En Sexto Continente comenzamos con las propuestas para la Feria del Libro de Madrid, que se celebra del 26 de mayo al 11 de junio en el Parque del Retiro. Una feria con 385 casetas, cerca de un millar de editoriales que se reparten esos espacios y 578 editoriales representadas por 13 empresas distribuidoras. Para hablar de este gran evento contamos con Paulo Cosín, responsable de Ediciones Morata, Vicepresidente de la Asociación de Editores de Madrid, Coordinador del área de pequeñas editoriales y en la Comisión Organizadora de la Feria.
Oliaga & Yagüe, Yagüe & Oliaga, tanto monta, monta tanto. Los Periodistas y reporteros dicharacheros Javier Velasco Oliaga y David Yagüe acaban de publicar "ENTREVISTAS CON HISTORIA" y, por favor, no confundir con la gran obra de la Fallaci, porque sólo tienen en común -además del título parecido- que este libro también será un bombazo. ¡Ahí lo dejo!
"Hiroshima: Testimonios de los últimos supervivientes", de Agustín Rivera, es una crónica de los hibakusha, los supervivientes de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki, dos de los acontecimientos más impactantes del siglo XX.
Autor de “Todo empieza en septiembre”
Después de haber escrito un par de libros de relatos y alguno más de ensayo y crónica periodística, Daniel Bernabé debuta en la novela con “Todo empieza en septiembre”. Su novela tiene un poco de política-ficción, pero es un aldabonazo contra ciertas prácticas de grupos políticos y económicos para influir en los resultados electorales. Para contar esta historia, el escritor madrileño utiliza a un periodista que está en horas bajas y sobrevive escribiendo prácticamente de todo, hasta que un mail le pone sobre la pista de algo grande.
Con motivo de la celebración del centenario del nacimiento de Italo Calvino en este 2023, Ediciones Siruela ha rediseñado la colección dedicada a él, actualizando la estética de sus obras en consonancia al mundo del propio Calvino. El primer título de esta nueva Biblioteca Calvino es una obra inédita, "He nacido en América", una recopilación de entrevistas realizadas al autor entre 1951 y 1985 en las que repasa su corpus creativo, su particular visión de la literatura y la creación y anécdotas personales. Una delicia para todos los seguidores del italiano universal.
LEER ES LA MEMORIA
La Semana Negra de 2023 contará con la presencia de destacados autores del género negro, como Jerónimo Andreu, Francisco Bescos, Silvia Rodríguez Coladas, Gabriel Velázquez Toledo, Nuria Bendicho y Félix García Hernán, entre otros. Se recomienda no perderse sus intervenciones y darles una oportunidad a sus libros.
El devenir histórico de Alemania está intrínsicamente ligado a la guerra. Desde su propio germen al proceso de unificación y hasta la actualidad, pasando por el cataclismo de las guerras mundiales, la historia de Alemania no se entiende sin el hecho bélico. En Hierro y sangre, el multipremiado historiador Peter H. Wilson presenta un titánico estudio de historia total en el que desgrana cómo la guerra ha sido el fenómeno catalizador que ha forjado los Estados y sociedades de la esfera germana en los últimos cinco siglos.
Autora del libro "Contagiados"
"El COVID19 fue fabricado por los chinos, con una subvención que le concedió el gobierno de los Estados Unidos, para ser un arma biológica". Así de contundente es la tesis que sostiene Concha Calleja en su nuevo libro "Contagiados" que acaba de publicar la editorial Arcopress.
Autora de "Las aguas sagradas"
Regresa la escritora granadina May R. Ayamonte con la novela negra "Las aguas sagradas". La protagonista de esta trepidante obra es la periodista de investigación Jimena Cruz que sigue la pista de un peligroso asesino en serie que aterroriza las calles de Granada, que tan bien conoce. Además continúa preocupada por su pasado familiar como bebé robado durante el franquismo y sus propios fantasmas. A la periodista se unen la historiadora Fátima Suárez y el criminólogo Gari Atxa para ayudarla en su investigación.
"Gladiadoras" es la nueva novela histórica del escritor madrileño Juan Tranche, la obra está repleta de intriga, acción y amor, donde se aborda por primera vez el tema de las mujeres gladiadoras, apenas tratado en la literatura. Excelentemente documentada y con una extraordinaria ambientación, su autor, especialista en la antigua Roma, nos regala la emocionante historia de las inolvidables Helena, Valeria y Domicia, cuya particular lucha por decidir por ellas mismas conquistará al lector.
