Alberto Núñez Feijóo vino a Madrid como salvador del PP. Fue un clavo ardiendo al que agarrarse cuando la pugna entre Isabel Ayuso y Casado estuvo a punto de dinamitar el partido. Prometió sosiego y buenos modales bajo su égida, dejando claro que su objetivo no era el insulto sino ganar en buena lid al maléfico Sánchez, dios y diablo a la vez, según desde qué lado del espectro político se mirara.
"Vendrán a detenerme a media noche", de Tahir Hamut Izgil, un testimonio único de la represión estatal en China.
Lo tenía decidido; iba a escribirles sobre Juan Eduardo Cirlot con motivo del cincuentenario de su muerte, sobre todo, porque me resulta un tipo demasiado insólito para su tiempo, la plúmbea postguerra, incluso para su ciudad, Barcelona, por más que se lo intente encuadrar en el luminoso Dau al set. Por si fuera poco, durante mi último artículo les había hablado de Carlos Edmundo de Ory, con quien mantuvo una curiosa correspondencia a principios de los cincuenta y con quien la crítica lo empareja por la mera imposibilidad de situar a estos dos poetas en algún grupo.
Pocos alcazareños conocen la visita del periodista uruguayo a la ciudad manchega cubriendo información sobre la Guerra Civil española.
PLAZA DE GUIPUZCOA
Decir que la realidad supera la ficción es un aforismo trasnochado. Eso era antes de la pandemia, o sea A.P. como si dijéramos A.C. antes de Cristo, pues eso. Desde el ataque yihadista a las torres gemelas, ficción y realidad es lo mismo y lo vimos en directo por la tele.
Distribuida por Segarra Films, se estrena el viernes día 24 de enero la película “El Lago del Ganso Salvaje”, escrita y dirigida por Diao Yinan, fascinante y trepidante thriller del prestigioso cineasta chino.
Autor de "El dragón negro"
El dragón chino es un ser positivo: cuida de las cosechas, trae agua, aporta fortaleza al guerrero, riqueza al comerciante y poder al que gobierna…. Vuestro dragón es pecado, guerra y muerte. El lóng chino, nuestro dragón, es vida y prosperidad.
El pasado 25 de abril se celebró, una vez más, en la Sociedad Económica de Amigos del País-Casa América Málaga el Día del Libro, evento de invención española que ha perdurado exitosamente. Tal día obedece a la efeméride del fallecimiento coincidente de Miguel de Cervantes y William Shakespeare, aunque el español murió el día anterior y el inglés tal fecha según el calendario juliano y no el actualizado gregoriano, que hubiera marcado su deceso días después.
Con el estreno del año, el gran suceso editorial de 2025: "Hipnocracia. Trump, Musk y la nueva arquitectura de la realidad". Lo firmaba un filósofo chino, Jianwei Xun, de quien nada se sabía. El misterio se acrecentaba con lo disruptivo de su tesis. Somos cobayas de una nueva forma de control social, la Hipnocracia: vivimos en un estado de trance permanente, manipulados, teledirigidos, hipnotizados por los medios.
"Las personas de 80-85 años se comportan que los que tenían 60 y 65 años a comienzos de siglo"
El nuevo ensayo titulado “¿Un mundo sin personas?” ha sido publicado recientemente por la editorial Almuzara. Este trabajo es obra del reconocido demógrafo Rafael Puyol, quien, a partir de su investigación sobre la evolución del estado actual de la población mundial, desmantela los mitos más relevantes y revela las grandes incógnitas que enfrentarán a la sociedad en el futuro.
Nuestra colaboradora más poligonera y dicharachera Azucena del Valle nos habla en su primera colaboración del año de tantas cosas que nos es difícil destacar una. En este país de tantos singing morning, donde tenemos una televisión que da pena, ver las campanadas del año nuevo es llorar. Son más cutres que un presidente de gobierno en Cerler con cuarenta euros. Menos mal que nos alegra la vida con sus ocurrencias y no esos presentadores y humoristas absolutamente gagas.
