Con un enfoque de gran rigor histórico, este estudio presenta una variedad de episodios y análisis minuciosos sobre las campañas navales, aéreas y terrestres que se desarrollaron durante esta guerra. Además, por primera vez en una edición en español, se aborda el papel desempeñado por los franceses en este conflicto.
Nunca antes se había contado en España sobre las operaciones militares en el Marruecos francés. En este contexto, el ministro de guerra francés, Lyautey, se encontraba al borde del colapso, pero fue Petain quien lo rescató. Este último logró persuadir a Primo de Rivera para que abandonara su postura de abandono, lo que permitió finalizar la guerra y someter completamente a los rifeños.
El conflicto en el Rif se considera un hito en la historia militar, ya que en Alhucemas se llevó a cabo la primera operación anfibia moderna bajo un mando único. Esta maniobra sirvió de inspiración para que Eisenhower diseñara el desembarco de Normandía. Además, durante esta guerra se utilizaron armas químicas lanzadas desde el aire, algo que anteriormente solo se había hecho con artillería en la Primera Guerra Mundial, contra la resistencia rifeña. También se registró el primer bombardeo histórico utilizando instrumentos ópticos y se realizó por primera vez el cruce entre Europa y África en avión.
Los intensos enfrentamientos bélicos entre los españoles y los franceses, quienes se disputaban el control del estatus colonial europeo en el Norte de Marruecos, dieron origen a dos de las más destacadas unidades del Ejército español: la Legión y las Fuerzas Regulares. Además, surgieron figuras casi legendarias como el excéntrico general Silvestre, El Raisuni y Abd El-Krim.
Javier García de Gabiola vive en Madrid y es abogado en ejercicio y responsable del sur de Europa en una multinacional norteamericana. Es colaborador de numerosas publicaciones como La Aventura de la Historia, Clío, Historia de Iberia Vieja o Desperta Ferro, entre otras, y ha participado en programas de radio.
Puedes comprar el libro en: