En el acelerado y cambiante mundo actual, las mujeres se enfrentan a retos únicos a la hora de mantener su salud y bienestar. Las mujeres, que desempeñan múltiples funciones como cuidadoras, profesionales y educadoras, a menudo dejan de lado sus propias necesidades. Sin embargo, invertir en hábitos saludables no es sólo un acto de autocuidado, sino también una poderosa medida preventiva contra diversas enfermedades. Con una rutina diaria de vida sana, las mujeres pueden hacerse cargo de su salud, aumentar su vitalidad y reducir el riesgo de enfermedades que les afectan específicamente.
PLAZA DE GUIPÚZCOA
El príncipe Harry ha venido sin su churri al funeral de su abuelo. Meghan no le ha dado opción. “Mira cari –le ha dicho- estoy súper liada y mega embarazada, vas tú solito que ya sabes por dónde me paso yo a la Casa de Windsor”. La que manda es ella. Eso se nota mucho en una pareja. Eso y otras cosas, también.
Se estrena el viernes día 4
La comedia documental que ha revolucionado Francia
Distribuida por Compacto, se estrena el viernes día 4 noviembre lapelícula francesa “¡Gracias jefe!, una película de François Ruffin, la comedia documental que ha revolucionado Francia.
Manuel Ruano nació el 15 de enero de 1943 en Buenos Aires, ciudad en la que reside*, la Argentina. Habiendo realizado estudios sobre literatura española, se especializó en Siglo de Oro Español. Es profesor honorario en la Universidad Nacional de San Marcos y en la Universidad Nacional San Martín de Porres, de Lima, Perú, donde en 1992 fundó la revista de poesía latinoamericana “Quevedo”.
Mado Martínez, una destacada escritora y guionista considerada una de las voces más influyentes en el género fantástico de Iberoamérica, presenta su nuevo álbum ilustrado infantil titulado "Los Amigos del Viento". Este trabajo cuenta con las ilustraciones de Isa Escandell y ha sido publicado en tapa dura por Ondina Ediciones. Además, Martínez es colaboradora habitual de La Rosa de los Vientos en Onda Cero.
Todo estaba más o menos armado. Tenía nombre, idea, incluso algunas validaciones. Pero faltaba algo que, por alguna razón, iba dejando de lado: el logo. Y no porque no lo necesitara — al contrario. Cada vez que abría un archivo nuevo, me quedaba en blanco con el espacio del logo vacío.
Apenas se producen contenidos humanos, la belleza ha dejado de ser sagrada, únicamente proliferan continentes -a cuál más frívolo- listos para el comercio y el consumo. Han mercantilizado hasta los suspiros y las palabras se revelan hojarasca. La felicidad es una farsa, la verdad se ha vuelto inasible, laberíntica, y la honestidad brilla por su ausencia.
“No te dejes llevar por las tendencias. No hagas que la moda te posea, sino que tú decidas lo que eres, lo que quieres expresar con tu forma de vestir y de vivir". Este enunciado, fue pronunciado por Gianni Versace; no obstante, es parte integral y marca profundamente la esencia de Steven Vázquez, reconocido diseñador de moda uruguayo.
En el Uruguay moderno, donde el smartphone se ha convertido en una herramienta inseparable del día a día, los juegos de reacción rápida están captando cada vez más la atención de los jugadores. Es aquí donde entra en juego 1win Clicker: un formato dinámico y sencillo que permite ganar con tan solo unos toques, sin perder tiempo en análisis complejos. En este sistema, todo depende de tu intuición y el momento exacto, lo que garantiza una experiencia de adrenalina pura.
RIL editores. 2024
El escritor que presentamos en TODO LITERATURA, Stamatis Polenakis (Atenas, 1970), es, además de poeta, dramaturgo, novelista y traductor. Ha estudiado Literatura Española en la Universidad Complutense de Madrid y actualmente colabora con el Festival Internacional de Atenas-Epidauro y con una editorial griega. Ha publicado siete libros de poesía: La mano del tiempo (2002); Los caballos celestes de Franz Marc (2006): Notre Dame (2008); Los escalones de Odessa (2012); La piedra gloriosa (2016); Las rosas de Mercedes (2016); y Birds in the night (2022). En 2008 Stamatis Polenakis se inicia como autor teatral y La lucha con el ángel, su primera novela, es editada en 2020. Parte de su obra ha sido traducida al inglés, al francés y, ahora, al español.
La historia de los Dire Straits contada por primera vez por uno de sus miembros fundadores, John Illsley, el célebre bajista del grupo publica el libro "Mi vida con Dire Straits".
