www.todoliteratura.es

ficción

Edhasa Editorial. 2021
08/11/2022@16:00:00

Será un 20 de julio del año 356 a. C., cuando el monarca del momento en la Europa conocida, el gran soberano de los macedonios llamado Filipo II, reciba la mejor de las noticias que esperaba. Estamos ante otro de los grandes libros de historia de Edhasa, dentro de esa colección que, siempre, debe ser calificada como de cum laude.

El jurado ha valorado a Luis Landero «por ser un extraordinario narrador, creador de numerosas ficciones con personajes y atmósferas de gran expresividad y excelente escritura recuperando la tradición cervantina con dominio del humor y la ironía».

El bandolerismo en España” es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Una obra de César Alcalá, quien lleva a cabo un exhaustivo estudio sobre la fascinante historia y evolución del bandolerismo a través de sus principales protagonistas.

Yugoslavia, Chechenia, Georgia, Siria, Ucrania… Desde su llegada al poder, Putin ha embarcado a Rusia en una sucesión de guerras que, en clave exterior, ha devuelto el estatus de potencia a un país humillado tras los convulsos años de la caída de la URSS y del mandato de Yeltsin, y, en clave interna, ha moldeado la percepción de los rusos de su lugar en el mundo. A lo largo de este recorrido de dos décadas, Mark Galeotti, reconocido especialista en la Rusia actual, desvela las claves y motivaciones que han llevado a Putin a embarcarse en su mayor error: la invasión de Ucrania.

"Vivir a manos llenas. Periodismo de Juventud", de José-Miguel Ullán

“Ullán es eso tan raro hoy —época de profesores y comentaristas— que se llama cantor, un ser viviente entre tanto simulacro de vida”.
María Zambrano

"Vivir a manos llenas" es el excelente título que los editores han encontrado para reunir una selección de las columnas periodísticas de juventud de José-Miguel Ullán, que se publicaron en El Adelanto de Salamanca entre 1962 y 1966.

EDAF. (2ª edición) 2022

Estamos ante un volumen sumamente interesante, referido a uno de los filósofos estoicos más conspicuos; lo paradójico es que su vida transcurre durante el período del principado imperial de Nerón, extraña época donde ocurrió de todo y poco bueno. La degradación familiar del trono imperial de la dinastía julio-claudia ya era más que evidente.

Autor de “El Gato Tuerto”

Manuel Avilés da un salto en el vacío y abandona la no ficción para adentrarse por los caminos de la creación pura y dura, pero ¡ojo! Su novela está basada en hechos reales, quizá demasiado reales, y a lo que estamos muy acostumbrados por los muchos errores judiciales que se perpetran en nuestro sistema de justicia totalmente obsoleto. En “El Gato Tuerto”, un nombre que nos sugiere exotismo caribeño, encontraremos de cuántas maneras distintas puede interpretarse una misma realidad, y todo ello de la mano de un enérgico autor.

La Vecina Rubia regresa al mundo literario con una nueva novela que continúa el éxito de su primer libro, "La cuenta atrás para el verano". "Contando atardeceres" supone dar un paso más en su fulgurante carrera como escritora. A lo largo de sus más de 500 páginas nos cuenta una historia llena de matices, con mucho humor y con sentimiento. Esta escritora anónima publica esta historia en Cúpula Libros.

Autor de "La ficción y la vida"
El escritor madrileño Manuel Rico es licenciado en periorismo. Es poeta, ensayista, novelista y crítico literario. Recientemente ha publicado el ensayo "La ficción y la vida. Ensayos y otros textos apasionados sobre la narrativa en el siglo XXI" en la editorial Sílex, un repaso apasionado sobre nuestra literatura más reciente. Además preside la Asociación Colegial de Escritores de España desde 2015.

Durante toda su vida Pedro Molino ha vivido inmerso en el idealismo y el compromiso con la educación de calidad, con la literatura y con la sociedad. Maestro, creativo, escritor y editor giennense, Pedro Molino ha sido adalid de la renovación pedagógica y de la promoción de la lectura desde la Escuela de padres junto al filósofo José Antonio Marina. Sus múltiples proyectos nos hablan de una persona emprendedora, inquieta, enamorada de los libros desde la infancia y sabedora que la obra literaria nos puede adentrar por un mundo donde la ética tiene un camino creado. Ahora también desde el Humanismo Soldario.

La Feria del Libro de Madrid ha sido testigo del nacimiento de la nueva colección Lunwerg Narrativa que bajo la dirección de Aranzazu Sumalla, que deja Ediciones B para crear este proyecto, comienza su andadura. La colección va dirigida a un público lector con inquietudes, sensibilidad artística y conectado con las tendencias actuales. Esencialmente, este tipo de público coincide con aquellos que son fieles al sello Lunwerg.

“Se acabó la Guerra Fría. Ahora estamos en una guerra caliente contra el terrorismo”

Coincidiendo con la salida al mercado de la novella “El año de la langosta”, el segundo thriller del escritor británico Terry Hayes, ha venido el escritor a España para estar en la promoción de su libro y asistir a la Feria del Libro de Madrid. Su primera novela “Soy Pilgrim” fue un éxito de ventas que obtuvo los escalofriantes guarismos de 5 millones de lectores en todo el mundo. Probablemente, este nuevo thriller vaya por el mismo camino, al menos en Estados Unidos ha sido así.

