Fecunda raíz maternal
Granada, El Envés Editoras [Bernal Narrativa], 2024
09/08/2025@20:20:00
La literatura ha de aglutinar los mejores elementos para hacer de un relato una proeza estética y semántica, conformando un texto, tal y como es el caso, completo y sentío, como resultado del mejor maridaje entre cuerpo y alma, dando lugar a unos cuentos únicos e inigualables. El libro que a continuación diseccionaré constituye un buen ejemplo. De hecho, su autor, el escritor granadino Ángel Fábregas, así quiso que fuera.
Cuando leí "La Toffana" (Espasa), galardonada con el Premio Primavera de Novela 2025, de la escritora y dramaturga Vanessa Monfort, pensé en la habilidad con la que la autora había aunado en un solo texto historia, intriga y potencialidad de los personajes, sin decaer en ningún momento el ritmo ascendente de una trama tan apasionante como cautivadora.
PLAZA DE GUIPÚZCOA
Nos quedamos en lo superficial, verano, vacaciones, jiji, jaja, qué tiempo tan feliz. Pero esa convivencia con tu churri 24/30, es mortal como una gota malaya. Septiembre es el mes que más demandas de divorcio se presentan.
No sabemos muy bien de quien ha sacado las ideas para escribir "El secreto de todas las miradas" Jesús Santos Hernández... Lo que sí sabemos sin equivocarnos es que muchas de las ideas que explica en esta amplia novela es para tener en cuenta a todas las personas a quienes este autor, que ya ha publicado otras obras, dedica la misma.
El pasado 24 de julio, en la Casa de Cultura de Santoña, se presentó la última novela del escritor Juan Ignacio Villarías y Gómez Acebo. Aunque nació por casualidad en La Bañeza (León), se considera santoñés en todos los aspectos. Su obra se titula "El caballero banderizo: Guerras de banderías en la España medieval".
Con motivo del X Aniversario de la Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan, esta asociación cultural ha organizado un amplio programa de actividades culturales de las que irán informando en el transcurso del año.
"El último maqui. Vida y leyenda de Mario de Langullo" ha sido publicado recientemente por la editorial Almuzara. Esta obra es una biografía novelada que relata la vida de Mario Rodríguez Losada, conocido como Mario de Langullo, el último guerrillero antifranquista. Juan Carlos Alonso, su autor, ha dedicado más de veinticinco años a la investigación y ha recopilado testimonios inéditos de gran relevancia para contar esta historia.
Poderá servir esta breve antologia, organizada pelo autor dos poemas que a constituem, para apresentar aos leitores portugueses boa parte da produção poética de Ricardo Martinez-Conde que se exprime ora em castelhano – a sua língua de formação, assim como ferramenta para o seu trabalho de docente universitário -, ora no seu próprio idioma, o galego, que ele nasceu, em 1951, em Aldariz, no termo da estação turística de Sanxenxo.
Kathleen March (Estado de Nova York, 1949) é galega por elección e contribúe de forma destacada dende hai décadas á proxección internacional da literatura galega como crítica literaria e tradutora. En recoñecemento ao seu labor pasado e os proxectos que segue a desenvolver, a Real Academia Galega recibiuna hoxe no Balneario de Mondariz como membro de honra. A filóloga reflexionou sobre o carácter global da literatura galega e propuxo novos camiños que cultivar para facela chegar “máis alá”, como fixeron no seu día Rosalía e Manoel Antonio, dous autores que marcaron a súa traxectoria. A directora da Sección de Lingua, Rosario Álvarez, foi a encargada de darlle resposta en nome da corporación.
La primera novela de la escritora gasteiztarra Mae López, "vuELA. Esperanza de vida" se presentó el pasado 18 de septiembre en una rueda de prensa en Barcelona, aunque ya vio la luz el 20 de diciembre del 2021. Trata de dar visibilidad a las realidades experimentadas por los afectados por la ELA y reducir sus barreras a través de la entrañable historia de Fran, el apreciado dueño de una taberna.
La recaudación de las ventas del libro ganador “Las pistas” de Jorge Villena Cabo, se destinará íntegramente a FUNDELA
Se ha celebrado en la Próxima Estación, en la madrileña calle Aniceto Marinas, número 10 la Gala de entrega del "III Premio AFE Carlos Matallanas" de novela breve.
Autora de "La última reina"
Carmen Gallardo (Madrid), es licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense. Ha trabajado como periodista en diferentes medios de comunicaión. Ha escrito sobre dinastías y casas reales en revistavanityfair.es.
Este sábado 5 de junio el legendario escritor y poeta español Federico García Lorca, estará cumpliendo 123 años, en homenaje al aniversario de su natalicio el panameño Edwin Chacón, escritor, poeta, editor y director del sitio web literario Panamá Poético, ha tenido la iniciativa de realizar distintas actividades que dieron inicio el 31 de mayo y finalizan el 5 de junio.
El próximo martes 17 de marzo, a las 20,00 horas, tendrá lugar en el Centro Cívico Bailarín Vicente Escudero de Valladolid (C/ Travesía de la Verbena, nº 1) la inauguración de la exposición de poesía visual «La palabra imaginada».
