www.todoliteratura.es

espasa editorial

Ed. Espasa. 2022
07/04/2023@23:12:00
Es de agradecer este libro, aunque el prof. Henry Kamen, nacido en 1936, y estudiante de su carrera en Oxford, últimamente se está dedicando solo y más a la cotidianeidad o divulgación de la Historia, lo que, desde mi modesto punto de vista, no es precisamente mi acercamiento como historiador que soy, de imbuirme de ella, aunque no sea rechazable. Se puede ser riguroso y divulgativo a la par, y todo ello enjundioso sobremanera. En este libro, el profesor hispanista Henry Kamen, ha mejorado, no obstante, y elevado su nivel.

Autor de “Lágrimas de oro”

Me encontré con el escritor pacense José Luis Gil Soto en la pasada Feria del Libro de Madrid, hacia unos meses que había publicado su nueva novela “Lágrimas de oro”, pero por motivos de agenda no pudimos coincidir hasta ese día. Una verdadera lástima porque siempre es muy interesante todo lo que cuenta el autor, uno de los más originales en el panorama de la novela histórica nacional por su novedosa forma de abordar sus tramas.

Con "Yo no maté a Federico", Carlos Mayoral se consagra como novelista, tras "Un episodio nacional" (Espasa, 2019) dedicado a la pasión que vivieron Pardo Bazán y Pérez Galdós, con el notorio crimen de Fuencarral como telón de fondo.

Este mes de noviembre salen a la luz los dos últimos proyectos de Los Secretos. Siempre hay un precio (editorial Espasa) es la biografía del grupo escrita por Álvaro Urquijo -que llega a las librerías el 18 de noviembre-, donde cuenta en primera persona toda la historia de Los Secretos desde sus orígenes hasta hoy.

Pedro Sánchez, historia de una ambición recoge con detalle el desastre sanitario, económico y social que trajo consigo la pandemia, y también plantea propuestas políticas, como, por ejemplo, la ruptura de la coalición gubernamental con Podemos y la creación de una gran alianza entre PSOE y PP.

Ed. Espasa. 2021

El resumen de esta novela histórica define todo lo que ocurrió a los alemanes, nacionalsocialistas o no, tras finalizar la Segunda Guerra Mundial, entre los años 1939 y 1945. Aquel éxodo conllevó una diáspora hacia diversos lugares donde pudieran ser salvos, y comenzar una nueva vida. La autora, periodista prestigiosa tiene, además, a su favor, más si cabe, el de haber nacido en el pueblo lucense de Sarria donde pasó a mejor vida, en el año 1230, uno de los mejores monarcas del Medioevo, el gran Rey de León y de Galicia Alfonso IX “el de las Cortes”.

Espasa, Madrid, 2021

La historia propia, la historia de un país, hila con exclusividad y conocimiento el tapiz de nuestra identidad. Y la narración aquí expresa, con cuidado lenguaje y claridad sistemática, recoge el devenir del tiempo en una serie de hitos representativos que vamos a resaltar:

Más de 2.500.000 lectores ya se han unido a "El Club del Crimen de los Jueves". Si resolver un crimen era insólito para ellos, desentrañar el segundo será toda una odisea. Regresa el conocido club con una nueva aventura en la residencia de ancianos más lujosa de Inglatera. Richard Osman nos lo cuenta en "El jueves siguiente".

Llega Las leyes de la atracción de Jennie Fields, una maravillosa historia que homenajea a las mujeres que trabajaron en la ciencia en los años 50, en especial a las científicas que trabajaron durante la Guerra Fría en el Proyecto Manhattan.