El nuevo libro de Soledad Puértolas, "La novela olvidada en la casa del ingeniero", es una historia dentro de una historia dentro de una historia, en la que los mecanismos de la ficción se ajustan en un encaje perfecto.

"Catorce días", es una novela coral liderada por Margaret Atwood y Douglas Preston, una hermosa oda a las personas que no pudieron escapar cuando la pandemia golpeó. Una narración conmovedora que muestra cómo, por debajo de la pérdida y el sufrimiento, algunas comunidades consiguieron hacerse más fuertes.

Según José Manuel Albares, la seguridad y la dignidad nacional están en peligro por las declaraciones del más alto dignatario argentino. El ministro de Asuntos Exteriores ha desencadenado -a instancias de su jefe Pedro Sánchez- una tormenta en una taza de mate, y el triángulo de las Bermudas de esta tragicomedia está integrado por el presidente de la República Argentina, Javier Milei, la esposa del presidente del Gobierno español, Begoña Gómez, y su ilustre marido, que ha aprovechado la coyuntura que le ha servido en bandeja su acérrimo enemigo, Santiago Abascal -experto en proporcionarle balones de oxígeno en momentos delicados- para tratar de mejorar la posición del PSOE con vistas a las elecciones europeas.

Autor de “TOP SECRET”

Son muchos los años que lleva Fernando Martínez Laínez dedicándose al periodismo y a la literatura. Ha cultivado diversos géneros como el de novela negra, histórica, juvenil y ensayo. “TOP SECRET” es, precisamente, un ensayo histórico sobre la vida de los espías más reconocidos de este último siglo, desde la simpar Mata Hari al burlador Snowden. Desde la presidencia del Club Le Carré, se dedica a promocionar la cultura de la inteligencia y el espionaje.

Autor de “La última reliquia”

"La última reliquia" es una emocionante novela histórica escrita por el escritor compostelano Rodrigo Costoya. Discurre en el siglo XVI cuando el monarca Felipe II pone en marcha dos operaciones secretas. Con la primera pretende derrotar a su eterna enemiga, Inglaterra. La otra es completar la colección de reliquias sagradas que ha ido almacenando en El Escorial.

Con destreza y una gran sensibilidad a la hora de dar vida a los personajes, Bruno Puelles sumerge al lector en un rincón de la Europa posterior a la Primera Guerra Mundial lleno de historias que no deben ser olvidadas. Con una prosa lírica y delicada, el autor construye una novela sobre la pérdida y la esperanza, sobre la importancia de ser uno mismo y dar voz a los recuerdos que merecen ser contados.

El pasado jueves, 9 de mayo, la localidad madrileña de Tres Cantos inauguró su Feria del Libro 2024, con una programación pensada para todo tipo de lectores y público, desde los más pequeños a los lectores adultos más exigentes. Cuenta con autores consagrados, como Carla Montero, Fernando Valladares, Vanessa Montfort, Jesús Carrasco y Cristina Morató entre otros, que presentarán sus novedades, además de entrevistas, firmas de libros, cuentacuentos, pasacalles, juegos y espectáculos musicales.

Ediciones de Aquí (EDA Libros), Benalmádena, 2022

Los parámetros de la excelencia literaria no tienen, de hecho, no coinciden casi nunca, con los dictados del mercado. En cualquier proceso que extienda su apertura a límites extremos, también abre las puertas a la banalización y, por ende, a la confusión. Es época de grandes y veloces cambios que prácticamente no permiten profundizar. Por otro lado, no afirmamos categóricamente que un libro que se traduzca en ventas no pertenezca al ámbito de la literatura, sólo que la historia de la literatura también encierra sus paradojas y sus injusticias.

Habría que diferenciar entre personaje y persona. Entre actor/actriz o ente corpóreo. ¿Cuándo se conforma el personaje? ¿Cuando el autor lo concibe en su cabeza, cuando le das palabras o cuando el intérprete lo asume por primera vez?

Distribuida por 20th Century Studios España, se estrena el viernes día 10 de mayo la película "El Reino del Planeta de los simios", un nuevo capítulo de la famosa saga.

Hace escasamente seis años casi nadie conocía la labor literaria de Alejandro Palomas. Para él, “Una madre” fue un punto de inflexión en su carrera como escritor. Hasta entonces había compaginado la poesía con la narrativa y con la traducción. Después de su fulgurante éxito dejó la traducción para centrarse en su carrera de escritor.

Autora de "El árbol de la seda"
"El árbol de la seda" es el libro de relatos que acaba de publicar el sello Berenice de Almuzara. Su autora, Lola Egea, reúne en sus páginas veinte historias, unas más largas, otras no tanto, en las que escribe y describe personajes y situaciones, quizá inventadas o quizá vividas, como la de Maimona, una joven de Gambia que suele conjuntar sus vestidos con el turbante y que tiene el poder de leer el futuro mediante los “ufus”, unas tabas que heredó de su abuela.

