonimir Grbašić, esperando encontrar una narración entretejida de todos los variados mitos y elucubraciones esotéricas sin fundamento que rodean a la Orden del Temple, sin duda saldrá decepcionado.
Autor de "La Maldición de Spinoza"
Francisco Mesa Vega acaba de publicar "La Maldición de Spinoza" (Ondina Ediciones) una novela histórica sobre el filósofo y pulidor de lentes Baruch Spinoza, figura destacada del pensamiento europeo del siglo XVII.
Autora de “Pueblo sin rey”
La escritora madrileña Olalla García ha publicado en este año su séptima novela histórica, coincidiendo con el quinto centenario del levantamiento de las Comunidades. La obra se titula “Pueblo sin rey”, una novela muy oportuna pese a que muchos de los actos programados para festejar dicho acontecimiento se han tenido que cancelar por la pandemia. El libro refleja el vacío de poder que padeció Castilla por los muchos viajes que Carlos I realizaba al Sacro Imperio.
El jurado destaca el equilibrio del galardonado entre su independencia como narrador y su compromiso ético
El Jurado del Premio José Luis Sampedro 2022 ha concedido el galardón al escritor Antonio Muñoz Molina. La alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, ha sido la encargada de comunicárselo al propio escritor.
Ojeando los periódicos me sorprende la mención al último Boletín del Museo Arqueológico Nacional, donde la historiadora Marta Arcos García ha publicado, siguiendo con su anterior y muy extenso trabajo Patrimonio en Guerra (2017), un artículo titulado “Palmira 2011-2021. Diez años de destrucción en el reino de Zenobia”.
Pero, no estamos hablando de la ciudad de Tebas (Egipto), sino de un hermoso municipio en la provincia de Málaga (Andalucía, España) justo en el corazón de la comarca de Guadalteba, un pueblo blanco de aproximadamente 3.818 habitantes, con un importantísimo valor histórico y con un monumento digno de mención, dedicado a Sir James Douglas, un caballero escocés; pero…, ¿qué relación guarda este pueblo con este caballero?… Leslie Thomson nos habla de ello.
Del 25 al 28 de agosto, la Villa de Teba vuelve a celebrar una nueva edición de sus jornadas ‘Douglas’ Days’, una festividad declarada de Singularidad Turística por la Diputación de Málaga con la que el municipio rescata la memoria del noble escocés sir James Douglas por su relevante papel en la batalla de Teba en 1330, donde perdió la vida.
Desde hace ya unos meses estamos asistiendo a la información en torno a dos lugares geográficos Rusia y Ucrania. Han sido muchos los contratiempos que hemos podido leer acerca de esta - lucha de un gran titán como es y ha sido Rusia y uno un tanto más pequeño como es Ucrania. Sus desavenencias vienen de lejos…
"Vida y leyenda del sultán Saladino", del historiador británico Jonathan Phillips, ha sido el libro ganador del premio Slightly Foxed a la mejor primera biografía. Acaba ser publicado por la eidtorial Ático de los Libros.
Publicado por Mirto Academia, nov. 2018
Hubo un hombre que extendió su mano y en su hueco había luz y portaba verdad, sentimiento, belleza y vida. La sabiduría estaba allí, en el hueco de su mano, porque ese hombre conoció, vivió, soñó, anheló y dejó ir cuando vio su mano vacía. Vio lo que había en el hueco de su mano. La grandeza de este poeta reside en encontrar la palabra precisa, que cabe en un hueco y que nos habla de vida, porque esa palabra está viva. Y la maravilla del arte poética, en su magnificencia, está en la búsqueda y el hallazgo.
Informe 2021 Rakuten Kobo
Los libros que leemos o escuchamos nos ayudan a definirnos como personas. Desde las primeras historias que nos influyeron en la juventud hasta cada uno de los títulos de no ficción que nos han ayudado a guiarnos y a perfilar nuestra profesión y nuestra vida. Por ello, como cada año, Kobo by Fnac, líder mundial de la lectura en formato digital, lanza su informe anual de libros dando respuesta a qué y cómo leen sus usuarios en España.
