El nuevo libro publicado por la editorial Almuzara lleva por título “Donde habita la memoria”. Esta obra, de profundo contenido literario, es obra del periodista y escritor Antonio García Barbeito, quien se aferra a los recuerdos para revivir las experiencias, personajes, olores, sonidos, colores y sensaciones de su niñez y juventud en su pueblo natal, Aznalcázar.
Explorar el lado mágico de la vida para llevarlo en la práctica a lo cotidiano. A esa versión de nosotros mismos contra la que luchamos día a día por ser una mala copia de aquello que soñamos, anhelamos o perseguimos. Porque al final somos el resultado combinado de nuestros deseos no consumados y de las realidades con las que convivimos. Esa distancia que separa a la vida del sueño es la que recorre la escritora neozelandesa Katherine Mansfield en esta amplia colección de poemas que lleva el título de La criatura terrestre y otros poemas.
Reseña del poemario "Toda la violencia", de Abraham Guerrero Tenorio, Premio Adonais 2020
Con "Toda la violencia" de Abraham Guerrero Tenorio se adentra por asuntos cotidianos que nos afectan como seres humanos, en su violencia, en su fiereza o en su pálpito, y los singulariza tratándolos con una mirada propia, y acaso desconocida, y dotándolos de un sentido nuevo con un discurso coloquial e imágenes desnudas, siendo lo humano el discurso que las anima y permite ver el latido profundo de una existencia.
Distribuida por Elamedia Estudios, se estrena el viernes día 2 de agosto la película “El despertar de las hormigas”, coescrita y dirigida por Antonella Sudasassi Furniss, una delicada pieza narrativa.
En el thriller "El aniversario", Imma Monsó consigue, a través de una minuciosa construcción del suspense, destilar la esencia de la intimidad de una pareja, de lo que es el amor y de dónde se encuentran sus límites. Al fin y al cabo, lo más importante es lo que sucede dentro de la cabeza.
Ed. Anagrama
La vida fluye como el caudal de un río que sabe cuál es su final. En ese paso entre el ayer, el hoy y el mañana, la cinética de los recuerdos convulsionan nuestras vidas como agrestes cascadas o sinuosos meandros. Entre la fuerza y la calma aún sopesamos los estados intermedios que nos llevan desde la plenitud de la juventud y el entusiasmo, a la decadencia y la melancolía de la madurez. Vagos perfiles de la existencia, ya que no nos describen ese futuro que nos gustaría atrapar para ser dueños de nuestro destino.
Autor de "Solo que Marla no volverá"
No hace demasiado que Editorial Dracena publicó “Solo que Marla no volverá”. Literatura a tres bandas entre el billar, la novela iniciática y el realismo más sucio. Con lenguaje de la calle y toda la calle transitando el lenguaje. Una experiencia amarga e intensa como trago de tequila. Pero deja buen regustillo. La novela, digo, el tequila no sé, porque jamás lo he probado. O algo. Ahora entrevisto a su autor (al autor de la novela, digo, no sé si destila tequila ilegalmente en su domicilio, quiero pensar que sí), un joven mexicano llamado Béla Braun. Que tiene muchas cosas. La más importante es una voz propia. De todo eso nos habla. Y de tragos, de ficciones que no lo son, también de extraterrestres. Léanlo, en serio. El libro, claro.
Durante el mes de noviembre se viene celebrando en la Biblioteca Regional Joaquín Leguina las VII Jornadas Madrileñas de Novela histórica que dirige Carolina Molina. Este jueves le ha llegado el turno a la mesa " Novela histórica, ¿para qué?", con la presencia de Luis Zueco, David Yagüe y Javier Velasco Oliaga. Azucena del Valle estuvo allí con sus amigas la Puri y la Vani y nos lo cuenta en exclusiva.
Nos hallamos ante la última película del cineasta francés Quentin Dupieux, también conocido como el músico Mr. Oh. Dupieux es conocido por ser un cineasta versátil y para esta película una vez más no sólo dirigió, sino que también escribió el guión, se encargó del montaje y de la fotografía. "El segundo acto" fue la controvertida película inaugural del 77º Festival de Cine de Cannes. Para algunos fue una concesión de cara a la galería para potenciar a un director que de otra manera tendría dificultades para incluir sus excentricidades filmadas en la sección oficial del Festival y para otros fue un gesto valiente en el sentido de reivindicar un cine de género normalmente bastante denostado por crítica y público.
