Una trama de asesinatos, conspiraciones, espías y herejía se desarrolla en el Oxford de los Tudor. En 1583, Londres es un lugar donde la reina Isabel enfrenta la constante amenaza de traiciones y complots. Un brutal asesinato conmociona la corte: una dama es hallada muerta con un extraño símbolo grabado en su piel. Giordano Bruno, filósofo, espía y hereje, recibe la misión de investigar este inquietante suceso. Sin embargo, lo que inicialmente parecía ser una conspiración política se transforma rápidamente en algo mucho más oscuro: una profecía que predice la muerte de la reina.
Un monje renegado, Giordano Bruno fue excomulgado y perseguido por la Inquisición en toda Europa debido a su defensa de la teoría heliocéntrica de Copérnico. Entre los primeros en proponer la existencia de múltiples soles, cada uno con sus propios planetas, se encuentra él, sugiriendo que el universo podría ser infinito. Sus contemporáneos lo describen como una persona increíblemente carismática, capaz de sortear cualquier dificultad; y es que, en solo cinco años, pasó de ser un hereje fugitivo en Italia a convertirse en el filósofo personal del rey de Francia. En su libro, el profesor John Bossy argumenta que Bruno actuó como espía para el gobierno de Isabel I durante los tres años que residió en Inglaterra.
El escenario de la Inglaterra isabelina estaba lleno de intrigas: la desesperación de la Europa católica por recuperar el control papal sobre la isla hereje era palpable, mientras que en Francia y los Países Bajos se formaban decenas de jóvenes sacerdotes católicos para llevar a cabo misiones martiriales en Inglaterra. Sir Francis Walsingham, Secretario de Estado de Isabel y conocido como el "padre del espionaje moderno", estableció una red de inteligencia centralizada que le permitió reclutar informadores tanto dentro como fuera del país para delatar a los conspiradores católicos. Giordano Bruno, por su parte, sentía un profundo desprecio por Oxford, un sentimiento que plasmó con rencor en sus escritos. La autora optó por crear una narrativa que pudiera explicar las dificultades que enfrentó allí, encontrando en la Universidad de Oxford el entorno característico de una comunidad cerrada propio de las novelas policíacas clásicas.
La adictiva serie de thriller histórico que S. J. Parris creó se inspira en esta ambientación histórica. Se trata de una magnífica combinación para quienes disfrutan tanto de la novela como del suspense y la intriga, resonando con ecos de El nombre de la rosa.
En 1583, en Londres, la reina Isabel enfrenta una constante amenaza de traiciones y conspiraciones. Un brutal asesinato conmociona la corte cuando una dama es hallada muerta, marcada con un extraño símbolo en su piel. Giordano Bruno, filósofo, espía y considerado hereje, recibe la misión de investigar este inquietante suceso. Sin embargo, lo que inicialmente parecía ser una simple conspiración política se transforma rápidamente en algo mucho más oscuro: una profecía que predice la muerte de la reina. Enfrentado a enemigos y rodeado de secretos, Bruno deberá resolver un mortal rompecabezas antes de que la profecía se haga realidad. Si no logra tener éxito, no solo su vida estará en peligro, sino también el futuro de todo un reino. Con reminiscencias de El nombre de la rosa, Profecía captivará a quienes disfrutan de la novela histórica.
S. J. Parris es el seudónimo de Stephanie Merritt, que comenzó a reseñar libros para periódicos de ámbito nacional mientras estudiaba literatura inglesa en el Queens' College de Cambridge. En 1999 se convirtió en redactora literaria adjunta de The Observer y hoy en día sigue trabajando como crítica y articulista para The Guardian y The Observer . También ha participado en varios programas de radio y es presidenta y presentadora habitual del Hay Festival y el Teatro Nacional. Ha sido jurado del Premio Costa de Biografía, el Premio Orange de Nueva Escritura y el Premio Perrier de Comedia. Es autora de la serie de novelas de Giordano Bruno, así como de las novelas Storm, While You Sleep, Real y Gaveston. Vive en el sur de Inglaterra con su hijo.
Puedes comprar el libro en: