“Esta novela tiene mucho de matrioska, la conocida muñeca rusa que se abre una y hay otra dentro. Eso es lo que la pasa a la policía de la Interpol Nora Cortázar cuando empieza a investigar la muerte de una amiga de la infancia que han encontrado en la abandonada central nuclear de Lemóniz”. Cuenta la autora bilbaína que, en esta ocasión, tiene una protagonista un tanto especial con síndrome de Asperger, trastorno del espectro del autismo. Si para Alaitz Leceaga la trama es lo principal, también reconoce la importancia de un buen personaje y ese es Nora. “Convierte sus circunstancias personales en su mayor fortaleza. Aunque la cuesta relacionarse con el prójimo, tiene unas grandes capacidades intelectuales y una memoria prodigiosa. No olvida nada. Estas circunstancias son su mayor fortaleza. Lo que le permite ver patrones y pistas que otros no pueden percibir, lo que la convierte en una figura incansable en su búsqueda de la verdad”, señala la escritora. Leceaga ha enfatizado que la búsqueda de la verdad y de la justicia es lo que impulsa a Nora. “Me atraía muchísimo un personaje motivado únicamente por la resolución”, comentó con decisión. La autora ha querido crear una protagonista que no teme arriesgarse y que tiene una memoria excepcional, recordando tanto los buenos como los malos momentos de su vida. La complejidad del pasado de Nora es uno de los temas centrales de la novela. Leceaga afirmó que “una gran parte de esta novela es Nora Cortázar”, quien vive con relaciones familiares complicadas y un doloroso pasado. A pesar de esto, cada día decide perseguir a los monstruos que atormentan su vida, convirtiendo lo que podría ser una debilidad en su fuerza. La autora también ha reflexionado sobre cómo el pasado de Nora acentúa su Asperger y distancia sus relaciones familiares; con un hermano sacerdote se lleva bien, pero con el otro no y cuando regresa a su pueblo para el funeral de su madre se hace más patente. “Creo que a ella le gustaría acercarse más a la familia, pero la cuesta mucho”, apunta Leceaga. El padre de Nora, un asesino famoso, añade una capa adicional al dolor del personaje, ya que ella se convierte en policía para perseguir a personas como él. Leceaga menciona que el paisaje donde se desarrolla la historia juega un papel crucial. “Es difícil sustraerse a la belleza de Euskadi”, asevera. La combinación del entorno natural con elementos humanos como una central nuclear crea un contraste fascinante, ideal para ambientar una novela negra llena de misterio. El propio pueblo de Lemóniz y su central se convierte en un personaje más de la novela. “La mitología forma parte de esos primeros cuentos o historias que la contaron siendo niña”Por supuesto que la mitología vasca también está presente en la obra, como en todas sus novelas, según la autora vasca, “la mitología forma parte de esos primeros cuentos o historias que la contaron siendo niña”. En esta novela, rituales antiguos y sacrificios humanos se entrelazan con la trama moderna, enriqueciendo así el thriller y creando un ambiente único para los lectores. Los personajes son otro aspecto fundamental en las obras de Leceaga. “No me gustan especialmente los personajes planos. Tienen que tener claroscuros para que pueda desarrollarlos mejor”, puntualiza. La complejidad de Nora Cortázar destaca entre ellos; incluso ella misma sorprende a la autora con sus decisiones a lo largo de la historia. “A veces se me escapa algún personaje y crece hacia donde yo no lo tenía previsto”, reconoce. A medida que avanza la trama, Leceaga espera que los lectores se sientan conectados con Nora y sus luchas personales. “Es como reencontrarse con un amigo”, explica sobre el deseo de los lectores por seguir las vidas de personajes entrañables. Este vínculo emocional es fundamental para mantener el interés del público.
Por último, Leceaga expresa su gratitud por poder dedicarse a escribir. “Soy increíblemente afortunada”, opina respecto al éxito obtenido con sus novelas anteriores. La crítica positiva y el apoyo constante de los lectores han sido determinantes en su carrera literaria. El reconocimiento de premios como el Fernando Lara, Alaitz Leceaga concluye destacando que esta novela trata sobre “la lucha contra nuestros propios monstruos”. Ha querido transmitir a los lectores que todos enfrentamos nuestras propias batallas diarias contra lo desconocido o lo aterrador en nuestras vidas. Alaitz Leceaga nació en Bilbao y es autora de varias novelas superventas. Aclamada como autora del año con su primera novela, “El bosque sabe tu nombre”, pronto se convirtió en un fenómeno editorial y repitió éxito con su segunda novela, “Las hijas de la tierra”. Con su tercera novela, “Hasta donde termina el mar”, ganó el prestigioso Premio de Novela Fernando Lara 2021 y en 2023 publicó el acogedor misterio “Las dos vidas de Mina Índigo”. Sus novelas se han traducido a varios idiomas y actualmente están en fase de desarrollo para una serie de televisión. Puedes comprar el libro en:
Noticias relacionadas+ 0 comentarios
|
|
|