Siruela, Madrid, 2025
La minuciosa poesía (o, tantas veces) prosa poética que destila este libro, es referente estético muy singular que la obra de este autor transterrado (así se le nota en el sentir, en muchas ocasiones) que, haciendo de su tema poético al hombre atribulado como tal –y a la figura de la ciudad de Venecia en particular- nos ha legado un discurso sensible y hondo de los avatares del vivir –y el observar, y el pensar- con la huella impresa del amor o, cuando menos, de una forma de amor.
Autor de "Mensaje equivocado"
El escritor Antonio Arteaga es el fundador de Stratos (www.stratos-ad.com) y de LibroVirtual.org, además desempeña la presidencia de la asociación Escritores Solidarios. En el ámbito del desarrollo y la presencia en Internet, su labor se centra en el diseño, desarrollo y lanzamiento de sitios web personalizados, así como en el posicionamiento SEO y SEM e integración con redes sociales. Entre sus clientes se encuentran fundaciones, agencias de viajes, confederaciones, cámaras de comercio, ayuntamientos, organizadores de eventos internacionales y diversas tiendas online, entre otros.
La editorial LapizCero publica el que para muchos es considerado el mejor libro de haiku escrito por occidentales, "Sin otra luz", un poemario elaborado por los españoles: Félix Arce, Manuel Díez y Mercedes Pérez bajo el magisterio del maestro Vicente Haya.
Si el poeta hace uso -para expresarse, para identificarse- de palabras sencillas a la altura de sus ojos y de su conciencia; si estas palabras vienen ya de antiguo, como el hombre, pero a la vez se hilan entre sí para ofrecernos un discurso sereno donde la realidad es realidad y el sueño, sueño.
Impertinente, filosófico lector, sabed que el palique que lees quiere ser el andamio de una monografía, trabajo recto, duro e imparcial no idóneo para cabezas como la mía, tan dada a las diversiones poéticas, bagatelas históricas y husmeos biográficos. Los amedrentamientos de la academia donde calculo el ir y venir de la fama de los poetas y de sus libros me han movido a releer la poesía de Sor Juana Inés de la Cruz, quien de acuerdo a los juicios del perito don Marcelino Menéndez y Pelayo es juglar superior a muchos de los de España.
Como ávido lector de la buena literatura, especialmente de la nuestra, la nacional, es reconfortante encontrar voces que reflejan el pulso cultural de nuestra tierra. Dentro de la poesía chontaleña, con sus características muy propias, su identidad singular moldeada por nuestra geografía e idiosincrasia, Marvin Salvador Calero ocupa un lugar especial en el mapa literario nicaragüense.
"LA PALABRA ILUMINADA". ANTOLOGÍA CONTEMPORÁNEA DE LA POESÍA HISPANOMAGREBÍ
El autor de esta antología, José Sarria, es un poeta y crítico literario que pertenece a varias Academias y, además, es presidente de la Asociación de Amistad Andaluza-Marroquí Ibn Rushd, secretario general de la ACE-A y de la Asociación Internacional Humanismo Solidario, así como miembro del consejo directivo de Hispanismo del Magreb…, y uno de los estudiosos que con más empeño se ha dedicado en los últimos años a la poesía que se escribe en Marruecos, con obras, como Calle del Agua. Antología contemporánea de literatura hispano-magrebí (junto con Manuel Gahete y otros autores), Hijos de la travesía. Poetas árabes actuales en España, Almenara. Antología contemporánea de la poesía andaluza y marroquí (junto con Morales Lomas)…
"Habitación sin vistas", de Dror Mishani, es un conmovedor relato desde Israel sobre los primeros meses del conflicto en Gaza plantea la pregunta: ¿cómo mantenerse firme en una nación dividida por las decisiones de sus líderes?
Autor de "Confabulados con Dios"
Víctor Hugo Pérez Gallo, originario de San Fernando de Nuevitas en Cuba y nacido en 1979, posee un doctorado en Ciencias Sociológicas. Además de ser narrador y ensayista, trabaja como profesor en la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) y enseña Escritura Creativa en la UNED. En su trayectoria como autor, ha contribuido a varias antologías y ha publicado diversas obras, entre las que se encuentran el libro de relatos "La eternidad y el peligro de morir" (La Luz, 2011), la novela ucrónica "Los Endemoniados de Yaguaramas" (2014) y "El mar por el Fondo" (E. Rialta, 2019). Ahora publica su primera novela histórica, "Confabulados con Dios".
