www.todoliteratura.es

cine

Inquietante thriller
13/09/2023@22:22:00

Distribuida por Distribuidora: 20th Century Studios, se estrena el viernes día 15 de septiembre, el inquietante thriller, “Misterio en Venecia”, coproducido, dirigido y protagonizado por Kenneth Branagh.

En "Los señores de la tijera", un libro ameno al estar concebido como un gran reportaje, Vicente Romero nos narra la historia de la censura en el cine español, con especial atención a los cuarenta años de la dictadura franquista, cuando los señores de las tijeras –principalmente falangistas y representantes de la Iglesia– impusieron los criterios religiosos y políticos oficiales sobre lo que se podía o no ver en las pantallas: imágenes cortadas, diálogos suprimidos, argumentos tergiversados por el doblaje... hasta extremos tan absurdos y ridículos que hoy nos generan una sonrisa, pero que representaron una condena para nuestro cine.

Seleccionada para la sección Made In Spain del Festival de San Sebastián

Distribuida por Surtsey Films, se estrena el viernes día 1 de septiembre “Notas sobre un verano”, escrita y dirigida por Diego Llorente, encargado también del montaje de la película.

El Archivo de la Web Española ha seleccionado contenidos sobre Ibáñez y sus personajes para preservar su legado digital. Esto dará lugar a una nueva colección centrada en el cómic y la novela gráfica. El archivo busca conservar la memoria de esta industria cultural que ha experimentado un gran crecimiento en Internet. Sin este archivo, este patrimonio digital desaparecería y no estaría disponible para futuros estudios e investigaciones. Los contenidos solo están disponibles en los ordenadores de la Biblioteca Nacional de España y en los centros de conservación autorizados.

Distribuida por A Contracorriente Films, se estrena el viernes día 11 de agosto, la emocionante e impactante película, “Godland”, escrita y dirigida por Hlynur Palmason.

Se ha celebrado un de desayuno periodístico en torno al cine de la década de 1970, unos años coyunturales en los que las producciones actuaron como verdaderas trituradoras sobre sus repartos, según los periodistas Jaime Vicente Echagüe y Martín Llade, quien además ha publicado Lo que nunca sabré de Teresa (Berenice), biografía novelada de una de estas estrellas de breve fulgor: la británica Teresa Ann Savoy.

Juan González Mesa (Cádiz, 1975) es escritor y guionista. Cursa sus estudios audiovisuales en la Escuela de Cine de Puerto Real. Debuta en su carrera profesional como director, productor y guionista del cortometraje Exnátura y colabora en la misma época con el programa radiofónico Último Estreno de Radio Isla, donde lleva la sección especializada en adaptaciones cinematográficas. Ha participado además como guionista de la webserie Sombras para la plataforma iTunes. Ahora publica "Los perros que nadie quiere".

Como dice el autor de este literario libro de viajes: «Soy consciente de que escribir es fracasar. Las palabras son siempre insuficientes, inadecuadas. Nos dejan a mitad de camino porque no son capaces de llegar hasta el final». Quizá, por eso, viajar consista en atravesar fronteras. Constructos mentales más que físicos que arrancan de nuestro acervo cultural y que están ahí para ser derribadas. Y eso es lo que hace Hilario J. Rodríguez en este caluroso y fulgurante acopio de experiencias viajeras por Centroamérica en el verano del año 2016. Experiencias que siempre van muy bien acompañadas de cine y literatura, y sobre todo, de la memoria. Memoria propia y universal que ejerce como un cabo al que sujetarnos de la marea del viaje y las olas de su fuerza. De ahí que, para observarlo todo, no haya nada mejor que comportarse como un astronauta perfecto capaz de seguir el ritmo sincopado del mundo.

El periodista y escritor Alfonso Domingo ganó el XLIII Premio de Novela Ateneo de Sevilla con su novela "El Espejo Negro. Versa sobre una supuesta obra del pintor flamenco Hieronymus van Aeken, más conocido como “El Bosco” y del que muchas de sus grandes obras podemos ver en el Museo del Prado. La novela ha sido publicada por la editorial sevillana Algaida.

En "Muy al norte en el turbio mar", Toni Montesinos nos cuenta una historia de la literatura inglesa, que se lee de principio a fin como un relato compacto, se imbrican la biografía y la crítica literaria, el estudio histórico y la atención hacia las novedades editoriales de mil y un escritores.

“Si no eres filósofo, no eres médico, sino un mero recetador”, dijo Galeno, para quien la filosofía y la medicina eran disciplinas convergentes que nacieron juntas y crecieron de la mano, a pesar del desencuentro por el que han pasado ambos saberes durante un largo periodo de la historia.