Autor de “La utopía del portero”
Cuando el escritor abulense Ángel Silvelo Gabriel se enteró de la convocatoria del Premio Carlos Matallanas de Novela Breve, patrocinado por la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) decidió presentarse al mismo. En su infancia, el fútbol era el deporte por antonomasia, todos los chavales hemos jugado con una pelota en algún momento de nuestras vidas, eso y sus recuerdos sobre el fútbol le hicieron que decidiese optar a dicho premio.
Distribuido por Bosco Films, se estrena el viernes día 9 de febrero “Ganar al viento”, escrito y dirigido por Anne-Dauphine Julliand, un enternecedor documental. \n
La Asociación Española de Esclerosis Lateral Amiotrófica (adEla) cuenta con una caseta en la que podemos adquirir sus libros solidarios cuyas ventas irán destinadas a los pacientes con ELA
¿Quién dijo que el número 13 no era un buen número? Desde la Asociación Española de Esclerosis Lateral Amiotrófica (adEla) están seguros que terminarán con la fama que tiene este número en esta edición de la Feria de Libro de Madrid que se celebra hasta el 12 de junio. Su caseta literaria, la número 13, es la más solidaria de esta cita obligada para los amantes de los libros.
Se estrena el viernes día 26
Excelente película sobre las normas sociales que imperan en Brasil
Distribuida por Caramel Films se estrena el viernes día 26 “Una segunda madre”, escrita y dirigida por Anna Muylaert, excelente película sobre las normas sociales que imperan en Brasil.
Cuando todo parece hundirse, tienes una segunda oportunidad que te demuestra que se puede volver a ser feliz a partir de los cuarenta. Este es el planteamiento de Astrid Gallardo en su novela La 2 vidas de Lucía que ha publicado el sello Tombuctú.
|
Presentación del libro "Margarita Landi. La rubia del velo y la pistola" en Gallegos de Sobrinos
La geografía española se encuentra salpicada de pequeños pueblos casi abandonados, donde sólo aguantan, con servicios mínimos, algunas personas mayores y pocos jóvenes que intentan mantener, con poca o nula ayuda y mucha ilusión y trabajo, estos lugares que son la cuna de nuestra historia.
Déjate llevar
Carabanchel se está convirtiendo en un barrio (distrito) de moda, donde se abren galerías, se representan funciones teatrales y se dan grandes conciertos gratuitos, donde la poesía y la literatura tienen su espacio para lanzar las palabras al aire, donde se danza y se comparten viandas gastronómicas peculiares en locales curiosos y, ahora también, a través de una comedia, Tantra, de Ana Graciani y Gabriel Olivares que también la codirigen, en la que un ingenuo autónomo pone un negocio, en Carabanchel, de técnicas tantras y lo que se ponga por delante.
El Algarve se ve sacudido por la desaparición de una agente de policía y el secuestro de una madre junto a su hija. Esta es la trama de la novela "Largas sombras en Fuseta", de Gil Ribeiro.
Con la publicación de "El asesinato de Aristóteles", Marcos Chicot vuelve a cautivar a sus lectores tras el éxito de sus novelas anteriores. Esta apasionante novela, llena de ritmo, nos transporta al corazón de la Grecia del siglo IV a.C. y pone fin a su saga centrada en los grandes filósofos de la antigüedad.
"Minimosca", de Gustavo Faverón Patriau, es una novela-laberinto que fusiona realidad y ficción, explorando locura y memoria a través de relatos que abarcan más de un siglo en Europa y América. Los personajes, marcados por el miedo y la esperanza, reflejan la complejidad del mundo actual. Es una experiencia vital que redefine la narrativa contemporánea.
"El origen de las lágrimas" es la nueva novela de Jean-Paul Dubois. En ella cuenta como Paul ha asesinado a su padre, aunque este ya había muerto por causas naturales. A través de un año de terapia, revela su historia de odio y venganza. La novela mezcla humor y melancolía, funcionando como comedia negra y drama burlesco.
Biodiversidade, c ibercarracho, -a, cooficialidade, dereitos humanos, educación emocional e feitiño, -a. Estas son as seis voces que optan a se converter na Palabra do Ano 2023. A partir de hoxe e ata as 23:59 horas do luns 25 de decembro, todo o público poderá votar pola súa opción favorita a través do Portal das Palabras, a páxina web de divulgación do léxico galego da Real Academia Galega e a Fundación Barrié. Todas as finalistas están relacionadas con preocupacións sociais en aumento ou acontecementos que deixaron unha fonda pegada na cidadanía por diversos motivos, e que se reflectiron de maneira reiterada na primeira fase da campaña, centrada na recolla das propostas da cidadanía.