Nuestra brillante colaboradora Azucena del Valle ha seleccionado las mejores novelas del año para ella y sus amigas poligoneras del Cobo Calleja. No faltará la polémica, pero su gusto es muy entendido y exquisito. Es una pena que solo podamos seleccionar diez libros -para no aburrir a la concurrencia- porque hizo una lista de 25 títulos imprescindibles que si la hubiesemos publicado completa, se habría colapsado la página.
Autor de “1927. Caído de este lado"
Nacido en 1969 en Úbeda, Jaén, Ildefonso Vilches es un apasionado de la literatura. Se graduó en Ciencias Empresariales en la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Jaén en 1996 y actualmente está estudiando el grado de Lengua y Literatura Españolas en la UNED. Entre sus diversas aficiones, destaca su especial interés por el realismo mágico, así como por la novela negra y la literatura del siglo XIX.
Autora de “Rory Robins. Guardianes del Bosque Mágico”
Con “Guardianes del Bosque Mágico” comienza la autora asturiana, Isabel Álvarez, una nueva saga de libros infantiles dirigida a niños de 6 a 9 años, donde la protagonista es Rory Robins, una pequeña guardabosques, a la que el destino la tiene reservado un mundo oculto lleno de fantasías. Las aventuras están garantizadas en este libro lleno de sorpresas y giros sorprendentes.
Olé Libros, 2024
En una entrevista que Pedro José ofreció hace solo unas semanas reveló que este El último sonámbulo (Olé Libros, 2024) fue concebido, o que el impulso para escribirlo surgió (después él mismo nos lo explicará), tras leer dos libros de dos poetas valencianos. Uno de ellos es Rosa María Vilarroig, y el poemario que le sacudió fue Isómero de sol- Inocuo (Olé Libros); el otro, es la antología poética de Antonio Mayor, miembro del Limonero de Homero, un libro de 800 páginas en el que se condensa una vida en la palabra poética y en la pintura.
Acaba de ponerse a la venta "Panóptico". el nuevo libro del premio Príncipe de Asturias, Hans Magnus Enzensberger. Un libro de ensayos en el que se tratan asuntos de gran envergadura con textos breves y que, al mismo tiempo, es un mapa del pensamiento de este gran intelectual europeo.
El poeta Javier Velaza ha sido galardonado con el Premio Internacional de Poesía FUNDACIÓN LOEWE en su XXXVII edición, gracias a su obra "Las ignorancias". Por otro lado, el Premio a la Creación Joven ha sido otorgado a Omar Castro Villalobos por su libro "Habitación persona sola".
Autor de "Academia Europa"
Luis Leante ganó hace ya muchos años el Premio ciudad de Barbastro con Academia Europa, una novela que nos presenta una relación amorosa a tres bandas equiparable al mítico laberinto con Teseo, Ariadna y el Minotauro. Almudena Grandes afirmó de esta novela: “Está muy bien escrita, se lee muy bien y es ambiciosa porque recrea un ciclo mitológico. Es una novela muy atractiva porque reúne una calidad formal indudable con un buen argumento”. Una vez visto que era imposible encontrar algún ejemplar, M.A.R. Editor la publica y la presenta en la Feria del Libro de Murcia. Será una novela que sorprenderá por su gran calidad literaria.
|
Hay algo que siempre se nos escapa en aquello que vemos. Ese reflejo que nos devuelve la luz en todo lo observado. Un reflejo que funciona como un espejo que nos divide la realidad en dos: la experimentada y la soñada. Una dualidad que nos produce un lirismo que deambula entre ausencias y presencias. La ausencia de los personajes que observan aquello que no es mostrado, y la presencia de un universo repleto de objetos. Cotidianos. Grandes. Pequeños. Desgastados. Olvidados.
Autor de "Cuentos completos"
"Cuentos completos", de Francisco Javier Illán Vivas, cuenta con sesenta relatos, la mayoría de ellos publicados en libros, revistas, periódicos y emitidos en programas radiofónicos, y varios inéditos, creados para este volumen. Son cuentos donde predomina la fantasía, el terror, y, de fondo, un humor sutil. Son mundos fantásticos que tienen mucho que ver con el nuestro. La fantasía y el terror nacen de actos cotidianos, a veces, en no-espacios salidos de nuestros sueños, pero hay también paisajes brumosos, civilizaciones perdidas que reaparecen, y personajes cotidianos que se encuentran en universos paralelos donde descubren la verdadera esencia del terror.
Kallia Papadaki es una de las voces más brillantes y singulares de la literatura griega actual, y su novela, Dendritas, galardonada con el Premio de Literatura de la UE, es un relato inolvidable, sincero y de una belleza estremecedora.
