Un cubano exiliado se atrinchera, armado hasta los dientes, en su taller de carpintería para impedir que éste le sea embargado. Mientras espera la llegada de la policía se dirige, a través de Facetime, a todo el que quiera escucharlo para explicar las razones por las que piensa enfrentarse a las autoridades. Su relato, un drama que no renuncia al humor, se entrelaza con el de tres de sus amigos (un crítico de arte, un buscavidas y una psicóloga argentina) para ofrecer un fresco de la reciente historia política y cultural del continente americano y de la vida contemporánea de una comunidad latina a orillas del río Hudson.
El propio autor cubano nos explica la génesis de libro: "Turcos en la niebla parece ser una de las primeras novelas que usa el FaceTime como dispositivo narrativo central. En ese caso digamos que me adelanté a la tecnología. No porque sea un apasionado de los adelantos tecnológicos, sino por una necesidad narrativa.
El problema es que cuando empecé a escribir Turcos en la niebla el FaceTime no existía. Pero para mí era cuestión de tiempo que apareciera algo así: el narcisismo que inunda y le da sentido a Facebook ya lo venía anunciando".
Puedes comprar el libro en:
