Edición testing
|
Es un hecho, cuando solamente queden dos seres humanos sobre la tierra, el uno compra y el otro vende. Y cada cual se aprovechará de las circunstancias lo más posible.
Acantilado, Barcelona, 2024
Los Pessoas que Ricardo Ranz despliega en este libro son dibujos con alma propia. Existen muchos Pessoas en el mundo, pero sin duda, los del artista leonés son algunos de ellos. Saltando, bailando, con paraguas, suspendido del aire, derrochando tinta, con el alcohol y el tabaco teñidos de un color que resaltan cada una de sus ilustraciones.
No estoy en contra de la divulgación de la Historia y, más si cabe, en todo lo relativo a las Españas, donde la ciencia de su Historia es de una riqueza y exclusividad paradigmáticas. Pero, esta característica historiográfica no puede estar reñida con el rigor y el conocimiento de la Historia. Los tópicos irreales y tabúes inexistentes no me agradan, y lo único que hacen es repetir los errores, tan eximios entre los españoles, incluyendo a los portugueses.
Ed. Espasa. 2022
José Membrive (Andújar, Jaén, 1953) es poeta, narrador, ensayista, profesor de literatura, articulista y editor de Ediciones Carena (Barcelona). Un sello editorial de gran importancia en la Barcelona de los últimos treinta y dos años, desde su fundación en 1992. Fundada junto a la poeta Araceli Palma-Gris, Ediciones Carena, es una editorial muy activa que propugna una literatura ligada a la vida, a los derechos humanos, pero, sobre todo, a los valores artísticos. Sus colecciones principales son: narrativa, poesía, teatro, filología, ensayo social, música, viajes y cine.
«Acojamos el tiempo tal como él nos quiere». Esta frase de la obra Cimbelimo de Shakespeare abre estas memorias de un europeo, que el escritor austríaco Stefan Zweig tituló como El mundo de ayer. Esta frase, en sí misma, tiene la peculiaridad de ser como una doble página de una misma idea.
Libro muy documentado sobre este pueblo que sentó cátedra en la Europa del Medioevo, por su comportamiento atrabiliario, inesperado y violento; aunque en este caso ya se han asentado como normandos y no como vikingos sensu stricto. La obra comienza cuando dos ejércitos se están preparando para enfrentarse en el septentrión francés, en ambas riberas del río Epte.
Ed. Crítica. 2023
Con la novela Paisajes del asilo (2020), sin olvidar sus libros anteriores, Correspondencias (2010) , En el campo (2012), Dos conversan: donde Beckett perdió el poncho (2015) y, ahora con Los puntos cardinales, no cabe la menor duda de que estamos ante una narrativa tan singular como brillante, pues la escritura de Hugo Abbati es pieza fundamental de nuestra memoria literaria y bagaje histórico. Sin duda, al término de esta nueva magnífica obra, las impresiones del editor cobran más vida si cabe, “es una fábula tiernamente distópica sobre un mundo alucinado, absurdo y conmovedor al mismo tiempo; tal vez un feroz alegato contra el tiempo que nos ha tocado vivido”.
EDA, Benalmádena, 2024
Remember (Recuerda) de Ana G. Herráez es un libro, ante todo, original. De principio a fin nos cuenta una historia bien construida, acompañada por una prosa pulida, bien hilvanada, lo que produce, junto a la trama, un enganche que consiste en averiguar qué ocurre, por qué motivo, qué va a suceder y cómo se resolverá el misterio que planea durante toda la novela. Ana G. Herráez narra una aventura que no sabes bien dónde te va a llevar cuando te adentras en el bosque de 266 páginas, pero necesitas llegar hasta el final para entender lo esencial de un relato que se mueve entre la realidad y la fantasía.
Una nueva colección de la editorial Pandora, bajo el manto de “Libros de artista” todos consagrados a la ciudad de Sevilla, nos ofrece ya 18 títulos, en un formato de 16,5x20,5 cms y con una espléndia encuadernación cartoné. Se inicia con Alfredo González hace un par de años, le seguirán Jacobo Pérez Enciso, Pablo Racioppi, Roberto Sánchez Terreros, José Antonio Loriga, David López Panea, Cristina Lama, Pepe Yáñez, Juan Torres, Michel Moro, Chon Cespedos, Rafael Leonardo Setién, Antonio Madrigal, Jesús Pérez Castaños, Shelley Himmelstein, Francis Marchena, Juan Manuel Fontena y Juan Gómez Macías, artistas de primer nivel que ofrecen su perspectiva pictórica a propósito de una ciudad con tanta magia como historia.
Edición de Pedro Tabernero, Libros de artista, N. 17, Sevilla, 2024
Durante muchos decenios, la soberbia evolutiva de los seres humanos consideró el antropocentrismo como el modus vivendi et operandi único de los hombres; la mayoría de los atributos y cualidades de estos hombres eran patognomónicos solo del Homo sapiens. No obstante, el hallazgo de fósiles de homínidos fue de forma paulatina transformando esta filosofía, y subsiguientemente se comenzaron a reconocer las múltiples habilidades de los diversos componentes del género Homo.
Ed. Salvat.2023
|
|
|