Xavier Seoane, miembro de la fecunda generación poética gallega iniciada en los pasados años 80, ha participado intensamente en la radical renovación de la poesía gallega contemporánea. Sus temas van de la presencia telúrica del paisaje gallego a las epifanías poderosas del Atlántico; de la afirmación ontológica y celebrativa de la vida a la reflexión elegíaca y existencial; del aliento social o histórico, mítico o simbólico de Galicia a la temática amorosa o erótica.
Narración cincuentañera de la vida
La periodista Marta Barroso, que desarrolló su carrera profesional durante tres décadas en ABC –como columnista en los últimos años–, publica su primera novela "A la madura Dios no la ayuda" en la editorial La Esfera de los Libros.
Autor de "El cielo abierto"
… el cielo abierto de nuestra correspondencia, las miradas de lectores desconocidos venían a amplificar nuestra historia: la abrían a un exterior que contradecía felizmente nuestra clandestinidad…
Autor de "El ADN de las palabras"
Cuando desde las instituciones, los medios de comunicación, los personajes de actualidad, la enseñanza, se devalúan las palabras que han definido la existencia humana durante milenios, lo que se pretende es devaluar la realidad para que las personas no puedan expresarse y eso limita su pensamiento. La imposibilidad de comunicarse con enunciados claros y sencillos, impiden unirse para cambiar el mundo. Es la tesis de Martín Viñas en El ADN de las palabras , libro publicado por MAR Editor con el que pretendemos que comprendamos el significado profundo de las palabras de nuestra vida cotidiana.
La unión hispanomundial de escritores en conjunto a mil mentes por México internacional, con el apoyo de la academia mundial de literatura, historia, arte y cultura. La UNACCC Centro y Sudamérica, de la mano de los organismos adheridos a la alianza de líderes globales, entregaron el premio mundial Cesar Vallejo a favor de Osiris Valdés (Cuba - España - USA). Ratificado con el centro universitario Cever Siglo XXI e instituciones adheridas a la alianza de líderes globales reconociendo sus altas aportaciones en excelencia global. Dando fé en el mundo de su excelente aporte: Carlos Hugo Garrido Chalén, presidente ejecutivo mundial, fundador de la unión hispanomundial de escritores UHE Y Jeanette E. Tiburcio Márques presidenta ejecutiva mundial de mil mentes por México internacional CEO UNACCC LATAM.
Autor de poemario "¿De qué espejo está hecha la vida?"
Nacido en Oruro, la capital folklórica de Bolivia, Javier Claure Covarrubias ha dedicado su vida a la literatura y la educación. Su formación académica incluye estudios en Informática en la Universidad Real de Tecnología de Estocolmo (Kungliga Tekniska Högskola) y en la Universidad de Uppsala, ambas en Suecia. Además, cursó Matemáticas en la Universidad de Estocolmo, donde también obtuvo una maestría en Pedagogía y una licenciatura en Sociología. Su trayectoria literaria incluye su participación en la redacción de las revistas Contraluz y Noche Literaria. Ha visto sus poemas publicados en diversas antologías y ha sido parte activa de festivales internacionales de poesía. Actualmente, ejerce como periodista cultural.
Nos cuenta la libertad
Nace de la oscuridad, posiblemente, aunque, por otra parte, como todos. Pero Cris Balboa, además, nace o viene o se presenta casi como diosa galaica inventada a partir de un Roland, teclado piano electrónico, para incendiarse en el escenario.
Gilberto Arriaza (El Salvador, 1963) es un prominente artista salvadoreño, quien desde muy niño mostró su inclinación hacia el arte. Con tan solo 11 años, Arriaza realizó su primera exposición y esto solo sería el principio de una larga carrera artística que, además, inspiraría a otros, pues Arriaza no solo ha trabajado para sí mismo, tomando el arte como una forma de expresar sus ideales y modo de sentir, sino que también ha sido una brújula que ha guiado a los más jóvenes que deseen transitar en este mundo.
Carlos Enrique Berbeglia nació el 11 de marzo de 1944 en la ciudad de Villa Mercedes, provincia de San Luis, República Argentina, y reside en la ciudad de Buenos Aires.
Autor de "El demonio de Laplace"
El escritor sevillano Antonio Guisado acaba de publicar su segunda novela negra "El demonio de Laplace" donde combiana con precisión el thriller con la novela de terror. Después de trabajar en diversos sectores comerciales decidió cambiar su vida en 2012 y centrarse en una de sus grandes pasiones: el mar. Esto lo llevó a reinventarse como marino de velero. Después decidió da un paso más y centrarse en su carrera de escritor que comenzó con la publicación del thriller "La muñeca".
