www.todoliteratura.es
Edición testing    

CRÍTICAS

"La primera república", de Florencia Peyrou

El subtítulo (‘Auge y destrucción de una experiencia democrática’) es más que esclarecedor con respecto a la intención de la historiadora, profesora de Historia Contemporánea en la Universidad Complutense de Madrid. Es cierto que lo que retomó el poder en las Españas, serían los Borbones, concretamente Alfonso XII, y esta dinastía que sobrevive, inexplicablemente a todos los vaivenes de la evolución histórica española, no es de lo mejor.
Ed. Akal. 2023

"Una luz en la noche de Roma", de Jesús Sánchez Adalid

Comenzaré indicando que la calidad de las portadas de los libros de Harper Collins son una auténtica delicia. El aserto vivencial de Jesús Sánchez Adalid es asumible por los que escribimos, unos desde la Historia pura y dura, y otros desde la más que inteligente novela histórica: ‘UNO NO ELIGE SER ESCRITOR, ES LA ESCRITURA QUIEN TE ELIGEENTONCES YA NO PUEDES NEGARTE. NO TE QUEDA MÁS REMEDIO QUE ESCRIBIRLA’.
Ed. Harper Collins. 2023

Venki Ranakrishnan: "¿Por qué morimos?"

En la vida cotidiana, en su quehacer, se define también, necesariamente, un grado de educación, un nivel de cultura, de vínculo con la realidad. Y, podríamos decir, el vínculo definitivo con la realidad es la aceptación de la realidad biológica de la muerte.

Pasado & Presente, Barcelona, 2024

"Cenizas en el agua", de Elena Muñoz

… Se construyó una iglesia con una torre, a semejanza de las de Italia, tan alta y majestuosa que fue la causante de que se cambiara el topónimo, pasando a llamarse Torre de San Miguel. Junto al altar se mostraba una de las reliquias más importantes, donada por la propia abadesa. Una caja de marfil dedicada al arcángel, y que era testimonio tangible de Juana de Saz.

"El eclipse de la civilización", de Ignacio Gómez de Liaño

Estamos ante un libro sumamente interesante, hasta casi llegar a la excelencia. No sobra ninguno de los presentados, pero sí echo en falta a un sujeto que podría ser así el alter ego de Hitler; me refiero, por lo tanto, a Josif Stalin. Se han escogido, con la salvedad anterior, seis personalidades humanas muy esclarecedoras de lo que se pretende en el libro.
Ed. La Esfera de los Libros. 2023

Peggy Guggenheim, "Confesiones de una adicta al arte": el esqueleto de un trepidante travelling vital

El tiempo pasa a gran velocidad y, más, si no nos paramos a contemplarlo. Algo que, por ejemplo, le ocurrió a Peggy Guggenheim tal y como nos narra en este recorrido por el mundo del arte del siglo XX que entremezcla la autobiografía, las memorias y el diario sin apenas darnos cuenta. De lo lejano a lo cercano, de lo íntimo a lo social, o de lo abstracto a lo realista.
Ed. Lumen. 2024

"La Española", de Antonio Pérez Henares

Debo empezar por el principio, indicando la magnificente portada-contraportada, y el lujoso el mapa de la Primera América Hispana de 1492 a 1518. Invitan a acercarse a un texto muy esclarecedor. La Isla de La Española fue el comienzo de todas las arribadas ulteriores a Las Indias, desde allí se partía hacia la gloria y el oro, o hacia la desgracia y la muerte.
Harper Collins. 2023

Reseña de "La isla de de la mujer dormida", de Arturo Pérez Reverte

Corsarios en la Guerra Civil española

La última novela de Arturo Pérez Reverte está ambientada en los años de la Guerra Civil en España pero situada muy lejos de la península; en concreto en el mar Egeo por donde circulaban los barcos soviéticos que transportaban suministros a la República, barcos con un cargamento que el bando sublevado intentaba que no llegaran a su destino.

"La guerra en el mar no tiene nada de limpia"

Paul Auster, "Baumgartner": la soledad del tiempo

El tiempo, en ocasiones, se convierte en una balsa sobre la que flotar a través de los recuerdos. El pasado visto de esta forma es un remansiño de paz que busca lo que otrora nos hizo felices y, por ello, regresamos a él en busca de aquellos acontecimientos en principio triviales y que sin embargo reposan en nuestra memoria de una forma indeleble. Y si lo hacemos es para alzarlos a la categoría de mitos. Mitos de una vida trazada con mano temblorosa, lo que no impide que los veamos con firmeza o los hayamos experimentado con la fuerza más poderosa del mundo.

"El siglo más largo de Roma", de Pedro Barceló

El emperador Diocleciano es el gran modelador de la sociedad romana y del Estado del SPQR/SENATUS POPULUSQUE ROMANUS, hasta tal punto es así su personalidad que consiguió que se produjese una prosternación imperial de tipo Oriental ante él, cada vez que le iban a ver, este cambio fue de una enorme profundidad, eliminando a todos aquellos que se opusiesen a su concepto de divinización absoluta.
Ed. Alianza Editorial. 2022
0,296875