El 5 de mayo de 1945 fue liberado el campo de exterminio de Mauthausen de las garras nazis; dos días después se firmó la capitulación alemana ante las fuerzas aliadas. Fue la 65ª División de Infantería de las tropas estadounidenses la que llevó a cabo la entrada en dicho establecimiento de muerte y las fuerzas aliadas se sorprendieron al ver pancartas y banderas republicanas españolas colgadas en el interior de la entrada. Aprovechando esa aciaga efeméride tuve ocasión de visitarlo en el 78 aniversario de su liberación; el día anterior se había ofrecido una recepción a las autoridades austriacas e internacionales. El campo fue conocido como el campo de los españoles ya que se calcula que por allí pasaron algunos más de 7.200; aunque según pude comprobar en una placa rusa se contabilizaron 6.502, de los que unos 5.000 perecieron en él.
Presentación de Almas brujas en La Coruña
La escritora Helena Cosano presentó el pasado viernes 27 de septiembre en un Real Club Naútico de La Coruña abarrotado, su última obra, 'Almas Brujas' (Pigmalión Edypro), en la que describe la complejidad de las emociones del alma humana.
La escritora acaba de presentar en la Fundación Universitaria Española la edición ilustrada de su última obra en una fiesta cultural en la que estuvieron representadas las distintas manifestaciones artísticas
Aunque cada uno de los co-autores de 'Almas Brujas. Edición Ilustrada', presentada el 21 de noviembre en la Fundación Universitaria Española, posee una personalidad artística muy diferenciada, todos ellos han respondido al hilo conductor del libro, han respetado con su arte 'la atmósfera' que interrelaciona los distintos y heterogéneos textos de esta obra de la escritora Helena Cosano, editada por Pigmalión Edypro. Así lo explicó en el acto la propia autora al referirse a este nuevo 'hijo literario' suyo, que ha sido ilustrado por la fotógrafa Laura Muñoz Hermida; el dibujante y también fotógrafo Arturo Villarrubia y la pintora energética Francisca Blázquez.
"Viático" es una novela de Carlos Suárez que cuenta la historia de un pintor que cree reconocer a una mujer muerta hace treinta años y la obsesiva pasión que siente por él una adolescente. A medida que avanza la trama, se producen crímenes relacionados con mujeres cercanas al pintor y un inspector de policía desenmascara al asesino al final del último capítulo.
Que Hitler y Churchill se fiaron de los augurios de magos y videntes durante la Segunda Guerra Mundial; que Fidel Castro, Reagan o Miterrand consultaron a sus brujos y chamanes de cabecera más que a sus ministros; o que Franco concedió importancia a la magia y a las predicciones de las artes adivinatorias cada vez que tenía que tomar una decisión importante, serán, entre otros muchos, según Javier Ramos, autor del libro, "Magos. Los videntes que moldearon la historia", los políticos que sometieron sus decisiones al criterio del arte de la adivinación.
"Todos somos novelistas de nosotros mismos"
Vivimos tiempos de impostura. Todos tenemos un poco de impostores, de mentirosos. Algunos más que otros, evidentemente. Pero si alguien se lleva la palma ese es el sindicalista catalán Enric Marco. Javier Cercas, en su nueva novela "El impostor", nos cuenta la historia de esa persona que fue capaz de engañar a todo el mundo diciendo que era superviviente de un campo de exterminio nazi. Hasta tal punto que llegó a ser presidente de la asociación española de los supervivientes.
Ed. Tecnos. 2022
Este libro define una pavorosa tragedia, que ensangrentó las tierras de las Españas, durante más de cuarenta años, sin conseguir nada de lo pretendido, y, únicamente, dejar, guste o no guste, al nacionalismo vasco a la altura de la ignominia, unos por acción y otros por omisión; con centenares de hogares destrozados ad infinitum. La portada es luminosa y esclarecedora.
El Sandunga reza cada mañana: «alcohol nuestro de cada día, no nos desampares ni de noche ni de día», y luego de beber el primer trago de aguardiente, sale a hacer su voluntad, sin ansia, sin destino, dejando que la vida fluya.
