Edición testing
|
Por Rafael Ibáñez González
El escritor e historiador Fernando Díaz Villanueva publica con éxito su tercer ensayo, tras "La Contrahistoria de España" y "La Contrahistoria del comunismo", esta vez sobre lo que entendemos por hispanidad y aquellos que forman parte de esta comunidad y concepto: "Hispanos". Se encuentra ya a la venta gracias a la editorial La Esfera de los Libros y disponible en todas las librerias españolas.
Por Rafael Ibáñez González
¿Cuáles serán las grandes potencias del siglo XXI? ¿Cómo será el mundo del mañana? ¿Qué vivirán nuestros nietos? ¿El ser humano alcanzará la inmortalidad? "2100: Una historia del futuro" de Borja Fernández Zurrón es un libro para entender las grandes revoluciones que se encuentran a la vuelta de la esquina y los increíbles cambios que darán forma al futuro que vivirán nuestros nietos, a la vez que intentará responder a estas preguntas a través de un conocimiento amplio de la geopolítica, las relaciones internacionales y la imaginación. Publicado por HarperCollins Ibérica se encontrará a la venta desde este próximo 29 de marzo.
Por Rafael Ibáñez González
"Vae Victis", el nuevo libro del historiador y escritor Luis E. Íñigo Fernández narra las reivindicaciones de los vencidos, los que se ven obligados a someterse a las demandas de los que alcanzan la victoria, muchas veces sellando el destino de la humanidad, cambiando culturas y sociedades a su antojo, apartándolas de la corriente principal del devenir histórico. Se encuentra ya a la venta gracias a Prensa Editorial Edaf y promete convertirse en una de las obras más completas que tratan aquello que era historia y derivó para no serlo.
Ellas han sido las grandes olvidadas de la historia. Mujeres que destacaron en la ciencia, en la política, en la educación, en los negocios, en el activismo, en el deporte, en la guerra... pero que han permanecido invisibles hasta ahora. A través de doscientas fotografías virtuosamente restauradas y coloreadas digitalmente, la artista Marina Amaral y el historiador Dan Jones recuperan la historia y reivindican el legado de estas pioneras que dieron forma a nuestro presente.
Por Rafael Ibáñez González
| Los reyes católicos y sus locuras |
César Cervera Moreno ofrece en su nueva obra "Los reyes católicos y sus locuras" una 'visión sin leyenda negra, pero que muestra a unos monarcas implacables en su lucha por el trono'. La novela se encuentra ya a la venta gracias a la editorial La Esfera de los Libros.
| El fin del Imperio de España en América |
“El fin del Imperio de España en América” es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Sekotia. Una obra de Cesáreo Jarabo, quien cuenta cómo el siglo XIX fue el escenario de una magna operación geopolítica y estratégica que culminó en la disolución de uno de los más grandes imperios de la historia, el Imperio español, tanto por su extensión geográfica como por su duración en el tiempo.
| Javier Santamarta del Pozo |
El 11 de febrero se cumple el 150º aniversario de la Primera República
"Eso no estaba en mi libro de historia de la República", de Javier Santamarta del Pozo es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Un libro repleto de acontecimientos históricos, hechos inéditos, personajes singulares y anécdotas curiosas sobre un periodo de tiempo muy desconocido y que apenas si ocupa sitio en los libros de historia.
Augusto, el romano que transformó la República en Imperio
Sobre las cenizas de la República y tras años de sangrientas guerras civiles, Octavio cambió por completo la historia de Roma, y con ella la del mundo. Ni los asesinos de César, ni tampoco Marco Antonio y la reina Cleopatra fueron rivales para el futuro emperador. El historiador Josiah Osgood ofrece una narración íntegra de la crucial época del Segundo Triunvirato, una panorámica de todo el Mediterráneo romano conjugando el análisis de la alta política con la experiencia del romano de a pie.
| Los nadies de la guerra de España |
"Los nadies de la guerra de España", de Francisco J. Leira Castañeira, es un libro que explica aspectos de la guerra civil española a través de diferentes protagonistas. Engloba la represión republicana, el clero, la movilización de las milicias civiles por parte de los golpistas y la representación de la mujer en el imaginario sublevado, por nombrar algunos de los aspectos mencionados.
¿Qué hubiera pasado si...? Una pregunta que todo aficionado a la historia se ha hecho alguna vez porque el futuro no está escrito, pero el pasado tampoco. "Ucronías Roma" es un análisis riguroso de historia contrafactual a partir de la profunda comprensión de reputados especialistas.
|
|
|