www.todoliteratura.es

Contraataque

16/06/2025@16:16:00
Fuego, sangre y resistencia se dan la mano en la vibrante crónica de Ramón J. Sender desde el frente en la Guerra Civil titulada "Contraataque".

Ed. Ático de los Libros. 2019

En el mes de junio de 1941 los aliados ya han llegado a la convicción de que la guerra, contra la Alemania del Partido Nacional Socialista Obrero Alemán, será larga y crudelísima. La máquina bélica nacionalsocialista estaba en guerra continua contra todos, y solo los británicos plantaban cara a los germanos con éxito desigual.

HRM Ediciones. 2023
Al margen de los films, y de todos los libros hagiográficos sobre el Mariscal de Campo Erwin Rommel, existieron tres Mariscales de Campo y un Coronel-General, como poco, superiores a Rommel. Los citaremos por orden de importancia: Walther List, Erich von Manstein y Walther Model, mientras que el jefe/Generaloberst de los panzers/Blitzkrieg sería Heinz Guderian.

Editorial Alderabán. 2023. Cuenca

V.-LA BATALLA DE LAS NAVAS DE TOLOSA, SENSU STRICTO-

«La anécdota del pastor de Las Navas”, crucial para la batalla, había sido recogida con prudencia por los testigos directos Alfonso VIII, el arzobispo de Toledo- o simplemente ignorada, pero creció con el paso del tiempo. No es lo único. Podríamos constatar el mismo fenómeno con las listas de nobles que participaron en la contienda o con la identificación de quienes, en el momento final de la lucha, se adjudicaron la gloria de haber asaltado el palenque almohade, pero no parece necesario: nos basta con repasar en la obra de Gonzalo Argote de Molina la relación de linajes nobiliarios que tomaron en sus escudos de armas la divisa de las cadenas que rodeaban el campamento del emir, la cruz que apareció durante la batalla u otros signos alusivos a la jornada. Y es que, como afirma el citado autor: “(…) fue tan grande el concurso de todos los nobles de los reinos de España, para hallarse en esta batalla, que apenas quedó rico hombre ni hijodalgo en toda Castilla, Aragón y Navarra que pudiese tomar Armas, que no se hallase en ella. Y así se les puede dar con mucha razón crédito a todos los nobles, que por razonables conjeturas se preciaren de haberse hallado en ella sus antecesores. Y así, por tradiciones antiguas de algunos otros linajes consta haberse señalados en esta batalla sus pasados, y haber quedado memoria de ello en sus escudos”. A los efectos que aquí interesan, parece claro que Las Navas, como otros encuentros campales, no solo fue un acontecimiento central para los cronistas, sino también un motor historiográfico que, por sí mismo, generaba nuevas narraciones y ofrecía un verdadero trampolín propagandístico a linajes y lugares» (F. García Fitz; Op. Cit., pág. 49).

"El votante español progresista parece que está a la defensiva. Pretendo aportar ideas para romper esta situación"
Hoy ha presentado el diputado Íñigo Errejón su primer libro en solitario, un atrevido relato personal que nos devuelve el vértigo de los últimos diez años de la actualidad española. Una década acelerada que ha cambiado España y también al propio autor novel como persona y como político.

Se publica "La Neoinquisición", del pensador chileno-alemán Axel Kaiser, un contraataque racional y argumentado contra la línea de flotación de la correción política.

"El auge de Alemania" es una historia verdaderamente monumental de la guerra por tierra, mar y aire en la que James Holland crea una cautivadora y épica narrativa que redefine y amplía nuestra comprensión de uno de los conflictos clave de la historia mundial.

“Ser riguroso vale si el resultado es verosímil”

Con “Las cadenas del destino”, Sebastián Roa concluye su trilogía almohade y la finaliza con la gran victoria cristiana sobre los almohades en “Las Navas de Tolosa”. Este turolense, afincado en Valencia, es abogado y trabaja en el Cuerpo Nacional de Policía pero su verdadera pasión es la historia a la que dedica parte de su tiempo para escribir unas novelas históricas trepidantes y llenas de aventuras.

  • 1

"El contraataque aliado" es la segunda parte del estudio de James Holland sobre la Segunda Guerra Mundial. Un autor que intenta reinterpretar la historia a los ojos de la nueva documentación encontrada sobre el conflicto bélico más importante del mundo.

Ediciones Salamina. 2020
Este libro, encomiástico, del profesor Schwarz corresponde a su tesis doctoral realizada entre 1979 y 1981, y dirigida por el profesor Hillgruber, catedrático de Historia Medieval y Contemporánea en la Universidad de Colonia/Köln. El acercamiento se corresponde al comportamiento militar de, quizás, el más brillante de los Coronales-Generales y Mariscales de Campo (Generalfeldmarschall) de la Wehrmacht en la Segunda Guerra Mundial, así sería definido por gran parte de los estudiosos alemanes de la época.

Autor “Sicilia 1943”

James Holland ha visitado recientemente España para presentar su última obra “Sicilia 1943”. El historiador y divulgador británico es autor de numerosos libros especializados en la Segunda Guerra Mundial, como “El auge de Alemania” o “El contraataque aliado” y ha creado, dirigido y presentado varios programas y series de divulgación histórica en la BBC, Channel 4, National Geographic, History y Discovery. También es cofundador del Chalke Valley History Festival y cofundador de WarGen.org, una página web de recursos sobre la Segunda Guerra Mundial. Además, es miembro de la Royal Historical Society.

La personalidad libérrimapensadora, creadora y controvertida del autor italiano hizo de su compromiso fieramente humanista, mandamiento y principio de insobornable independencia.

Con pecado concebido” es la primera novela del guionista y físico teórico barcelonés Sergi Escolano que ha llegado a la literatura después de haberse dejado las yemas de los dedos en el teclado. Como de guionista no se ganaba bien la vida, alquiló sus neuronas como mercenario informático. Si la informática ganó un mercenario, la literatura perdió un autor hasta ahora, hasta el momento que decidió escribir su novela.

Entrevista con el director de la colección “La Guerra Civil contada por sus protagonistas”

La editorial cordobesa Almuzara ha encargado a Fernando Calvo González-Regueral la dirección de la colección “La Guerra Civil contada por sus protagonistas”, un proyecto que durará todo el año y que alternará la publicación de obras de los dos bandos: republicanos y nacionales. La colección dará mucho que hablar por la calidad de los textos escogidos y porque en ellos habrá muchas sorpresas tanto en un bando como en el otro.

Por Carmelo López Arias

"Endeble e inconsistente panfleto": así califica Enrique de Diego la obra de Stéphane Hessel. Y lo demuestra, en un trabajo necesario para que nada se dé por supuesto.
¿No estamos hablando en exceso de los indignados? No, mientras no esté claro para todo el mundo a qué objetivos sirven. Es posible que ya no engañen a nadie como movimiento, pero las consignas quedan, y muchas de ellas calan.