La escritora que susurraba a sus novelas
De la literatura coreana sabemos muy poco, por no decir casi nada. Apenas distinguimos la literatura que se hace a ambos lados del paralelo 40, donde los americanos lucharon durante varios años contra los comunistas del norte. De Corea del Norte es muy difícil que nos llegue algo, salvo sus misiles. De Corea del Sur, más occidentalizada e industriosa, conocemos más cosas, aparte del taek-won-do, que practicaba en mi juventud, y de sus aparatos electrónicos que inundan el planeta, conocemos sus coches y ordenadores y, ahora algo de su literatura, gracias a la escritora Han Kang con la publicación de su libro "La vegetariana".
La vida va y viene, y en ese tobogán de idas y venidas, días y estaciones, el tiempo nos trae otras vidas, otros recuerdos que estaban dentro de nosotros para llegado el momento reclamar su protagonismo. Algo así le ocurrió a Marguerite Duras cuando se enteró de la muerte del protagonista chino de esta novela en el año 1990.
"Llámame Méndez" es el primer caso del inspector Méndez. Un homenaje de Victoria González Torralba a su padre Francisco González Ledesma, creador del comisario. Un adolescente Ricardo Méndez de 17 años en el marco de la turbia Barcelona de 1945. La novela está publicada por la editorial Planeta.
Autor de “TOP SECRET”
Son muchos los años que lleva Fernando Martínez Laínez dedicándose al periodismo y a la literatura. Ha cultivado diversos géneros como el de novela negra, histórica, juvenil y ensayo. “TOP SECRET” es, precisamente, un ensayo histórico sobre la vida de los espías más reconocidos de este último siglo, desde la simpar Mata Hari al burlador Snowden. Desde la presidencia del Club Le Carré, se dedica a promocionar la cultura de la inteligencia y el espionaje.
A propósito del Día del Libro, varios artistas se han unido para componer una canción que da cuenta de la historia de la humanidad, de sus vivencias y pensamientos reflejadas en las páginas del máximo instrumento de la libertad: el libro.
Semana de la Mancha en Irlanda, 1973
El Instituto Cultural Español de Dublín, Irlanda, fundado en 1971 y adscrito al Instituto Cervantes en 1991, con motivo de la Semana de La Mancha de Dublín en 1973, publicó un Boletín estadístico bibliográfico de las ediciones de "El Ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha", con la colaboración del Dr. Manuel Ferrer Chivite (1929-2001), profesor de lengua y literatura españolas en el departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad de Dublín "University College Dublin".
¡Bienvenidos a la generación planetaria!
CANTO PLANETARIO: HERMANDAD EN LA TIERRA (HC EDITORES, Costa Rica) es un proyecto independiente, gestionado en su totalidad por su compilador, si nexo alguno con organismos, instituciones, empresas, ideologías ni colectividades políticas, culturales, intereses económicos, concepciones sociales ni creencias religiosas. Los participantes y sus aportes están al margen de cualesquiera manifestaciones de discriminación, racismo, nacionalidad, edad, sexo, orientación sexual, discapacidad, raza, etnia, idioma, nivel económico, nivel académico, entre otras entelequias humanas. Este es un proyecto multilingüe, multi artístico y multicultural: un CANTO PLANETARIO en toda la extensión que promueve la paz y la hermandad global. Su temática central es el medioambiente.
Josan Hatero (Barcelona, 1970), con la novela "La guerra de Nico", y Daniel Hernández Chambers (Santa Cruz de Tenerife, 1972), con la novela "Reyes de la montaña", son los ganadores, respectivamente, de la XXXIIª edición del Premio Edebé de Literatura Infantil y Juvenil
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, inaugurara en la capital de Turquía, Ankara, la nueva extensión del Cervantes, que se acaba de ponerse en funcionamiento y que ofrecerá clases de español a partir del próximo mes de marzo. La extensión, adscrita al Instituto Cervantes de Estambul, se ubica en el campus de la Universidad Baskent, una reconocida institución privada con más de 1.700 docentes y 17.000 alumnos anuales. Esta actividad académica ‒que incluirá clases, talleres y seminarios‒ y las diversas iniciativas culturales servirán para potenciar en Turquía el aprendizaje de nuestra lengua y reforzar la presencia de la cultura española en aquel país.
En una nueva entrega de Ucronías, nuestro especial de historia contrafactual, exploramos la trayectoria alternativa de la Monarquía Hispánica en los siglos XVI y XVII. De la mano de reconocidos especialistas y con rigor científico, ponemos sobre la mesa una serie de apasionantes perspectivas que harán reflexionar a los lectores.
Antonino Nieto lo mismo sirve para un roto que para un descosido. En "Tomografía del diente" nos habla, con su estilo poético, de la amistad hispano-china y su más alto prócer Xi Jinping.
Me acabo de enterar que hoy es el día del pirsing industrial. ¡Menudo disgusto me llevé cuando mi hijo mayor se hizo uno en el pene! Mira mamá, cómo me ha quedado. ¡Coño, no me lo enseñes, que soy tu madre! La verguenza que pasó el chaval fue mayúscula al pasar el reconocimiento médico del ejército y la doctora que se lo hizo vio aquello en todo su esplendor. ¡Este pirsing en el pene, da pena!, le dijo y continuó "o se lo quita o le mando destacado a la Antártida, a la base Gabriel de Castilla. Y allí que se fue. Como dicen la Puri y la Vani los pirsines no molan mazo cuando las carnes se van descolgando.
Este domingo 23 abril en honor al Día Internacional del Libro estaremos haciendo el lanzamiento internacional de la canción "Ese es mi libro", en el canal de YouTube Mo Anam Cara, la letra de esta canción es de la autoría del escritor, profesor, poeta y compositor nicaragüense Pedro Alfonso Morales Ruiz conocido en el mundo literario como Peter Moral. Esta canción está inspirada en los libros que de una u otra manera han cambiado la vida de la humanidad, sin duda alguna los libros son uno de los mejores inventos que el hombre ha realizado a lo largo de su historia.
|
El Doctor en Literatura Zhang Zhi es un reconocido poeta, traducido a más de cuarenta lenguas y afamado traductor él mismo. Es el editor en jefe de la edición en lengua inglesa del World Poetry Yearbook (1), cuya versión 2024 acaba de ser publicada por el sello chipriota Rubini Publication. El volumen, de 566 páginas, contiene las obras y biografías de 265 autoras y autores provenientes de más de un centenar de países y áreas. En esta entrevista, exclusiva para Todo Literatura, el Dr. Zhang Zhi responde a diferentes interrogantes acerca de su monumental obra, su trabajo como poeta y traductor y la situación del género poético en su nación de origen, donde residen ocho millones de poetas y lectores del género.
El jueves había asistido, invitado por mi amigo Santiago Martín Bermúdez, al colosal concierto de Daniil Trifonov; o al menos para mí, que quedé anonadado al concluir la primera parte con las Variations sérieuses (1841), de Félix Mendelssohn, tras la Suite en La menor (1727), de Rameau, y la Sonata nº 12 (1784), de Mozart; y eso que aún me aguardaba, después del descanso, la mefistofélica Sonata nº 29 o Grosse Sonate für das Hammmerklavier (1817), de Beethoven, más tres propinas deliciosas ya con todo el Auditorio Nacional en pie y ardiéndole las manos de aplaudir; cuando, no había transcurrido ni dos días, supe por mera casualidad que se cumplía el centenario de María Callas.
Chen Chuncheng, el joven escritor chino que se ha convertido en autor de culto gracias a las redes sociales
Cuenta el escritor chino Chen Chuncheng (1990) que desde pequeño tuvo una infancia en la que destacó por su excesiva imaginación. Un hecho que se vio potenciado por la lectura y la escritura. Pero no fue hasta 2017 cuando comenzó a publicar en la plataforma china de ficción en línea Douban (una especie de Wattpad) todos sus relatos. Gracias a esa red social, fue ganando lectores poco a poco y acabó publicando su primer libro: "Submarino en la noche".
