www.todoliteratura.es
Te estábamos esperando
Ampliar
Te estábamos esperando

TE ESTÁBAMOS ESPERANDO: Un escape de lo comúnmente cotidiano

sábado 25 de mayo de 2024, 08:07h

Mi voz, mis manos, mi mirada, mi cuerpo entero, mi energía, todo es tuyo, hazte con ello, busca el lado positivo, convierte tu voz, tu mirada, tu cuerpo entero, tu energía en algo de todos, que podamos compartir, nada es de nadie, nadie tiene nada, el mundo puede ser plano o redondo, según se mire, tú míranos con ojos de cordero degollado, no hables, siente el silencio, reviértelo en alegría, en vivir por encima de los demás, por encima de tus posibilidades, por encima de tus creencias.

Te estábamos esperando
Te estábamos esperando

“Te estábamos esperando”, estabas abocado a encontrarnos, somos tu familia, somos tus amigos, no te gritaremos, canalizaremos tus malos pensamientos, reinvéntate, desdícete de lo que digas, no hables, escucha, arrasa a los demás con tu actitud sumisa.

Con texto, escenografía, dirección e interpretación de Antonio L. Pedraza y Jose Andrés López, de forma irónica y sarcástica, estos dos creadores de la verdad, nos dan un muestrario de las diferentes situaciones donde adquiere más importancia la supuesta espiritualidad, el misticismo, la concentración, la relajación, el reiki y, si fuese necesario, la algarabía, las propiedades y las posesiones, las relaciones de igual a igual y los demás que se pudran, porque la vida es, o podrá ser perecedera, pero tú no, amigo, amiga, compañero, compañera, escucha a tu gurú, tú eres en el alma inmortal, nadie puede abatirte, todos enmudecerán ante tus sentencias, como lo hacen Coelho o Bucay, fíjate.

La obra tiene texto, consejos, danza, testimonios reales, ritual, mito, liturgia,… solo les falta levitar, pero creo que lo conseguirán algún día.

Nos sumergimos en una especie de viaje astral, en un escape de lo comúnmente cotidiano, nos hacen entrar en el mundo de la sectas, de las suposiciones, de las vibraciones, y ellos mismos caen en sus propias redes, hare krishna, el mantra, los chakras, mudras, tatachín y la madre que los parió, la meditación trascendental, los cuencos tibetanos y el incienso, y no sabemos si el oro y la mirra.

“Te estábamos esperando” en momentos de descreimiento, de guerras e invasiones sin fin, de decepción política, económica y social, parece que somos más vulnerables a ser captados por todo tipo de grupos, sectas, comunidades, colectivos, que afirman que sentiremos la sanación interior y, por tanto, la externa, la física, el entendimiento del caos, el compromiso no social, y que cada uno se las apañe como buenamente pueda.

¿Y el amor? También, parte inevitable de nuestra esencia, y la curiosidad, y la soledad, y la desorientación, nos harán vivir todo intensamente, forzando quizás las sonrisas, porque todo forma parte de la existencia, y mañana no existe, aunque yo sea la resurrección y la vida, el regreso, que parece que estás en el cielo, quiero decir, en la inopia, porque nada somos y nada poseemos, por eso habrá que donarlo, por eso habrá que repartirlo, por eso habrá que estar en silencio, que luego, todo se sabe.

Por eso el teatro, por eso la poesía, por eso y por mucho más, ven a mi casa, a nuestra casa, te estábamos esperando.

FICHA ARTÍSTICA

TE ESTÁBAMOS ESPERANDO

Texto, escenografía, dirección e interpretación: Antonio L. Pedraza y Jose Andrés López

Movimiento escénico: Julia Monje

Música original: Carlos Gorbe

Vestuario: Lola Pedraza

Producción: Viviseccionados, Antonio L. Pedraza & Surge

Espacio: Teatro Español – Sala Margarita Xirgú

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios