www.todoliteratura.es

Ambigüedad

04/06/2025@21:21:00

Cuando te mudas a una nuevo domicilio pueden pasar dos cosas: que encuentres el lugar de tus sueños o que vivas una auténtica pesadilla. Normalmente uno u otro nivel se alcanza dependiendo de los vecinos que te toquen en suerte, pero en esta casa al final de la curva que ahora nos ocupa el causante del desasosiego familiar va a ser un poco diferente, una circunstancia que a priori es bastante difícil de detectar hasta que ya no queda más remedio que asumir que lo que se te viene encima no es poco. Un mal sueño que no necesita ni de fantasmas ni de ningún tipo de poltergeist para acongojar a quienes buscaban paz y encuentran guerra.

¿Quién fue en realidad Miguel de Cervantes? ¿Un aventurero más interesado en el comercio que en la literatura, o un genio de las letras? ¿Qué lo llevó a convertirse en un escritor tardío? ¿Acaso su verdadero deseo era ser parte de la corte? ¿Son verídicos los retratos que han perdurado de él, o su apariencia ha sido distorsionada en las numerosas pinturas que hemos visto?

  • 1

Herder, Barcelona, 2022.

Resulta, ante todo, gratificante el que un profesor respetado como Bauer aborde en sus especulaciones ensayo-filosóficas, no solo un tema de clara actualidad, sino el tema mismo de la formulación de la identificación frente al principio (a la libertad teórica) de la ambigüedad; ésta, en mi opinión, pudiéramos considerar que goza de valor histórico y dialéctico por cuanto genera y ha generado por sí el principio esencial de la filosofía: la duda.