Desde el lunes 16 de enero se exhibe en la Biblioteca Pública de Tudela de Duero (Valladolid) una muestra de poesía visual del Colectivo DARt, integrado por David Acebes, Atilano Sevillano y Rafael Marín.
La poesía es uno de los legados más hermosos del hombre, es la fiel expresión de los sentimientos y del pensamiento, unidos magistralmente en las letras. Desde el nacimiento de la civilización humana, la poesía en distintas variedades, vino a llenar el arte, a reforzar la literatura y a alegrar la vida de todos.
GALERÍA DE ESCRITORAS SINGULARES
María Mulet pertenece a la llamada Generación Valenciana de los 50, escribió en castellano y valenciano. Entre sus obras destacan sus poemarios y los relatos infantiles en los que recoge vocabulario y expresiones costumbristas.
Publicamos siete poemas de "Cada vez que muero", la poesía completa del aforista Mario Pérez Antolín.
Lisandro González nació el 14 de marzo de 1973 en Resistencia, capital de la provincia del Chaco, la Argentina. Reside desde los cinco meses de vida en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe. Es abogado. Ha colaborado en periódicos y revistas de su país, Uruguay y México.
Alianza Editorial
Para los viejos roqueros la lectura es la fortuna de nuestra propia supervivencia:
Publicamos una selección de poemas del libro "Corona de calor", de nuestro colaborador Rolando Revagliatti
Proyecto Hybris Ediciones, de La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina, publicó recientemente la tan esperada antología poética del reconocido autor nacido en 1951, que como "bonus track" incluye en su selección poemas antes inéditos.
Publicamos una selección de poemas de la escritora mexicana Beatriz Saavedra.
GALERIA DE ESCRITORAS SINGULARES
Por su condición femenina y su raza, en una época esclavista, Phillis Wheatley tuvo que defender su talento literario y su capacidad como escritora. Lectora avezada, admiradora de los clásicos, fue tan elogiada como vilipendiada por voces masculinas.
El Festival Borges se llevará a cabo desde el lunes 5 hasta el viernes 9 de junio de 2023, año en el que se cumplen 100 años de la publicación del primer libro de Jorge Luis Borges, Fervor de Buenos Aires.
Lilia Lardone nació el 24 de octubre de 1941 en Córdoba, capital de la provincia homónima (donde reside), República Argentina. Es Licenciada en Literaturas Modernas por la Universidad Nacional de Córdoba (1961). Entre 1985 y 1997 dictó cursos de capacitación docente sobre criterios de selección en libros dirigidos a chicos y jóvenes, para la Unión de Educadores de su provincia. Ha sido coordinadora de programación de ocho emisiones (1988-1995) de la Feria del Libro de Córdoba para niños y adultos, y miembro activo del Ateneo del Centro de Difusión e Investigación de la Literatura Infantil y Juvenil (CEDILIJ) entre 1991 y 1995.
Colección Calíope, Baena, 2021
Galardonado con el Premio de Poesía Internacional del poeta José Antonio Santano, esta joven poeta entra de manera contundente en el panorama de las letras hispanas. Su poemario es casi un recorrido museístico de pasiones, inquietudes, sueños, silencios, miradas. Una cotidianidad como punto de partida que se refleja en los propios títulos (El llanto, la lluvia, la bandera, la mirada, la música, el cuerpo, el azul, la libertad, el silencio, el sueño, la belleza, la justicia, los labios y así sucesivamente hasta completar 26 poemas tan sorprendentes como sugerentes que parecen decirnos que la realidad está llena de pequeños detalles y que hemos de reflexionar sobre quiénes somos y cómo nos relacionamos con nuestro entorno.
Ediciones de la Isla de Siltolá. Sevilla 2023
Si escribir un libro y publicarlo es otra forma de salir de la zona de confort y de ponerse a los pies de los caballos, dar la opinión lectora a pecho descubierto es otro tanto de lo mismo, quizá más inconsciente si cabe. Es un deporte de alto riesgo.
GALERÍA DE ESCRITORAS SINGULARES
Heredó de su padre la lucha nacionalista frente al imperio ruso a través de su obra poligráfica escrita en estonio y alemán. A Lydia Koidula se le considera una mujer pionera en el teatro de su país, influida por el movimiento artístico alemán Biedermeier.
