Por Felipe Velasco El terremoto de 1755 decidió el destino de doña Julia, la joven viuda De Haro, propietaria de la imprenta más renombrada de Sevilla. Ese día 1 de noviembre se encontraba en la catedral honrando la memoria de sus muertos cuando el piso y las paredes del templo se estremecieron. Haber sobrevivido a aquel desastre pareció despertar sus anhelos más íntimos y horas más tarde no dudó en entregarse al que sería el gran amor de su vida, León de Montenegro...
El elefante de marfilnos narra una historia de varias generaciones unidas por una misteriosa herencia: honrar un antiguo pacto entre cristianos y musulmanes que debe culminar en la celebración de una partida de ajedrez. Dicha partida de ajedrez data de los tiempos de Fernando III “El Santo”, conquistador de Extremadura y la Alta Andalucía durante la Reconquista. Su hijo, el futuro Alfonso X “El Sabio”, se juega al ajedrez la potestad cristiana o musulmana sobre la Giralda ya que el monarca musulmán no quería pasar la vergüenza de verla en manos cristianas. Por este motivo, el vencedor de tres partidas decidirá qué hacer con este insigne monumento. La novela nos traslada a la Sevilla del siglo XVIII, muy bien recreada remarcando la situación de crisis de la ciudad hispalense tras la retirada de la sede de la Casa de Contratación que regulaba el comercio con América a Cádiz, lo que provocó el hundimiento de la ciudad. Por esta razón, vemos claras diferencias entre la novela también de actualidad Venganza en Sevilla de Matilde Asensi, ya que transcurre en el siglo anterior con el auge del comercio con las Indias, y El elefante de marfil, que nos muestra una ciudad en decadencia donde nadie tiene un duro. Pero, pese al gran trasfondo histórico, en el libro ocurren tragedias amorosas, misteriosos asesinatos, enfrentamientos y también nos encontramos con intriga a raudales. Es una novela que contiene varios géneros literarios.Escrita de manera clara y ágil, no por ello está exenta de una gran erudición, sobre todo en lo concerniente al ajedrez. La auténtica novedad de la novela radica en la descripción de ese gran tablero de ajedrez que se puede descubrir en la catedral de Sevilla. Seguro que después de leerla, veremos la catedral sevillana con otros ojos y se hace obligatoria una nueva visita para contemplarla con otra perspectiva. Definitivamente, Elelefante de marfil, es una gran novela de la insigne ciudad de Sevilla que ya ha vendido sus derechos de publicación a Alemania, Italia, Grecia y Finlandia. La autora, Nerea Riesco, es escritora y periodista. En la actualidad colabora en prensa y radio e imparte talleres de creación literaria. En el año 2004 ganó el IX Premio Ateneo Joven de Novela de Sevilla con la obra El país de las mariposas. Su siguiente novela, Ars Magica, fue publicada en Grijalbo en el año 2007, y se ha traducido al alemán, italiano, ruso portugués, polaco, rumano y holandés. Ars Magica, además fue finalista del prestigioso Premio Espartaco 2008. Antes de su publicación en España, El elefante de marfil ya se ha vendido a Alemania, Italia, Grecia y Finlandia.
¿Te ha parecido interesante esta noticia? Si (0) No(0)
Delparaíso es un lugar seguro, vigilado las 24 horas, lujoso e inexpugnable. Sin embargo, sus muros no protegen del miedo, del amor, de la tristeza, del deseo y de la muerte.
Carlos Ruiz Zafón concibió está obra como un reconocimiento a sus lectores, que le habían seguido a lo largo de la saga iniciada con%u202FLa Sombra del Viento.
En la humilde bahía pesquera de Pasajes, en los años 70, rodeada de muelles de pesca, estibadores, humedad y salazón, se forja una fuerte amistad entre Pakutxa y Celeste, dos niñas de cinco años.
La historia de Un amor ocurre en La Escapa, un pequeño núcleo rural donde Nat, una joven e %u200Binexperta traductora, acaba de mudarse. Su casero, que le regala un perro como gesto de bienvenida.
1137. El duque de Aquitania %u2015la región más codiciada de Francia%u2015 aparece muerto en Compostela. El cuerpo queda de color azul y con la marca del «águila de sangre», una ancestral tortura normanda.