Guadalajara es un mosaico de ritmos, voces, colores y silencios. En sus recovecos, llenos de historias y leyendas, Bethsabé Ortega (Guadalajara, 1981) decidió desarrollar varios proyectos sobre la ciudad, entre ellos Retrato de Jalisco por poetas adolescentes, Ciudad Poema y Elogio a Guadalajara, con el objetivo de trazar un recorrido que permita entender y sentir nuestra identidad a partir de la poesía. Bethsabé es investigadora especializada en literatura mexicana, profesora de educación básica y poeta. Algunos de sus poemas han sido incluidos en las antologías Figuración de Instantes (Altexto, 2003), Voces vivas de Jalisco (Secretaría de Cultura, 2004), Poesía viva de Jalisco (Secretaria de Cultura, 2004) y Voces líquidas a veces varias (Perú, 2005), Poesía entre / líneas muestra de poesía de Guadalajara (Paraíso perdido, 2006), Poetas101 Pintores (Secretaría de Cultura, 2011), Cicloverso (Issuu, 2008) y Tiempo de mujeres (2022). En esta ocasión, conversamos con ella sobre el proyecto Elogio a Guadalajara.
Cada uno tenemos nuestra historia
Entro en el teatro y lo hago en mi barrio. No me siento raro en él. Sus palabras, sus personajes, sus situaciones, sus historias son mías, las hago mías, las entiendo, me siento partícipe de ellas.
Editorial Nazarí
En los últimos años el escritor ponferradino Manuel Ángel Morales Escudero ha publicado un buen número de relatos y novelas con obras como El toque de las ánimas y otros relatos (2020), Somnium (2022) y Mi vida en el búnker (2023). Pero también había publicado en el pasado Poemas (1988), Allá en la montaña (1996), y otras obras narrativas como Cuentos del durmiente (1997), Insectalia (2011), Hikmomori (2016)… por la que obtuvo en Galtelli Literary Priz 2019, III Edizione en honor a la Premio Nobel de Literatura Grazia Deledda. Es también un crítico literario reconocido, perteneciente a la Asociación Española de Críticos Literarios y con el que he tenido oportunidad de compartir experiencias en este sentido tanto en los premios de la crítica como en las reuniones de la Asociación Internacional de Críticos Literarios a la que pertenecemos ambos, y en su caso como secretario de la misma.
20 de enero del 2025
Un manto de miedo cubre los Estados Unidos, un manto de miedo se extiende más allá de sus fronteras, al igual que ayer en los tiempos de la peste, hoy el miedo camina de la mano de los niños, de las niñas por las calles en los Estados Unidos.
"Lo más difícil para un escritor es empatizar con los asesinos"
Lo que ocurre en Islandia es asombroso. Con poco más de 400.000 habitantes, la nómina de escritores es muy alta y muchos tiene un gran éxito en todo el mundo. Hemos tenido la oportunidad de charlar con la reconocida escritora Yrsa Sigurdardóttir que ha vuelto a captar la atención del mundo literario con su más reciente obra, el thriller titulado "El grito". El primero de una serie de seis novelas. La segunda de las cuales ya ha sido publicada en su país.
Libros
Libros. Palabras, letras. La literatura sin parafernalias que emana del interior de cada persona y llega, y trasciende, y se hace nuestra.
Aunque hemos llegado a niveles relevantes de tolerancia en muchos sectores de la sociedad, la convivencia en armonía parece, cada día, un sueño más lejano.
"Los dedos de la Aurora" es una deliciosa antología que recrea el mundo antiguo desde una perspectiva contemporánea de la obra de Luis Alberto de Cuenca, quien fusiona clasicismo y modernidad.
PLAZA DE GUIPÚZCOA
No sé si hemos entrado en un bucle o en un agujero negro, pero la metáfora del día de la marmota no nos sirve. Está amortizada, tío.
En el centro de África, el árbol de las palabras servía como un espacio para escuchar a los ancianos, compartir sueños y resolver conflictos. En la actualidad, se ha convertido en el escenario donde se narra el capítulo más oculto de nuestra historia.
El ansia de exploración en la adolescencia es el mayor aliado de las nuevas experiencias. Figuras virtuales que, cuando traspasan la mera anécdota, se convierten en trágicas en el instante que son las protagonistas de situaciones no previstas o deseadas en la calidez y candidez de una persona inmadura.
|