El género de la parodia musical llega al teatro Fígaro de Madrid

Las películas y los cuentos clásicos de siempre como nunca los han cantado. La compañía BRODWEI presenta un espectáculo para todos los públicos repleto de diversión, bailoteo, claqué, y salerillo andaluz en el musical más mamarracho de la temporada que ya han visto más de 7000 personas.

Cuenta José Ángel Mañas, conocido por su debut superventas Historias del Kronen, que, al principio, sus lectores se sorprendieron cuando pasó de la novela contemporánea a la histórica. Sin embargo, a su juicio, existe una continuidad muy clara. «Mi óptica, en la novela, siempre ha sido historizante. Lo único que ha cambiado, en el fondo, es que he pasado de novelar la historia española contemporánea a novelar la historia española más tradicional». Su nueva obra, "Berenguela", con la que cierra su trilogía sobre la Reconquista, viene a confirmarlo.

Entrevista a José Luis Ortiz Güell

Según las palabras del periodista de la revista "Life" Richard Merryman, con el cual Marilyn Monroe sostuvo su última entrevista, declaró tras su publicación el 3 de agosto de 1962, dos días antes de su muerte, que realmente era una mujer que estaba sufriendo, pero no tuvo indicios en ningún instante de su charla que fuese una mujer que ha concedido su última entrevista.

La costumbre de contar historias responde a la persistente necesidad de oírlas que tienen todos, a todas las edades, siempre, en todas las épocas. Desde Aristóteles, los tratadistas han venido hablando de la verosimilitud como un requerimiento básico para aspirar a que quienes oyen los detalles o ven las escenas de una narración puedan viajar al mundo de sus protagonistas e identificarse con sus avatares, pretendiendo de esta manera hacer factible lo que es ficticio y conseguir que lo irreal parezca real.

Autor de “La muñeca”

El autor sevillano Antonio Guisado publicó su primera novela “La muñeca” hace unos meses. La obra es un cruce de géneros entre el thriller, el terror y el género policiaco combinados al más puro estilo del maestro estadounidense Stephen King. La novela tiene una trama trepidante en dos tiempos donde la ligereza de la adolescencia y la gravedad de la edad adulta colisionan con la desgarradora energía propia de todos los ritos del pasado.

Un concierto de Plácido Domingo ayuda a descubrir el encanto de su zona oriental

Es la isla griega más grande entre las más de 2.000 que pueblan el Egeo y el Mediterráneo oriental, también la más joven, ya que se anexionó a Grecia hace poco más de un siglo, en 1913, liberándola del dominio turco. Allí nació Doménico Theotocopulos, más conocido como El Greco, en 1541, y durante unos años se dedicó a pintar iconos en el estilo posbizantino, aunque su estilizado arte característico lo desarrolló cuando se estableció en Toledo a los 36 años. También nació aquí el escritor griego Nikos Kazantzakis, autor de "Vida y aventuras de Alexis Zorbas" que popularizó en el cine un joven Anthony Quinn con "Zorba el griego","escrita, producida y dirigida por el chipriota Michael Cacoyannis", por cierto que la película de 1964 que se rodó en la isla, irritó bastante a muchos griegos por el facilón y desnaturalizado sirtaki que baila con Alan Bates en una solitaria playa, (algo parecido ocurre con algunos austriacos frente a la edulcorada historia de von Trapp en "Sonrisas y Lágrimas"). Según la mitología también nació aquí el mismísimo Zeus y su hijo Minos, que dio origen al célebre Minotauro y su laberinto, construido por Dédalo, al que solo Teseo con ayuda de hilo de Ariadna logró vencer.

La importancia de la mitología griega para con la cultura occidental y las formas de vivir no solo de las gentes de Occidente, sino también de las de más allá, es algo a tener en cuenta. La influencia de la Antigua Griega en el día a día está incluso presente en las vidas de quienes por completo desconocen quiénes son las figuras más importantes de una Grecia que se consideró mitológica desde los años 900-800 A.C. en adelante. Una en la que personajes como Ulises o lugares como Troya tienen una relevancia capital y han sido estudiados y examinados en profundidad a lo largo y ancho de la historia de la humanidad.

¿Puede una ciudad cambiar radicalmente por la nostalgia de aquellos que ni siquiera viven en ella? La novela es una obra de ficción inspirada en varios hechos que ocurrieron en el verano de 2015, cuando Astoria se colapsó por la celebración del 30ª aniversario del estreno de Los Goonies, film de culto de los 80, que fue rodado en esa localidad de Estados Unidos.

"La noche de piedra", de Alexis Ravelo, se puede considerar un "thriller rural" y es la primera de las dos novelas dedicadas al mal ("Los días de mercurio" es la otra), entendido como problema ético, social y ontológico, y que enlaza directamente con la iniquidad.

