07/04/2024@11:11:00
Este año se celebra el 50° aniversario de la creación del Instituto Cultural Español de Dublín (ICD). Ni la Embajada de España en Irlanda, ni el Instituto Cervantes (IC), que absorbió el citado centro, han tenido a bien celebrar esta efeméride. Yo -que conocí y aprecié la meritoria labor de esta institución- me permito romper una lanza en su recuerdo. España es una potencia mediana en el ámbito político o económico, pero es una gran potencia en el plano cultural, por lo que siempre he creído que la diplomacia española debería centrarse especialmente en este terreno sumamente rentable, pero los distintos Gobiernos españoles no han compartido este criterio y han infravalorado esta maravillosa baza, hasta el punto de que el Ministerio de Asuntos Exteriores, cuando por razones de origen económico-financiero tenía que reducir sus efectivos, la primera Dirección General que desaparecía era la de Relaciones Culturales.
Azucena del Valle se nos ha vuelto canapera. En "Remember Me" se sincera y nos dice que le gusta que la inviten para poder comer el jamón que no puede comer en su casa. Otras canaperas, llevan regalos a las organizadoras para que las sigan invitando a eventos. Y todo para hablar de la imagen que nosotros tenemos de nosotros mismos. Lo peor sería volverse como la madre de Blancanieves que termina por romper el espejo en que se miraba. Mejor ser prudentes y vestir como queramos y no como esas góticas, más que la catedral de León, que dieron el cante ante el hombre más poderoso del mundo.
IM Mastery Academy, una renombrada plataforma de educación financiera en línea, se dedica a brindar una educación integral en varios mercados financieros, incluyendo criptomonedas, forex y comercio electrónico. Con la creciente accesibilidad de los mercados financieros para los individuos, IM Mastery Academy dota a los clientes de los conocimientos y herramientas necesarios para participar en estos sectores dinámicos.
Impactante y desgarradora película
Distribuida por A Contracorriente Films, se estrena el miércoles día 11 de octubre SOUND OF FREEDOM, coescrita y dirigida por Alejandro Monteverde, una impactante y desgarradora película.
Lo confieso, yo también he coqueteado con la muerte. Tenía un atenuante: la inconsciencia de la juventud, esa edad en la que te crees inmortal. Cada verano juntaba mi precario capital y embarcaba hacia los destinos más excitantes que pudiera imaginar. La selva centroafricana no fue el menor, pero allá, antes de adentrarme en los Virungas, donde paraban Dian Fossey y sus gorilas de espalda plateada, firmé un contrato muy parecido al suscrito por los tripulantes del Titán.
La convocatoria del evento de los Premios Mandarache | Hache y sus finalistas ya se han hecho oficiales y se han publicado las fechas clave en las que va a tener lugar este emocionante premio literario. Se trata, en palabras de los organizadores, de un programa de educación lectora y fomento de la lectura.
Corría el año del 2008 y una noticia revolucionaría al mundo, tal vez no en ese instante, pero algún tiempo después. El 31 de octubre de ese año se dio a conocer la primera criptomoneda creada por Satoshi Nakamoto conocida como Bitcoin. Hoy en día sigue siendo la criptomoneda más popular y la que se mantiene con mayor costo en todo el mundo de las criptodivisas.
España Invitado de Honor en la Feria del Libro de Fráncfort 2022: Objetivo cumplido
Nuestra "Creatividad Desbordante”, lema de España como Invitado de Honor, ha sido protagonista indiscutible de la 74 edición de la Feria del Libro de Fráncfort que acaba de celebrarse en la ciudad alemana del 19 al 23 de octubre. El pasado domingo culminó el proyecto de Estado que ha cumplido con sus objetivos de promover la traducción de los autores españoles, dar a conocer la vitalidad, fortaleza y diversidad de la producción editorial española — tanto en castellano como en el resto de las lenguas del Estado— y la internacionalización de nuestro sector editorial.
"El reloj del fin de mundo", de Sònia Valiente
Con una portada impactante y un título sugerente, la valenciana Sònia Valiente vuelve pisando fuerte con "El reloj del fin del mundo" (Plaza & Janés, 2025). Un thriller atrevido y muy atrayente, en el que nos narra cómo ante la inminente inauguración de El Reloj Del Fin del Mundo, la aparición de un cadáver en las inmediaciones de la laguna Negra rompe con la tranquilidad de Sotillo de Duero.