"Un zoo en el fin del mundo", la primera novela en español del prestigioso escritor chino Ma Boyong, ganador del Premio de Literatura Popular
Ma Boyong es uno de los escritores chinos más reconocidos de su generación. Su primer libro publicado en España es "Un zoo en el fin del mundo", una novela audaz y luminosa sobre el poder de la fe, la historia de un pueblo y el vínculo especial del hombre con los animales. Sus libros se convierten automáticamente en superventas que se han adaptado al cine y televisión en su país.
Celebra el Año Nuevo Chino descubriendo un país apasionante a través de la lectura
Se acerca el Año Nuevo Chino, también conocido como Festival de Primavera, una celebración que la comunidad China celebra con pasión alrededor de todo el mundo. Son muchos quienes se suman a esta festividad, que tiene lugar entre el 21 de enero y el 20 de febrero, pero, sin duda, queda mucho por descubrir sobre la historia, cultura y costumbres de este país.
El rol científico de los traductores jurados
A cuestas con el panorama social, crece la demanda de traductores jurados en distintas lenguas. Hablamos del papel de estos agentes culturales que llevan a cabo una labor científica.
"El puente donde habitan las mariposas", de Nazareth Castellanos
Ed. Siruela. 2025
Nos hallamos ante la tercera publicación de la prestigiosa doctora en nuerociencia Nazareth Castellanos, que es la sexta si tenemos en cuenta los tres libros de carácter infantil que vieron la luz de la mano de la editorial Beascoa hace pocos años: Alicia y el cerebro maravilloso; Alicia y la barriga maravillosa y Alicia y el corazón maravilloso. Con anterioridad había publicado el breve ensayo El espejo del cerebro, un auténtico hit revolucionario que a día de hoy ya va por su treceava edición, y el más reciente Neurociencia del cuerpo, libro que también alcanzó cotas de venta bastante estimables. Ahora nos llega "El puente donde habitan las mariposas", donde la autora se asoma a la filosofía de Martin Heidegger y propone tres pilares fundamentales en los que se sustenta la experiencia humana: construir, habitar y pensar. Por supuesto, y como no podía ser de otra manera, ya lo tenemos situado en los primeros puestos en todas las listas de libros de no ficción y pasa por ser el ensayo más leído del momento.
"La historia de Souleyman": A Contratiempo
Por esas casualidades de la vida hace muy pocos días, y debido a mi interés por completar la filmografía de Sean Baker disponible en Filmin, tras haber ganado el Oscar por Anora, pude visionar Take Out, uno de sus primeros trabajos de 2004 donde un inmigrante ilegal chino que trabaja de repartidor a somicilio debe un enorme cantidad de dinero, y tiene sólo hasta final del día para conseguirlo. Y lo cierto es que existe más de un paralelismo entre esta película y La historia de Souleyman que ahora nos ocupa.
PLAZA DE GUIPÚZCOA
EL PLANETA DE LOS SIMIOS
Los dos astronautas yanquis perdidos en el espacio han amerizado frente a la costa de Florida. Se fueron para una semana, pero una avería en la nave les dejó 9 meses tirados en la Estación Espacial.
"DE DEEPSEEK A FU MANCHÚ"
O del Peligro Amarillo al Shock del Futuro, pasando por el Sputnik. De todo eso va esta columna, con mucha IA y otros fantasmas virtuales por medio. Pero comencemos por la Teoría del Shock. En 1970 Alvin Toffler publica ese libro -Future Shock- en el que anuncia un horizonte de pánico global ante la progresiva aceleración de las innovaciones tecnológicas. El miedo como motor de la historia viene de más atrás. Y el que remite al Peligro Amarillo se desdobla en dos tiempos.
