Publicada en 1958 y considerada la novela más importante de José María Arguedas, en "Los ríos profundos" se trata por primera vez en la literatura latinoamericana la figura del indio y sus problemas desde una perspectiva cercana y realista. En el marco del IX Congreso Internacional de la Lengua Española, "Los ríos profundos" se presentará el miércoles 29 de marzo a las 18:00 h en la sala de columnas del Baluarte de la Candelaria (Alameda Hermanas Carvia Bernal, 6). Se encuentra ya a la venta en todas las librerias españolas.
Ed. Alfaguara. 2022
Parece que se trata de una historia nostálgica de alguien que regresa a casa de su madre.
Presentación del libro "La mirada quieta (de Pérez Galdós)
El escritor hispano-peruano Mario Vargas Llosa ha presentado en el Ateneo madrileño, no hay lugar más galdosiano en Madrid que dicha institución, su nuevo libro “La mirada quieta (de Pérez Galdós)”, un pormenorizado estudio de todas las obras de teatro y de las novelas del genial escritor canario, aunque algunos no lo reconozcan así, y al que la Iglesia Católica le hurtó un merecidísimo premio Nobel de Literatura. Nunca le perdonaron obras suyas como “Electra” o “Tormento”.
Hace bien poco el articulista, narrador y miembro de la Real Academia Española Javier Marías, ha puesto en circulación su última novela: “Tomás Nevinson” (Editorial Alfaguara).
Editorial Alfaguara
El escritor argentino de la obra en la cual se basó la oscarizada El secreto de sus ojos en esta ocasión nos deleita con una novela impecable e intimista sobre historias familiares ocultas y amores ilícitos, cuya grandeza reside en elevar a pura poesía la rutina cotidiana. Como un cirujano con el bisturí de su pluma, Eduardo Sacheri disecciona progresivamente el alma de su protagonista femenino y nos hace reflexionar sobre la culpa, el sacrifico o el engaño, mientras nos introduce de lleno en el contexto social, cultural y político de la Argentina de la década de 1950.
Que a Javier Marías no le hayan concedido aún el Premio Nobel no se lo explica nadie, pero que cada una de las novelas que publica, en un período de aproximadamente cinco años, sea mejor, si cabe, que la anterior, no deja de sorprender. Su prosa, intimista y muy elaborada, salpicada de reflexiones morales y filosóficas y referencias literarias, sobre todo de los clásicos británicos (Marías fue profesor de literatura española en Oxford) es inconfundible y leerle es una auténtica delicia.
El número de palabras que conocemos determina el mundo que podemos soñar, pero, sobre todo, explicar. El idioma con el que vemos la luz, es decir, en el que nacemos -con el que imaginamos, en definitiva-, también representa una concepción del mismo que nos diferencia como seres humanos, porque, la textura y el colorido del lenguaje con el que nos expresamos es diferente. Ejemplo de ello es la novela Ru, de la vietnamita Kim Thúy, todo un placer para los sentidos a pesar de la tragedia que cuenta.
|
En la Sala Neptuno del hotel Westin Palace ha tenido lugar la rueda de prensa de presentación de “Revolución” la nueva novela de Arturo Pérez-Reverte, en cuyo acto ha intervenido, junto al autor, Gerardo Martín, director de Comunicación de Comunicación de Penguin Random House Grupo Editorial.
Basta leer las abrumadoras de crónicas y reseñas que ha recibido, por el momento, la última novela de Jordi Enrique Soler "Los hijos del volcán", para que los posibles lectores y lectoras se conviertan en realidad para conseguir un ejemplar de esta esplendorosa y maravillosa aventura literaria.
La pasada noche en el turno de los sueños, me salió el bueno de Popeye con su lata de espinaca y la inseparable compañera Olivia, una sorpresa que me llevó a los juegos de la infancia y a renglón seguido me hace ver a lo interesante que sería si este Popeye del bien contra el mal de la historia de todos los niños del universo ofrecérselo a Pablo Casado presidente nacional del Partido Popular para utilizarlo contra el otro Presidente del gobierno con acoso y derribo alboroto de sección continua, que tiene formado para lograr su deseado triunfo de jefe de gobierno de España, con vehemencia y zapateado y no menos palabrerío.
Pablo Hernando ya no puede seguir luchando con un pasado atroz que le pesa como una losa, así que un buen día, de buenas a primeras y sin haberlo premeditado, huye de todo y de todos y se refugia en un piso horroroso en el pueblo más feo que encuentra por casualidad. Trata de dejar el dolor detrás y empezar una vida que no le gusta en absoluto, probablemente porque no cree merecerse algo mejor, pero los fantasmas reales y los que están en su cabeza no le dejarán, afortunadamente, hundirse en ese pozo negro que él mismo ha cavado para esconderse. El pasado siempre vuelve y la redención también es posible.
Simplemente brutal, así definiría yo la última novela del afamado escritor, director, guionista y productor mexicano Guillermo Arriaga, que hace de todo y en todo alcanza la excelencia, y ahí están las joyas cinematográficas Amores Perros, Babel o 21 gramos para demostrarlo. Se trata de un cóctel explosivo y sumamente adictivo de violencia y sexo de alto voltaje no apto para cardíacos que es una perfecta radiografía del México contemporáneo en el que unos pocos lo tienen todo, pero también miedo, mientras que a la mayoría ni siquiera les queda la esperanza.
“Mi fuente directa es la experiencia personal”
La escritora colombiana Pilar Quintana ha sido galardonada hoy con el Premio Alfaguara de novela 2021, dotado con 175.000 dólares (145.000 euros, aproximadamente) y una escultura de Martín Chirino, por la obra “Los abismos”, presentada con el mismo título y bajo el seudónimo de Claudia de Colombia.
Afrontar la muerte desde la verdad. Esa que permanece escondida en un baúl de nuestra memoria. Y abrirla. Abrirla para darle luz y quitarle el polvo. A cada capa de polvo que le quitamos extraemos el desarraigo, la soledad, la infancia y, sobre todo, la notoriedad de los días en los que creímos que no fuimos felices.
|