Altamarea Ediciones presenta "Asentir o desestabilizar. Crónica contracultural de la Transición", la antología inédita de Rafael Chirbes, ya disponible en librerías. Este volumen reúne por primera vez los artículos de critica literaria y cultural que Chirbes escribió entre 1975 y 1980 para las revistas contraculturales del momento, en plena Transición española, y que han sido rescatados gracias a la investigación de Álvaro Díaz Ventas.
Autor de “Perictione o de la libertad”
Ernesto Castro acaba de publicar “Perictione o de la libertad”, la segunda entrega de su Trilogía Platónica. Una novela que va de la ficción al ensayo. “Es una ficción con muchas ideas, donde se plantean preguntas complejas por medio de ensayo y error. Desde luego, la filosofía no está opuesta a la ficción. Mis novelas tienen una línea platónica que se puede ficcionar”, asegura el autor en la charla que mantuvimos.
¿De qué estamos hechos? De cuerpo y alma. De opacidades y sombras. De realidades y sueños. De miradas y sus reflejos. Y, a pesar de todo, ¿qué somos?, quizá sólo seamos el polvo que se lleva el viento, o la soledad que nuestra muerte deja en nuestros seres queridos. ¿A quién cabe la destreza de avanzar por la difusa línea que marca la imposibilidad de lo posible y transformarla en una epopeya sobre la posibilidad de lo imposible? Quizá a nadie. Quizá a unos elegidos. Quizá a esos dioses perdidos que muy de cuando en cuando se convierten en hombres de carne y hueso.
Alexis Ravelo regresa a la novela negra con una magnífica trama sobre corrupción en Lanzarote y el activismo ecologista de César Manrique, que habría cumplido cien años este mes de abril.
Carlos Barbarito nació el 6 de febrero de 1955 en la ciudad de Pergamino, provincia de Buenos Aires, la Argentina, y reside en Muñiz, también localidad bonaerense. Por su obra poética obtuvo primeros premios y otras distinciones, y ha sido incluido en antologías, en su país y en el extranjero. Fue traducido al holandés, italiano, inglés, catalán, francés, griego, persa, filipino, turco y portugués.
|
Ed. Siruela, Madrid, 2023
El hecho de que un escritor se preste a ese arte difícil de la entrevista (en este caso a ser entrevistado) supone no solo un rasgo de generosidad sino también de identidad (a sabiendas, eso sí, de que la habilidad del entrevistador tiene buena parte del protagonismo) por cuanto se 'expone' a que el otro, el lector, conozca y entienda buena parte del fundamento de sus secretos, conozca sus tomas de postura respecto de asuntos ya sea recientes como del pasado y, sobre todo, aporte sugerencias más o menos explícitas donde el atento lector no solo conocerá el fundamento de su arte de escritor, sino de sus dudas y anhelos. Es lo que en el fondo, creo, interesa a quien abre el libro para leer: a ver si ese que habla se parece en algo a mí, o yo a él.
El próximo jueves 18 de mayo a las 19:00 horas, tendrá lugar en el Ateneo de Madrid (sala Larra) la presentación del libro Entrevistas con Historia de los periodistas y escritores Javier Velasco Oliaga y David Yagüe.
Autora “Cuando ya no quede nadie”
La escritora alicantina Esther López Barceló debuta en la ficción con “Cuando ya no quede nadie”, anteriormente había publicado dos libros “Testimonio de la memoria” y “La conquista de las ciudades” y en todos su leit motiv es la memoria histórica. En esta ocasión, fue el silencio que durante más de cuarenta años guardaron algunas de las mujeres que las tocó vivir la cruel posguerra.
Autor de "Mi nombre es Jamaica"
José Manual Fajardo es un escritor, traductor y periodista nacido en Granada, España, en 1957. Creció en Madrid, donde cursó hasta tercer año en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, participando activamente en el movimiento estudiantil antifranquista en las postrimerías de la Dictadura, desde las filas del entonces clandestino Partido Comunista de España. Tras la legalización del PCE, su primer trabajo periodístico se desarrolló precisamente, en 1978, en las páginas culturales de Mundo Obrero, órgano oficial del Partido.
Autor de "Francisco de los Cobos y las Artes en la corte de Carlos V"
En la actualidad las novelas históricas, los ensayos y las biografías compiten en ventas y es reconfortante ver que existe un público fiel para cada uno de estos géneros que tienen en común el deseo de recuperar personajes de nuestro pasado que con frecuencia nos son desconocidos. Este es el caso del secretario del Emperador Carlos V, Francisco de los Cobos, un hombre poliédrico y que podría servir de base para no una, sino varias novelas o biografías. Por el momento solo existen dos, la última escrita por el historiador del Arte, Sergio Ramiro Ramírez imprescindible para entender quién fue Cobos y cómo funcionaba la sociedad de su tiempo.
Proyecto Hybris Ediciones, de La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina, publicó recientemente la tan esperada antología poética del reconocido autor nacido en 1951, que como "bonus track" incluye en su selección poemas antes inéditos.
Lilia Lardone nació el 24 de octubre de 1941 en Córdoba, capital de la provincia homónima (donde reside), República Argentina. Es Licenciada en Literaturas Modernas por la Universidad Nacional de Córdoba (1961). Entre 1985 y 1997 dictó cursos de capacitación docente sobre criterios de selección en libros dirigidos a chicos y jóvenes, para la Unión de Educadores de su provincia. Ha sido coordinadora de programación de ocho emisiones (1988-1995) de la Feria del Libro de Córdoba para niños y adultos, y miembro activo del Ateneo del Centro de Difusión e Investigación de la Literatura Infantil y Juvenil (CEDILIJ) entre 1991 y 1995.
Distribuida por A Contecorriente Films
"Frida Kahlo", dirigida por la directora británica Ali Ray dentro de la serie Exhibition on Screen, se estrenará en más de 50 cines a partir del 29 de mayo. La película se presentó en la pasada edición del BCN Film Fest.
VIAJES LITERARIOS
Recorrido por las tierras donde se celebró la batalla más importante de la Edad Media
Sebastián Roa presentó su última novela "Las cadenas del destino" en el Museo Batalla de las Navas de Tolosa, precisamente en ese enclave jienense concluye su última novela que pone punto y final a su trilogía almohade. Organizado por Ediciones B y la Diputación Provincial de Jaén tuvimos la oportunidad de ver sobre el terreno cómo se gestó la batalla más importante de la Edad Media española.
Mañana es el primer domingo de mayo, y con ello el día de celebrar a nuestras madres, al menos en España. En nuestro país es tradición desde 1965 darles un obsequio a nuestras madres en ese día. Los más pequeños seguramente han estado trabajando en las aulas en una obra de arte para regalar a sus madres. Para aquellos que no tienen tanta suerte y aún están buscando el regalo perfecto, aquí hay una lista de libros con los que acertar sin importar qué es lo que busquéis. Desde aventura, pasando por el autoconocimiento o una guía para planificar vuestros próximos viajes.
En la sede de la Fundación Universitaria Española, en la calle Alcalá, número 93, se ha presentado el libro "La diva mariposa", de Helena Cosano, editado por Sial Pigmalión, en cuyo acto, -moderado por Inocencio Arias, embajador de España-, han participado, por orden de intervención, Asís Timermans Del Olmo, patrono de la Fundación Universitaria Española; Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión; Eduardo Martínez Rico, escritor; Amparo de la Gama, periodista; Jorge Urrea Filgueira, psicoterapeuta y Helena Cosano, autora de la obra.
El cómic y la novela gráfica será el eje central de la XXXVIII Feria del Libro de Fuenlabrada que cumple con su tradicional cita este fin de semana en el Parque de la Fuente (c/ Eras). Fiel a su firme y consolidada apuesta por un programa de altos vuelos, llega cargada de sus prestigiosos encuentros con autores, cafés literarios, conferencias, mesas redondas, estampacuentos, exposiciones y un extenso catálogo de libros con los que festejar una genuina celebración de la cultura, a las puertas del verano, diseñada al detalle para todas las edades y perfiles, y profesionalizada para asumir los retos sectoriales del mundo del libro.
Una atrapante novela histórica del autor argentino, recientemente publicada en su país, recorre los intrincados juegos de causas y efectos que llevaron al trono de uno de los más extensos dominios de la época a quien con toda probabilidad no tenía el menor deseo de ocuparlo.
