Edición testing
|
" Historia de la guerra", de Geoffrey Parker es la más brillante, sintética y amena historia militar de Occidente. Publica la editorial AKAL.
| Un médico de la peste de 1656 y un médico de COVID-19 en 202o |
Por Luis Miguel Román Alhambra
Por Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan
El confinamiento es la mejor manera de combatir eficazmente la pandemia del COVID-19. Esta medida de aislamiento social, que parece novedosa o fruto de la imaginación de políticos iluminados por el conocimiento médico, no es nueva.
| Gestas de la Historia de España |
¿Te imaginas poder combatir junto a la tripulación del Glorioso?, ¿cargar contra la misma muerte formando parte del Regimiento Alcántara en África?, ¿asistir a los últimos momentos de vida de Juan Martín Diez, El Empecinado, o presentar batalla a centenares de ronin y ashigaru, en las islas Filipinas por la gloria del Imperio español?
Numerosos artistas han tratado de dar vida a los célebres tercios españoles, pero nunca desde la fotografía, disciplina de la que se vale Jordi Bru para crear auténticos frescos de la época, como si de cuadros de Augusto Ferrer-Dalmau se tratara, impregnados del realismo, el dramatismo y la épica que le confiere la preciosista lente de este veterano reportero gráfico.
Ahora, que desgraciadamente la COVID-19 ha puesto de plena actualidad el problema de la salud pública, es un buen momento para repasar, de la mano de sus hospitales, cómo ha evolucionado la historia asistencial de Alcázar de San Juan.
| Eso no estaba en mi libro de Historia del Imperio Español |
Eso no estaba en mi libro de historia del Imperio Español es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara, una obra de Pedro Fernández Barbadillo quien con este divulgativo volumen pretender enseñar al lector lo que nunca contaron o pasaron de puntilla los clásicos libros de historia sobre uno de los mayores imperios de la era moderna.
| El Imperio español en Oceanía |
El Imperio español en Oceanía es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara, una obra del historiador David Manzano Cosano quien narra la apasionante y desconocida historia de los territorios españoles en el Pacífico.
Heredera de mil años de inmigración, conquista e invasión, resultado de la fusión de pueblos, culturas y religiones, España ha tenido que buscar su propia identidad a lo largo de los siglos.
| Campo de concentración de Mauthausen |
El 5 de mayo de 1971 las tropas estadounidenses liberaban la red de campos de concentración nazis Mauthausen-Gusen, la más grande que hubo durante el nazismo en Austria (1938-1945). Sucedía solo tres días antes de la capitulación del Tercer Reich, y a pocos días de la muerte de Hitler.
Misterio, secretismo, enterramientos infantiles, descubrimientos inesperados, intriga, una cápsula del tiempo… podría parecer ficción, pero son los ingredientes reales de una búsqueda sustanciada en procedimientos e informes científicos que logró localizar la tumba de Miguel de Cervantes, 400 años después de su muerte.
|
|
|