Pérez Galdós y la reanudación de la tradición novelística española del Siglo de Oro
Es necesario llegar a Benito Pérez Galdós (1842-1920) para que se restaure nuestra tradición novelística. Cuando Pérez Galdós publica su primera novela, La fontana de oro [1] -que parece preludiar los Episodios Nacionales-, no se habían escrito aún ni Pepita Jiménez [Juan Valera, 1874], ni Las ilusiones del doctor Faustino [Juan Valera, 1875], ni El escándalo [Pedro Antonio de Alarcón, 1875], ni Sotileza [José María Pereda, 1885], ni Peñas arribas [José María Pereda, 1885]”. Porque, en efecto, Pérez Galdós es nuestro mayor novelista después de Cervantes, y puede emparejarse con cualquiera de su siglo (Dickens, Balzac, Zola, Flaubert, Doistoievski o Tolstoi); y pocos novelistas europeos -más bien ninguno- pueden competir con él en capacidad creadora: así lo atestiguan los cerca de ocho mil personajes producto de su rica inventiva; unos personajes que sorprenden por su variedad y por su caracterización psicológica, que permite comprobar el interés que el autor siente por su condición humana.
"El gran capitán", de José Calvo Poyato
Ed. Harper Collins. 2023
Es preciso partir de la base, obvia, de que estamos ante uno de los mejores novelistas-históricos hispanos de la actualidad. Sus acercamientos a temas de la Historia, novelados, son casi siempre paradigmáticos. Sea como sea, esta novela-histórica que hoy nos ocupa es una estupenda obra, parangonable a cualquier otra de enjundia sobresaliente. Se trata de la vida y la obra de Gonzalo Fernández de Córdoba “el Gran Capitán”, uno de los mejores generales de la Historia de las Españas.
CUATRO NOVELAS GRIEGAS
(El origen del género)
Disentir de don Marcelino Menéndez y Pelayo constituye mucho más que una temeridad, supone arroparse con el basto indumento de la jactancia, enlodarse en la indeseada hybris; con todo, permítasenos recaer en tamaño gesto de soberbia. En las páginas iniciales de su monumental (e ineludible, sin duda alguna) Orígenes de la novela (Emecé editores, Buenos Aires, cuatro tomos, 1945) afirma sin hesitar: "La novela, última degeneración de la epopeya, no existió, no podía existir en la edad clásica de las letras griegas.” Admite, a marcha forzada, algunos antecedentes de “la novela misma” en la brillante parodia que encierra Historia verdadera, de Luciano, de Samósata (siglo II d. C.) o en las alegorías que aquí y allá ilustran y matizan los diálogos platónicos (las cuales, a nuestro entender, operan como interpolaciones –memorables, en la mayoría de los casos- que difícilmente puedan calificarse como novelas, aun en agraz). Por cierto, el maestro santanderino no ignora la existencia de novelas griegas, pero las desestima en bloque: “novelas bizantinas que nadie lee y con cuyos títulos es inútil abrumar la memoria”, e incluso subraya que un libro como Dafnis y Cloe “puede salir mejorado en tercio y quinto de manos de sus traductores”. Pero, con ser una de las más relevantes, las reticencias de Menéndez y Pelayo respecto a la materia no son de él privativas.
"Nazarí", de Mario Villén Lucena
“Nazarí” es un título tan expresivo y contundente como la novela, y recoge en una sola palabra, patronímico y distintivo a la vez, la esencia de una familia de guerreros musulmanes cuyos azares se entrelazan con las vidas de sus enemigos cristianos; resume su destino supeditado a la fundación de una dinastía que marcó un antes y un después en la historia de Al-Ándalus, y confiere un carácter de gesta a lo que, en manos de otro autor, podría haberse quedado en mero “biopic” de un personaje legendario (en este caso, un campesino que, a fuerza de tesón, astucia y coraje, se convierte en Emir de Granada), y simple panegírico de un héroe enmarcado en su tiempo.
"Leonor de Guzmán (1310-1351), de María Jesús Fuente Pérez
Trea Ediciones. 2023
Estamos ante una extraordinaria obra historiográfica de la editora Trea, que deseo destacar porque es de gran calidad. Aunque me cueste, por cuestiones metodológicas intrínsecas, la editora ástur es buena, aunque mis juicios laudatorios no sean valorados como deben ser, pero la gratitud suele ser metafísica. Quiero realizar una corrección obvia e innecesaria, y me refiero al hecho de calificar a monarcas y reinos como Castilla, algo ahistórico por antonomasia, y para ello utilizaré un texto estudiado por un servidor (Dr. José María Manuel García-Osuna y Rodríguez).
"La última canción de Alice Wren" surge de una niña que miraba a unos policías desde el interior de un contenedor de basuras a través de una rendija
Jesús Salviejo ha recibido el Premio Wilkie Colllins de Novela Negra en Tenerife Noir por “La última canción de Alice Wren”, una novela negra y criminal que transcurre por lugares como Valladolid, Rueda o Medina del Campo y sus bodegas. Salviejo nos presenta un inquietante submundo allí donde se supone que todo es paz. Si sus novelas anteriores transcurrían en lugares como Lisboa, Cuba o Cantabria, en este Salviejo se ciñe a un territorio que ha inspirado las novelas negras de César Pérez Gellida o Germán Díez Barrio, sin olvidar una novela detectivesca de Juan Eslava Galán en tiempos de Miguel de Cervantes o el libro de relatos de MAR Editor “Pucela negra y criminal”.
"Música para Hitler", de Yolanda García Serrano y Juan Carlos Rubio
Sabido es que el teatro se escribe con la intención finalista de verlo interpretado en un escenario y que, para ello, se utilizan determinadas técnicas narrativas o poéticas, en su caso, con las que se elabora el texto que sirve de germen a lo que expresarán oral o gestualmente los actores y los espectadores verán.
TODO LO QUE VEO ME SOBREVIVIRÁ
Nuestras historias
Hay un lugar en el recuerdo que se queda grabado para siempre. Hay una situación personal que se queda en la memoria cuando se evoca a la nada. Hay un sueño que parece convertirse en realidad y muchas realidades que se asemejan a los sueños.
"En la boca del lobo", de Elvira Lindo
Introducción a “En la boca del lobo” de Elvira Lindo y su universo literario
El universo literario de Elvira Lindo ha sido motivo constante de análisis y reflexión. Su última novela, "En la boca del lobo", plenamente inserta en la literatura comercial, nos invita a un viaje introspectivo, donde la infancia y sus sombras cobran protagonismo. Esta novela de suspense de Elvira Lindo explora temas universales como la perspectiva nostálgica de la infancia y el impacto emocional que persiste en la vida adulta. En este análisis crítico, exploraremos los puntos más relevantes de la novela, desde sus méritos hasta sus debilidades, resaltando su narrativa y estilo.
LIBER 2025: La Feria Internacional del Libro regresa a Madrid del 7 al 9 de octubre
Con la llegada de LIBER 2025, la Feria Internacional del Libro, Madrid se alista para su encuentro con el sector editorial. Organizada por IFEMA MADRID y promovida por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), esta feria tendrá lugar del 7 al 9 de octubre en el pabellón 14.1 del recinto. Este evento, que cuenta con una sólida trayectoria como plataforma clave para la industria, regresa con el propósito de estimular el negocio editorial, promover el intercambio de conocimientos y reforzar las conexiones profesionales a nivel global.
"Ortega y Gasset. El gran maestro", de Agapito Maestre, un ensayo que estudia la figura de este pensador desde el punto de vista de filósofo-ciudadano
"Ortega y Gasset. El gran maestro" es el título del nuevo ensayo que acaba de publicar la editorial Almuzara, obra de Agapito Maestre quien estudia la figura de este pensador: “un filósofo-ciudadano, un filósofo en la calle, cuya idea central fue la vertebración del Estado-nación democrático y la crítica de su deriva totalitaria”.
PueblosQueCuentan: Un nuevo impulso a la lectura en las áreas rurales de España
La primera edición de 'PueblosQueCuentan' ha comenzado el 27 de marzo, con el objetivo de fomentar la lectura en áreas rurales de España, donde el acceso a eventos culturales como presentaciones de libros es más complicado. Esta iniciativa busca contribuir a la dinamización de estas comunidades. Urueña, un pequeño pueblo de Valladolid con 200 habitantes y 9 librerías, además de 3 museos, ha sido elegido como el punto de partida para este año, consolidándose como la Villa del Libro.
"Por todo lo alto": Banda aparte
Tengo pendiente de ver El Triunfo, el anterior éxito de taquilla y crítica del director francés Emmanuel Courcol, aunque todo el que me ha hablado de ella ha sido para decir cosas positivas. Ahora estrena en cines "Por todo lo alto", que viene avalada por haber conseguido el Gran Premio del público en la pasada edición del Festival de San Sebastián y por sus siete nominaciones a los Premios César del cine francés, aunque en este caso no consiguió alzarse con ningún galardón y acabó yéndose de vacío de la Gala.
"La música" de Marguerite Duras, dirigida por Magüi Mira: navegando lejos del amor
Igual que las tempestades se tornan en calma, el amor se diluye entre los recuerdos que nos proporciona el paso del tiempo. Exigua mirilla de la verdad que nada más que nos deja ver un plano corto que lo enfoca todo en una única imagen. Los antiguos amantes, así, se pierden en la plenitud de un presente que no comparten. Y lo dejan todo en manos de las exiguas muecas de un pasado borroso e inapetente.
Margarita Landi: la dama del crimen entra en acción
Comenzamos Sexto Continente con una estrella de la crónica negra de una España en blanco y negro: “Margarita Landi. La rubia del velo y la pistola”, libro de Javier Velasco Oliaga y Maudy Ventosa. Margarita Landi fue reportera del mundo criminal y cronista de moda y sociedad. Pero apenas se sabe nada sobre su vida privada. Huérfana desde niña, afirmaba ser vidente y hablar con fantasmas. Fue conocida como la reportera que vestía pantalones, conducía un deportivo negro, fumaba en pipa y era capaz de llegar antes que la policía a la escena del crimen. Margarita Landi fue redactora durante 25 años de «El Caso«, uno de los periódicos más populares en el morboso imaginario de los años sesenta y setenta. Este libro es el relato de lucha y superación de una mujer dura e inquebrantable que se especializó en un género periodístico propio de hombres, como era el de sucesos. También es la crónica social de la España más profunda y negra.
Puy du Fou España abre su nueva temporada con grandes novedades y un original evento literario
La séptima temporada de Puy du Fou España comenzó el pasado fin de semana, tras haber impresionado al mundo anteriormente con el memorable espectáculo nocturno El Sueño de Toledo. La inauguración ha sido espectacular, destacando el estreno del nuevo gran espectáculo El Tambor de la Libertad, aunque todavía no está lo suficientemente engrasado y se cometieron unos pocos fallos. Además, se celebró la I Edición de la Feria del Libro Histórico y tuvo lugar el prestigioso acto de entrega de los Premios de Literatura y Pintura. Autores reconocidos como Santiago Posteguillo y Antonio Pérez Henares también participaron en una serie de conferencias durante este evento.
|
“El Jardín Herido”, Rafael Ruiz Pleguezuelos, un sugerente alegato en defensa de los valores ecológicos frente a la autodestrucción de la sociedad
Mónica, una mujer que busca hacer lo correcto, se une a un grupo ecologista radical que planea acciones impactantes para despertar la conciencia de la población. Sin embargo, se enfrenta a contradicciones al ser propietaria de una floristería poco ecológica. "El jardín herido" está escrito por Rafael Ruiz Pleguezuelos, autor de varias obras literarias en diferentes géneros.
¡DISPARA LEJOS!
Y Azucena del Valle cogió su fusil en ¡Dispara lejos! donde se vuelve una superheroína y analiza las dependencias emocionales de los jóvenes, y no tan pipiolos, de hoy en día. Lo de autorrealizarse se lo dejamos a los mecánicos del amor y, también, del humor. Azu siempre se lo echa a la vida y a las situaciones más estrambóticas de sus dos protagonistas, la Vani y la Puri. ¡Con los sentimientos hemos topado, amigo Willy!