Custodia compartida, ópera prima del guionista y director francés Xabier Legrand, que apenas ha aterrizado en nuestras pantallas, además de ser un film asfixiante y terrorífico, es puro lenguaje cinematográfico. Esto último, que parece una obviedad, no lo es tanto si uno busca y compara en el baúl de los estrenos. Si la palabra lo es todo en la buena literatura, ¿qué otra cosa es el cine sino imagen y sonido a disposición de una historia? Por supuesto que algo tendrán también que decir los diálogos, pero es en el sabio empleo de la imagen y el sonido donde destaca el oficio del cineasta. Ver Custodia compartida me recordó de qué va esto del cine, y me da esperanzas saber que todavía se ruedan películas con pretensiones artísticas, y no meramente comerciales.

En octubre de 1991, una tormenta sin precedentes golpeó la costa este de Norteamérica con olas de más de treinta metros y vientos de hasta 180 km/h. Sebastian Junger reconstruye en su libro "La tormenta perfecta" tres historias emocionantes, incluyendo la desaparición de los tripulantes del pesquero Andrea Gail. Junger, reconocido escritor y periodista, ha cubierto conflictos bélicos y fue nominado al Oscar por el documental "Restrepo".

Ediciones Siruela continúa con su labor de digitalización de las obras del catálogo de sus dos sellos, Siruela y Alevosía, y alcanza su número 200 con la publicación en formato ebook de Cabaret Pompeya de Andreu Martín, obra que llega esta semana simultáneamente en papel a las librerías. El objetivo de Ediciones Siruela es poner a disposición de sus lectores a finales de 2013 más de 400 títulos digitalizados, lo que representaría casi el 50% del fondo vivo de la editorial.

Distribuida por Sony Pictures Releasing de España, se estrena el viernes día 1 de septiembre "The Equalizer 3", coproducida, escrita y dirigida por Antoine Fuqua, tercera entrega de la famosa saga.

Sobre la apatía, la fe y el sacrificio personal

Distribuida por A Contracorriente Films, se estrena el viernes día 25 de agosto la película “El viaje de Harold”, dirigida por Hettie Macdonald, sobre la apatía, la fe y el sacrificio personal.

Distribuida por Surtsey Films, se estrena el viernes día 11 de agosto “La última reina”, escrita y dirigida por Adila Bendimerad y Damien Ounouri, apasionante película franco-argelina.

Distribuida por A Contracorriente Films, se estrena el jueves día 6 de julio "El primer día de mi vida", la nueva película de Paolo Genovese, basada en su novela homónima que se estrenó en Italia a principios de año con gran éxito de taquilla.

PLAZA DE GUIPÚZCOA

Dicen que para saber si una persona tiene pasta fíjate en el reloj y en los zapatos que lleva. Pero este aforismo no vale para las celebrities, se lo pasan por el arco de Trajano. Están forradas y no necesitan demostrar nada.

Casi treinta años después de su última intervención pública juntos, un libro reunió a dos de los grandes protagonistas la historia política reciente de España: Alfonso Guerra presentó su nueva obra, "La rosa y las espinas", con Felipe González. En el también intervino Manuel Lamarca, director y productor del largometraje documental Guerra, Alfonso. El hombre detrás del político.

Una mañana fallecí sin darme cuenta. No me atropelló un autobús, ni me tiré por una ventana. Tampoco tuve una enfermedad incurable en su fase final. Me ejecutaron, y con razón.

El 13 de octubre de 1972 un avión a turbohélice de la Fuerza Aérea Uruguaya con cuarenta y cinco pasajeros se estrelló contra el valle de las Lágrimas en los Andes. A bordo iban jugadores e hinchas del club de rugby Old Christians, exalumnos del colegio Stella Maris-Christian Brothers, para viajar a Chile a jugar un partido. Sobrevivieron veintinueve personas tras el accidente, veintisiete al día siguiente, diecinueve después del alud y dieciséis definitivos.

Ed. Libros Mablaz. 2023

Reseña del poemario "De piedra y arena", de Esther Martínez Carne

«El amor es un acto de perdón interminable». Peter Ustinov

A mediados del siglo XIX, autores como Gustavo Adolfo Bécquer y Rosalía de Castro brillaron con luz propia al cultivar una mirada nueva que llegó para renovar un gastado panorama romántico. De esta forma, un nuevo Posromanticismo, centrado en el énfasis de lo personal, en la mediada y parcial perspectiva de lo subjetivo y, sobre todo, en trazar la accidentada cartografía de lo íntimo, trató de superar al Romanticismo y al Realismo constituyéndose como una suerte de aleación de ambos.

Editorial Tecnos, 2022
Estamos ante un libro que analiza otra de las páginas más tenebrosas de la Historia Contemporánea de las Españas. En este caso se trata de realizar un estudio sobre los criminales de ETA pm, es decir Euskadi ta Askatasuna político-militar. Cuando los denominados como poli-milis se disolvieron, no lo hicieron en el caos o el vacío más absolutos, sino que pasaron a formar parte del partido político denominado Euskadiko Ezkerra, del que eran fundadores o personajes transcendentes, Juan María Bandrés y Mario Onaindía.

Fruto de una profunda investigación, la obra explora las sorprendentes conexiones entre el universo literario creado por J. K. Rowling y la realidad
El mágico universo de Harry Potter ha cautivado a millones de lectores en todo el mundo, sumergiéndolos en un mundo de hechizos, criaturas mágicas y aventuras épicas. ¿Pero qué hay más allá de la superficie? ¿Qué conexiones existen entre este mundo ficticio y el nuestro? ¿De dónde surgen sus personajes más populares? Ahora que está a punto de empezar un nuevo curso en la escuela Hogwarts, llega "Harry Potter: Más allá de la magia", un libro de investigación que desentraña los enigmas y vínculos que unen ambos mundos y es de lectura imprescindible para los fans de la saga.

La Junta Directiva de la FGEE ha elegido a la escritora gaditana Elvira Lindo como Premio LIBER 2023 a la autora hispanoamericana más destacada. Con este galardón, la FGEE quiere reconocer su aportación a la literatura al crear unos personajes enraizados en la vida social que muestran la cotidianidad de los hombres y mujeres comunes. Asimismo, destaca su permanente compromiso con los libros y la lectura al acercarlos a amplias capas de la sociedad.

Autor de “Ya nada será igual"

Con “Ya nada será igual” el escritor madrileño Miguel Albero se hizo con el XXVI Premio de Novela Ciudad de Badajoz. La obra es una novela negra que tiene un ritmo frenético que transcurre en el Madrid de 2009. El autor consigue un retrato de una sociedad y de una época marcada por la crisis de los mercados financieros. La familia protagonista da un vuelco inesperado cuando el hijo se ve involucrado en la muerte de un indigente.

Frato Editorial, Málaga, 2022

A veces, se congregan todas las combinaciones posibles para que el lector pueda tener en su poder alguna joya bibliográfica. Sin duda, este nuevo poemario del escritor Juan González Cabezas, lo es. Por su contenido desde luego, pero también por una edición esmerada, con un diseño de colección que aúna tradición y modernidad, en la que Antonio Herráiz tiene mucho que decir. Si sumamos, la ilustración de portada de Víctor Tristante y el magistral prólogo de Javier La Beira se cierra con excelencia el círculo.

María y Juana de Austria, hijas de Carlos V y de su esposa Isabel de Portugal, fueron dos poderosas mujeres españolas del siglo XVI. María se convirtió en emperatriz de Austria y Juana fue princesa de Portugal y madre del rey don Sebastián. Esta novela recrea la vida de ambas de la mano de la escritora Magdalena Velasco Kindelán.

El próximo 9 de abril saldrá "El quinto testigo", la nueva novela del aclamado escritor americano, Michael Connelly. RBA recupera uno de sus autores estrella y publica su nueva historia al castellano dentro de su “Serie Negra”. En este caso, se trata de un caso más de la serie dedicada al abogado Mickey Haller.

Se ha presentado en el Museo del Prado de Madrid la magna biografía “Felipe IV. El Grande”, escrita por el historiador e investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Alfredo Alvar Ezquerra. La obra trata, entre otras cuestiones, de desmitificar esa leyenda que hay sobre el supuesto Rey Pasmado.

La editorial argentina Contexto acaba de publicar un nuevo título del narrador local Luis Polo, que continúa las peripecias de su anterior entrega, Paso de los Libres, una autobiografía novelada.

Kerstin Ekman, gran dama de las letras nórdicas, nos transporta a remotos parajes de Suecia con dos novelas: "En la piel del lobo", una pequeña joya y "Ocurrió a orillas del río", un thriller adictivo. Dos lecturas frescas para combatir el calor del verano.

El relato de hoy de Azucena del Valle, ¿SATISF… QUÉ? saca los colores al más pintado. Creo que hasta ella se ha puesto colorá escribiéndolo, no así sus amigas que la han estado pidiendo durante días que lo plasmase rojo sobre blanco, perdón negro sobre blanco.

Ediciones Siruela reedita "Cabaret Pompeya", de Andeu Martin, una colosal novela policiaca en la Barcelona convulsa de la primera mitad del siglo XX.

Andreu Martin es uno de los maestros de la novela negra hispana
En Cabaret Pompeya confluyen personajes hondos, una trama asombrosa y la forma lúcida, aguda y tierna que tiene de observar el mundo un maestro: Andreu Martín”, así se expresa el novelista gallego especializado en el género negro Domingo Villar.