Bego Arretxe Irigoien, nos cuenta como era Barcelona a finales del siglo XX en su novela “No creas una palabra”
Bego Arrretxe Irigoien (Barcelona, 1968), publica su primera novela con la editorial Catedral. Licenciada en Filosofía, ha participado en libros colectivos, como Bordando Pensamientos. Actualmente vive en Cunit, una población costera de Tarragona . Con este libro quiere dar visibilidad a una época de la que hay poca literatura. Unos años que, según la autora, se escondieron bajo la alfombra.
Sui Generis Madrid: Un espacio para descubrir la innovadora ciencia ficción china de Xia Jia y Baoshu
La XVI edición de Sui Generis Madrid, festival bajo la dirección de Marjorie Eljach, cuenta con una programación destacada que se llevará a cabo en sus sedes habituales hasta el 24 de noviembre.
El poeta del amor, la libertad y la vida
Carlos Javier Jarquín es escritor, poeta, periodista cultural, columnista y productor musical nicaragüense nació el 26 de junio de 1990 en Rancho Grande, Matagalpa, radica en la ciudad de Masaya. Este joven tiene una poesía esencial en cuya totalidad colindan, sin impertinencia y yo diría que hasta con devoción, los conceptos más sublimes del amor, la felicidad, la libertad y el respeto a una humanidad y a un planeta, urgidos de definiciones.
Alfredo Palacio: “El blues lo disfruto por su tensión, dramatismo, oscuridad y pasión”
Alfredo Palacio nació el 23 de diciembre de 1949 en Buenos Aires, ciudad en la que reside, la Argentina. En 2007 co-dirigió con Alicia Grinbank, Alberto Boco y Rolando Revagliatti el Café Literario “Mirá Lo Que Quedó” en el Centro Cultural “Raíces”. En ese mismo año se editó su poemario “Filamentos” (Ediciones del Dock; Faja de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores, filial Tafí Viejo, provincia de Tucumán, 2009; Primer Premio a mejor libro editado entre 2005-2010, otorgado en Santa Rosa, capital de la provincia de La Pampa, 2010). Permanecen inéditos “Segundos afuera” (2009) y “BluesEros” (2011; Primer Premio en el 1º Concurso Internacional de Poesía Marosa Di Giorgio, en Salto, Uruguay, 2013). Ha obtenido primeros premios y numerosas menciones en certámenes nacionales y de Uruguay, México y España.
Presentación de ‘La tierra bajo tus pies’, de Cristina López Barrio, obra ganadora del ‘Premio Azorín de Novela 2024’
En el salón Neptuno del hotel Westin Palace, ubicado en la madrileña plaza Plaza de las Cortes, 7, promovido por Editorial Planeta y la Diputación de Alicante, se ha celebrado el acto de presentación del libro ‘La tierra bajo tus pies’, de Cristina López Barrio, obra ganadora del ‘Premio Azorín de Novela 2024’, en el que han intervenido la directora de Editorial Planeta, Belén López y el presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez y posteriormente la autora mantuvo un interesante coloquio con el escritor Javier Sierra.
HUSH, HUSH, de Becca Fitzpatrick
Un ángel caído y un amor prohibido
Becca Fitzpatrick ha sido publicado en España tras una gran espera de la llegada de la traducción por una gran parte del público de la novela juvenil. Este libro ha sido bestseller en las listas del New York Times y ha sido traducido a varios idiomas como chino, italiano, polaco o portugués.
Entrevista a Carlos Jarquín compilador de CANTO PLANETARIO
En un mundo en constante cambio y diversidad, los jóvenes que desafían las adversidades y superan las barreras culturales y lingüísticas se convierten en faros que iluminan el camino hacia la comprensión y la comunicación entre pueblos. En este contexto, destaca un joven apasionado y creativo, encarnado en el poeta, columnista y editor nicaragüense Carlos Javier Jarquín, quien logró reunir 268 poetas y escritores de diferentes países del mundo en un solo libro publicado en dos volúmenes titulado CANTO PLANETARIO: HERMANDAD EN LA TIERRA (H.C EDITORES, Costa Rica, Julio 2023).
