www.todoliteratura.es

escritura

Taller por Zoom desde Nueva York

12/03/2023@10:10:00

La reconocida periodista, escritora y guionista Mariza Bafile, Editora en Jefe de la prestigiosa Viceversa Magazine, de NY, impartirá a partir del corriente marzo de 2023 un interesante taller acerca de las múltiples facetas de la mujer en la literatura.

El diario creativo "Momentos para escribir bonito", un proyecto de la empresa Three Feelings, de la que es cabeza Laura Massana, se presentó el martes 14 de febrero en Madrid y se encuentra ya a la venta gracias a la editorial Planeta. Promete ser una de las herramientas más eficaces para desenmarañar el hilo de las redes sociales y la pompa de la cotidianeidad prometiéndonos volver a conectar con nosotros mismos a través de este proceso creativo que presta atención al detalle.

El pasado 5 de noviembre la impresionante Sala de la Chimenea del castillo medieval de la localidad de Alacuás (Valencia) acogió el taller de aforismos `Dos veces bueno´, denominado así por Roger Swanzy y José Antonio Olmedo, los escritores que lo impartieron. Swanzy, como organizador, presentó a José Antonio Olmedo como escritor invitado, hizo una breve introducción al curso y a continuación dio paso a Toni Saura (alcalde de Alacuás) y Pilar Latorre (jueza de Paz).

Daniel Calméls nació el 26 de septiembre de 1950, en Sarandí, provincia de Buenos Aires, Argentina, y reside en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es psicomotricista, egresado de la Asociación Argentina de Psicomotricidad en 1983, y psicólogo social, egresado de la Primera Escuela Privada de Psicología Social “Dr. Enrique Pichon Rivière” en 1986.

En esta entrevista el autor vasco Kepa Murua nos habla de sus tres últimos libros: un ensayo, Cambiar con la escritura; una antología de tres poemarios ya agotados, Trilogía del corazón, y una deliciosa novela, titulada Elegancia, sobre el gran modisto Cristóbal Balenciaga. Tres publicaciones en poco tiempo que demuestran que este prolífico escritor posee el don de la creatividad y que se mueve con soltura y belleza por todos los géneros.

La literatura es un pasaje hacia una dimensión llena de historias, enseñanzas y relatos que llegan al alma. Para plasmar por escrito los escritos más memorables, los talleres de escritura creativa y autobiográfica y editores especializados ofrecen un espacio ideal para formarse, perfeccionarse y convertirse en un escritor profesional. Y, para los fanáticos de Harry Potter, los tests más entretenidos y desafiantes les permiten probar sus conocimientos sobre esta popular colección de aventuras y divertirse a lo grande.

Cuando se trata de conseguir los mejores resultados como escritor, existen hoy en día algunas formaciones que pueden ayudarte a aprovechar todo tu talento para que te conviertas en uno de los mejores escritores. Ten en cuenta que la escritura, al igual que cualquier otra profesión, necesita de una constante formación para ir consiguiendo la redacción de mejores libros.

"Hijos del peligro" de Hasier Larretxea es el relato poético de un viaje emocional atravesado por la soledad, las dificultades, el miedo y las dudas. Aunque hay mucho desgarro en la escritura de Hasier Larretxea, estos poemas son también una celebración del amor periférico, de la belleza indómita de los cuerpos disidentes y una orgullosa reivindicación del disfrute de la vida desde la diferencia. Se encuentra ya a la venta en todas las librerias españolas gracias a la editorial Candaya.

“En Japón, el maltrato forma parte de su cultura”

Heaven” fue publicada en Japón en 2009 y ahora ha sido traducida al español debido a su reciente éxito “Pechos y huevos”. Según su editor, Jesús Rocamora, “ambas novelas tratan temas universales y las dos están de completa actualidad debido a: la presión que se ejerce a las mujeres sobre su cuerpo y el bullying; las dos novelas tiene estilos diferentes, pero creo que se complementan. Creo que era el momento era oportuno para reeditarla y lo mismo han pensado en otros países.”

La colección 'Ópera prima', perteneciente a la editorial El Paseo, recupera este 20 de marzo de 2023 "Chatarra", el impactante debut de unos de los mayores talentos de la narrativa actual española, Daniel Ruiz García, con un emocionante prólogo y dibujos del propio autor, novela premiada por la Universidad Politécnica de Madrid y adaptada a un corto cinematográfico, el cual fue preseleccionado para los Oscar. Se encuentra ya a la venta en las librerias españolas.