La poesía sueca ha dejado una huella profunda en la literatura mundial, con poetas que han capturado la esencia de la vida, el amor, la naturaleza y la condición humana. Disfruta mientras ganas dinero real, estés en Suecia o en cualquier parte del mundo, jugando en el casino online vip. A continuación, presentamos seis poetas suecos destacados cuyas obras han dejado una marca perdurable en el mundo de la poesía.
"El impacto de la sencillez" es el título del prólogo que Mila Villanueva escribió para el poemario Biografía de olas (Olé Libros, 2022), de Isabel Alamar.
El aire se llenó de presagios desde que el lunes Morante le espetó al presidente "no tienes vergüenza", tras una faena a un sobrero escasito de todo y que mantuvo sobre los cuatro remos con una lentitud sedosa, donde cada lance sabía tan añejo que no eran oles sino suspiros cuanto se escuchaba en La Maestranza. Pero el presidente, nascis de nascis; que aquel primor no daba para oreja. Y Morante arrojó la montera al callejón y Sevilla entera se condolió.
«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra
El benemérito biógrafo cervantino Alfonso Dávila Oliveda, autor de los excelentes libros, entre ellos, Miguel de Cervantes. Apuntes para una biografía. El espía (1595-1603), (Editorial Círculo Rojo, 2019), y Miguel de Cervantes Saavedra, el espía de Felipe II, que acabó con Hasán Bajá, virrey de Trípoli y Argel (1595-1601). Apuntes para una biografía, (USA, Columbia, SC, 2017), pone en letras de molde su nueva obra maestra: Miguel de Cervantes. Apuntes para una biografía. Volumen IV. El abuelo. (1604-1608), (Editorial Círculo Rojo, 2023).
Olé Libros, 2023
Dos poetas que dialogan al unísono y con fervor sobre los mismos temas: la escritura, la comunicación, la edad, la otredad, lo diferente, la sensación a veces de incomprensión, soledad y angustia que las envuelve y que consiguen vencer en parte a través de este hermanamiento entre sus versos.
Ed. Cuadernos de la Errantía. 60 páginas
"Los sitios interiores" es uno de esos escasos libros que ya resultan fascinantes sin necesidad siquiera de pasar la primera página. Por su propia y particular historia. Su condición de poemario "silenciado", el peculiar contrato de edición al que le obligó Raúl Nieto de la Torre (también conocido como uno de los mejores poetas de su generación de los nacidos a finales de los setenta) y que se materializa en esa "carta al yo" que lo inicia. Ejemplo de una escritura compulsiva ("déjate llevar en tu arrebato") tan característica de Soler, marcada por una ironía siempre en contraste con la actitud de quien es capaz de asumir la escritura como un oficio, como un intenso pundonor en el pulso contra las propias debilidades.
Laura Forchetti nació el 18 de septiembre de 1964 en la ciudad de Coronel Dorrego, provincia de Buenos Aires, República Argentina, donde todavía reside, alternando con largas temporadas en la ciudad de Monte Hermoso, en la misma provincia. Es Profesora Especializada en Educación Especial y Profesora Especializada en Estimulación Temprana, egresada en el Instituto Superior Nº 9 de la ciudad de La Plata. Participó en 2009 como invitada en el Festival Internacional de Poesía de Rosario. Ha sido incluida en las antologías "23 chichos bahienses" (2005) y "Poetas argentinas 1961-1980" (selección y prólogo de Andi Nachon, 2007). Publicó los poemarios "Cerca de la acacia" (2007), "Un objeto pequeño" (en colaboración con la artista plástica Graciela San Román, 2010), "Cartas a la mosca" (2010), "Temprano en el aire" (2012), "Donde nace la noche" (VII Premio de Poesía Infantil Ciudad de Orihuela, Editorial Kalandraka, Pontevedra, España, 2015) y "Libro de horas" (Primer Premio en Poesía del Fondo Nacional de las Artes 2016, Editorial Bajo la Luna, Buenos Aires, 2017).
Una atrapante novela histórica del autor argentino, recientemente publicada en su país, recorre los intrincados juegos de causas y efectos que llevaron al trono de uno de los más extensos dominios de la época a quien con toda probabilidad no tenía el menor deseo de ocuparlo.
La poeta bilbaina Sashel Calderón nos sorprende con la noticia de su nuevo poemario, "El rumbo de las hojas caídas", lleno de interrogantes y versos con vuelos inexactos, crudos, como las hojas que llora el otoño. El libro ya se encuentra en edición y se prevee que vea la luz en el espacio de unos meses para habitarnos las manos y llenarnos de lluvia, a veces fría pero necesaria para que florezca y crezca el árbol de nuestras carnes.
