www.todoliteratura.es
Edición testing    

LITERATURA

Por qué escribo

Traducción: Eduardo Zeind Palafox

Desde muy temprana edad, tal vez desde los cinco o seis años, supe que creciendo debía ser escritor. Entre los diecisiete y veinticuatro años de edad procuré abandonar tal idea, e hícelo consciente de que zahería mi verdadera naturaleza y que tarde o temprano tendría que asentarme y redactar libros.

Los 5 libros de la literatura francesa que deberías leer

¿Cuánto leen los españoles?

Las cifras de los españoles que leen han mejorado: la cifra de los españoles que nunca leen en ningún momento del día ha descendido un 2%, siendo en total un 32% los españoles que no leen nunca. Según los datos del Barómetro de Lectura, los lectores frecuentes mayores de 14 años suben un 7% hasta llegar al 67%. Son varias las razones que nos incitan a adentrarnos en la lectura: por recomendación de alguien, porque el libro elegido es un clásico, porque nos gusta la temática o, porque leer es un hábito con el que podemos usar la imaginación y podemos aprender y mejorar nuestra forma de escribir y nuestra manera de expresarnos.

Por C. O.

AVIESAS INTENCIONES

Basado en una historia real

El hombre se sentó en el mismo banco del paseo, el que está más próximo al parque donde juegan los niños. Como ayer, cuando lo vi por primera vez, no llevaba periódicos, ni revistas, ni usó su móvil. Tal vez no tenga móvil. Todavía quedan personas mayores, como él, que no lo tienen. Igual lo tiene, pero se lo dejó en casa porque a veces se despista. Igual lo llevaba en algún bolsillo y tan sólo aguardaba una oportunidad para sacar una foto. Saludó a algunos vecinos que pasaron por su banco. Reuniones breves, de unos cinco minutos a lo sumo. Legales. Por lo demás, no hizo nada. Salvo observar a los niños.

"Eva en los mundos. Escritoras y cronistas", de Ricardo Martínez Llorca

Los retratos de trece grandes damas de la crónica y la ficción del siglo XX y XXI

"Eva en los mundos. Escritoras y cronistas" es un libro escrito desde la admiración. Habla de ese territorio sutil donde conviven sueño y verdad, pues la realidad suele ser una suma de insinuaciones que deslumbran nuestra percepción en un juego de espejos.

Nace Menádes Editorial, un nuevo proyecto editorial feminista

Ménades es un proyecto editorial filológico y literario, feminista y reivindicativo. Nace de la necesidad de devolverles el lugar a aquellas mujeres olvidadas y silenciadas, así como de permitir a nuevas escritoras hacerse un hueco en el mundo literario y realizar una labor crítica y de lucha mediante hombres y mujeres que con sus textos contribuyan al estudio de género.

Los 12 + 1 libros de 2018 que no pueden faltar en su biblioteca

Este año, que se va consumiendo poco a poco, ha sido pletórico en buenos y malos libros. En obras entretenidas y aburridas, alegres y tristes, originales y vacuas, y sobre todo en trabajos sobrevalorados y otros desdeñados. Algunas listas que circulan por ahí de grandes medios da vergüenza leerlas. Una lástima que algunos de los consagrados críticos de los grandes medios en papel prioricen los intereses de editoriales amigas que a la calidad. Como Don Quijote, intentaremos desfacer entuertos dando a los lectores una lista creada sin presiones por nuestros críticos.

Destacados: narrativa española en castellano de 2018

No son pocas las obras que han venido a agitar el panorama narrativo español en este 2018. Por citar solo tres.

¿Cuál es la vinculación que existe entre las traducciones literarias y la cultura?

La literatura es una de las piezas clave donde se recogen miles de datos de interés en distintos ámbitos. Que estas puedan estar al alcance de personas que hablan cualquier idioma, es un deseo que ocupa la mente de muchos escritores. Pero este aspecto también debe tomar mucho en cuenta a la cultura.

La literatura, el mejor instrumento para conocer la realidad de los refugiados

Tanto las grandes productoras cinematográficas como las editoriales de todo el mundo prefieren publicar películas y libros que sirvan para que las personas desconecten de su realidad. Es la literatura de evasión la que predomina en estos momentos, los lectores quieren leer thrillers o novelas de aventuras, pero qué mayor aventura que la vida que los millones de refugiados de este mundo padece. Organismos como ACNUR, la agencia de la ONU para los refugiados se encarga que la vida de éstos sea lo más digna posible.

El escritor Juan José Flores recibe el II Premio 'Ramos Ópticos' al mejor relato sobre jazz

El escritor Juan José Flores (Barcelona, 1955) ha recibido el II Premio Internacional 'Ramos Ópticos' al mejor relato sobre jazz en el Teatro Principal de Palencia por su relato "Midnight special", entrega que se celebró en el marco del primero de los cinco grandes conciertos que incluyó el V Jazz Palencia Festival-Otoño Jazz en Castilla y León.
0,21875