Distribuida por Golem Distribución se estrenó el pasado, “Regreso a Ítaca”, de Laurent Cantet, director y coguionista, que presentó la película en Madrid, a los medios de difusión. Aprovechando la presentación a la prensa de la película por parte de Laurent Cantet, la distribuidora organizó para la prensa asistente, un Showcooking de cocina cubana en colaboración con el prestigioso restaurante Havana Blues, coordinado por Daimé, excelente profesional del mundo gastronómico. El restaurante Havana Blues está situado en el madrileño Paseo de Santa María de la Cabeza número 56.
La excelente profesional Daimé del Restaurante Havana Blues de Madrid (Fotos: José Belló Aliaga)
Una azotea en La Habana al atardecer. Cinco amigos se reúnen para celebrar el regreso de Amadeo después de pasar 16 años en el exilio. Desde el anochecer al amanecer hablan de sus recuerdos de juventud, del grupo del que formaban parte, de la fe que tenían en el mañana… y de sus decepciones.
La película El prestigioso director francés Laurent Cantet, autor de grandes y premiadas películas como “La clase”, “Hacia el sur” o “Recursos humanos”, ofrece una asombrosa reflexión sobre la amistad y los sueños de la generación más involucrada en la revolución cubana.
“Regreso a Ítaca” lleva de nuevo al director francés Laurent Cantet a la isla en la que rodó uno de los cortometrajes de “7 días en La Habana”, gracias al cual conoció a su admirado escritor Leonardo Padura. Junto a él e inspirados en la novela “La historia de mi vida” del propio Padura, Cantet se adentra en la sociedad cubana y en los sentimientos de sus habitantes.
“Ten siempre a Ítaca en tu mente. Llegar allí es tu destino” son algunos de los versos que Cavafis propone en su poema “Viaje a Ítaca”. En la película, La Habana, es la Ítaca de Amadeo que regresa de su exilio tras 16 años en España y se reencuentra, en una azotea de esa Ítaca con vistas al malecón, con sus amigos de la juventud con los que reflexiona, ríe, baila y discute sobre la deriva de la sociedad cubana.
La velada lleva de fondo deliberadamente las canciones de libertad de Joan Manuel Serrat, Fórmula V, The Mamas & the Papas, The Rolling Stones y The Beatles.
La película está rodada íntegramente en castellano, protagonizada por los actores cubanos Jorge Perugorría, Fernando Hechevarría, Isabel Santos, Néstor Jiménez y Pedro Julio Díaz Ferrán y cuenta con el respaldo del premio Venice Days del festival de cine de Venecia y el premio a la mejor película del festival de Biarritz.
A principios de mayo será proyectada en la semana de cine francés de La Habana, hecho relevante tras la polémica que surgió cuando fue retirada inesperadamente de la programación del festival de cine de La Habana.
Además de la presentación a la prensa, Laurent Cantet mantuvo varios encuentros con el público en los preestrenos organizados con motivo de la promoción de la película.
Ficha técnica Título: Regreso a Ítaca Director: Laurent Cantet Guión: Leonardo Padura y Laurent Cantet Género: Drama Reparto: Isabel Santos (Tania), Jorge Perugorria (Eddy), Fernando Hechevarria (Rafa), Néstor Jiménez (Amadeo), Pedro Julio Díaz Ferrán (Aldo) País: Francia Idioma: Español Duración: 95 min.
Producción: Didar DomehriI, Laurent Baudens, Gaël Nouaille Fotografía: Diego Dussuel Sonido: Olivier Mauvezin Montaje: Robin Campillo Distribuidora: Golem Distribución Estreno en España: 17 de abril de 2015
¿Te ha parecido interesante esta noticia? Si (0) No(0)
Delparaíso es un lugar seguro, vigilado las 24 horas, lujoso e inexpugnable. Sin embargo, sus muros no protegen del miedo, del amor, de la tristeza, del deseo y de la muerte.
Carlos Ruiz Zafón concibió está obra como un reconocimiento a sus lectores, que le habían seguido a lo largo de la saga iniciada con%u202FLa Sombra del Viento.
En la humilde bahía pesquera de Pasajes, en los años 70, rodeada de muelles de pesca, estibadores, humedad y salazón, se forja una fuerte amistad entre Pakutxa y Celeste, dos niñas de cinco años.
La historia de Un amor ocurre en La Escapa, un pequeño núcleo rural donde Nat, una joven e %u200Binexperta traductora, acaba de mudarse. Su casero, que le regala un perro como gesto de bienvenida.
1137. El duque de Aquitania %u2015la región más codiciada de Francia%u2015 aparece muerto en Compostela. El cuerpo queda de color azul y con la marca del «águila de sangre», una ancestral tortura normanda.