Autor del poemario "Escalando el muro"
Javier Olalde (Asturias, 1944), vivió en Oviedo hasta los doce años y, desde entonces, reside en Madrid. Estudió Literatura Hispánica y es licenciado en Filosofía. Su primer libro de versos, 'Ensueños y agonias', apareció en 1965. A continuación, publicó 'Leído en el gris' (1968) y 'Alguno habló de soledad' (1970). Libros que configuran su primera época poética. Ejerció el periodismo durante años, llegando a ser director de dos revistas deportivas especializadas. Posteriormente, inició su segunda y definitiva época poética con la publicación de 'Toda la tarde andada' (2017), continuando con 'Mi modo de ser árbol' (2018), libro recomendado por la Asociación de Editores de Poesía, 'Extravagancia infinita' (2019), la reedición de 'Alguno habló de soledad' (2020) y 'Cierta como Morgana' (2022). En prosa, es autor de las reflexiones aforísticas publicadas en 'Extravagancia infinita' (2019) y del ensayo filosófico 'Eran un destino' (2021).
Reseña del poemario "Islario", de Marina Tapia. Ed Amargord 2022
Si el arte en general es el lenguaje de la armonía; la poesía, manifestación artística por excelencia, ha de participar, sobresaliendo, del equilibrio, la cadencia y la unidad de sentido. Así Islario, el libro de Marina Tapia.
¿Qué sentido tiene en la actualidad reivindicar la poesía de un poeta muerto hace más de doscientos años? ¿Cabe quizá la esperanza de que, la melancolía inalcanzable de su obra, nos lleve a ese lugar donde la incertidumbre y el misterio coronan a la vida? La inteligencia artificial (IA) nos amenaza con la tiranía de una tecnología que socava nuestra imaginación y la posibilidad de explorar algo tan genuino y humano como es la libertad. ¿Merece la pena vivir sin libertad? ¿Sin un verso como éste: la belleza es verdad, la verdad belleza, eso es todo lo que sabes de este mundo, y todo lo que necesitas saber?
|
Publicamos unos poemas de la poeta nicaragüense Verónica Rosi. Ha publicado los siguientes libros: “Aventuras y Travesuras Silvestres” cuentos infantiles 2009; “Luna Desnuda” poesía, 2013 y “Arrecifes” poesía 2016 (publicado en El Salvador) y “Los Fantasmas de una dama” cuentos breves 2021.
GALERÍA DE ESCRITORAS SINGULARES
Premiada por su influencia literaria, destaca su obra como poeta y ensayista, traductora, compositora y docente. Idea Vilariño es una gran amante del folklore uruguayo, compone canciones icónicas pertenecientes a la música popular de su país.
Shurouk Hammoud (1982) es una poeta, periodista y traductora literaria siria. Es Licenciada en Artes y Licenciada en Traducción por la Universidad de Damasco. Ha publicado tres poemarios en idioma árabe y dos poemarios en inglés titulados The night paper y Blind time. Su poesía también se ha publicado en diversas antologías en Francia, Serbia, Países Bajos e India. Ha obtenido diversos premios literarios como el Premio de la Biblioteca Pública de Alejandría (2012), el Premio literario Nazik al Malieka (2012), la Medalla Sylvia Plath (2017) o el Premio Charles Baudelaire Creatividad Poética (2018). Su poesía ha sido traducida al francés, finlandés, mandarín, alemán, italiano e inglés.
Cada verso que leemos tiene un color, un olor, un sabor, porque cada verso es único y cada autor es único, eso sucede con Ramina Herrera, sus versos son sensibles, delicados, suaves… pero en ellos podemos también ver esa fuerza que la dulce imagen de esta poeta no nos muestra a simple vista, para ello debéis adentraros en su poesía, un mundo en el que te pierdes y no deseas encontrarte. Pero vamos a conocer más a esta gran poetisa.
«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra
Las nuevas perlas documentales, de capital importancia, para la biografía documentada de Pedro Laínez, ayuda de cámara del príncipe de Asturias, don Carlos (1545-1568), descubiertas por el benemérito profesor Emilio Maganto Pavón, Jefe de Sección de Urología del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, y ex profesor asociado de la Universidad de Alcalá de Henares, fueron puestas en letras de molde en su magnífica obra intitulada: "El poeta Pedro Laínez (1538-1584)".