La poeta bilbaina Sashel Calderón nos sorprende con la noticia de su nuevo poemario, "El rumbo de las hojas caídas", lleno de interrogantes y versos con vuelos inexactos, crudos, como las hojas que llora el otoño. El libro ya se encuentra en edición y se prevee que vea la luz en el espacio de unos meses para habitarnos las manos y llenarnos de lluvia, a veces fría pero necesaria para que florezca y crezca el árbol de nuestras carnes.
Un verdadero canto a la vida y a la libertad
"Nuestra casa en el árbol" de Lea Vélez es un canto de amor a la infancia que aúna experiencias familiares, enfrentamientos con las normas sociales, conflictos con la enseñanza estandarizada, amor por la naturaleza, pasión por las palabras y el deseo permanente de ofrecerle a los niños, a todos los niños del mundo, respeto, conocimientos profundos, voz propia y libertad.
Autor de "Felices como bestias"
Tras quedarse sin trabajo, sin dinero y con el corazón roto, un joven de 26 años decide abandonar Madrid y buscar refugio en su Segovia natal, de la que siempre había tratado de huir porque creía que allí no le era posible desarrollar plenamente su identidad sexual.
Así comienza Felices como bestias (AdN, 2023), la primera novela del joven autor segoviano Diego Pinillos.
Ayer 21 de noviembre se ha fallado el I Premio de Ensayo Eugenio Trías, convocado por el Centro de Estudios Filosóficos Eugenio Trías (CEFET/Universitat Pompeu Fabra) y Galaxia Gutenberg.
Comenzar un sitio web no es una tarea fácil. Es por ello que muy pocas personas se atreven a hacerlo y, quienes se atreven, prefieren contratar un hosting para aliviar algunas de las complicaciones al momento de crear sus páginas o blogs web. Sin embargo, si tú eres de esos que se sienten lo suficientemente valientes para crearlos y así compartir tus gustos por la literatura, tus autores favoritos y demás, el día de hoy te traemos algunos consejos para encaminar tu trayectoria. ¡Observemos!
“En mi novela, prevalece el misterio por encima de la tensión psicológica”
Lisa Jewell comenzó escribiendo novelas románticas; pero, poco, a poco fue cambiando su registro al thriller. En este género se encuentra a sus anchas porque sabe dar con la tensión necesaria para convertir sus libros en thrillers psicológicos donde el misterio ocupa el primer plano. “En mi novela, prevalece el misterio por encima de la tensión psicológica”, afirma la escritora británica en la rueda de prensa que se llevó a cabo en un loft londinense del barrio de Legazpi.
Campos reside, en la época en que escribe estos diarios, en la Isla de La Sal, un lugar sin duda exótico, pero los hay más. Y le pasan cosas, algunas muy graves que son dignas de ser contadas, sin ser extraordinarias. Además, las cuenta con una prosa certera y un estilo directo que siempre da en la diana, a pesar de que probablemente no sea el mejor prosista de todos los tiempos. También escribe la verdad de lo que siente, una verdad sin tapujos ni autocensuras, aunque haya otros autores que también rezumen sinceridad en sus escritos. Sin embargo, lo que le diferencia del resto y lo que mayor placer produce al lector es que no se calla nada, lo cuenta absolutamente todo, como si nadie le fuera a leer jamás. Joaquín Campos, en definitiva, desparrama sus tripas sobre el papel, escandalizando a algunos e incluso ofendiendo a otros, porque eso es un diario: decir lo que piensas sin pensar la reacción de la persona que piensas en voz alta. A Campos en valentía no le gana nadie.
El poeta y narrador malagueño Joaquín Campos (1974) ha publicado en marzo de este año "Pedagogía", en la editorial Sr. Scott Libros.
"El Alzamiento: crónica de la manipulación de un pueblo", el nuevo libro de la periodista e historiadora Pilar Urbano, cuyo título es como una piedra que pesa en la sustancia misma del lector, se ha presentado este jueves 30 de marzo en el Hotel Intercontinental de Madrid, en una rueda de prensa llena de anécdotas, humor y sabiduría por parte de la autora, quien ha indagado con precisión en un tema tan complicado y lleno de íntriga como es el procès de independencia catalán. Se encuentra ya a la venta en todas las librerías españolas gracias a la editorial Planeta de Libros.
|