Autor de “Muerte de atlante”
Rafael Balanzá acaba de publicar la novela “Muerte de atlante”, un thriller psicológico que se desarrolla en medio del océano Atlántico. El comienzo de esta obra no puede ser más impactante. En un barco que se dedica a filmar el fondo marino en busca de restos del continente de la Atlántida, aparece una de las seis personas que van en el barco muerta en su camarote. Desde ese momento, todos son sospechosos y desconfían entre ellos.
La biografía titulada "Raymond Aron. Una introducción", escrita por Daniel J. Mahoney, ha sido recientemente publicada por la editorial de FAES, Gota a Gota. Esta obra, que forma parte de la colección de Biografías Intelectuales, presenta al filósofo y sociólogo francés como una figura fundamental del siglo XX, quien defendió la política como el núcleo de la vida social. A lo largo de su trayectoria, Aron mantuvo un enfoque racional y prudente, siempre abogando por la libertad, incluso en épocas difíciles.
La Esfera de los Libros. 2023
El último emperador de Alemania sería Guillermo II, y está claro que estuvo desde siempre influido por su abuelo, y sobre todo por su padre Friedrich Wilhelm III de Prusia. La primera definición sobre su dinastía se produce en el mes de octubre de 1886, y se manifiesta en una carta que envía a su gran amigo que es Herbert von Bismarck, hijo del Canciller de Hierro: “El príncipe […] dijo que la circunstancia imponderable de que hubiera tres generaciones de adultos en la familia gobernante hacía cosas muy difíciles para su padre: en todos los demás casos, en las familias gobernantes y en otras, el padre tenía la autoridad y el hijo era económicamente dependiente de él. Pero él [el príncipe Guillermo] no estaba bajo la autoridad de su padre, no recibía ni un céntimo de su padre; como todo derivaba del jefe de la familia, era independiente de su padre […], y eso resultaba muy desagradable para su alteza imperial [el príncipe heredero]”.
Las palabras son un reflejo de lo que sentimos, nos hacen. Hoy tengo el placer de conversar y explorar el universo creativo de una voz que maneja con precisión la palabra escrita y el sonido. Me acompaña Ana Cecilia Chávez Zavalaga, poeta, escritora peruana, directora de radio, que nuevamente nos sorprende en su función como conductora de pódcast. Ella nos presenta su obra más reciente, el poemario "Sensaciones".
Hay muchas formas de celebrar un cumpleaños. Más de las que imaginamos, porque en esa efeméride es cuando, a veces, nos dejamos llevar y pedimos un deseo. Ese que no hemos contado a nadie y, que cuando se convierte en algo real y tangible, se escapa de nuestra vida imaginada. La exploración de ese territorio, mágico e incierto a la vez, nos lleva a recorrer espacios nunca visitados. Y de esa novedad que va, por ejemplo, del pasado al presente surgen nuevos mundos. A veces, mundos llenos de libros y sus consecuencias.
Ed. Salvatella
La primera vez que supe de la existencia de la trementina, un líquido que se obtiene de la destilación de la resina de algunos árboles, principalmente de los pinos, fue hace tan solo un año en una charla impartida en la Jornada Gastronómica de las plantas olvidadas auspiciada por el colectivo Eixarcolant en Igualada. Allí hablaron de sus propiedades medicinales antiinflamatorias, cicatrizantes y antisépticas, además de ser un ungüento ideal para uso cutáneo. Ahora la autora e ilustradora Susana Calvo recupera en una obra infantil la figura de la trementinaira, un oficio itinerante desarrollado en su mayoría por mujeres durante los siglos XIX y XX.
El novelista que ordena el caos del alma en "Pedazos de tiempo"
Hay autores que escriben con la pluma y otros que escriben con la vida. Fernando Alonso Barahona pertenece a una categoría aún más excepcional: aquellos que hacen de la palabra un espejo del alma colectiva. Jurista, analista cinematográfico, poeta, ensayista y narrador incansable, ha atravesado con elegancia medio siglo de pensamiento y creación sin renunciar a una vocación: la de comprender el mundo desde la belleza, la memoria y la verdad. En su nueva novela, Pedazos de tiempo, nos enfrenta a las grietas del pasado, al dolor de lo perdido y al milagro de lo que perdura. En esta entrevista inédita, íntima y reveladora, conversamos con un autor que ha convertido su oficio en un acto de generosidad intelectual, y su vida en una sinfonía de compromiso y humanidad.