Se estrena "The Equalizer 3", coproducida, escrita y dirigida por Antoine Fuqua
Distribuida por Sony Pictures Releasing de España, se estrena el viernes día 1 de septiembre "The Equalizer 3", coproducida, escrita y dirigida por Antoine Fuqua, tercera entrega de la famosa saga.
Se publica "Cuentos completos", una recopilación de la narrativa breve de James Salter
El 13 de abril Salamandra publicará "Cuentos completos", toda la narrativa breve de James Salter reunida en un único volumen, brillantemente prologado por John Banville, que no deja de ser una manifestación más del extraordinario talento creativo del mítico escritor estadounidense. Se trata de un poderoso conjunto de historias que retratan a mujeres y hombres en sus momentos más íntimos.
"John Wick 4", coproducida y dirigida por Chad Stahelski, trepidante película de acción
Distribuida por Diamond Films, se estrenó el pasado viernes día 24 de marzo "John Wick 4", coproducida y dirigida por Chad Stahelski, trepidante película de acción.
"Nebrija (c. 1444-1522), el orgullo de ser gramático": la gran exposición en la BNE que culmina el V Centenario de Antonio de Nebrija
Como colofón al año en el que se conmemora el V Centenario de la muerte de Antonio de Nebrija, la Biblioteca Nacional de España, la Fundación Antonio de Nebrija con el patrocinio de la Universidad Nebrija y Acción Cultural Española han organizado la exposición Nebrija (1444-1522), el orgullo de ser gramático. Es una muestra que descubre el perfil intelectual del primer humanista español, sin dejar de lado al hombre, al carismático investigador y profesor que se deja ver tras su ingente obra. La exposición, comisariada por la catedrática de Filología Latina de la Universidad de Alcalá Teresa Jiménez Calvente, permanecerá abierta desde el 25 de noviembre de 2022 hasta el 26 de febrero de 2023.
Entrevista a Fernando Benzo: "Nunca he podido soportar dejar cabos sueltos en las historias"
Autor de "El dragón negro"
El dragón chino es un ser positivo: cuida de las cosechas, trae agua, aporta fortaleza al guerrero, riqueza al comerciante y poder al que gobierna…. Vuestro dragón es pecado, guerra y muerte. El lóng chino, nuestro dragón, es vida y prosperidad.
"Hernán Cortés. Su personalidad y su carácter en el Imperio azteca"
Libro publicado en la editorial "El Lobo Sapiens/El Forastero". León. 2024
I.- ANÁLISIS PREVIO SOBRE HERNÁN CORTÉS.
Este es mi octavo libro de Historia que he publicado. Realizado por un interés primigenio por tres cuestiones. La primera por un interés obvio por el personaje, del que solo se conocen, por la mayoría de los hispanos, pinceladas y en ocasiones dirigidas no hacia el mejor de los fines. Cuanto más me fui aproximando a su idiosincrasia, mejor llegué a tener la convicción de que era un personaje sobresaliente, reconociendo que, como todos los seres humanos habidos y por haber, que presentaba sombras, pero he llegado a la convicción de que nunca deseo ser una persona en la que predominase lo críptico.
Entrevista a Juan José Mateos: "La sociedad española suele olvidar rápido"
Autor de "Estrecho. La frontera salvaje del narco español"
Juan José Mateos es originario de Ciudad Rodrigo, formó parte del Grupo de Acción Rápida (GAR) desde 1999 hasta 2005. Durante su tiempo en esta unidad, participó en numerosas operaciones contra la ETA y su entorno, además de luchar contra el crimen organizado. A tan solo veinte días de comenzar su servicio, sufrió un atentado brutal que requirió tres intervenciones quirúrgicas y le dejó secuelas permanentes. Es autor de Los verdugos voluntarios (en dos tomos) y Pikoletos, entre otros libros, se le reconoce como el historiador no oficial del GAR debido a sus múltiples encuentros con numerosos compañeros de la unidad.
Stephen Harding revela el heroísmo y sacrificio en el castillo de Itter, el escenario de un combate insólito
En "La última batalla", una fascinante narración de coraje y sacrificio altruista, la ficción queda eclipsada por la realidad. Stephen Harding, su autor, presenta de manera meticulosa y brillante uno de los episodios más insólitos y olvidados de la Segunda Guerra Mundial. Esta conmovedora historia ha recibido elogios de la crítica internacional y pronto será adaptada al cine.
"Ilión", de Mario Villén Lucena
Edhasa. 2022
Recién terminé la lectura de ILIÓN de Mario Villén Lucena y aún me siento atrapado. Bien cierto es que no uso en mis reseñas calificativos o expresiones como me enganchó, me atrapó desde el minuto uno o desde la primera página, pero en esta ocasión es que ese “atrapado” no es, no viene a significar que no pudiera dejar de leer la novela, por ser tal su intriga, su fluidez, (que también).
La palabra del poeta en la voz de todos
Alberto Boco, "Para un programa de disolución y otros textos"
Buenos Aires: Ediciones en Danza, 2016, 79 págs
Las 79 páginas de Para un programa de disolución y otros textos reúnen cinco grandes poemas y mucho más que cinco años de escritura de Alberto Boco, reconocido poeta y crítico literario argentino, de obra lenta y diligente, atenta y meditada, cuidadosa y alerta. En este volumen publicado en Buenos Aires 2016 con el pie de imprenta de Ediciones en Danza se suceden, ordenados en acuerdo a la progresión temporal de su producción, “Para un programa de disolución” (2005) , “Golpe de vista (( visteo)) en Paraland” (2008), “Opaca no es la noche” (2009), “Química orgánica” (2209-2010) y “QOII” (2011).
"Confidencial (Black Bag)": El agente topo
Nos hace gracia que en España se haya antepuesto ese “Confidencial” al título original de Black Bag. Ya que se ponen podrían haber rizado el rizo y titularla “Información confidencial”, porque el Confidencial a secas puede sugerirnos la cabecera de un conocido diario de marcado carácter conservador. Dirigida por Steven Soderbergh, lo que ya de entrada suele ser garantía de que se va a ver algo de buen cine, nos hallamos ante un thriller de espionaje intenso y elegante que en su conjunto aborda temas como la confianza, la traición y el deber en el turbio mundo de las operaciones de inteligencia.
"Batallas de la Guerra de los Treinta Años. De Wittstock a la paz de Westfalia, 1636-1648", de William P. Guthrie
Ediciones Salamina. 2017
Este libro estudia el Segundo Período de esta gran conflagración europea, desde la Batalla de Nordlingen hasta el final que se produjo en la Paz de Westfalia. La editorial ha realizada un importante esfuerzo para que se posea todo el hecho bélico completo, recurriendo a un especialista como William P. Guthrie (1953). Ambos libros conforman el primer acercamiento serio y exhaustivo a esta tragedia bélica europea.
Reseña de "Todo lo que sé sobre el amor", de Dolly Alderton
El amor más importante es el que tenemos por nosotras mismas. "'Todo lo que sé sobre el amor" de Dolly Alderton
"Nos pasamos la vida esperando que llegue algo mejor. Pero, en realidad, lo mejor es lo que ya tenemos, y tenemos que aprender a verlo"
Todo lo que una joven mujer sabe (o cree saber) sobre la vida, las relaciones intrapersonales, el amor romántico y propio además de perder la cabeza por su carrera profesional a los veinte años largos.
Networking en el sector cultural: Más de 120 profesionales se reúnen en Una cerveza con... durante Periscopio La Térmica
En Málaga, un centenar de profesionales de la cultura de diversas partes del país se han reunido gracias a Periscopio La Térmica, en unas jornadas organizadas en colaboración con la Fundación Contemporánea, centradas en el tema ‘Cultura y Territorio’. El programa incluye mesas de conversación, visitas profesionales y actividades de networking, además de una convocatoria abierta para proyectos culturales que impacten en la provincia de Málaga, a la que han respondido más de 40 iniciativas.
“Tiempo de silencio”: la mítica novela de Luis Martín-Santos sigue muy vigente 57 años después”
Austral reeditó en 2013 la novela por la que el novelista Luis Martín-Santos pasó a la historia de la literatura española, y me refiero a “Tiempo de silencio” (1961). En 2017 llega al mercado su tercera edición, una edición de carácter definitivo, puesto que en ella se incluyen todos los textos que fueron suprimidos por la censura del régimen franquista; y sin duda, esto es una buena noticia.