O prazo de matrícula permanece aberto ata o 24 de agosto
Lourenzá, a vila natal do protagonista do Día das Letras Galegas 2023, acollerá do 4 ao 6 de setembro un encontro de tres días no que se afondará no seu legado dende diversas perspectivas. Preto de vinte especialistas de distintas institucións analizarán a biografía e a obra de Fernández del Riego como activista, intelectual, estudoso e escritor nos sucesivos contextos históricos que percorreu na súa case centenaria vida. A Real Academia Galega, a Universidade de Santiago de Compostela e o Concello de Lourenzá colaboran na organización da cita que, baixo o título Francisco Fernández del Riego na cultura galega do século XX, forma parte da oferta de cursos de verán da USC. As xornadas contan co apoio económico da Deputación de Lugo, o Ministerio de Ciencia, Innovación e Universidades e a Xunta de Galicia.
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, viaja a Malabo, capital de Guinea Ecuatorial, del 20 al 22 de julio para inaugurar la Tribuna del Hispanismo Ecuatoguineano, un foro de encuentro con hispanistas del país africano, y se reunirá con el presidente de la Academia Ecuatoguineana de la Lengua Española (AEGLE), Agustín Nze Nfumu, así como con varios escritores.
A Real Academia Galega e o Parlamento de Galicia presentaron hoxe, día do nacemento da escritora, A educación do home e da muller e outros escritos feministas, unha escolma coa que lle renden homenaxe co gallo do centenario do seu pasamento. O acto tivo lugar na sede da RAG e da Casa-Museo Pardo Bazán, no que foi o fogar coruñés da autora
“Aspiro, señores, a que recoñezades que a muller ten destino propio; que os seu primeiros deberes naturais son para consigo mesma, non relativos e dependentes da entidade moral da familia que no seu día poderá constituír, ou non constituír”. Emilia Pardo Bazán ( A Coruña, 16 de setembro de 1851- Madrid, 12 de maio de 1921) foi unha adiantada ao seu tempo na defensa do destino propio das mulleres, como acreditan estas liñas incluídas no ensaio A educación do home e da muller. O texto, presentado no Congreso Pedagóxico de 1892, abre o volume de homenaxe publicado pola Real Academia Galega e o Parlamento de Galicia co gallo do centenario do pasamento da escritora, unha edición que verte ao galego o que é seguramente o ensaio teórico sobre feminismo máis relevante e novidoso da autora, valora Marilar Aleixandre.
Éxito de participación tras el llamamiento a artistas y creadores de diferentes escenas culturales por parte de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), a través de la convocatoria Paréntesis. Relatos desde la incertidumbre, lanzada el pasado 9 de febrero por la Red de Centros Culturales, la Academia de España en Roma y el Centro de Formación de Cartagena de Indias en Colombia.
«Voy a hablaros de lo único que sé de verdad, la única disciplina que me llevó al eureka, donde encontré alguna respuesta crucial, que me hizo ser consciente de que algo, mucho o poco, había comprendido de este tinglado absurdo que llamamos vida», nos dice Carlos Matallanas, exdeportista y periodista deportivo que, en esta ocasión, nos trae un breve y emocionante ensayo, estructurado a modo de manual de fútbol, sobre la importancia de tener una pasión.
Distribuida por Elamedia Estudios, se estrena el viernes día 2 de agosto la película “El despertar de las hormigas”, coescrita y dirigida por Antonella Sudasassi Furniss, una delicada pieza narrativa.
Emocionado y muy agradecido. Ángel Silvelo Gabriel (Piedralaves, Ávila, 1964), con una amplia trayectoria en el mundo de la literatura, con varios premios en su hoja de servicios, vivió un momento único cuando fue proclamado ganador de la primera edición del ‘Premio Carlos Matallanas’ de novela breve.
“Felipe II obligaba a ir al martirio a la gente que más quiso”
“Felipe. Heredarás el mundo” es la última novela publicada por el escritor, guionista y director de cine Javier Olivares. Con esta obra cierra el círculo que empezó con la escritura del primer volumen de la trilogía “Isabel”. Es autor no sólo de la novela, ya que fue el director argumental y jefe de guión de la primera temporada de la serie de TVE. Desavenencias con la productora, en su búsqueda de mayor calidad, le hicieron dejar el trabajo.
El escritor Lorenzo Silva participará en un acto literario impulsado por AdEla en la Carpa de la Feria y que se centrará en la “LiteraturaTerapia”
¿Quién dijo que el número 13 no era un buen número? Desde la Asociación Española de Esclerosis Lateral Amiotrófica (adEla) están seguros que terminarán con la fama que tiene este número en la próxima Feria de Libro de Madrid que se celebra del 27 de mayo al 12 de junio. Su caseta literaria, la número 13, será la más solidaria de esta cita obligada para los amantes de los libros.
Por tan sólo 10 euros los lectores podrán disfrutar de una buena novela de misterio y entretenimiento además de contribuir a una buena causa
El escritor Antonio Nieto Díaz destina íntegramente los beneficios de su primera novela "El Oro de París" a una causa solidaria: obtener fondos que ayuden a la Asociación Española de Esclerosis Lateral Amiotrófica (AdELA) a mantener los servicios a sus enfermos. Una novela de entretenimiento que en unos meses ya ha vendido cerca de 2.000 ejemplares y se ha empezado a traducir a varios idiomas.
|
|
|