Acaban de cumplirse 250 años del fallecimiento del científico, ingeniero militar y visionario Emanuel Swedenborg (Estocolmo, 29 de enero de 1668-Londres, 29 de marzo de 1772), una de las personalidades más fascinadoras, enigmáticas y atípicas del Siglo de las Luces, una celebridad tanto por sus investigaciones científicas como por su extemporáneo viraje hacia la investigación espiritual. Tras un golpe de timón, Swedenborg, un hombre que vivía en exclusiva por y para la ciencia, se adentró sin saber lo que hallaría en un piélago tenebroso, visitado por apenas un puñado de poetas, profetas y santos, y escribió sobre él, obras de contenido tan insólito y sorpresivo, que dejó boquiabiertos a sus ilustrados lectores.
OPINIONES DE UN LECTOR
Iruya Editorial
El libro se presenta como un cuaderno de campo, un cuaderno de dibujo o un diario de viaje. Tiene una portada minimalista, con letras de oro y carmín sobre fondo ocre, con aspecto de albero o papel de estraza y con tacto de cuero. Un poemario con 163 poemas sin títulos y 240 páginas distribuidas de la siguiente manera: Un prólogo de Francisco Arriero Ranz, cuatro partes tituladas: Amoramor (con 46 poemas, 7 de ellos en verso libre y los demás en prosa), Covid-19 (con 48 poemas, 9 de ellos en verso libre y los demás en prosa), Química de la ira (con 40 poemas, 11 de ellos en verso libre y los demás en prosa) y Revolución ( con 29 poemas, 13 en verso libre y el resto en prosa), un Epílogo (En alianza con lo dicho) de Arturo Hernández González, más una foto y la biobibliografía del autor, y por último, los Agradecimientos. Aquí el autor ha dejado su alma esculpida en palabras, como si el libro entero fuera un epitafio extenso o un mapa-guía de viaje. Una imagen a todo color de una pintura mitológica de Tiziano, “La Bacanal de los Adrios”, te recibe a portagayola en la página tres. La escena, casi premonitoria, como una declaración de intenciones, aspiración suprema o deseo, predispone para afrontar la lectura que va más allá de su relato. Dicha pintura nos proyecta una visión dionisiaca de la vida, toda una écfrasis sinestésica intencionada para abrir boca desde el comienzo, para dejarnos clara “la voluntad epicúrea contra el pesimismo”.
Urbs regia del reino visigodo, corazón de un reino taifa, referente de la Reconquista, ciudad multicultural, rebelde e imperial en un mismo siglo, baluarte de las artes y las letras y cabeza religiosa del reino. Desde los primeros asentamientos a orillas del Tajo, como el del Cerro del Bu, hasta la Toledo de nuestros días, pasando por Toletum, Tulaytula o la ciudad imperial, Daniel Gómez Aragonés desgrana, con rigor y pasión, de forma meticulosa pero entretenida, a todos los pueblos y personajes que dejaron su legado a través de los tiempos para recomponer y rescatar del olvido contemporáneo la ciudad más importante de nuestra historia.
Autora de “Cuando fuimos dioses” y “Bajo el cielo de Alejandría”
La escritora Olga Romay es natural de Lugo. Economista y máster en Historia Antigua ejerce como profesora en la Comunidad de Madrid. Es colaboradora de las prestigiosas revistas Clío Historia y Más Allá. Ha publicado varios libros como “Los hijos del senador” y “El jugador de ajedrez y Pericles “, entre otros. Su última obra es “Bajo el cielo de Alejandría” que ha presentado en la ciudad jienense de Úbeda hace escasas fechas.
"El sueño y la tumba", de Robert Payne, es una crónica magistral de las cruzadas en la que, en busca del poder y la gloria, se alternan barbarie, caballerosidad, sangrientas batallas y sutiles intrigas.
|
|
|