PUÑOS DE HARINA:
Un combate continuo y constante
Estoy en el teatro para asistir a un combate. Puede ser de boxeo, o no, como dice Jesús Torres en la edición de su obra Puños de harina, (Premio Teatro Autor Exprés 2019 de la Fundación SGAE) en una nota introductoria a la edición de su obra.
El filólogo y escritor José Antonio Olmedo tendrá un encuentro literario con el alumnado del IES Castelar
El poeta valenciano José Antonio Olmedo será el protagonista de un encuentro literario que tendrá lugar el próximo martes, 5 de marzo, a las 10 horas en el salón de actos del IES Castelar de Badajoz. El evento, organizado por la Tertulia de Escritores Página 72, tiene como objetivo acercar la literatura española al alumnado de una manera directa, única y enriquecedora, a través de su autor.
Fernando Sorrentino: “Mis primeras experiencias con las letras se remontan a cuando yo era analfabeto”
Fernando Sorrentino nació el 8 de noviembre de 1942 en la ciudad de Buenos Aires, la Argentina, y reside desde 2011 en la ciudad de Martínez, provincia de Buenos Aires. En 1968 obtuvo el título de Profesor de Castellano, Literatura y Latin en la Escuela Normal de Profesores Mariano Acosta. Ha colaborado en la sección literaria de los diarios “La Nación”, “La Opinión”, “Clarín” y “La Prensa” y en las revistas “Letras de Buenos Aires” y “Proa”.
Cincuenta años de relaciones diplomáticas con China (1973-2023)
En octubre de 1972 el ministro español de exteriores Gregorio López Bravo y el viceministro de exteriores chino Oiao Guanhua iniciaron los primeros contactos que culminarían con el establecimiento oficial de relaciones diplomáticas el 9 de marzo de 1973, con gran sorpresa para muchos, por el régimen franquista, caracterizado por un férreo anticomunismo. Años donde era muy modesta la presencia internacional de empresas españolas en una China que se estaba empezando a abrir en el mundo exterior.
"El totalitarismo", de David D. Roberts
Alianza Editorial. 2022
El vocablo ‘TOTALITARISMO’ está definido, sin ambages, desde hace mucho tiempo como referido a las ideologías, movimientos y regímenes políticos donde un Estado todopoderoso ejerce un poder total y absoluto, sin ninguna fisura, y donde las libertades están muy controladas o no existen per se.
Entrevista a Borja Fernández Zurrón: "España tiene ante sí la mayor oportunidad de su historia desde el descubrimiento de América"
Autor de "2100:Una historia del futuro"
A Borja Fernández Zurrón (Gijón, 1992) la pasión por la historia y la geopolítica le viene desde bien pequeño. Quizá por eso se le da tan bien explicarnos cualquier tipo de conflicto internacional o hazaña histórica en menos de quince minutos. Su último libro, "2100: Una historia del futuro" (HarperCollins Ibérica), nos acerca al mundo del mañana, a un futuro a 75 años vista tan esperanzador como inquietante.
"Pedagogía", de Joaquín Campos, el placer de leer los diarios de un escritor que vomita honestidad a calzón quitado
Campos reside, en la época en que escribe estos diarios, en la Isla de La Sal, un lugar sin duda exótico, pero los hay más. Y le pasan cosas, algunas muy graves que son dignas de ser contadas, sin ser extraordinarias. Además, las cuenta con una prosa certera y un estilo directo que siempre da en la diana, a pesar de que probablemente no sea el mejor prosista de todos los tiempos. También escribe la verdad de lo que siente, una verdad sin tapujos ni autocensuras, aunque haya otros autores que también rezumen sinceridad en sus escritos. Sin embargo, lo que le diferencia del resto y lo que mayor placer produce al lector es que no se calla nada, lo cuenta absolutamente todo, como si nadie le fuera a leer jamás. Joaquín Campos, en definitiva, desparrama sus tripas sobre el papel, escandalizando a algunos e incluso ofendiendo a otros, porque eso es un diario: decir lo que piensas sin pensar la reacción de la persona que piensas en voz alta. A Campos en valentía no le gana nadie.
|