www.todoliteratura.es
Edición testing    

CRÍTICAS

"Bajo la bruma del silencio", de Miguel Santos

En la mañana del 31 de mayo de 1970, la tierra tembló en Perú. El glaciar Huascarán se desgajó con furia y sepultó en minutos la ciudad de Yungay. La historia registra la cifra, la fotografía aérea del desastre, el silencio posterior. Pero ¿qué ocurre cuando la literatura decide mirar no solo la tragedia, sino la vida que resistió bajo ella?

Memoria enterrada, infancia en ruinas y el temblor de la verdad

"El reloj del fin de mundo", de Sònia Valiente

Con una portada impactante y un título sugerente, la valenciana Sònia Valiente vuelve pisando fuerte con "El reloj del fin del mundo" (Plaza & Janés, 2025). Un thriller atrevido y muy atrayente, en el que nos narra cómo ante la inminente inauguración de El Reloj Del Fin del Mundo, la aparición de un cadáver en las inmediaciones de la laguna Negra rompe con la tranquilidad de Sotillo de Duero.

"Frankie", de J.M. Gutsch y Maxim Leo

Así de entrada comentar que nos hallamos ante un libro un poco especial debido a que la historia la cuenta un gato. Frankie es el que habla todo el tiempo y deja claro desde el principio que él es el único narrador que va a haber en la obra. En el primer capítulo conocemos cómo conoce a Richard Gold. Frankie tiene una visión realista de la vida y dice lo que piensa. Además del comportamiento típico de un gato, también puede hablar con Richard, lo que lo convierte casi en un personaje humano.

Ed. Seix Barral.

"Berenguela la Grande y su época (1180-1246)", de H. Salvador Martínez

El Profesor H. Salvador Martínez es un leonés ‘eximio’, que tiene un importante tactismo hacia algunos monarcas legionenses; aunque paradójicamente tiene una cierta tendencia equivocada a introducir una inexistente unión entre los Reinos de León y de Castilla. En este caso nos lo deja suficientemente claro, ya que estamos ante la gran reina de León, que solo lo fue de Castilla un mínimo plazo de tiempo.
Ediciones Polifemo. 2012

"Esperanza", de Francisco

Aunque lógicamente el libro se publicó hace seis meses, queremos hoy publicar esta recensión del libro titulado "Esperanza", a modo de homenaje póstumo y admiración del Papa Francisco, de feliz memoria, ya que al leer "Esperanza", en forma de autobiografía, donde explica su historia personal, pero también habla de los horrores de la guerra. "Es una lección de vida", explica Carlo Musso, el editor italiano que le ayudó a escribir la obra. Ahora aparece en España, bajo el sello editorial de Plaza&Janés.
La autobiografía del papa Francisco, una herencia espiritual

"Los iberos. Historia y arqueología", de Luis del Rey Schnitzler

Este libro está definido de forma prístina y fehaciente por la propia editorial, y de esta manera nos indica lo que va a magnificar a esta obra, como: “…Un apasionante viaje por la historia y territorio de los pueblos íberos y el legado arqueológico que perdura hasta nuestros días…”. Por consiguiente, de nuevo debo loar a esta editorial por el esfuerzo que realiza por la dignificación rigurosa de la Historia.
Ed. Almuzara. 2023

"El puente donde habitan las mariposas", de Nazareth Castellanos

Nos hallamos ante la tercera publicación de la prestigiosa doctora en nuerociencia Nazareth Castellanos, que es la sexta si tenemos en cuenta los tres libros de carácter infantil que vieron la luz de la mano de la editorial Beascoa hace pocos años: Alicia y el cerebro maravilloso; Alicia y la barriga maravillosa y Alicia y el corazón maravilloso. Con anterioridad había publicado el breve ensayo El espejo del cerebro, un auténtico hit revolucionario que a día de hoy ya va por su treceava edición, y el más reciente Neurociencia del cuerpo, libro que también alcanzó cotas de venta bastante estimables. Ahora nos llega "El puente donde habitan las mariposas", donde la autora se asoma a la filosofía de Martin Heidegger y propone tres pilares fundamentales en los que se sustenta la experiencia humana: construir, habitar y pensar. Por supuesto, y como no podía ser de otra manera, ya lo tenemos situado en los primeros puestos en todas las listas de libros de no ficción y pasa por ser el ensayo más leído del momento.

Ed. Siruela. 2025

"Ciro el Grande", de Stephen Dando-Collins

Dentro de las magníficas editoriales sobre Historia Antigua y Medieval que existen en las Españas, Almuzara, que es una de las conspicuas, aquí nos aproxima a una biografía genial y paradójica, ya que merece lo mejor de lo mejor el atreverse a presentar un estudio del gran rey de los persas, Ciro el Grande. El Cilindro de Ciro el Grande es de arcilla y presenta un texto en escritura cuneiforme acadia, es del año 539/538 a.C.
Ed. Almuzara. 2023

"Los Rubín de Celis y Astorga. Una familia y una ciudad 1790-1845", de Arsenio García Fuertes

Por obra y gracia de investigadores, escritores e historiadores principalmente, vamos conociendo más aspectos, orígenes y desarrollo de Asturica Augusta, sus personajes y sus gentes de esta ciudad bimilenaria, entre otros títulos de Astorga.
Ed. Foro para el Estudio de la Historia Militar de España

Jean-Yves Jouannais: "Las barreras de arena. Tratado de castillología costera"

Qué elocuente puede resultar ser la filosofía de lo ingrávido (ingrávido no tanto en el ser como en lo aludido) Más, si cabe, cuando lo ingrávido equivale a un pensamiento real, personal, donde la entrega en absoluta.

Acantilado, Barcelona, 2025
0,328125