Autor de “Piensa como un villano y actúa como un héroe”

Un lector que coja entre sus manos el libro “Piensa como un villano y actúa como un héroe”, de Nacho Lucea, podría pensar que está ante un libro más de autoayuda. Sólo si se fija en la editorial que lo publica “Galaxia Gutenberg” se dará cuenta de que ésta no suele publicar este tipo de libros. Así que, de momento choca bastante. Y si el autor nos dice que: “no quise hacer una libro de autoayuda sino un libro que haga pensar”, todavía sorprende más. Así es cómo comienza nuestra conversación, con una frase lapidaria, pero veraz.

Ricardo Rojas Ayrala nació el 30 de julio de 1963 en Buenos Aires, ciudad en la que reside, capital de la Argentina. Fue fundador y uno de los directores de Editorial La Bohemia. Conjuntamente con Marta Miranda organiza los encuentros literarios “VaPoesía Argentina”. Es secretario de Cultura de una Asociación Fraternal de Trabajadores y prosecretario del Sindicato de Escritoras y Escritores de la Argentina. Ha recibido diversos reconocimientos por su labor literaria.

Autor de "Los años del silencio"

¿Cómo resistir la tentación de escribir cuando llega a tus oídos un suceso estremecedor jamás esclarecido? Álvaro Arbina (1990, Vitoria-Gasteiz), Premio Hislibris a la Mejor Novela Histórica de 2018 con “La sinfonía del tiempo”, supo de una de la nunca aclarada desaparición de Juana Josefa Goñi Sagardía y sus seis hijos y vio allí algo mas que buen material literario: la oportunidad de arrojar luz, de la mano de la literatura, sobre una historia terrible.

La polémica de reescribir ciertas obras literarias con lenguaje inclusivo ha saltado esta semana en todos los medios de comunicación. La plataforma televisiva Netflix, que está viviendo sus peores momentos desde su creación debido a ciertas decisiones empresariales, se ha impuesto el trabajo de reescribir las obras infantiles del gran escritor británico Roald Dahl. Parece ser que palabras de tan grueso calibre como gordo o feo van a estar prohibidas escribirlas. ¿Es o no es censura? Veinte conocidos [email protected] nos dan su opinión. La polémica sigue al rojo vivo.

"Darien. El Imperio de sal" es la nueva novela del escritor británico C. F. Iggulden. Una novela tan épica como su anterior producción "La guerra de las dos rosas" y tan legendaria como "Juego de Tronos". Publica Duomo Ediciones.

Autor de “La larga siesta de Dios”

Pep Coll (Pessonada, Pallars Jussà, 1949) es un prolífico escritor en catalán traducido al español, euskera, francés e italiano, autor de la excepcional recopilación de leyendas Montañas Malditas, pero ha sobresalido sobre todo como novelista, con títulos como El salvaje de los Pirineos o Las señoritas de Lourdes (Premi Sant Jordi 2007). En su mundo literario, que también abarca narrativa juvenil, teatro y ensayo, los Pirineos y su pasión por la montaña ocupan un lugar destacado.

Vivir del arte es un objetivo laboral ambicioso que parece reservado solo para unos pocos. Hasta la fecha, el talento era solo la punta del iceberg, ya que entraban en juego otros tantos elementos como las oportunidades profesionales, los contactos o la solvencia económica. No obstante, con el auge de internet son muchas las personas que han encontrado el medio necesario como para dar a conocer su obra y ganarse un prestigio sustancial. Esto se ha hecho especialmente evidente dentro del marco de la literatura y cada vez son más los escritores que dan un paso al frente para apostar por la autopublicación.

La escritora Maite R. Ochotorena construye en "Un desierto de hielo" un ecothriller apasionante que nos transporta directamente a las heladas llanuras de la Antártida y a la oscuridad de las fosas abisales, combinando el suspense más adictivo con la exploración de temas tan actuales como la crítica a la explotación de los recursos naturales. La novela se encuentra ya a la venta gracias a la Editorial Planeta.

El próximo 31 de enero se cumplen 70 años de la rendición de las tropas alemanas en Stalingrado que comandaba el mariscal Von Paulus, ante las tropas soviéticas dirigidas por el general Zhukov. Von Paulus se arrastró posteriormente ante los soviéticos y fue utilizado por ellos para desmoralizar a las tropas nazis.