PLAZA DE GUIPÚZCOA
Qué hábil y sutil es la hipocresía humana. Llamamos emociones a las pasiones del alma, hablamos de amor cuando queremos decir sexo y vendemos la moto del lenguaje no verbal, sin atrevernos a descifrar el poder de la mirada. Esto para empezar.
“¿En los universos de qué artistas…?”
"¿En los universos de qué artistas te agradaría perderte (o encontrarte)? o bien, ¿a qué artistas elegirías para que te incluyeran en cuáles de sus obras como personaje o de algún otro modo?"
Ed. Blume. 2025
Es una triste realidad que la historia del rock se cuente a menudo sin reconocer debidamente a las mujeres que contribuyeron a su auge. La cronología nos es familiar: la era de Elvis Presley, Chuck Berry y Little Richard da paso a los Beatles, Jimi Hendrix y The Doors en los sesenta, para ser reemplazada en la década de los setenta por Pink Floyd, Led Zeppelin y Black Sabbath. Y así, la historia va de una época en la cima de las listas de éxitos a otra, con rockeras que, independientemente de su éxito, parecen existir tan solo como una nota a pié de página a la sombra de sus homólogos masculinos.
La participación de la editorial Almuzara, y un incremento en la dotación de los premios, entre las novedades de este año
El jurado del Premio de Novela Ateneo ha otorgado el galardón literario de este año, en sus dos modalidades, Novela Ateneo y Ateneo Joven, a los escritores, Óscar Soto Colás por su novela "El ángel y la muerte" y Julio Peces Ruiz, por "Fundido a negro", respectivamente.
Siruela, Madrid, 2024
Ha de entenderse como un bien, estimo, que si no somos nosotros quienes nos acercamos al arte por razón de cualquier voluntad, es el arte quien nos ha de reclamar para sí (en el fondo, para nosotros mismos) pues no debería resultar exagerado –a tenor de la experiencia histórica del individuo- el considerar que el arte constituye una forma de religión (más o menos laica), de ser espiritual.
|
«Bueno es que algunas veces nos sucedan cosas adversas y vengan contrariedades,
porque suelen atraer al hombre al corazón, para que se conozca desterrado
y no ponga su esperanza en cosa alguna del mundo».
Tomás de Kempis
El nacimiento de un nuevo certamen literario siempre es una buena noticia para la comunidad literaria. La cultura, tal vez ahora más que nunca, nos salva de un mundo convulso que parece precipitarse y precipitarnos a escenarios cada vez más insospechados. La Estrofa Julia ha aparecido en el panorama lírico con vocación de permanencia, un nuevo formato con un pie en la tradición clásica que nos invita a crear y también a participar en su propio certamen. Dicha convocatoria, presentada por la doctora en Filosofía, Consuelo Giner (Alicante, 1957), celebró su primera entrega de premios el pasado 18 de febrero de 2021. Según palabras de Giner, presidenta de la Asociación Cultural Espejo de Alicante, entidad organizadora: «La convocatoria ha superado todas las expectativas».
Has envejecido pronto, piensa él. Yo me conservo mejor, dentro de lo que cabe. Ella lo aguanta porque, ¿qué es el amor a partir de los cincuenta sino sentirse a gusto con la presencia del otro y echarlo de menos cuando no está? ¡Qué gran definición! ¿Cómo no se le había ocurrido? Tuvo que tragarse aquella previsible y monótona conversación telefónica de sábado con la vidente, doy fechas exactas, sin preguntas, sin sonsacar, joven y atractiva en la foto, septuagenaria en la voz, la vidente de los famosos de Puerto Banús, hasta que le oyó a la voz cascada pronunciar la gran definición definitiva, y entonces valió la pena, y el dinero, y el ridículo. El amor a partir de los cincuenta es… La frase la acompaña desde entonces, pero no la suelta a la menor ocasión, sino cuando la ocasión lo merece.
Ana María López Gallardo es una madrileña que escribe desde muy joven tanto poesía como relatos. Ha publicado dos relatos cortos en diferentes libros por ser finalista en dos certámenes de “Cuentos cortos” por la editorial Edisena, además tiene editado un libro de poesía y prosa poética titulado “Ángeles exiliados y errantes buscando un trozo de cielo” y “Travesía”, ambos incluidos en el mismo ejemplar.
El mundo editorial, cada vez más globalizado, exige traducciones literarias de alta calidad que respeten el estilo del autor y mantengan la coherencia narrativa en cualquier idioma. Este proceso va más allá del simple dominio de lenguas: implica comprender matices culturales, registrar los tonos adecuados y adaptar referencias sin perder el alma de la obra original.
