Gente de bien, gente corriente, unos junto a otros, en soledad, sin libertad, mal viviendo en muchos casos y, a veces, no nos damos cuenta que todo conduce hacia la muerte.
“Líbreme Dios de mentir cuando canto” decía Neruda acerca de la verdad en poesía. Si en los años 70 una poeta como Denise Levertov nos enseñó que todo lo político es personal, después hemos aprendido también que todo lo personal es político puesto que lo que nos hace humanos nos hace también libres y responsables y viceversa. Una historia no queda suelta, en el aire, no es una descripción de un sentimiento unívoco, no está desligada del conjunto social en que todos nos movemos, y por tanto importa a todos. Le importa al lector que es quien lo percibe, le importa a su autora que es quien lo plantea. En una reciente reseña Ana Pérez Cañamares recuerda que Szymborska nos dice que todos Somos hijos de la época, y que la época es política.
Hay amores que se los lleva el viento, que naufragan en las turbulentas aguas del olvido, confiesa Gustavo Gac-Artigas en su poema “amor” de la colección deseos/longings/j’aimerias tant. Lo mismo podríamos afirmar sobre algunas obras literarias: hay palabras que se las lleva el viento, que al tiempo que se escuchan o se leen, se evaporan en el aire, letra a letra, sin llegar a la razón o al corazón.
«Oh dulce España, patria querida»,
Miguel de Cervantes Saavedra
La Biblia, modelo de estructura organizativa del Quijote; y Catalina de Salazar y Palacios, amor del famoso Manco y su fuente de inspiración humana
La Biblia,- traducida a 450 lenguas de forma completa y más de 2000 de forma parcial, cuyo autor es el Señor Dios majestuoso y poderoso, es parte de Don Quijote de la Mancha (1605 & 1615),-traducido 1.140 veces a unas 190 lenguas y dialectos,-de la brillante pluma de Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616), héroe de la Batalla de Lepanto (1571), ejemplar esclavo en Argel (1575-1580), y permanente leyente de las verdaderas riquezas del Viejo y Nuevo Testamento, para quien Jesucristo fue «Dios y hombre verdadero» (Quijote, II-XXVII), y cuyo deseo se hizo realidad: «a mí se me trasluce que no ha de haber nación ni lengua donde no se traduzca» (Q, III-II).
La brisa del Atlántico alcanza hasta el Béarn. En adelante, otro mar, el de los viñedos del Languedoc, anunciando la cercanía del Mediterráneo. Vacaciones en septiembre, tiempo de vendimias. Pero el tiempo, vuelto historia, mira hacia atrás. Esta es la tierra donde germinó la herejía cátara, allá por el siglo XII, envuelta en la leyenda del Santo Grial.
Más de un siglo tras la muerte del ilustre escritor estadounidense, Henry James, la editorial Elba recopila las cartas que intercambió con el escultor Hendrik C. Andersen en un libro titulado "Amado muchacho. Cartas a Hendrik C. Andersen", que será publicado el próximo 4 de octubre.
Cervantes fue soldado del ejército español. Se alista o sienta plaza en Italia en 1570, dejando la vida cómoda al servicio del cardenal Acquaviva. La participación en la batalla de Lepanto, el día 7 de octubre de 1571, “la más alta ocasión que vieron los siglos pasados, los presentes, ni esperan ver los venideros”, fue para él un alto honor. Herido en ella, pasa unos meses en el hospital de Mesina donde se recupera junto con otros soldados “que han quedado mancos y maltratados de la batalla”. Uno de esos soldados heridos también se llama Miguel Cervantes, del que poco más sabemos. Después, su nombre se reconoce en las campañas militares de Navarino, Túnez y la Goleta, hasta que decide volver a España en 1575. Es apresada la galera en la que venía y llevado cautivo a Argel, donde pasará cinco largos años esperando su rescate.
Una historia de amor y brujería, que nos lleva desde un pueblo de montaña sacudido por un suceso sobrenatural hasta la Barcelona asediada de 1714
La escritora Montserrat Rico Góngora (Barcelona, 1964) es la ganadora de la 2ª edición del Premio de Novela Histórica de Vallirana, dotado con 3.000 € y su publicación en Editorial Diëresis, con su obra El abad de los locos (título provisional). Esta escritora barcelonesa se impuso a los otros 64 participantes en una convocatoria para originales en catalán y castellano, cuyo desenlace se conoció el pasado sábado 18 de noviembre en el transcurso de una gala literaria en Vallirana, un acto que contó con la participación del teniente de alcalde del ayuntamiento, Òscar Suñé, del editor de Diëresis, José Ángel Martos, del creador del certamen, Raúl Montilla, y del ganador de la edición anterior, Aureli Vázquez, entre otras personalidades, como el escritor Jordi Sierra i Fabra, y representantes de entidades. El premio está dotado con 3.000 € en concepto de adelanto de los derechos de autor por su publicación en Editorial Diëresis, que la llevará a todas las librerías españolas y de habla hispana en los próximos meses.
Editorial Rialp. (8ª Edición) 2022
Estamos ante uno de los volúmenes literarios sobre la vida y la obra del Hijo de Dios, Jesucristo, más interesantes y más rigurosos que existen; y aunque provenga del año-1987 no ha perdida nada de su calidad o de su vigencia.
Hubo un tiempo en que una ardilla podría recorrer la península Ibérica de árbol en árbol sin tocar el suelo. Hoy puede un turista recorrer el mismo camino de vinoteca en vinoteca. Ahora se llama a eso gastro-experiencia o eno-experiencia. Azucena del Valle nos cuenta en ¡España de vid en vid! cómo recorrió nuestra tierra de bodega en bodega. Lo cuenta su amiga la Puri que en cuestión de experiencias gastronómicas y vitivinícolas sabe de aquí a los Pirineos, y más allá.
"Gladiadoras" es la nueva novela histórica del escritor madrileño Juan Tranche, la obra está repleta de intriga, acción y amor, donde se aborda por primera vez el tema de las mujeres gladiadoras, apenas tratado en la literatura. Excelentemente documentada y con una extraordinaria ambientación, su autor, especialista en la antigua Roma, nos regala la emocionante historia de las inolvidables Helena, Valeria y Domicia, cuya particular lucha por decidir por ellas mismas conquistará al lector.
Ibrahim Nasrallah (Amman, 1954). Poeta, novelista, profesor, periodista, pintor y fotógrafo, Nasrallah nació en un campo de refugiados palestinos cerca de la capital jordana en el que sus padres se habían asentado en 1948. Fue allí a los 15 años, mientras estudiaba en una de las escuelas de las Naciones Unidas, donde empezó a escribir poesía. Sus orígenes y las duras circunstancias del exilio convirtieron a este hombre de pelo rizado y sonrisa gigante en un gran conocedor de la causa palestina durante las últimas décadas.
Autor de “Gladiadoras”
“Gladiadoras” es la segunda novela histórica del escritor madrileño Juan Tranche. Su primera, “Spiculus”, tuvo bastante difusión, pero pasar a publicar en la Editorial Planeta es para él “como estar en otra dimensión. Fichar con ellos fue la mejor noticia de mi vida. Un sueño hecho realidad”, dice nada más comenzar la entrevista que tuvo lugar en la cafetería de un hotel de la Gran Vía.
A los 27 años, Maria Larrea (Bilbao, 1979) descubrió que era adoptada. Todo surge de una forma casual, cuando la escritora bilbaína criada en París visita a una tarotista y esta le revela que los padres que la han criado no son los biológicos. A partir de ahí, y queriendo averiguar sus orígenes reales, Maria comienza una investigación que le llevará a descubrir la verdad de sus orígenes.
Autor de “La rubia de los ojos negros"
Entrevistar a Benjamin Black tiene algo de neurótico. No sé si le estoy entrevistando a él o al más real John Banville. Benjamin Black es el seudónimo de ese escritor irlandés. A ciertas preguntas responde uno y a las otras su alter ego. Es como si estuviese entrevistando al doctor Jekyll y a Mister Hyde al mismo tiempo con dos conversaciones diferentes.
Editorial Renacimiento (2023)
Confieso que he añadido hace poco el nombre de Pedro López Lara al mosaico de los poetas madrileños, tal vez porque es autor de edición postpandémica, ya que sus títulos editados se agrupan en los tres últimos años. Conozco a Pedro en persona desde junio de este año. Me sorprendió entonces y pronto la agilidad física y de pensamiento de nuestro autor. Tras las primeras lecturas añadí a tal cualidad otras dos: la de riguroso en el uso del lenguaje y la de cuidadoso y selecto en la disposición de las ideas, de los ámbitos conceptuales con que forja el discurrir de sus poemas. Me apetece aprovechar esta nota sobre la aparición de "Singladura", su octavo título, para darle mi bienvenida a esta familia, a esta secta semipública, que forman, formamos, los poetas madrileños, este ejército de verdaderos y sedicentes vates que tanto consuelo mutuo nos procuramos con las convocatorias vespertinas y las posibles lecturas consiguientes.
Distribuida por Sony Pictures Entertainment Spain, se estrena el viernes día 24 de noviembre la película "NAPOLEÓN" , dirigida por Ridley Scott, superproducción rodada en tan sólo 62 días.
Es el segundo que se publica
En un acto celebrado en La Casa del Lector, los responsables de esta ingente obra han presentado a los medios de comunicación el sexto y último volumen de las Obras Completas de María Zambrano, la más insigne filósofa que ha dado nuestro país, discípula de José Ortega y Gasset, que no ha tenido la proyección que se mereció debido a su condición de mujer. Toda su obra está siendo recopilada por la editorial Galaxia Gutenberg, dirigida con mano experta por Joan Tarrida.
Jákara Editores, Málaga, 2021
Cuando el lector tiene la fortuna de acercarse a la escritura de Juan Gaitán, percibirá de inmediato que es un hombre de letras. No en vano cultiva por igual la narración, la poesía, el periodismo, la crítica literaria e incluso la docencia de escritura creativa. Su profesión que no es sino la de Jefe de Prensa y Protocolo de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol que alterna con la de columnista del grupo Prensa Ibérica y la Cadena Ser, en cierta medida, nos orienta de su esencia escritural.
El pasado martes, 14 de noviembre, la librería La Mistral acogió la presentación de las memorias inéditas de Isa Reyes, con prólogo de Paul Preston. La obra narra la historia de la conocida "Miss España en el exilio": un viaje desde los clubs nocturnos y las casas de alta costura de París hasta las angustiosas inspecciones de la Gestapo al atravesar Alemania.
Lunes 20 de noviembre a las 19:00 horas en el Ateneo de Madrid (c/ Prado, 21). Sala Larra
Convocada por la Sección de Filosofía y la Sección de Mitos, Religiones y Humanidades del Ateneo de Madrid, el próximo lunes, 20 de noviembre, a las 19:00 horas, tendrá lugar la presentación de la serie de crítica literaria ‘Al calor de la lectura’, del crítico, ensayista y poeta Ricardo Martínez-Conde.
Reseña de "El invierno de los jilgueros", de Mohamed El Morabet
Editorial Galaxia Gutenberg (Barcelona, 2022)
“El invierno de los jilgueros” es la segunda entrega de Mohamed El Morabet, con la que ha obtenido el prestigioso Premio Málaga de Novela. Cuando leí su primera obra (“Un solar abandonado”) lo dije y lo escribí: estamos ante un novelista total, ante un narrador de raza, ante un genuino contador de historias.
Este miércoles 8 de noviembre, la emblemática sede del Instituto Cervantes en Madrid ha acogido la presentación de las obras ganadora y finalista del Premio Planeta 2023. Acompañados de José Creuheras, presidente del Grupo Planeta y Atresmedia, Sonsoles Ónega y Alfonso Goizueta reflexionan sobre sus personajes favoritos y la inspiración detrás de sus obras, así como sobre la relación de sus respectivas profesiones con el mundo de la literatura.
Claves de su actualidad en el campo de la filosofía y la teología
El Congreso, celebrado los días 25, 26 y 27 de octubre, en plataforma online, ha reunido 120 voces expertas, con más de 800 participantes de cerca de 40 países, para explorar los aspectos más sobresalientes de la personalidad y la obra de Fernando Rielo. Ha sido organizado por la Fundación Fernando Rielo y la Fundación Idente de Estudios e Investigación, con el apoyo de la Universidad Pontificia de Salamanca y la Universidad Técnica Particular de Loja. La ocasión la ha brindado la celebración de los 100 años del nacimiento de Fernando Rielo que reúne las características de ser fundador religioso, pensador y poeta, que fueron dimensiones inseparables de su vida, puestas al servicio de Dios y de los demás.
|
Nadia es una mujer feliz. Ha cumplido sus aspiraciones profesionales, tiene una relación con el hombre al que ama y un hijo estupendo. Vive en una elegante urbanización, en una casa perfecta para ella y su joven familia. Sin embargo, la felicidad nunca es eterna. Todo empieza a tambalearse cuando recibe un mensaje anónimo en el que acusan a su marido de asesinato.
Inclasificable y brutalmente sincero, "La novia grulla", de CJ Hauser, trata de cómo modelamos nuestra vida sentimental y nuestra comprensión de los demás a través de los relatos establecidos.
Tras la publicación de Yo voy, tú vas, él va (Anagrama, 2018), la galardonada escritora alemana vuelve para deleitarnos con una apasionada historia de amor tóxico ambientada en la Alemania de finales de los ochenta. Con la caída del muro de Berlín y el colapso del bloque comunista como telón de fondo, Kairós relata el colapso de un amor turbulento y de un país que se desvanece.
La vida surge del caos. De la conjunción de sentimientos como la inseguridad, el miedo y la desazón que provoca la rutina. Y, también, de esa búsqueda de la que se nutre la necesidad de vivir más allá de nuestra propia, y muchas veces, aburrida existencia. De esa nueva necesidad que no podemos controlar, nacen el amor, el azar y sus consecuencias.
Si no se tratase de una muy amarga claudicación de la soberanía nacional, la broma de las pantallas y de los auriculares para la traducción simultanea de las otras lenguas españolas en el Congreso de los diputados, se me antojaría un chabacano pasaje de una película de Mariano Ozores; pero en absoluto es así. Pues todos somos muy conscientes, a poco que nos paremos a pensar y por mucho que el Instituto Cervantes haya corrido a organizar una disimuladora celebración paralela, de que se trata de una humillación exigida por un chisgarabís desde Brabante para demostrar su poder sobre esta malhadada coyuntura y, de paso, mancillar a la lengua española. En cuanto al consentidor factual de semejante oprobio, nos sobra con recurrir a un refrán de los muchos recogidos por el profesor Andrés Amorós en su reciente compendio de paremias, Filosofía vulgar (2023): “por agarrar una silla, el político promete villas y Castilla”, y si no le queda otro remedio —añado yo—, hasta las fía.
Autor de "Razones para seguir viviendo"
Matt Haig es un escritor británico que lleva en su haber nueve novelas publicadas, tanto para adultos como para lectores infantiles. Ahora publica “Razones para seguir viviendo”, un estudio donde narra su vida y sus problemas con la depresión. El relato comienza en Ibiza, isla en la que vivió unos cinco años y que abandonó precisamente por la depresión para instalarse en su casa familiar.
Traducción del hebreo al inglés: Iris Calif
Traducción del inglés al español: Jorge Daniel Tejeda Palafox
Publicamos tres poemas de la poeta israelí Iris Calif.
Elena Medel recoge en Libro de guerra la antología de Miguel Hernández: poesía, cuentos, teatro, artículos de opinión, crónicas periodísticas y textos personales relacionados con la guerra civil y la transformación que sufrió el poeta español.
La película inauguró el pasado Festival de Berlín
Distribuida por Tripictures, se estrena el viernes día 1 de diciembre la película "Llegó a mí", escrita y dirigida por Rebecca Miller, que inauguró el pasado Festival de Berlín.
Dioni Arroyo (Valladolid, 1971) es licenciado en Antropología y diplomado en Educación Social. Por su profesión ha vivido en numerosas ciudades, como Santa Cruz de Tenerife, Algeciras, Jerez, Pontevedra o Santander, y en su faceta de escritor, ha cultivado tanto el terror gótico (“Los Ángeles caídos de la eternidad”, “El Sabor de tu Sangre” o “Gótica y Erótica”), la ciencia ficción (“Metanoia”, Premio Éride V edición, “Fractura”, nominada a los Premios Ignotus Mejor Novela, o “Fracasamos al Soñar”).
Con la llegada del otoño miles de páginas caen sobre las mesas de novedades de las librerías. Uno de los géneros más vendidos es la novela histórica y los amantes de este tipo de literatura que aúna ficción y rigor podrán degustar algunos de los lanzamientos más esperados del año, como Maldita Roma (Ediciones B) de Santiago Posteguillo, segundo volumen de la serie que el escritor valenciano dedica a Julio César, o La armadura de la luz (Plaza & Janés), de Ken Follet, la emocionante quinta entrega de la saga “Los pilares de la Tierra”.
Acantilado, Barcelona, 2023
Si consideramos, oportunamente, que el código simbólico de una realidad va más allá de su propia definición, habremos de convenir que el norte como punto cardinal encierra todos esos atributos simbólicos como para considerarle un elemento distintivo y definidor.
