www.todoliteratura.es

Sexto Continente

17/03/2023@23:14:00
El Festival Atlántico de Género Negro, Tenerife Noir, celebra su octava edición del 9 al 26 de marzo. En esta edición, el programa cultural sobre el género negro destacará el papel del Estado como personaje negro y criminal, algo que, visto la realidad, era necesario denunciar, y por ellos se cuenta con protagonistas como el Premio Cervantes, El escritor nicaragüense Sergio Ramírez perseguido pro la dictadura de Nicaragua, o se meditará sobre el Magreb y su relación de tensión con España.

En Sexto Continente hablamos con Jon Bilbao de su libro “Los extraños”, que llega a su cuarta edición. “Los extraños” es una novela breve que transita por la resbaladiza frontera que separa el amor de la rutina, y que supone una nueva vuelta de tuerca al tema del “otro” y de cómo convivir con lo desconocido. Jon y Katharina pasan el invierno en la costa cantábrica. Se alojan en la vieja casa familiar de él, demasiado grande para dos personas. Se sienten solos y, cuando Katharina se queda embarazada sin desearlo, empieza a preguntarse si irse a vivir con él fue buena idea.

El nuevo programa de Sexto Continente comenzó esta semana con “Sabiduría del antiguo Egipto” de Raúl López López, el primer libro que leemos en versión bilingüe jeroglífico-español, que nos acerca perlas escritas hace más de 4000 años como “no te acerques a tus subordinados, nunca te los encuentres solo. No te fíes de tu hermano”. ¿En qué valores educaban a sus hijos? ¿Cuál era la posición de la mujer en la sociedad? ¿Cómo ser premiado con la vida eterna? Este libro responde a estas y otras preguntas en las propias palabras de los egipcios y nos da la oportunidad de aprender de esta cultura milenaria con respuestas a problemas sorprendentemente actuales. Sobre la gobernación, un consejo: “Es el experto quien debe hablar en el Consejo”.

Comienza una nueva edición de Sexto Continente de Radio Exterior de España, RNE, con Jesús Bastante, con su novela “Santiago en el fin del mundo”. Estamos en Hispania, siglo I. Tres extranjeros caminan, sin rumbo conocido, por la península. Uno de ellos, quien les dirige, no es otro que Santiago, el hijo del Zebedeo, hermano de Juan y discípulo de Jesús. Jesús Bastante ha recreado la vida y milagros del Apóstol durante su estancia en Hispania; también la de quienes les guían y la de sus perseguidores. Ojo, es una novela, no un libro de Historia. Brujas, magos, mercenarios, asesinos… hasta la Virgen María aparece. Jesús Bastante novela la vida del hombre cuya tumba, en Compostela, ha configurado la mayor peregrinación de la historia de la humanidad. Su Santiago es inventado, y quizá por ello, nos lleva a dejar volar la imaginación sobre la realidad que quizá fue.

Sexto Continente de RNE viaja hoy de Hungría a Polonia. El programa comienza con una autora española que vive en Hungría: Vic Echegoyen que nos presenta “Resurrecta”: Lisboa, 1755. Una serie de terremotos de una intensidad nunca vista hará caer la ciudad sobre las cabezas de sus moradores. Un terremoto de tal violencia que aún hoy despierta el terror y la imaginación. Además, nos habla de “La voz y la espada”. La historia de una mujer espadachín: Julia d’Aubigny. Junto a las tareas domésticas, las letras y el arte musical, Julia aprende a esgrimir esa espada; una niña prodigio de la esgrima. Ambientada en París , en el reinado de Luis XIV, vemos a una guerrera, cantante de ópera, bisexual, cruel y deseada que rompió los tabúes morales de su tiempo.

El programa se ha centrado en la buena narrativa histórica y en un país: Hungría. Se comenzó con un libro para los amantes de la narrativa breve: Un encuentro interminable, está firmado por dos autores, Mariaje López y Salvador Robles Miras, quienes nos ofrecen, sin que sepamos de quién es cada texto, relatos, microrrelatos, reflexiones, aforismos que se mezclan en un libro escrito para ir directo al corazón y directo al paladar de los buenos lectores. Mariaje López explica el porqué de un libro a cuatro manos y dos cabezas.

Con la participación de Todoliteratura
En Sexto Continente nos planteamos si seguimos viviendo en “1984” de George Orwell, si esta es época de posverdad, pensamiento único, fake news y control totalitario de las mentes. Y para ello hablamos con Carlos Augusto Casas, a quien ya conocéis por su novela “Ya no quedan junglas adonde regresar”, que acaba de publicar la novela “El Ministerio de la verdad”.
  • 1

En Sexto Continente, el programa de libros de RNE presentado y dirigido por Miguel Ángel de Rus, celebramos la Navidad, el solsticio de invierno que está ahí cerquita, el nacimiento de cada niño que es el centro del mundo para quienes le quieren. Y como si fuéramos griegos de toda la vida, celebramos en el mes de Poseidón la fiesta de los Haloa (de halos, o campo cultivado) para proteger el grano que está germinando en la tierra. Y como también nos invadieron los romanos, celebramos las saturnales:el festival para disfrutar del renacimiento del año, cuando se cumple el solsticio de invierno. Y sea cual sea tu celebración, si es buena para todos, la celebramos. Y como siempre en esta fecha lo hacemos recomendando libros a Santa Klaus, Papá Noel, Ded Moroz o Abuelo Helada –que por cierto, fue prohibido por la URSS- o el Viejito Pascuero chileno para que regalen a los más jóvenes. Y a nosotros.

El último programa de Sexto Continente ha estado dedicado a las difíciles relaciones de España con el Norte de África, que no vienen de ahora, sino que son ya atávicas. La terrible situación del Sáhara, los problemas de relación con Marruecos, cómo nos ven desde países como Mauritania y Argelia, o quién se quiere quedar con la riqueza del subsuelo canario. El norte de África en llamas.

En Sexto Continente de Radio Exterior de España felicitan la Navidad y que mejor que hacerlo con una serie de recomendaciones de libros infantiles y juveniles, como todos los años por estas fechas, o hacen una serie de propuestas de buenos libros para que regalen a los más jóvenes los Reyes Magos, Papá Noel, Santa Claus, San Nicolás, Ded Moroz o quien lleve los regalos a los más jóvenes en tu tierra. Y la semana que viene haremos otro programa, ese ya sólo para los Reyes Magos, que también trabajan en enero. Allí donde hay niños y jóvenes lectores hay algo de esperanza en un mundo mejor. Así que aquí vienen nuestras modestas propuestas para enriquecer su imaginación.

'La sacerdotisa': mujeres y novela fantástica. La nueva edición de Sexto Continente de Radio Exterior de España contará con la participación de María Vila - Amira Avil y "La sacerdotisa" en M.A.R. Editor.

Comenzamos con un maestro del cine: Luis García-Berlanga. Dirigió películas como Bienvenido, Mister Marshall, El verdugo o La escopeta nacional; obras maestras y retratos ácidos de la sociedad española. Esperpéntico, satírico, erotómano, Berlanga sorteó la censura del Franquismo e hizo una gran crítica social. Metió a todos en la cárcel, se rió de la nobleza española, de la burguesía catalana, y llevó a la escena su fetichismo, consiguiendo sortear a los bien pensantes. Su imaginario femenino es obsesivo y nada le ponía más contento que una mujer con tacones. Celebramos los 100 años de su nacimiento con el autor de su biografía, Berlanga. Vida y cine de un creador irreverente, Miguel Ángel Villena.

Miguel Ángel de Rus entrevista a varios promotores culturales sobre cómo se puede dar a conocer un libro en su programa de RNE Sexto Continente