PLAZA DE GUIPÚZCOA
Lo bueno de lo que está pasando en el espectro político (como diría “El Uno” de los fiscales), es que estamos de vuelta de todo. Cuando tú vas, yo vuelvo de allí, le dijo Chenoa a Bisbal. Y total por unos cuernos de nada. No drames, tía, no son cuernos, es poliamor.
"Todos tenemos un lado (oscuro) rosa" de Lili y Herrejón es un libro que rompe con las ideas preconcebidas del mundo femenino mostrando mujeres que saben reírse de sus defectos, que no tienen miedo a ser ordinarias o que prefieren quedarse en casa comiendo pizza a tener una cita.
El protagonismo de PODEMOS está generando la aparición de un buen número de obras que tratan de explicarlo, analizarlo y contextualizarlo. Por tanto, el carácter mediático de la formación morada trasciende las tertulias televisivas y el debate en la calle.
En un fin de semana en el que PODEMOS ha dirimido parte de las controversias suscitadas alrededor de su organización y liderazgo, conviene hacer una mirada sosegada hacia el pasado inmediato, con el objetivo de analizar con perspectiva el fenómeno político que ha supuesto la irrupción de la formación morada.
"Como en Juego de tronos, enfrentamos una situación de una complejidad política incomparable, y sentimos la imperiosa urgencia de tener que hacer algo para cambiar este desastre y empezar a hacerlo ya", escribe en el prólogo del libro el eurodiputado de Podemos Pablo Iglesias.
|
"El votante español progresista parece que está a la defensiva. Pretendo aportar ideas para romper esta situación"
Hoy ha presentado el diputado Íñigo Errejón su primer libro en solitario, un atrevido relato personal que nos devuelve el vértigo de los últimos diez años de la actualidad española. Una década acelerada que ha cambiado España y también al propio autor novel como persona y como político.
Publicado en la editorial Icaria
Interesante diálogo entre Chantal Mouffe e Íñigo Errejón que nos acerca los orígenes teóricos de Podemos y su objetivo de “radicalización de la democracia”. Un aspecto importante a la hora de leer la obra y extraer conclusiones es la fecha en que se terminó de escribir (14 de mayo de 2015). Lo estimamos fundamental ya que aún no se había producido el éxito de Podemos en las elecciones generales de mayo y junio de 2016, ni las polémicas recientes que vienen marcando el devenir cotidiano de su organización interna, como la que afecta al pacto con Izquierda Unida.
…y tiene hambre. Es inquietante, sí, y me propongo explicarlo; pero vamos antes con una breve introducción, para hacernos cargo del contexto social y político nacional en el que tiene lugar ese regreso imperioso del macho. Como saben, el nuestro es un país retrasado. Lo digo sin ludibrio, claro, porque es mi patria y le tengo mucho cariño después de todo. Pero es muy cierto que llegamos tarde a la modernidad: la Reconquista se hizo a caballo y la nobleza, por estos lares, tardó mucho en dejar algo de aire a la burguesía incipiente de artesanos y comerciantes para que pudiera prosperar, como lo hacía en otros lugares. También llegamos tarde a la Ilustración, a la industrialización y, ya en el siglo XX, a la democracia liberal. Tarde, siempre tarde, como el conejo de Alicia. Es el sino nacional. Sólo llegamos a tiempo a América.
Hay noticias que suscitan de inmediato el célebre título de Sigmund Freud, El malestar de la cultura, publicado en Viena en 1930. Por ejemplo y sin abandonar aquella admirable ciudad, me entero de que el Wiener Zeitung, el diario vivo más antiguo del mundo, fundado en 1703 y cuyo primer número apareció el ocho de agosto de aquel remoto año, bajo la cabecera de Wiennerisches Diarium —el Diario vienés— deja de editarse en papel; continuará, cierto, pero en la red, privándonos de extenderlo ante un expreso cada vez que nos sentemos en el Demel, en el Sperl o en el majestuoso Central, mientras aguardamos su vuelta del Raimundhof donde ella descubrió una fruslería sin la que le resulta inconcebible que regresemos a Madrid.
“Podemos es una fuerza política que aspira a gobernar el país en un año”
De estrella podemos calificar al joven político y escritor Pablo Iglesias. Y en muy poco tiempo ya vemos que se empieza a comportar como tal, apareciendo en los programas de televisión a los que es invitado, en la última asamblea de su partido PODEMOS y en la presentación de su libro “Disputar la democracia”, que acaba de editar con un éxito fulgurante la editorial Akal.
|