El descubrimiento de un nuevo mundo no fue lo que marcó el viaje de Colón, sino más bien su creación. El tema central de "1493. Cómo el descubrimiento de América transformó el resto del mundo" es cómo se formó ese mundo. La investigación que sigue a "1491. Una historia de las Américas antes de Colón", explora cómo el descubrimiento de América transformó al resto del planeta. Ambos ensayos son obra del reconocido autor y periodista científico, Charles C. Mann.
Editorial Círculo Rojo. 2021
Estamos ante un libro sumamente importante y esclarecedor, ya que es el ‘ORDENAMIENTO DE PROTECCIÓN DE LA MONARQUÍA HISPANA A LOS POBLADORES NATIVOS DE AMÉRICA’, normas esenciales que nunca se dieron por ningún tipo de imperio a lo largo de la historia, que sirvieron para la protección y el cuidado de los teóricamente vencidos.
Harper Collins. 2023
Debo empezar por el principio, indicando la magnificente portada-contraportada, y el lujoso el mapa de la Primera América Hispana de 1492 a 1518. Invitan a acercarse a un texto muy esclarecedor. La Isla de La Española fue el comienzo de todas las arribadas ulteriores a Las Indias, desde allí se partía hacia la gloria y el oro, o hacia la desgracia y la muerte.
Cristóbal Colón es una de las figuras más emblemáticas de la historia, conocido por su papel muy importante en la exploración y el descubrimiento del continente americano. Su vida y sus viajes no solo cambiaron el rumbo de la historia, sino que también transformaron la percepción del mundo en su época.
"La gobernadora", de Mario Escobar
Ed. La Esfera de los Libros. 2022
“Esta novela está basada en hechos reales, muchos de ellos ocultados en los libros de historia durante siglos. Todos los datos han sido contrastados y la mayor parte de los personajes existieron de verdad”. Este aserto informativo, y de calidad, es obvio y relanza la categoría historicista de esta novela-histórica, referida a una época de mucha controversia; que conlleva, nada más y nada menos, que la aparición o nacimiento europeo de los denominados como estados modernos: las Españas, bien con Portugal o no; Francia; Inglaterra; Rusia, etc. Los Reyes Católicos: Fernando V de León y de Castilla, II de Aragón y I de Navarra, e Isabel I de León y de Castilla, fueron unos monarcas sumamente agredidos o, cuanto menos, rodeados de asechanzas por todos los poderosos de su época.
Miguel Ruiz Montañez: “El hombre que cambió el mundo conocido es el personaje histórico más desconocido”
Autor de "La sangre de Colón" (HarperCollins Ibérica)
Años después de su debut literario, en el que se encomendó a la figura del navegante, Miguel Ruiz Montañez regresa a Colón porque se quedó con ganas de indagar algunos misterios (¿por qué no se dejó retratar en vida?) de un personaje que tiene fuste literario y fue un genio adelantado a su tiempo. España, dice el autor, debe defender y reivindicar su figura.
En el Casino de Madrid
Brillante conferencia sobre “Genealogía completa y documentada de Cristóbal Colón desde el siglo VIII”, impartida por Alfonso Enseñat de Villalonga
Asistió el último descendiente del gran navegante genovés, Cristóbal Colón de Carvajal, Duque de Veragua
Recientemente ha tenido lugar en el Casino de Madrid, situado en la calle Alcalá número 15, la conferencia sobre “Genealogía completa y documentada de Cristóbal Colón desde el siglo VIII”, brillantemente impartida por Alfonso Enseñat de Villalonga, Doctor Ingeniero Industrial del Estado; Genealogista; Investigador y Colombista.
|
Roger Crowley presenta su nuevo libro "Especias"
“Colón tenía un interés muy especial en tratar de encontrar una ruta que llegara a las especias”
El reconocido autor e historiador británico Roger Crowley ha presentado en Madrid su nuevo libro titulado "Especias", donde explora la fascinante historia del comercio de especias y su impacto en la Europa de los siglos XV y XVI. Durante su intervención, Crowley destacó la influencia de Marco Polo en el imaginario europeo y cómo su relato sobre Oriente despertó un profundo interés por las riquezas de esa región, a pesar de los obstáculos que enfrentaban los europeos en su búsqueda.
"Las leyes de Indias", de Julio José Henche Morillas (Análisis)
Ed. Círculo Rojo. 2021
Estamos ante un libro sumamente importante y esclarecedor, ya que es el ‘ORDENAMIENTO DE PROTECCIÓN DE LA MONARQUÍA HISPANA A LOS POBLADORES NATIVOS DE AMÉRICA’, normas esenciales que nunca se dieron por ningún tipo de imperio a lo largo de la historia, que sirvieron para la protección y el cuidado de los teóricamente vencidos. El Descubrimiento, con mayúsculas de América, Las Indias o América Hispana consistió en un hecho fortuito, por parte de los hombres que acompañaban a Cristóbal Colón en 1492, en las carabelas Pinta y Niña, y la nao Santa María, ya que, parece ser, que lo que el Almirante de la Mar Oceana buscaba era un espacio para llegar al Oriente, Catai-China y Cipango-Japón, y adelantarse en el mercado de las especias a los portugueses.
"Hispanos", de Fernando Díaz Villanueva
Ed. La Esfera de los Libros. 2023
El concepto de hispanos proviene de la Edad Media, pero no con Ruy Ximénez de Rada, canciller mayor del Reino de Castilla y de su soberano Alfonso VIII, y arzobispo primado de Toledo, a pesar de su obra: De rebus Hispaniae; ya que unos siglos antes el Rey Alfonso III “el Magno” de León y de Oviedo ya calificaba de Spania a la Península y de ishpagnoles a sus habitantes, pero la terquedad del castellanismo sigue ignorando la historiografía medieval más obvia.
Entrevista a Jose Gil Romero y Goretti Irisarri: "Procuramos siempre hacer personajes muy carismáticos, tanto que a veces recuerdan un poco a personajes de comic; muy potentes y memorables"
Autores de "El camino olvidado"
Jose Gil Romero (Las Palmas de Gran Canaria, 1971) y Goretti Irisarri (Vigo, 1974) comenzaron su colaboración en la escritura de guiones y la dirección de cortometrajes, galardonados en diversos festivales, hace tres décadas y hace unos años se adentraron también en la novela. En 2021 publicaron con gran éxito La traductora, la primera aventura de Elsa Braumann; y en 2023 su continuación, El enjambre. "En el camino olvidado" proponen un viaje, en busca del Árbol perdido del Paraíso, por el Mediterráneo del Renacimiento, la conquista de las islas Canarias y el descubrimiento de América.
En busca de plantas tintóreas que llegaron del Nuevo Mundo, en el Jardín Botánico de Madrid
Se han puesto de moda en los últimos años los tintes o colorantes naturales que provienen de raíces, de cortezas o de las hojas de ciertas plantas, así como de otros organismos como los hongos y los líquenes. Fue Cristóbal Colón quien tuvo conocimiento de la existencia de ‘palos de tinte’ en el continente americano, Durante cinco siglos, los colorantes de América fueron para Europa sinónimo de mercancía. Mercancía de lujo que alcanzó en sus mejores momentos valores sólo superados por los metales preciosos.
Después de su trilogía medieval, Luis Zueco regresa con "El mercader de libros"
Con una perfecta unión de rigor histórico e intriga, Luis Zueco traslada en "El mercador de libros" al lector a una época en que la palabra impresa podía ser el arma más peligrosa.
|