El pujante sello argentino Barnacle distribuyó en librerías la última entrega del poeta, periodista y traductor, Premio Nacional de Poesía 2015.
Editorial Blume
Este libro está lleno de sabiduría y magia. He de reconocer que las plantas y su cuidado no son precisamente mi fuerte. Contaría más de una anécdota sobre su manutención y mi pericia que me desautorizaría de manera automática para hablar de cualquier cosa que tuviera que ver con vegetales, pero lo cierto es que gracias a este librito de poco más de ciento cincuenta páginas he estado aprendiendo cosasbastante sorpresivas. Como por ejemplo, así a bote pronto, todo lo que se puede hacer con el hueso o las hojas de un aguacate. ¿Sabíais que además de promover la salud, también es válido para impulsar y fomentar el amor propio y el romántico?. Pues para mí es la primera noticia que tengo al respecto...
Autor de “El reino de Mataleón"
El logroñés Pascual Martínez es diplomado en Educación Física, además de escritor. Actualmente ejerce como funcionario interino en la Comunidad Autónoma de La Rioja. La construido una interesantísima trilogía de novela negra. Ahora, finaliza el proyecto con “El reino de Mataleón”, donde da un toque de humor a una singular trama negra.
Homo Legens. 2023
Estamos ante un libro de necesario análisis primigenio, sobre la certidumbre de los títulos de la reina. Figura constantemente la reiterativa y ahistórica Castilla, y parece que el rigor historiográfico debe ser exigible. Primero, lo positivo, ya contaron conmigo para este hecho de la canonización de la Reina, cuando era arzobispo de la ciudad de Valladolid, Monseñor Delicado Baeza; de resultas de ello poseo el facsímil magistral del Testamento de la Reina Isabel I “la Católica”.
Cuando el lector se enfrenta a las páginas de Caos. El águila y la cruz (Olé Libros 2023) del historiador y poeta Gregorio Muelas (Sagunto 1977), quizá resuenen en su interior los ecos marciales y la atmósfera de temor que generaban los desfiles de las legiones romanas, impronta tantas veces visualizada en las grandes producciones del cine norteamericano.
Ático de Libros publica la reedición de "Los templarios: auge y caída de los guerreros de Dios", del historiador británico y divulgador Dan Jones.
Bajo los cimientos de una casa del siglo XXI, ¿qué secretos podrían estar escondidos? ¿Qué descubrimiento fue tan significativo que se decidió eliminarlo de la historia? La nueva novela publicada por la editorial Almuzara, "La tumba de El Greco", revelará estos y otros muchos enigmas.
"Pobre" es una obra escrita por Katriona O'Sullivan, que destaca por su honestidad y profundidad emotiva. La académica y activista irlandesa narra en sus páginas una infancia y juventud difíciles, caracterizadas por la pobreza, el abandono y la drogadicción en su entorno familiar. Su relato también describe su notable transformación, que la llevó a convertirse en doctora en psicología, investigadora en la universidad de Maynooth y figura destacada en el ámbito de la inclusión educativa en Europa.
Avalada por un alud de galardones en distintos Festivales de cine donde se proyectó, entre ellos el premio a la mejor película en la sección Un certain Regard del Festival de Cannes en 2024 y dos premios más cosechados en la Seminci de ese mismo año, llega a nuestras famélicas (de buen cine) carteleras esta aclamada fábula existencial proveniente de China. Con muy pocos diálogos (el protagonista es casi mudo y lo que sabremos será gracias a los diálogos de los demás personajes), y mucho cuidado en la puesta en escena, el director Guan Hu cuenta la historia de la amistad entre un joven expresidiario y un perro callejero que todos consideran peligroso.
La ciudad es un trazado místico, se despliega en capas de experiencia. Lo que se cuenta, lo que se vive, lo que se siente—todo se puede plasmar en color. Cada paso es un redescubrimiento, una revelación que se construye colectivamente al contemplar edificios históricos, esculturas, lugares abiertos y cerrados. El recorrido mismo se vuelve una inscripción silenciosa, una fotografía que revela lo oculto. Miguel Asa (Guadalajara, Méxiico, 1984) ofrece precisamente esta visión singular: una ciudad adornada con colores vibrantes y trazos audaces, un legado visual de las lecciones aprendidas y las emociones palpitantes. Durante sus odiseas en bicicleta por estados, municipios y pueblos, lo desconocido es su brújula; la memoria, la comunidad, el diálogo y la interpretación colaborativa de los espacios públicos forman su eje.
Estamos ante la biografía más amplia, completa y detallada, de un purpurado español, que sin duda dejó una profunda huella en la vida tanto eclesial como social y hasta política de la España en que vivió.
«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra
El benemérito historiador Gervasio di Cesare, autor del excelente libro Historia y genealogía de los Lazarraga (Bilbao, 2013), socio de la Sociedad de Cervantina de Esquivias y de la Asociación de Cervantistas de Sevilla, descubrió once nuevos documentos, incluyendo una certificación del soldado aventajado Miguel con su firma autógrafa, conservados en el Archivo General de Simancas en Valladolid, sobre la presencia de Miguel de Cervantes Saavedra en Andalucía; «Textos y documentos inéditos de Cervantes», eHumanista 62 (2025), 139-179.
Autora de “A la vista de todo”
Llega Teresa Cardona a la cuarta entrega de su serie “Blecker y Cano”, "A la vista de todos", y me confiesa que ya está con la quinta. “Mientras me divierta y siga gustando a los lectores continuaré”, me dice nada más comenzar la entrevista en la sede de Ediciones Siruela, que ya la consideran una de sus figuras prominentes. Así que tenemos serie para rato, ya que señala sottovoce, que en la que está escribiendo está metiendo más humor. Así, la intriga y la sonrisa están garantizadas.
Autora de "Pecado nefando"
Olalla García nació en Madrid en 1973, vivió en diferentes ciudades españolas hasta que su familia se estableció en Alcalá de Henares unos años después. En su hogar, disfruta de actividades como beber té, escuchar ópera, leer libros de historia y devorar buenas novelas. También le encanta pasear por el campo y explorar el casco antiguo de las ciudades. Además de dominar varias lenguas muertas, es capaz de hablar cinco idiomas con fluidez y ha trabajado como docente y traductora para autores como Stendhal, Flaubert, Voltaire, entre otros. Como escritora, ha producido tanto obras de ficción como de no ficción, logrando un notable éxito con muchas de sus novelas. Entre sus obras más destacadas se encuentran títulos como "Las puertas de seda" (2007), "El taller de los libros prohibidos" (2018), "Pueblo sin rey" (2020) y "La buena esposa" (2022). Su nueva novela histórica se titula "Pecado nefando".
El sector editorial ha logrado recuperar los 3.000 millones de euros en facturación que tenía antes de la crisis de 2008, y ya acumula varios años de crecimiento constante. En el año 2024, las editoriales alcanzaron unas ventas totales en el mercado nacional de 3.037,51 millones de euros, lo que representa un aumento del 6,3 % en comparación con 2023. De esta cantidad, 2.858,01 millones correspondieron a libros impresos, lo que supone un incremento del 5,8 %, mientras que los libros en formato digital generaron 165,57 millones de euros (un crecimiento del 14,9 %). Además, se registraron 13,93 millones en otros formatos, con un aumento del 15,8 %.
"Meditarte", de Ignacio Mateos, propone un método de meditación innovador que utiliza el arte te proporcionará apoyo en tu vida cotidiana gracias a su capacidad emocional, terapéutica y transformadora.
En el universo de las apuestas online, crece la demanda por formatos híbridos que combinen azar, interacción y entretenimiento en tiempo real. En Ecuador, TV Bet de 1win ha marcado un antes y un después para quienes no solo quieren hacer clic en cuotas, sino vivir una experiencia parecida a un programa de televisión en directo. 1win ofrece juegos con presentadores reales que se transmiten en vivo —es una forma completamente nueva de jugar respecto a las tragamonedas o la ruleta clásica.
Entrevista a Javier Alandes: "Estiman que alrededor del 30% de las obras en museos, no son verdaderas"
Autor de "El rey del bronce"
Javier Alandes (Valencia, 1974) es Licenciado en Economía y desarrolla su carrera profesional, además de cómo escritor, como formador y conferenciante en emprendimiento, storytelling y competencias transversales. Es autor de las novelas "Partido de vuelta" (2018), "La balada de David Crowe" (2019), "Las tres vidas del pintor de la luz" (2019) y "Los guardianes del Prado" (2022) y "La última mirada de Goya" (2023), una novela histórica de aventuras que explora los últimos días de ilustre pintor español y un hecho real y poco conocido: la misteriosa desaparición del cráneo del artista de su tumba. "El rey de bronce" es su última novela.
|