En el mismo acto, Francisco Alcoba, XXVI Premio de Novela Negra "Ciudad de Getafe" por su novela Que no te pese la tierra (Edaf), ha señalado que un “premio literario es una esperanza siempre”
Estar en Getafe, ha dicho Antonio Muñoz Molina, “me produce una emoción muy profunda”. Y más para recibir un Premio que lleva el nombre de alguien a quien tuvo la suerte de conocer y tratar en la Real Academia. “Había pocas presencias tan afables y tan naturales como la de Sampedro, una presencia que tenía mucho que ver con su literatura”. Ha recordado que, incluso en los “años de conformidad”, cuando los problemas sociales y económicos parecían cosa del pasado, no dejó de explicar y de reivindicar. “Esa deuda la tenemos”.
Ciclo de novela negra europea comisariado por Carlos Zanón
Una de las mejores maneras de observar cómo funcionan los resortes del poder y la energía de una determinada ciudad y sociedad es leyendo una novela negra, género bastardo y flexible, ambicioso, amable, insaciable y también nihilista que sin renunciar a entretener nos propone una suerte de mirada alrededor a la vez que atiende a los demonios interiores de sus protagonistas.
"Sólo vive quien muere” es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Una obra de Salvador Gutiérrez Solís, quien vuelve con una nueva historia de género negro protagonizada por su ya célebre Carmen Puerto, la inspectora más singular y carismática que ha deparado la novela policíaca en los últimos años.
"Un apartamento en París" es la nueva novela de la autora superventas Lucy Foley, un nuevo misterio al más puro estilo Agatha Christie, ambientado en un edificio de apartamentos de París en el que cada residente tiene algo que ocultar. Está en las librerías españolas desde 13 de octubre de 2022, en formato papel y ebook, por la editorial HarperCollins.
Regresa la inspectora Lottie Parker para enfrentarse al caso más difícil de su carrera. Nos lo cuenta Patricia Gibney en su nueva novela "Los huesos ocultos". Publica Principal de los Libros.
Una buena forma de superar el pasado es volviendo a él. Eso sucede en "Tierras raras", donde el protagonista decide regresar a sus orígenes para vencer un trauma que todavía le perturba. En este nuevo título de suspense, publicado por la editorial Caligrama, del Grupo Lantia, destaca la culpabilidad junto al ansia de libertad, además de la lucha entre la razón y la fuerza bruta.
"Días sin sol", de Félix García Hernán, es un crudo retrato de banqueros, magistrados, funcionarios corruptos y otros personajes deshonestos que fueron los protagonistas de una época no tan lejana.
|
Getafe mirará al pasado para rendir culto a dos clásicos: Sherlock Holmes y Jack el Destripador y celebrará los aniversarios de Blade Runner y Twin Peaks. Durante algo más de una semana, Getafe llenará la ciudad de literatura, mesas redondas, debates, conciertos y exposiciones. Esta edición amplía su oferta, en sedes, colaboradores y actividades. Más de 80 escritores participaran en este festival de novela policiaca de Madrid.
"La bahía", de Allie Reynolds, es una historia estimulante y llena de adrenalina que deja al lector sin aliento. Esa bahía es un paraíso que atrapa a todos sus visitantes y querrán descubrir todos sus secretos. ¿Podrán sobrevivir? Será difícil.
Javier Quirce (Burgos, 1980), es un escritor de thriller y novela negra. Licenciado en Derecho y con un máster en Marketing y Comercio Exterior, su vida reciente ha estado enfocada en la distribución de vinos por el mundo, especialmente, en grandes ciudades que le han inspirado en su pasión por la escritura.
M.A.R. Editor convoca la 12 edición del Premio Wilkie Collins de Novela Negra. La obra ganadora aparece en la colección de Narrativa de la editorial y se presenta en el Festival de Novela Negra Tenerife Noir, en el mes de marzo, adonde irá invitado por la organización.
Autor de “El libro del sepulturero”
Oliver Pötzsch acaba de visitar España para presentar su último libro “El libro del sepulturero” que es el inicio de una trilogía que tendrá como protagonistas al inspector Leopold von Herzfelt, el sepulturero Augustin Rothmayer y la teleoperadora de la policía vienesa Julia Wolf. Los escenarios no pueden ser más sugerentes, el Prater vienés, el Cementerio Central de Viena y el Ring, la calle más comercial y distinguida de la ciudad imperial.
Tras el gran éxito mundial de Mi dulce niña, la escritora Romy Hausmann nos sorprende con una historia más madura y compleja, pero no menos absorbente, que nos introduce en la piel de una mujer que se verá de pronto empujada a una situación terrible en la que tendrá que luchar para demostrar su inocencia y para evitar convertirse en el monstruo en el que un personaje oscuro, surgido de las tinieblas de su pasado, pretende transformarla.
Autor de "El gran detective Byron Mitchell"
Manuel Martín Ferreras nació lobo (Lubián, Zamora, 1973) y creció en la periferia de Barcelona. Su afición por la historia y los subgéneros de la ficción le llevaron a escribir una primera novela sobre un experimento zombi en la batalla del Ebro, que rápido pasó a la gran pantalla, Malnazidos. Su viraje hacia la novela de detectives en esta su segunda obra, "El gran detective Byron Mitchell", es solo un paso más en su intención de reescribir todas aquellas historias que le hicieron soñar despierto durante su infancia y adolescencia.
|