Eduardo Montagut
|
65 artículos
|
-
Los primeros diputados de la República en Cuenca | 18/04/17
Aunque en Cuenca ganó la Conjunción Republicano-Socialista como en el resto del territorio nacional, se puede decir que en el conjunto de provincia...
-
Los primeros diputados de la República en Guadalajara | 13/04/17
Las primeras elecciones de la recién proclamada Segunda República para formar Cortes Constituyentes fueron convocadas por Decreto de 3 de junio de ...
-
Las Tesis de Lenin | 08/04/17
Las 'Tesis de Abril' fueron pronunciadas como discurso por Lenin en el Palacio Táuride el 4 de abril de 1917 en Petrogrado. Lenin había regresado a...
-
Édouard Herriot en el radical-socialismo | 03/04/17
El 26 de marzo de 1957 moría el político francés Édouard Herriot, destacada figura de la III República, y aún de la IV desde el radical-socialismo,...
-
Revolución Francesa y Educación | 26/03/17
Las cuestiones educativas no comenzaron a ser tratadas como un asunto prioritario en los principios de la Revolución francesa. En la Asamblea Nacio...
-
Muñoz-Torrero, padre de la Constitución de 1812 | 20/03/17
El 16 de marzo de 1829 moría Diego Muñoz-Torrero en Portugal a consecuencias de las torturas recibidas, encarcelado por sus ideas liberales, destac...
-
La guerra ruso-japonesa | 17/03/17
La guerra ruso-japonesa fue un conflicto corto pero decisivo para ambos contendientes. Para Rusia supuso un terremoto que precipitó profundos cambi...
-
La asistencia letrada a los pobres en la Historia | 14/03/17
En este trabajo esbozamos la figura del abogado de pobres. No se trataría estrictamente de un abogado de oficio como en nuestro sistema jurídico pe...
-
Orígenes del término socialismo | 11/03/17
El término “socialismo” tiene su propia Historia. En este artículo intentaremos ofrecer algunas claves del origen de un concepto fundamental.
-
La Ley Moyano | 07/03/17
El 7 de marzo de 1890 moría en Madrid Claudio Moyano y Montenegro, personaje fundamental en la Historia de la Educación en España. En este trabajo ...
-
Los Reyes Católicos: desmontando los mitos del franquismo | 02/03/17
Lamentablemente, el reinado de los Reyes Católicos ha sido interpretado y mitificado por parte de la historiografía más reaccionaria y por el franq...
-
Ley de Represión de la Masonería y del Comunismo | 26/02/17
El Estado franquista promulgó el 1 de marzo de 1940 la Ley de Represión de la Masonería y del Comunismo. Constituye uno de los instrumentos de la b...
-
La abolición de la Inquisición | 23/02/17
Las Cortes de Cádiz abolieron la Inquisición en un Decreto sobre cuestiones religiosas el 22 de febrero de 1813. No era la primera vez que eso ocur...
-
La amnistía de febrero de 1936 | 19/02/17
El 19 de febrero de 1936, Portela Valladares presidía el que sería su último Consejo de Ministros. En la reunión se dio cuenta del deterioro del or...
-
La labor legislativa de la I República | 13/02/17
La Primera República propuso un proyecto alternativo para España, como pone de manifiesto el proyecto constitucional de 1873, pero también en la le...
-
La República Romana de 1849 | 10/02/17
La República romana fue un experimento democrático que duró cinco meses, entre el 9 de febrero y el 4 de julio de 1849, y que no pudo sobrevivir po...
-
Martínez de la Rosa en el liberalismo moderado | 08/02/17
El día 7 de febrero de 1862 moría en Madrid Francisco Martínez de la Rosa, destacada figura del liberalismo moderado de la época de la Regencia de ...
-
Isidra de Guzmán, la doctora de Alcalá | 04/02/17
Isidra de Guzmán nació en Madrid el 31 de octubre de 1768, en el seno de una familia nobiliaria de primer rango dentro del estamento, ya que sus do...
-
La persecución a los judíos en la crisis bajo medieval | 29/01/17
Aunque no se puede hablar, realmente, de convivencia idílica entre cristianos y judíos durante gran parte de la Edad Media, no cabe duda de que, si...
-
Burguesía y política en Rusia: los kadetes | 21/01/17
Los kadetes eran los miembros del Konstitutsionnye Demokraty (KD), en castellano, Demócratas Constitucionales, partido político ruso surgido despué...
-
Friedrich Ebert en la cima del socialismo alemán | 17/01/17
Friedrich Ebert nació en 1871 en Heidelberg. Deseaba estudiar en la Universidad pero su familia no tenía medios para que lo pudiera hacer. Gracias ...
-
El reconocimiento del derecho al trabajo | 15/01/17
En el último cuarto del siglo XIX va cuajando un estado de opinión, favorecido por la Gran Depresión de 1873, que generó el primer gran paro masivo...
-
Economía política en crisis | 11/01/17
La iniciativa para crear una Cátedra de Economía política en Madrid después de terminada la Guerra de la Independencia surgió en el seno de la Real...
-
La oposición al zarismo: el populismo ruso | 05/01/17
La oposición política radical en la Rusia zarista del siglo XIX estuvo constituida por diversos grupos, aunque compartían un conjunto de idas, dent...
-
El Imperio ruso en el siglo XIX | 03/01/17
En 2017 se cumple el centenario de las dos Revoluciones Rusas -febrero y octubre-, que marcaron, junto con la Gran Guerra, el comienzo del siglo XX...