"Jacaranda" de Gaël Faye se alza con el Premio Goncourt: la elección de España 2024
El escritor, novelista y biógrafo Pierre Assouline, en representación de la Academia Goncourt, y la Directora de la Feria del libro de Madrid Eva Orúe presidieron el jurado que contó también con la participación de representantes de las universidades de Oviedo, Valencia, Granada y Madrid (Autónoma y Complutense) así como de representantes de los Liceos franceses de Barcelona, Madrid y Valencia.
Entrevista a Paloma Caro: “Antes todo se callaba, ahora todo se hace público”
Autora de “Homenaje a tu silencio”
De origen francés y español, Paloma Caro es una persona que ha vivido como nómada y, en ocasiones, como emigrante, al igual que su familia a lo largo de generaciones. Nació en España, pero sus abuelos y padres residieron en Francia, Argelia y Marruecos antes de establecerse allí. Reconoce los lugares por su aroma, incluso en las zonas más limpias y ordenadas de las ciudades. Acaba de publicar la novela “Homenaje a tu silencio”, una novela que tiene muchos ecos de su historia.
«La presencia del brillante soldado de corazón Miguel de Cervantes Saavedra, vivo ejemplo del compañerismo militar, en Chipre»
«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra
La benemérita escritora chipriota Andry Cristofidou-Antoniadou, Secretaria General del Consejo Coordinador de Cultura de Limasól, fundadora y Vicepresidenta de la Sociedad de Escritores de Limasól, miembro de la Asociación Internacional de Escritores «PEN», de la Sociedad Nacional de Escritores Griegos y ex directora de Υπουργείο Παιδείας , Αθλητισμού y Νεολαίας es autora de trece excelentes libros, ensayos y artículos, entre ellos: Chipre en la obra cervantina (2021 & 2023), El tesoro de España (2020), y Llamas y Mar (2017), donde difunde dos ensayos: «Cervantes y la creación de Don Quijote » y «Cervantes y El Greco, ¿conocidos y amigos?»
Entrevista a Blas Valentín Moreno: "La aceptación externa no basta si uno no ha encontrado un espacio interior de legitimidad"
Autor de "Mientras el río fluye"
Blas Valentín Moreno, licenciado en Filología Hispánica por la Universitat de València, es un escritor que también posee un máster en Elaboración de Diccionarios y Control de Calidad del Léxico Español otorgado por la UNED. Entre sus obras se encuentran las novelas El Zarzal (2003) y Golpes de cabestro (2013), además del Diccionario del habla del Rincón de Ademuz (2016). En la actualidad, su actividad literaria se complementa con su labor como profesor de lengua y literatura en Sevilla. Acaba de publicar su novela "Mientras el río fluye".
LAVAPIÉS
Guada y Julieta
Crecieron las rencillas desde tiempos ancestrales. Son rivalidades que vienen de antaño y, aunque se quiera pasar sobre ellas como de refilón, acaban apareciendo las desavenencias, los odios, las críticas y, sobre todo, los intereses. Y, en medio de todo ello, el amor, la fragilidad de dos pechos que se han encontrado, aunque pertenezcan a familias enconadas.
Los secretos mejor guardados de las obras literarias inspiradas en el juego
El mundo del juego y de los casinos ha dado vida a muchas creaciones artísticas, como cuadros, películas o canciones. Lo mismo ha sucedido con la literatura, donde algunos de los escritores más reputados de la historia han encontrado en esta actividad una buena forma de expresar sus inquietudes y crear un universo mágico donde desarrollar sus historias. Rodeados de cartas, ruletas y tragamonedas, autores como Ian Fleming, Fiódor Dostoyevski o Paul Auster cuentan con obras literarias de gran reputación; a continuación, entraremos a detallar la intrahistoria que hay detrás de ellas.
"Lo que oculta la tierra": un thriller que desentierra los secretos del franquismo en Asturias
"Lo que oculta la tierra" es un thriller cautivador nos lleva a la cuenca minera asturiana, obra de Leticia Sierra, quien indaga en los riesgos de un pasado arraigado. Esta novela, llena de acción y con una profunda carga emocional, revela los secretos que yacen ocultos bajo la superficie de nuestra tierra.
|
|
|