El autor leonés alterna el verso y la prosa y deja en esta antología comentada su autorretrato más íntimo y verdadero
Fruto de más de cuatro décadas de dedicación al género, La Fuente del Encanto ofrece una selección de medio centenar de poemas, entre ellos algunos inéditos, escogidos por Andrés Trapiello entre sus nueve títulos publicados, acompañados de comentarios en prosa que han sido expresamente redactados para la ocasión.
El poeta y dramaturgo David Fernández Rivera acaba de lanzar su nueva propuesta poética: Libertad, un volumen que ha sido editado por la firma madrileña Amargord Ediciones y que aúna poesía verbal, visual, fonética y partituras gráficas.
Autor de "Los vínculos artificiales"
Julien Libérat es, desde todos los puntos de vista, un fracasado. Su carrera como pianista ha tocado fondo, su pareja acaba de dejarlo, su trabajo le parece horrible y, para colmo, se ve obligado a mudarse a las afueras. Tiene treinta años y va a la deriva en una vida cotidiana aburrida y uberizada que lo ha arrastrado hasta el borde de la depresión.
El abogado, profesor, poeta y narrador cordobés Joaquín Pérez Azaústre, ha publicado el pasado abril "El querido hermano" en la Editorial Galaxia Gutenberg.
El poemario "La ocasión y el homenaje", de Felipe Benítez Reyes, se hizo el pasado mes de abril con el XIII Premio Iberoamericano de Poesía Hermanos Machado. Al galardón que concede el ICAS del Ayuntamiento de Sevilla y la Fundación José Manuel Lara se presentaron 215 obras.
Ediciones Alfar ha puesto en circulación el nuevo poemario de Julia Gutiérrez: "No olvidarás".
Colección Calíope, Baena, 2022
"Siempre la claridad viene del cielo; / es un don: no se halla entre las cosas / sino muy por encima, y las ocupa / haciendo de ello vida y labor propias", con estos versos del magistral poeta Claudio Rodríguez podríamos concluir la lectura del poemario de Andrés París, (II Premio Internacional de Poesía Joven José Antonio Santano). Alguna comunicación vinculante debe existir, no solo por la fecha de publicación, 23 años después del fallecimiento de Claudio Rodríguez, sino también porque la música de los dones se refleja "desde el azul del mundo".
La Editorial La Isla de Siltolá ha puesto en la calle el último texto impreso del músico, poeta, narrador, ensayista y columnista Andrés Ortiz Tafur.
¿Es necesaria la poesía en el siglo XXI, sobre todo, cuando muchos poetas claman que está muerta? ¿Es posible salir de los márgenes de la prisión que representan las pantallas de nuestros móviles para dejar a un lado el mundo visible y acercarnos al misterio? Palabra y lectura frente a imagen y silencio. Un silencio que marcha muy lejos del misterio como fuerza posibilitadora de la pérdida de la identidad real. Aquella que ahora nos marca el camino de una forma totalitaria. Ver. Pensar. Pararse. Y contemplar.
La poeta y narradora Ana Deacracia ha puesto en circulación en Wanceulen Editorial, "Diario de una loca", un interesante texto que debe ser leído por la profundidad y diversidad de su contenido.
Atrapar el tiempo y volver a vivirlo desde el futuro. Reescribir las directrices de una vida que nunca es como la pensamos, igual que ese balcón al que ya nadie se asoma y en el que buscamos denodadamente algo que nos lleve de nuevo a él en un viaje hacia el eco del pasado. Un eco que, sin embargo, se ha perdido en la estepa del silencio. Allá donde nunca más regresará.
Acantilado, Barcelona, 2023
El autor renueva, en estos versos, su función tan delicada de observador-descriptivo-pensante para trasladarnos una forma de sensibilidad que le ha acreditado como notario atento, literario, de la realidad de estos tiempos.
Presentación de Almas brujas en La Coruña
La escritora Helena Cosano presentó el pasado viernes 27 de septiembre en un Real Club Naútico de La Coruña abarrotado, su última obra, 'Almas Brujas' (Pigmalión Edypro), en la que describe la complejidad de las emociones del alma humana.
¿Cuántos tipos de almas existen? Dependerá de las religiones de las que hablemos. Para la joven escritora Helena Cosano las almas son brujas. Confunde su deseo con la realidad porque la que sí es bruja es su alma. Un alma única como únicas son el resto de las almas. Pero la suya es diferente y leyendo su libro Almas brujas que ha publicado la editorial Pigmalión entenderemos el por qué.