Este mes de noviembre llega a las librerías la edición definitiva de la novela más popular de Jane Austen: Orgullo y prejuicio. Se trata del segundo título de la colección de Editorial Alma Jardín secreto, que se inauguró en octubre de 2022 con Mujercitas, de Louisa May Alcott. En esta ocasión, las ilustraciones vuelven a estar al cargo de la artista neerlandesa Marjolein Bastin.
Autora de “La alimentación emocional”
"La Alimentación Emocional. Pierde peso definitivamente cambiando tus pensamientos" es el cuarto libro de la Dra. Marisa Navarro. En esta obra, la autora se adentra en una de sus grandes pasiones, la alimentación, tanto desde un punto de vista profesional como personal.
Autora de “De bestias y aves”
Pilar Adon nació en Madrid en 1971. En 2015 Galaxia Gutenberg publicó su novela “Las efímeras” y en 2017 su libro de relatos “La vida sumergida”. En 2010 publicó el volumen de relatos El mes más cruel (Impedimenta), por el que fue nombrada Nuevo Talento Fnac y quedó finalista de los premios Setenil y Tigre Juan. Es autora del relato ilustrado “Eterno amor” y de los poemarios “Da dolor”, “Las órdenes”, “Mente animal” y “La hija del cazador”. Ha traducido obras de autores como John Fowles, Penelope Fitzgerald y Edith Wharton. Publica “De bestias y aves”, otra novela intimista y opresiva que ha ganada el Premio Francisco Umbral 2022.
Autora de "La chica del verano"
"La chica del verano" ya ha batido todos los récords, convirtiéndose en el fenómeno editorial del año con unos números históricos:
30 000 ejemplares reservados en preventa.
10 000 ejemplares vendidos solo en 4 horas.
50 000 ejemplares vendidos y siete ediciones publicadas desde el lanzamiento.
Cervantes no ha muerto. Sigue y continuará vivo por los siglos de los siglos venideros, donde nuevos lectores se adentrarán en sus personajes y llegarán a creer que un día fueron ciertos y existieron.
Esther Yi, autora estadounidense de origen coreano, debuta en el mundo de la literatura con Tu nombre, una novela sobre la identidad, la soledad de la vida moderna y los límites extremos del amor.
¿Puede el alma humana apoderarse del mundo? ¿Ponderar la tragedia y asirse a la felicidad esquiva que se pierde con el sueño y la noche? Atrabiliarios dulcificados con el poder de los versos. Palabras que suman con la nostalgia de los que miran el tiempo del ayer desde el hoy que siempre desconcierta. No hay nada mejor que andar cerca del abismo.
El pintor y escultor bilbaíno Agustín Ibarrola falleció ayer a los 93 años de edad. La obra del artista vasco es conocida por sus acciones en la naturaleza, compuestas principalmente por piedras y árboles intervenidos con colores primarios. En enero de 2023 la galería Lucía Mendoza inició la representación del artista, debido al vínculo de su arte con la naturaleza, mostrando unos trabajos que reflejan una simbología propia, como alegorías de figuras astrales y humanas, ojos o cadenas.
Juan Goytisolo, en su obra España y los españoles (editada por Lumen en el año 1969) cuando habla de Hermingway nos dice que para él la interpretación de las corridas de toros son un acto, fundamentalmente de orden religioso, cuando un hombre (el torero) se rebela contra la muerte, porque en ese acto asume el tributo divino de dispensarla, haciendo del torero un émulo de Dios.
Este viaje en tren que emprenden la Vani y la Puri es una matéfora de la vida, como decían en "Ocho apellidos vascos". Azucena del Valle nos cuenta en "Tren a París..." un extraño viaje donde suben y bajan muchos viajeros. París es la meta. Sólo llegan allí los que realmente nos importan, incluido ese lector de ojos soñadores. La vida no está para muchas alegrías. Siempre nos quedará París, como decían en "Casablanca".
Bécquer y los gorriones. Leer a Bécquer. Sentirlo en su conocimiento. Conocerlo en su sentimiento. Desesperados versos románticos aquí dichos, interpretados, cantados, musicados, con la elegancia del teatro, con la sensibilidad de la poesía, con la emoción de la música, con la fuerza de las palabras.
“Tiza y pancarta” es el título de la nueva novela que acaba de publicar la editorial Almuzara. Se trata de una novela de Carlos Mayor Oreja, quien narra la historia del profundo vínculo entre un maestro conservador y un joven creyente en el convulso País Vasco de 1976. Un relato de aprendizaje entre la fe, la política y la violencia.
|