Autora de "Los clásicos como pretexto"

María Luisa Rodríguez Antón (Zamora, 1951) está licenciada por la Universidad de Salamanca en Filología Románica, Hispánica y Francesa, y es catedrática de Lengua y Literatura española. Ha vivido en Bolivia y Brasil, países donde, además de su actividad docente, ha trabajado en ámbitos de la administración cultural. En 1998 y 1999, en la nación de habla portuguesa, ejerció como asesora técnico-lingüística de la Consejería de Educación de la embajada de España.

GALERÍA DE ESCRITORAS SINGULARES

En la actualidad, la figura de Marlen Hausfer está siendo revisada por la crítica especializada dada la influencia que ejerció en otras mujeres. Encontró su sitio profesional después de muchos años de escritura intentando hacerse un hueco en el panorama literario masculino.

“¿…y qué somos nosotros? Diez por ciento biología y noventa por ciento rumor nocturno” (1) Corman McCarthy

Pro Latina Press, de Nueva York, acaba de editar en español una antología del reconocido poeta argentino Luis Benítez, que incluye textos de sus 11 poemarios publicados hasta la fecha, tanto en América como Europa.

GALERÍA DE ESCRITORAS SINGULARRES

Mujer políglota y polígrafa, refinada, sociable e hipersensible, una tragedia familiar la llevará a vestir toda su vida de negro. Su estrecha amistad con la Nobel Selma Lagerlöf impidió ser reconocida como una gran escritora de estilo y contenido muy personales.

La editorial Contraseña continua su labor de publicar toda la obra de la escritora estadounidense Joyce Carol Oates, en esta ocasión le toca el turno a la novela breve "Bestias", una obra de indudable maestría.

Quizá les extrañe el título, pero así fue; durante algunos años de mi vida la Biblioteca Nacional se convirtió en mi socorro y hasta en el aliviador cobijo contra mis estrecheces. Era entonces su director Luis Alberto de Cuenca, a quien debo —aunque él ahora ni lo recuerde— el carnet de investigador que renuevo de tanto en tanto y que en aquellos días resultó el visado imprescindible para ganarme el sustento.

Sobre "Hotel Splendid" de Marie Redonnet

De hoteles y ruinas varias habló Juan Diego Madueño en El Mundo con su reportaje sobre el Hotel Joma en Jerez de la Frontera. Sin embargo, y a pesar de que la historia del “Hotel Splendid” de Marie Redonnet trate sobre un hotel al borde de la ruina, esta obra publicada en 1986, y ahora en español por la Editorial Malas Tierras, juega en su propia liga y presenta un escenario espléndido.

  • 1

La Asociación de Editores de Madrid entregó el pasado día jueves 5 de mayo los premios del Concurso de lectura y escritura “Microrrelatos en el Aula” en colaboración con la Comunidad de Madrid a través de la Conserjerías de Educación, Universidades, Ciencia, Portavocia, Cultura y Turismo con el apoyo de CEDRO. El acto tuvo lugar en el salón de actos de la Biblioteca regional Joaquín Leguina. A la entrega de los premios acudieron los finalistas acompañados de sus padres y profesores.

Una patria, Señor, una patria pequeña como un patio, o como una grieta en un sólido muro. Una patria para reemplazar a la que me arrancaron del alma, de un solo tirón”[1]

Así se lamenta María Teresa León en su “Memoria de la melancolía”, esa autobiografía suya que parece tejida con tiras arrancadas de su propia alma para ir luego hilando cada página. Las suyas son unas confesiones que le brotan de lo más profundo del corazón, un corazón, como ella confiesa “cristianísimo[2]”, que siente como propias las desgracias de los más desfavorecidos: sus privaciones, su incultura, todos los lastres que les han provocado los más poderosos. Por eso al abandonar España experimenta un desgarro que le hace sentirse rota.

Ediciones Luciérnaga
La autora es una especialista en las Sagradas Escrituras, y realiza una obra muy documentada, rigurosa y fidelísima sobre ellas. Es obvio que la Sagrada Biblia ha servido, de forma torticera y sesgada, para justificar comportamientos humanos muchas veces espurios y, porque no decirlo, hasta amorales.

Kepa Murua, ensayista, novelista, poeta, conferenciante y en otro tiempo editor del desaparecido sello editorial Bassarai nos desvelará en este libro todos los entresijos de ser escritor.

Ser escritor profesional requiere tiempo, esfuerzo y dedicación, además de contar con la habilidad de plasmar en una hoja todas las ideas que se vengan a la mente. Para conseguir llegar a ser un verdadero experto, es importante recibir la formación adecuada y, para ello, existen numerosos cursos que ofrecen buenos resultados.

La segunda edición del festival 'Capítulo uno' conecta Matadero Madrid con Corea en un nuevo encuentro de grandes voces de la literatura internacional. Tendrá lugar del 23 al 26 de marzo de 2022 en este espacio del Área de Cultura del Ayuntamiento. Casa del Lector actua como colaborador principal, junto a Intermediae Matadero y Cineteca Madrid y las actividades tendrán lugar en la Nave 17, las salas Azcona y Plató de Cineteca Madrid y el Auditorio y La Nube de la Casa del Lector.

Autor de "Rescate gris"

Los thrillers de Cristian Perfumo tienen todos los ingredientes que queremos encontrar en el género: trama rápida, personajes interesantes, capítulos cortos y finales sorprendentes. Sin embargo, hay un elemento extra que diferencia a sus historias: todas están ambientadas en la Patagonia, esa tierra lejana y exótica para muchos de nosotros, pero familiar y cotidiana para él.

David Álvarez Sánchez (Salamanca, 1987) empezó a escribir con 14 años, edad en la que se apuntó a un club de lectura de su ciudad, la Casa de las Conchas. Allí cursó un taller donde consolidó sus habilidades creativas sobre el papel. Su inspiración para aventurarse como autor fue su abuelo, persona crucial en su interés por la cultura.

El Centro Cultural Coreano en España celebra, en colaboración con Cervantes y Compañía, el Mes de la Literatura Coreana con el ciclo literario titulado: "Corea en palabras". Los encuentros literarios tendrán lugar del 25 de marzo al 29 de abril de 2023, en la librería Cervantes y Compañía, situada en la Calle del Pez 27, Madrid.

Ed. Renacimiento. 2022

"Ahora o nunca", desapacible e intenso libro, recoge un annus horribilis en la vida del novelista, poeta y ensayista Miguel Sánchez-Ortiz (Pamplona, 1950): el de 2016. La escritura veloz y lanzada puramente al fluir de la expresión –que caracteriza la prosa de un diario íntimo– resulta una inmejorable manera para aflojar las ligaduras o distender ligamentos luego de la concentración que implica la obra de ficción (y la de no ficción; también la vida).

GALERÍA DE ESCRITORAS SINGULARES

En la obra de Lidia Chukóvskaia destacan sus ensayos de contenido social, político y literario, redactados con una gran habilidad expresiva. Defensora de los derechos de las mujeres durante décadas convulsas en su país, escribía para resaltar y otorgar el papel que correspondía a sus compatriotas.

El mundo literario catalán tiene una joya desconocida que ha circulado durante décadas entre los lectores más exigentes. La obra narrativa de Eduard Márquez, un autor de culto en Cataluña, ha sido reconocida por la crítica literaria y, ahora, se presenta una compilación de cuentos inédita en castellano que aspira a saldar una deuda pendiente con los amantes de la mejor ficción breve.

Celebramos el Día de la Mujer Trabajadora con 8 libros que hay que leer sí o sí

Las mujeres tenemos una innegable inclinación hacia las artes, una sensibilidad exquisita que aborda matices que los hombres no (siempre) son capaces de encarar y una línea de autoras que nos han dejado un legado de obras distinguido al que hay que rendirle culto. Leía el otro día a un necio en Twitter implorando por el cese de las lecturas de ficción. Aquel pobre infeliz no sabía de lo que hablaba. En este artículo os dejo mis 8 novelas favoritas de ficción escritas por mujeres, que nos ayudan a comprender un poco mejor la vida y a sentirnos un poco más humanos. Esta es mi manera de celebrar el Día de la Mujer Trabajadora, este 8 de marzo.

Jussi Alder-Olsen regresa con su serie sobre el Departamento Q, la brigada que se ocupa de casos antiguos que en su día quedaron archivados, pero que por alguna razón vuelven a requerir una atención especial. Su nueva novela “Cloruro de sodio” trata temas sociales y políticos muy actuales, diseccionando por medio de esta novela negra cómo es la ética y la moralidad actual.

Puntos de Vista Editores, 2021
En este ensayo cuidado y revelador, José-Luis García Barrientos brinda un relato muy original que muestra las claves del teatro del XXI. En el prólogo Barrientos, airea y rescata sus aportaciones como investigador en torno a siete autores elegidos. El lector encontrará entre estas páginas el canon personal del autor sin olvidar las trabas que ha supuesto este proyecto en cuanto a la organización temática, el marco teórico y metodológico común para el estudio de todos los autores y, por último, la unidad de estilo del libro.

Autor de "Mi nombre es Jamaica"

José Manual Fajardo es un escritor, traductor y periodista nacido en Granada, España, en 1957. Creció en Madrid, donde cursó hasta tercer año en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, participando activamente en el movimiento estudiantil antifranquista en las postrimerías de la Dictadura, desde las filas del entonces clandestino Partido Comunista de España. Tras la legalización del PCE, su primer trabajo periodístico se desarrolló precisamente, en 1978, en las páginas culturales de Mundo Obrero, órgano oficial del Partido.

Comenzar un sitio web no es una tarea fácil. Es por ello que muy pocas personas se atreven a hacerlo y, quienes se atreven, prefieren contratar un hosting para aliviar algunas de las complicaciones al momento de crear sus páginas o blogs web. Sin embargo, si tú eres de esos que se sienten lo suficientemente valientes para crearlos y así compartir tus gustos por la literatura, tus autores favoritos y demás, el día de hoy te traemos algunos consejos para encaminar tu trayectoria. ¡Observemos!

"El poder del perro", de Thomas Savage, fue publicada por primera vez en 1967 y es considerada una obra maestra del Oeste americano, ha inspirado la película homónima de Jane Campion.

“555”, de Hélène Gestern

Una partitura antigua, codicia, amor, pasión por la música y la obra de Scarlatti conforman la banda sonora de una novela apasionante, un cruce vertiginoso de tiempos y vivencias que da comienzo a una investigación con un final inesperado.

Santiago Posteguillo es uno de los autores de novela histórica más leído de España. Su trilogía sobre Roma está siendo un éxito espectacular de ventas. Ediciones B tiene en él a un auténtico superventas y no dejan de editar edición tras edición. Las tres novelas que ha escrito sobre Roma nos trasportan a una sociedad que en su momento fue el imperio más importante de los comienzos de nuestra era.

En el III Certamen joven de relato CUENTOS Y BESTIAS de este año (14-25 años) colaboran varias entidades culturales: La plaza de Poe, ACE, IED, Casa del Lector, Fundación Germán Sanchez Ruiperez, editorial Funambulista, etc. Es un certamen que, como en los últimos dos años, el ganador NO se lleva una tablet a casa sino que estudia becado, lee su relato en radios literarias, publica junto a los finalistas un libro que luego se distribuye en librerías, firma en la Feria del libro de Madrid, etc. Es una manera de fomentar la escritura entre los más jóvenes y acercarles al oficio de escritor. El certamen finaliza en septiembre.

Alicia Grinbank nació el 20 de noviembre de 1949 en Buenos Aires, ciudad en la que reside, la Argentina. En 1993 egresó en la especialización Literatura, por la Alianza Francesa de Buenos Aires. Entre otros, obtuvo en 2002 en el género poesía el Primer Premio del Concurso Literario “Olga Orozco” (con prosa poética) y el Primer Premio del Concurso Literario “Alberto Luis Ponzo”, organizados ambos por la Universidad de Morón, así como el Primer Premio en el Concurso “Carlos Alberto Débole” por su libro “Curanto” en 1993; en narrativa breve recibió en 2005 el Primer Premio en el Certamen “Discurso Abierto” y el Primer Premio de Cuento de la Editorial Torremozas, España, en 2011. Coordina talleres de orientación en la escritura y cursos de lectura desde 1987.

Clara Molero (Madrid, 1991), es arquitecta de formación y escritora de corazón. Sus dos grandes pasiones son escribir y trabajar en lo relacionado con el mundo digital.

En "Señales en la noche", de Dani Shapiro, se plantea una constelación de vidas alteradas para siempre por una decisión fatídica. Con esta novela, la autora estadounidense regresa al género de ficción después de casi 15 años dedicada a obras de no ficción y ensayo.