www.todoliteratura.es

España

Estos premios, que cuentan con el mecenazgo de José Antonio Sierra Lumbreras, están dirigidos a profesorado, alumnado, periodistas e investigadores de todo el mundo
28/05/2023@12:36:08

El Centro de Estudios Iberoamericanos y Transatlánticos FGUMA-UMA, a través del Aula María Zambrano de Estudios Transatlánticos de la Universidad de Málaga convoca una nueva edición de los Premios España-Irlanda del Aula María Zambrano de Estudios Transatlánticos con el fin de incentivar las investigaciones y despertar el interés sobre las relaciones entre ambos países en cualquier disciplina académica y científica.

En Sexto Continente comenzamos con las propuestas para la Feria del Libro de Madrid, que se celebra del 26 de mayo al 11 de junio en el Parque del Retiro. Una feria con 385 casetas, cerca de un millar de editoriales que se reparten esos espacios y 578 editoriales representadas por 13 empresas distribuidoras. Para hablar de este gran evento contamos con Paulo Cosín, responsable de Ediciones Morata, Vicepresidente de la Asociación de Editores de Madrid, Coordinador del área de pequeñas editoriales y en la Comisión Organizadora de la Feria.

"Grandes esperanzas. Los logros de la II República española" es una obra escrita en tono divulgativo por una experta en el tema, Ana María Cervera Sánchez, donde se tratan los pilares de las principales reformas de la República, sin incidir en dogmatismos, pero reivindicando la memoria de lo que significó social y culturalmente, y rescatando del olvido a las figuras que hicieron llegar a su país los mayores logros en los que creían: la cultura, la educación, la ciencia y la participación ciudadana.

Ed. Crítica. 2022
El historiador y profesor Luis Gorrochategui nos ofrece otro acercamiento, en la colección de Crítica, 'Tiempo de Historia', muy completo, sobre otro de los hechos que conllevaron que las Españas colonizaran Las Indias y la parte asiática que daría origen a las Filipinas, y demás hechos en el Índico. El prof. Gorrochategui está rescatando está parte, casi sobresaliente, de la Historia de las Españas, que hasta ahora ha estado aherrojada por la vituperable Leyenda Negra. Es un auténtico especialista sobre está época, muchas veces bastante maltratada por hispanos de ambos lados del Atlántico.

Ed. Tecnos. 2022
Este libro es el relato literario sobre la política, en el tiempo de los Austrias mayores (Carlos I y Felipe II) y de los Austrias menores (Felipe III, Felipe IV y Carlos II), dentro de los siglos X VII y XVII.

Autor de "A garrote vil"

Juan Eslava Galán y su mujer Isabel Castro Latorre acaban de publicar el libro historiográfico "A garrote vil. Verdugos, ejecuciones y torturas en España y otros países", que ha publicado Arzalia Ediciones en una cuidada edición. Un riguroso ensayo donde se hace un exhaustivo repaso sobre todo lo concerniente a cómo se llevaban a cabo las ejecuciones y torturas a lo largo del tiempo en todo el mundo. Haciendo especial hincapié en los verdugos responsable de dichas prácticas.

La imagen de un rastafari labrado en piedra. El cuerpo en rombos que se traducen en plumas, los pies como garras de águila, el rostro de un salvaje. El presunto rastafari señala con su índice a un Cristo en majestad. Ambos ocupan el edículo septentrional de una ermita del siglo XI, la de Santa María de Siones, al norte de Burgos. Ese fue el último enigma que dejé en el mail de Fernando Sánchez-Dragó, dos días antes de que falleciera.

Autor de "2100:Una historia del futuro"

A Borja Fernández Zurrón (Gijón, 1992) la pasión por la historia y la geopolítica le viene desde bien pequeño. Quizá por eso se le da tan bien explicarnos cualquier tipo de conflicto internacional o hazaña histórica en menos de quince minutos. Su último libro, "2100: Una historia del futuro" (HarperCollins Ibérica), nos acerca al mundo del mañana, a un futuro a 75 años vista tan esperanzador como inquietante.

La exposición en la Biblioteca Pública Municipal Eugenio Trías del Parque de El Retiro, Madrid, celebra los 100 años de Casa del Libro y presenta una historia de la compañía que incluye sus protagonistas, libros influyentes, primeras ediciones y dedicatorias. La exposición estará abierta al público hasta el 11 de junio.

Ed. La Esfera de los Libros. 2022
Estamos ante una nueva novela-histórica, dentro de ese género que aclara y, en muchas ocasiones, completa a la Historia sensu stricto. En este caso se refiere a la hija-primogénita (Tecuichpo) e hispanizada del último tirano imperial de los aztecas o mexicas llamado Moctezuma II Xocoyotl y de la emperatriz Teotlacho-Teizalco. Destaca, asimismo, la portada barroca, colorista y magnífica, que otorga colorido a la obra.

La novela "Vladimir" de la argentina Leticia Martin ha ganado el Premio Lumen de literatura en su primera edición tras recibir 407 manuscritos de varios países. La obra narra la historia de Guinea, una profesora universitaria que huye a Buenos Aires después de tener una relación con un alumno más joven que ella y se ve envuelta en una situación peligrosa con un taxista y su hijo adolescente. El jurado destaca la originalidad de la trama y el estilo acerado de la autora.

Un cómic cargado de humor y ternura por los animales
El cómic "Refugio", de Jose Fonollosa, relata de manera divertida la rutina en un refugio de animales y el proceso de adopción que les permite encontrar una familia amorosa. La editorial Grafito ha anunciado una preventa con regalos exclusivos y el autor ha dibujado una lámina solidaria cuyo precio se destina como donativo a la protectora SPAX.

Autor de "El gabinete mágico"

El escritor segoviano Emilio Pascual acaba de publicar el libro "El gabinete mágico", una obra sobre las bibliotecas imaginarias que han utilizado diversos autores en sus mejores novelas; desde Umberto Eco hasta Miguel de Cervantes, pasando por Andrea Camilleri, Michael Ende o Antonio Muñoz Molina. Más de setenta bibliotecas nos muestra el autor que ha hecho un trabajo ímprobo de imaginación y buen hacer.

Distribuida por A Contecorriente Films

"Frida Kahlo", dirigida por la directora británica Ali Ray dentro de la serie Exhibition on Screen, se estrenará en más de 50 cines a partir del 29 de mayo. La película se presentó en la pasada edición del BCN Film Fest.

Ana Ibáñez ha escrito un libro que aborda los problemas más comunes que afectan a nuestro cerebro y nos impiden rendir al máximo. En el libro, la autora ofrece técnicas y tecnología de neurociencia para el alto rendimiento cerebral y ayuda a ejercitar nuestra mente para superar obstáculos como el estrés, la ansiedad o la falta de concentración. Ana es una entrenadora especializada en técnicas de neurociencia y ofrece entrenamientos para mejorar el bienestar mental y el alto rendimiento tanto para niños como adultos en sus centros MindStudio en Madrid.

Ediciones de la Isla de Siltolá. Sevilla 2023

Si escribir un libro y publicarlo es otra forma de salir de la zona de confort y de ponerse a los pies de los caballos, dar la opinión lectora a pecho descubierto es otro tanto de lo mismo, quizá más inconsciente si cabe. Es un deporte de alto riesgo.

Entre la muñeca hinchable que nos mostró Luis García Berlanga en "Tamaño natural", con un Michel Piccoli excelso, y el "Adiós, muñeca", de Raymond Chandler; yo me quedo con Humphrey Bogart cuando llámaba muñeca a sus partenaire en sus películas; ya que soy más de novela negra y de películas en blanco y negro. Hoy Azucena del Valle, nos cuenta en "Mi novio me llama muñeca..." todas las acepciones que tiene esa palabra y lo hace sin feminismos ni machismos porque, al fin y al cabo, todos tenemos nuestra parte femenina y masculina.

La próxima edición de LIBER, la principal plataforma de negocios dedicada a la edición en español en nuestro país y uno de los referentes más sólidos del ámbito editorial en lengua española, contará con la participación destacada de Polonia como País Invitado de Honor.

«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra

El benemérito biógrafo cervantino Alfonso Dávila Oliveda, autor de los excelentes libros, entre ellos, Miguel de Cervantes. Apuntes para una biografía. El espía (1595-1603), (Editorial Círculo Rojo, 2019), y Miguel de Cervantes Saavedra, el espía de Felipe II, que acabó con Hasán Bajá, virrey de Trípoli y Argel (1595-1601). Apuntes para una biografía, (USA, Columbia, SC, 2017), pone en letras de molde su nueva obra maestra: Miguel de Cervantes. Apuntes para una biografía. Volumen IV. El abuelo. (1604-1608), (Editorial Círculo Rojo, 2023).

La Editorial Drácena ha reunido las dos grandes novelas de Gabriel Miró: "Nuestro Padre San Daniel" y "El obispo leproso", en un único volumen que lleva por título "La novela de Oleza".

"La financiación del terrorismo" es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Se trata de un estudio de investigación llevado a cabo por Mikel Buesa, quien reconstruye, a partir de información hasta ahora dispersa, los datos que permiten cuantificar los recursos de los que dispuso ETA desde 1967, cuando decidió emprender una campaña de asesinatos, hasta 2010, cuando finalizaron sus atentados.

Mañana es el primer domingo de mayo, y con ello el día de celebrar a nuestras madres, al menos en España. En nuestro país es tradición desde 1965 darles un obsequio a nuestras madres en ese día. Los más pequeños seguramente han estado trabajando en las aulas en una obra de arte para regalar a sus madres. Para aquellos que no tienen tanta suerte y aún están buscando el regalo perfecto, aquí hay una lista de libros con los que acertar sin importar qué es lo que busquéis. Desde aventura, pasando por el autoconocimiento o una guía para planificar vuestros próximos viajes.

En una presentación muy íntima, se han presentado en Madrid las novelas "El hombre que amó a Eve Paradise" de Edmundo Díaz Conde, ganadora del XLVII Premio de Novela Ateneo de Sevilla 2015 y "Los supervivientes" de Jimina Sabadú, ganadora del XX Premio de Novela Ateneo Joven de Sevilla 2015. Ambas novelas han sido publicadas por la editorial Algaida.

El 5 de mayo de 1945 fue liberado el campo de exterminio de Mauthausen de las garras nazis; dos días después se firmó la capitulación alemana ante las fuerzas aliadas. Fue la 65ª División de Infantería de las tropas estadounidenses la que llevó a cabo la entrada en dicho establecimiento de muerte y las fuerzas aliadas se sorprendieron al ver pancartas y banderas republicanas españolas colgadas en el interior de la entrada. Aprovechando esa aciaga efeméride tuve ocasión de visitarlo en el 78 aniversario de su liberación; el día anterior se había ofrecido una recepción a las autoridades austriacas e internacionales. El campo fue conocido como el campo de los españoles ya que se calcula que por allí pasaron algunos más de 7.200; aunque según pude comprobar en una placa rusa se contabilizaron 6.502, de los que unos 5.000 perecieron en él.

Ed. Desperta Ferro. 2022
Hoy me acerco a una nueva obra de la editorial Desperta Ferro, que como en todas sus producciones o, cuanto menos en las que a mí me interesan sobremanera, son de un cuidado estético e historiográfico más que reseñables, es decir fondo y forma muy loables y destacables. No obstante, deseo realizar una mínima crítica, precisa, y que estriba en que en la página XX se cita a la malhadada e inexistente Corona de Castilla, ya que SIEMPRE y en todas las condiciones habidas y por haber, la titulación regia es la de CORONA DE LOS REINOS DE LEÓN Y DE CASTILLA o viceversa. Me ha encantado la portada, un cuadro del pintor Ricardo Balaca (1844-1880), precisamente sobre Almansa.

Alfonso Reyes, una de las figuras literarias más importantes de México, también dejó una huella significativa en España. A través de su profunda influencia como escritor, ensayista y diplomático, Reyes logró establecer puentes culturales entre México y España, y su legado continúa resonando en ambos países hasta el día de hoy.

Ed. Tecnos. 2022
Este libro define una pavorosa tragedia, que ensangrentó las tierras de las Españas, durante más de cuarenta años, sin conseguir nada de lo pretendido, y, únicamente, dejar, guste o no guste, al nacionalismo vasco a la altura de la ignominia, unos por acción y otros por omisión; con centenares de hogares destrozados ad infinitum. La portada es luminosa y esclarecedora.

En "El nacimiento del republicanismo español. Los comuneros frente a la monarquía imperial", se trata de una obra coordinada por István Szászdi León-Borja y Dámaso Javier Vicente Blanco en la cual se discute la constitución política levantada por los comuneros en el siglo XVI. Se encuentra ya a la venta y disponible en todas las librerías españolas gracias a la editorial Páramo.

El destacado periodista Pedro García Cuartango descubre la verdadera historia de nuestro país en "España mágica" a través de paisajes de leyenda, lugares de culto o tradiciones, que son una muestra viva de lo que fueron nuestros ancestros. Se encontrará a la venta y disponible en todas las librerías españolas a partir del 27 de abril gracias a la editorial Bruguera, perteneciente al grupo editorial Penguin Random House.

Cuando era niño y, como dijo Cela, en este país mandaba un célebre general gallego que salía en los sellos de correos, todos sabíamos que Picasso era el pintor más importante del mundo, aunque no pudiese pisar España o no le diese la gana, dado que Porcioles le había puesto un museo en Barcelona y no dejaban de visitarlo los turistas; y entonces, los turistas y los americanos eran lo primero; después, veníamos todos los demás, en cola y sin rechistar.

A las 11 de la mañana del pasado viernes 26 de mayo, arrancó la 82ª edición de la Feria del Libro de Madrid, que este año está dedicada a la ciencia. Contó con la presencia de autoridades de las tres Administraciones Públicas. Las autoridades y personalidades políticas recorrieron la feria visitando los distintos pabellones y algunas de las casetas de los expositores que participan en la presente edición. Los organizadores esperan cifras similares a las de 2022, que tuvo más de 3 millones de visitantes y unas ventas de 10,2 millones de euros.

Se ha presentado, en el Pabellón de la Comunidad de Madrid de la Feria del Libro, la XVI edición de Getafe Negro, que se celebrará del 20 al 29 de octubre.

Autora de "El carnicero y el pájaro"

¿Una tímida auxiliar de hospital, estrella de un pódcast sobre monstruos humanos? ¿Una madre numerosa treintañera de un suburbio de la civilizada Boston, de aspecto diminuto y frágil, pergeñando en sus ratos libres horripilantes crímenes en los más sórdidos y remotos pantanos de Louisiana, tierra de esclavos y vampiros?

Autor de "Las putas de Franco"

Joaquín Abad es un periodista de larga trayectoria. Es editor y director del confidencial mil21.es, anteriormente fue director de "La Crónica de Almería" donde denunció muchos casos de corrupción, llegando a ser amenazado a muerte. Alternó la dirección de esa cabecera con la de "El Caso", donde tuvo oportunidad de conocer muchos casos de la historia negra de la España de los comienzos de la democracia.

Lilia Lardone nació el 24 de octubre de 1941 en Córdoba, capital de la provincia homónima (donde reside), República Argentina. Es Licenciada en Literaturas Modernas por la Universidad Nacional de Córdoba (1961). Entre 1985 y 1997 dictó cursos de capacitación docente sobre criterios de selección en libros dirigidos a chicos y jóvenes, para la Unión de Educadores de su provincia. Ha sido coordinadora de programación de ocho emisiones (1988-1995) de la Feria del Libro de Córdoba para niños y adultos, y miembro activo del Ateneo del Centro de Difusión e Investigación de la Literatura Infantil y Juvenil (CEDILIJ) entre 1991 y 1995.

La Feria del Libro de Madrid está de cumpleaños, nada menos que noventa años lleva celebrándose en el Paseo de Coches del Buen Retiro, desde 1933, y no tiene visos de jubilarse, la muy fiera; no hay que olvidar que la Casa de Fieras estuvo allí hasta 1972; casi dos siglos la contemplaron. Se fueron de allá muchos animales famélicos y ahora está llena de libros porque se ha convertido parte de ella en una biblioteca municipal. Ya no hay coches pasando por esa amplia avenida, lo que sí hay son muchos paseantes, ciclistas o jóvenes en patines. Y al llegar al último fin de semana de mayo, el paseo se llena de casetas con libros, muchos libros y autores dispuestos a firmar, aunque sea en un rollo de papel higiénico.

Lo tenía decidido; iba a escribirles sobre Juan Eduardo Cirlot con motivo del cincuentenario de su muerte, sobre todo, porque me resulta un tipo demasiado insólito para su tiempo, la plúmbea postguerra, incluso para su ciudad, Barcelona, por más que se lo intente encuadrar en el luminoso Dau al set. Por si fuera poco, durante mi último artículo les había hablado de Carlos Edmundo de Ory, con quien mantuvo una curiosa correspondencia a principios de los cincuenta y con quien la crítica lo empareja por la mera imposibilidad de situar a estos dos poetas en algún grupo.

En esta ocasión, Azucena del Valle nos obsequía con una profunda reflexión sobre las clases sociales. Menudo repaso nos da en "La ascensión social... una mierda", como para no leerlo.

«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra

La estirpe de Miguel de Cervantes Saavedra tiene incuestionablemente raíces argandeñas, pese al casi total silencio de muchos investigadores cervantinos, y en algunos casos prácticamente el absoluto desconocimiento de los 107 testimonios fiables sobre la familia Cortinas de Arganda del Rey.

La serie de Úrsula López de la autora uruguaya Mercedes Rosende, ganadora en Alemania del prestigioso premio LiBeraturpreis en 2019 y finalista en Francia este año del premio Violeta Negra, finalmente llega a España tras publicarse en Alemania (Unionsverlag), Francia (Quidam Editions), Italia (Società Editrice Milanese) y el Reino Unido (Bitter Lemon Press) con su thriller "Mujer equivocada".

Emotiva película con la pasión y el amor a la música como telón de fondo

Distribuida por Vértigo Films, se estrena el viernes día 26 de mayo 'Maestro(s)', coescrita y dirigida por Bruno Chiche, emotiva película con la pasión y el amor a la música como telón de fondo.

En la Librería Enclave de Libros
Este próximo martes, día 21, a las 19:30h, en la Librería Enclave de Libros (calle Relatores, 16, de Madrid) tendrá lugar, como un evento incluido en la V SEMANA COMPLUTENSE DE LAS LETRAS, la mesa redonda CERVANTES Y LA NOVELA ESPAÑOLA ACTUAL, en la que participarán Ángel Basanta (presidente de la Asociación de Críticos Literarios de España), David Becerra Mayor (reconocido crítico, autor de La novela de la no-ideología) y Matías Escalera Cordero (escritor y novelista).

Se denomina opúsculo a una obra científica o literaria de poca extensión. "Leer contra la nada" cumple ambas premisas porque tiene elementos de ambas disciplinas. Su autor, Antonio Basanta, erudito en el arte de la literatura, ha dedicado toda su vida profesional al fomento y desarrollo de la lectura, y evidentemente no ha fracasado, desde su labor como profesor, editor y gestor de proyectos culturales. Todo ese bagaje le ha servido para escribir un libro que tendría que ser de obligatoria lectura para todo aquel amante de la literatura.

Autor de "La Española" (Harper Collins Ibérica)

La Española. La isla en el Caribe, puerto de la gloria o puerta del infierno, en la que comenzó todo y donde se dieron cita, en el mismo barco, en la misma taberna o en la misma batalla, desde Colón a Cortés, de las Casas a de la Cosa, de Ponce a Pizarro o de Ojeda a Balboa. Antonio Pérez Henares (Bujalaro, Guadalajara, 1953) recupera la Historia que otros quieren olvidar y, de alguna manera, la historia de sus siete ediciones de la Ruta Quetzal con Miguel de la Quadra.

En la sede de la Fundación Universitaria Española, en la calle Alcalá, número 93, se ha presentado el libro "La diva mariposa", de Helena Cosano, editado por Sial Pigmalión, en cuyo acto, -moderado por Inocencio Arias, embajador de España-, han participado, por orden de intervención, Asís Timermans Del Olmo, patrono de la Fundación Universitaria Española; Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión; Eduardo Martínez Rico, escritor; Amparo de la Gama, periodista; Jorge Urrea Filgueira, psicoterapeuta y Helena Cosano, autora de la obra.

Está previsto que se presente en la próxima Feria del Libro de Madrid la obra de Ricardo Martínez, "Al calor de la lectura", conjunto de X vols.; donde se acogen reseñas literarias de más de 1.500 libros editados en España en los últimos 20 años.

Sílex Ediciones

La imagen de la cubierta es también del autor: un tendedero con una colada tendida que desprende una paciencia infinita, donde un banco parece esperarte al atardecer o al amanecer. Todo un presagio de la silla cómplice que te espera dentro, una forma de ser y de estar en la vida y en las ideas, pero también en la literatura y en el mundo. 89 relatos/capítulos/artículos (muchos publicados en prensa), más un prólogo de Ernesto Calabuig y "Agradecimientos". 200 páginas en total. El libro alterna las páginas escritas y en blanco, los textos en las páginas impares y las pares permanecen inmaculadas. La mayoría de los fragmentos/artefactos/ensiemplos solo tienen un párrafo, de unos 20 o 25 renglones en su mayoría, de unos 1100 caracteres aproximadamente y sobre 280 palabras cada uno, con un empaque posmoderno y a la vez costumbrista. Se balancea en un terreno fronterizo y movedizo, a caballo entre el diario, la crónica, la autoficción, lo poético, lo pictórico, lo filosófico, lo periodístico, lo autobiográfico, lo político, lo didáctico, lo moralizante. Este libro es un espacio yoísta que busca o pretende ser una voz colectiva o erigirse en opinión pública, una colada ecléctica (en sus dos acepciones: como ropa tendida, pero también como masa de lava que también expulsa bombas volcánicas) de 89 retazos/retales/prendas/vestidos que como un tendedero existencial pone el autor a secar al sol de los ojos lectores. Es su forma/código de entender el cuerpo ciudadano y la belleza ideal de estar/caminar en el mundo, en este caso en Santiago-Pontones, como paradigma de la España vacía-da y el mundo globalizado posmoderno. Ante todo, Los últimos deseos, es un territorio geográfico y literario, pero también un territorio intertextual y algorítmico, fundamentalmente con "La España vacía" de Sergio del Molino como late motiv que todo lo enmarca, pero a mi entender también con Pedro Antonio de Alarcón, Gerald Brenan y don Juan Manuel. En este libro el autor establece un pacto claro consigo mismo, pero también con el lector, como paradigma del otro, y en cierta medida, tienes la sensación de estar viviendo una inercia que te empuja a pensar que el conde Lucanor estuviera hablando con Patronio sobre sus reglas, sus valores, su pensamiento, su mirada, sus deseos de simetría y orden hasta convertirse en un relato catecismo de época. Escrito con una prosa brillante que engancha y seduce es un libro de ágil y amena lectura.