Más de 40 años después, vuelve a publicarse la "Poesía completa" de Miguel Hernández. La edición, a cargo del escritor e investigador español Agustín Sánchez Vidal y corregida por el poeta colombiano Cristancho Duque, recupera la publicada por Aguilar en 1979. El libro ya está disponible en librerías de América y Europa, algunas de ellas internacionales, por lo que los lectores podrán adquirir una copia dondequiera que estén por medio de los canales web gracias a Ediciones Letra Dorada.
Almuzara, Córdoba, 2023
Las palabras, a modo ya de emblema como comportamiento social, que pronunció en su día Martin Luthero King fueron las siguientes: "Lo extraño no es que el mentiroso mienta, lo extraño es que el que conoce la verdad no responda" Y algo así reitera algo más tarde este luchador social, el profesor Zinn, en el sentido más amplio y comprometido de la palabra: "A veces callar equivale a mentir" Así leemos, al menos, en este libro sobrio, documentado y rico en enseñanza cívica en su p. 151.
Reseña del poemario "Lenguas en los árboles. Antología poética", de Antonio Manilla
Antonio Manilla (León, 1967) quiere dejar de ser considerado un joven poeta ─lo cual parece razonable tras veinticinco años de actividad poética publicada─, y esas bodas de plata son conmemoradas en esta antología "doble" que edita ahora Aliar. Decimos doble porque el casi centenar de poemas que selecciona están divididos en dos partes: una más "temática" y otra cronológica (si bien de cronología inversa, de lo reciente a lo remoto).
Autor de "Ayer, mañana"
La novela "Ayer, mañana", del cineasta y escritor Benito Rabal, está inspirada en situaciones que le han ocurrido al autor o a amigos suyos. "Joder, las tienes que escribir, me decía alguno de ellos. Sobre la época de la Transición se ha escrito muy poco. Creo que era muy interesante contar las experiencias vividas y hacerlo de una manera original", dice el autor madrileño radicado en la población murciana de Águilas.
Penguin Random House- PLAN B. Febrero 2023
Tengo entre mis manos el nuevo libro del fenómeno editorial de la poesía Española, "Aunque vuelvas a tener miedo" de Manu Erena. Editado por Penguin Random, Plan B del también autor de "Consecuencias de decir te quiero" que va por su 6º edición, "Y nos quedarán más atardeceres", editado en 2022. Y no puedo salir de mi sorpresa porque es realmente fascinante que un chico, un muchacho tan joven, escriba poesía con tanta soltura y profundidad. ¿Cómo ha llegado a convertirse en un fenómeno de la poesía española? es algo que quizás ni el mismo todavía comprenda en su real dimensión. Le daremos tiempo, pero no lo pierdan de vista.
El próximo 6 de mayo se presentará en la Casa Zorrilla de Valladolid el primer libro de aforismos publicado por David Acebes Sampedro (1976, Valladolid) y José Antonio Olmedo (1977, Valencia), 'El monstruo en el camerino' (Trea, 2023). El evento está programado a las 12 horas y contará con la participación de Pedro Ojeda como presentador. La presentación se inscribe en el ciclo de actividades de Valladolid Letraherido.
NPQ Editores, 2023
"En cuerpo y calma", con este sugerente título nos presenta José Manuel López Sansano su ópera prima, y lo hace con una voz clara, diáfana, casi prístina, una voz que se suma a la nómina lírica de la ciudad del Turia, prolífica en poetas de talla nacional, de una manera sosegada, como la sensación que transmiten estas cuarenta y dos composiciones donde el aedo nacido en la célebre Finca Roja, obra maestra del racionalismo arquitectónico valenciano, recoge pensamientos, reflexiones, en definitiva, canciones, como al autor le gusta denominarlas, en un verso libre, de una vivificante agilidad, donde se afirma su voluntad de comunicar un modo de concebir la poesía como sentimiento básico de la vida, esto es, como una manera de aprehender la ruda realidad y su inherente complejidad para hacerla más asumible, más tolerable, en aquello que más importa: lo emocional. Este soñador con los pies en el suelo, como él mismo se define en la presentación del libro, nos entrega su dicción decantada, de una forma sencilla: cuartetos rimados, mayoritariamente, en los que el poeta irá desgranando los temas que más le obsesionan.
|