www.todoliteratura.es

Radio Nacional de España

17/12/2022@23:00:00

En Sexto Continente, el programa de libros de RNE presentado y dirigido por Miguel Ángel de Rus, celebramos la Navidad, el solsticio de invierno que está ahí cerquita, el nacimiento de cada niño que es el centro del mundo para quienes le quieren. Y como si fuéramos griegos de toda la vida, celebramos en el mes de Poseidón la fiesta de los Haloa (de halos, o campo cultivado) para proteger el grano que está germinando en la tierra. Y como también nos invadieron los romanos, celebramos las saturnales:el festival para disfrutar del renacimiento del año, cuando se cumple el solsticio de invierno. Y sea cual sea tu celebración, si es buena para todos, la celebramos. Y como siempre en esta fecha lo hacemos recomendando libros a Santa Klaus, Papá Noel, Ded Moroz o Abuelo Helada –que por cierto, fue prohibido por la URSS- o el Viejito Pascuero chileno para que regalen a los más jóvenes. Y a nosotros.

La nueva entrega de Sexto Continente ha contado con la participación de Alfonso Mateo Sagasta, que ha presentado su obra “Nación. La caída de la monarquía católica. Crónica de 1808 a 1837”. Obra que aconsejamos leer a estudiantes, diputados, presidentes, y público en general, sobre el modo en que España entra en una pendiente terrible en tiempos de Carlos IV, Godoy y Fernando VII; cómo los territorios de la península y de América se desgajan en plena corrupción de las instituciones, y cómo la actual España nace en 1837 de las pavesas de una corona que iluminó el mundo y de la que ya no queda casi nada.

Sexto Continente de RNE viaja hoy de Hungría a Polonia. El programa comienza con una autora española que vive en Hungría: Vic Echegoyen que nos presenta “Resurrecta”: Lisboa, 1755. Una serie de terremotos de una intensidad nunca vista hará caer la ciudad sobre las cabezas de sus moradores. Un terremoto de tal violencia que aún hoy despierta el terror y la imaginación. Además, nos habla de “La voz y la espada”. La historia de una mujer espadachín: Julia d’Aubigny. Junto a las tareas domésticas, las letras y el arte musical, Julia aprende a esgrimir esa espada; una niña prodigio de la esgrima. Ambientada en París , en el reinado de Luis XIV, vemos a una guerrera, cantante de ópera, bisexual, cruel y deseada que rompió los tabúes morales de su tiempo.

  • 1

Comienza una nueva edición de Sexto Continente de Radio Exterior de España, RNE, con Jesús Bastante, con su novela “Santiago en el fin del mundo”. Estamos en Hispania, siglo I. Tres extranjeros caminan, sin rumbo conocido, por la península. Uno de ellos, quien les dirige, no es otro que Santiago, el hijo del Zebedeo, hermano de Juan y discípulo de Jesús. Jesús Bastante ha recreado la vida y milagros del Apóstol durante su estancia en Hispania; también la de quienes les guían y la de sus perseguidores. Ojo, es una novela, no un libro de Historia. Brujas, magos, mercenarios, asesinos… hasta la Virgen María aparece. Jesús Bastante novela la vida del hombre cuya tumba, en Compostela, ha configurado la mayor peregrinación de la historia de la humanidad. Su Santiago es inventado, y quizá por ello, nos lleva a dejar volar la imaginación sobre la realidad que quizá fue.

Miguel Ángel de Rus entrevista a varios promotores culturales sobre cómo se puede dar a conocer un libro en su programa de RNE Sexto Continente