www.todoliteratura.es
Edición testing    

LITERATURA > LOS IMPRESCINDIBLES - Álvaro Bermejo

“LA MEDIDA DE ELCANO”

Apenas veintiocho metros de eslora, siete de manga, sólo dos de calado. “¡Qué pequeña es!” No escuchas otro comentario entre quienes visitan la réplica de la nao ‘Victoria’ fondeada en el puerto de San Sebastián para rendir honores a la gesta de Elcano.

Por Álvaro Bermejo
x
beralva@telefonica.net

UN CAFÉ CON WITTGENSTEIN

En su infancia tuvo como compañero de clase a un niño inestable con el que quizá vivió su primera experiencia homosexual, Adolf Hitler. Pese a ser hijos del rey del acero vienés tres de sus hermanos se suicidaron. Cuando viajó a Manchester para formarse como ingeniero de motores descubrió la filosofía. Ya elevado al Olimpo de los genios renunció su fortuna y emprendió una vida nómada, rozando la locura. Le veremos ejerciendo de jardinero en un convento, de camillero en un hospital y, sí, también de eminencia en el Trinity College. Devorado por el cáncer, poco antes de morir deja este epitafio: “Decidles que he tenido una vida maravillosa”.

Por Álvaro Bermejo
x
beralva@telefonica.net

“LA IZQUIERDA TERMINAL”

En 2007 Luis Ramírez comienza a trabajar como educador en el Centro de Acogida Niño Jesús, concertado con la Consejería de Igualdad de la Generalitat valenciana. Elige el turno de noche. A finales de 2016 una de sus internas tuteladas, una niña de catorce años, comienza a ser castigada con una inquietante regularidad. El castigo consiste en dormir en una habitación separada. Alegando que tiene dificultades para conciliar el sueño, Ramírez se ofrece a darle masajes. Concluye los masajes cogiendo la mano de la niña y masturbándose con ella. Al acabar su turno regresa al hogar conyugal. Besa a sus hijos, besa a su mujer. Un padre de familia ejemplar.

Por Álvaro Bermejo
x
beralva@telefonica.net

“LAS DOS NIÑAS DEL NAPALM”

Era lo habitual, una misión rutinaria dentro la estrategia ‘Seek and Destroy’ -buscar y destruir- diseñada por el Pentágono para masacrar a la población survietnamita. Aquel 5 de junio de 1972 los niños que jugaban en la aldea de Trang Bang elevaron sus ojos al cielo y, al instante, cayó sobre ellos un diluvio de napalm. Sólo cinco sobrevivieron. Entre ellos, una niña de nueve años, Kim Phuc. La fotografía en que seguimos viéndola correr desnuda y quemada viva, llorando y aullando de dolor, cumple cincuenta años. No así la amnesia colectiva en todo lo que afecta a los crímenes de guerra perpetrados por la gran democracia norteamericana. Justo esa que hoy se erige en autoridad moral, sin que ningún Tribunal Penal Internacional llame a las puertas de su conciencia.

Por Álvaro Bermejo
x
beralva@telefonica.net

“UN REY QUE ESTREMECE”

Desde los micrófonos de ‘El Faro’ Mara Torres me preguntaba lo que tantas veces me han preguntado este año: “¿Sigue habiendo dragones?” Cerca estuve de responderle con otra pregunta: “¿Alguien lo duda?” Todavía tenía en la memoria la final de Roland Garros, esa en la que Rafael Nadal se reveló como un ser mitológico y, sin embargo, monstruosamente humano.
Por Álvaro Bermejo
x
beralva@telefonica.net

“REYES Y REINAS DEL MAMBO”

Se puede ser reina por accidente? Le sucedió a quien estos días celebra su jubileo de platino tras sumar setenta y dos años en el trono, una marca sólo superada por el Rey Sol, Luis XIV. Isabel II se ajustó la corona a consecuencia de la muerte prematura de su padre, Jorge VI, quien, a su vez, sólo estrenó la suya tras la abdicación de su hermano, Eduardo VIII. No menos accidentada fue la elevación a los altares de quienes merecerían orquestar, a cuenta de sus otros tantos discos de platino, la banda sonora de la inquilina de Balmoral. Setenta y dos años reinando Isabel. Sesenta los ‘Rolling Stones’ que iniciaron en Madrid su última gira europea, generando el mismo fervor intergeneracional que concita la reina madre.

Por Álvaro Bermejo
x
beralva@telefonica.net

“PUTAS, BRUJAS Y LOCAS”

¿O sea que el mismo día y a la misma hora? Después de tanto tiempo sin vernos -como diría un snob-, qué joint venture. Al fin coincidía con mi amiga Mado Martínez en una Feria del Libro. Lástima que no precisáramos el lugar. Yo di por hecho que sería en la que visitaba esa tarde, la de Madrid. El mismo día y a la misma hora -todavía estamos riéndonos-, ella estaría en la de Cartagena de Indias.

Por Álvaro Bermejo
x
beralva@telefonica.net

“DE VIETNAM A VIETKIEV”

Si hay algo evidente en la gestión de la información acerca de la guerra de Ucrania, remite a su fractura en dos escalas. De una parte, la que emiten las cadenas televisivas públicas y privadas: un cruce de amnesia histórica e indigencia geopolítica sublimado con shocks emocionales. Por la otra, la que se plasma en buena parte de la prensa escrita, sumada a la que circula por las redes sociales abiertas a la complejidad.
Por Álvaro Bermejo
x
beralva@telefonica.net

“VOCES DEL MÁS ALLÁ”

Cuántas páginas suma el periódico que acabas de leer, o cualquiera de los libros que ilustran esta web? No las cuentes, ojalá sean más las de tu vida. Unas y otras, todas van llenas de información pormenorizada. Sin embargo, en la vida siempre hay algo más, algo que no se ve, ni se escribe, ni se imprime.
Por Álvaro Bermejo
x
beralva@telefonica.net

“ESCUCHA LAS ESTRELLAS”

He sobrevolado los Andes a bordo de una avioneta destartalada, pero sintiéndome tan cerca del cielo que hubiera podido tocar la Cruz del Sur con mi mano. He navegado el viejo mar de Ulises tendido en la cubierta de un pesquero, sin saciarme contemplar el fulgor de Orión. He cruzado el Sahara de punta a punta y cada noche, en mi cuna de dunas, veía sobre mí ese firmamento oceánico. Millones y millones de estrellas, tantas que te vencía el vértigo de caer hacia lo alto.

Por Álvaro Bermejo
x
beralva@telefonica.net
0,265625