La Fundación Victoria Ocampo, de Buenos Aires, acaba de editar un ensayo del crítico y narrador argentino Osvaldo Gallone acerca de la obra de su connacional, el poeta Luis Benítez. El volumen -cuarto en su género, de lo publicado respecto de la obra de Benítez hasta la fecha-será presentado en la capital argentina, en el ámbito de la Biblioteca Nacional, en junio del corriente año.

Tras el éxito de Vivir con nuestros muertos, la rabina y escritora Delphine Horvilleur regresa con un nuevo texto, "Madres, hijos y rabinos", un ensayo que reflexiona sobre la identidad y su transmisión a partir de cuestiones como: ¿Cuál es el significado de pertenencia? ¿Es una cuestión de nacimiento, de creencia o de práctica? ¿Qué herencia esperamos transmitir a las siguientes generaciones y, lo más importante, cómo dar vida a una generación que desee esa transmisión?

Premio ‘Miguel de Cervantes’ de las Letras Españolas

La Biblioteca Nacional de España (BNE) ha recibido hoy al escritor Luis Mateo Díez, galardonado con el Premio ‘Miguel de Cervantes’ de las Letras Españolas en 2023, otorgado por el Ministerio de Cultura, quien ha mantenido un encuentro con los medios de comunicación, moderado por la directora general del Libro, del Cómic y de la Lectura, María José Gálvez.

Ed. La Esfera de los Libros. 2023
En el año 1513 el colonizador, Adelantado y Gobernador extremeño Vasco Núñez de Balboa (Jerez de los Caballeros/Badajoz, ca. 1475 -Acla/Panamá, 15 de enero de 1519), enviaría una epístola al Rey Fernando V “El Católico” de Castilla y de León, donde le indicaba las riquezas ingentes que él había descubierto en el Darién: “… los ríos son de oro, fulguran los tejados de las casas y los indios tan siquiera se molestan en guardar los lingotes, de tantos que poseen”.

El escritor superventas Michael Connelly (Philadelphia, 1956) presenta "Las horas oscuras", una actual y brillante novela de suspense protagonizada por Harry Bosch, su personaje más célebre, y por su compañera Renée Ballard. La pareja de detectives vuelve a unir sus mentes en este título, publicado por AdN, para resolver un doble caso: un asesinato, relacionado con otro que Bosch no llegó a resolver, y una serie de violaciones presuntamente cometidas por una pareja a la que denominan los Hombres de Medianoche.

“¡Extra, extra: El terror de la novela negra ataca de nuevo! ¡Desaparecen cuatro autores adscritos a la policiaca!”

Las voces del repartidor del “Manneken Press”, gacetilla gratuita de Bruselas que daba cuenta –con el desparpajo del célebre “Meoncillo” símbolo de la ciudad– de todos los chismes, escándalos y rumores de Európolis, seguían resonando en la Avenida Louise, la Milla de Oro donde un obseso de la novela negra llevaba días dando cuenta de cuanto autor policiaco pisaba el centro de la vida intelectual española en la ciudad.

Con más de 150.000 lectores, Imperiofobia y leyenda negra. Roma, Rusia, Estados Unidos y el Imperio español Elvira Roca Barea desmontó ideas preconcebidas y nos propuso revisar la Historia, la de España y la del mundo.

Tras el parón obligado por la pandemia, las Jornadas Madrileñas de Novela Histórica vuelven este año 2022 par cumplir su sexta convocatoria. Con el título «En tiempos del Emperador Carlos», se realizarán varias sesiones dedicadas a la figura de Carlos V, como hombre y monarca, abarcando también los aspectos sociales y políticos que asomaron al Renacimiento.

Autor de “El sueño de Tutankhamón”

Vuelvo a encontrarme con Antonio Cabanas tres años después de nuestra última entrevista. Lo podemos hacer gracias a la publicación de su nueva novela histórica “El sueño de Tutankhamón”. Sí, una de Egipto. Hace poco me decían unos compañeros periodistas que las novelas sobre las pirámides estaban ya pasadas de moda. Que no las leía nadie: lo mismo pienso yo de las de romanos. Además, con el centenario del descubrimiento de la tumba de Tutankhamón, Egipto y sus misterios se han vuelto a poner de moda.

Almuzara, Córdoba, 2021

La guerra, sin duda, ha servido para consolidar el poder entre los hombres a lo largo de la historia. Y, como tal hecho principal, ha contribuido a forjar la historia y su narración a lo largo del tiempo.

¿Una novela que disecciona el amor en la pareja madura? ¿Una novela sobre el confinamiento pandémico que en España empezó en marzo de 2020 y terminó en mayo de aquel año? ¿Una novela sobre el dominio de los recuerdos y sobre la fuerza de la maternidad? Todo esto, hermanado por la sabiduría narrativa de Manuel Vilas (Barbastro, Huesca, 1962), es lo que encuentra el lector de "Los Besos".

Hacer un top nunca es una tarea sencilla, menos en el género de las novelas en el cual la subjetividad juega un papel fundamental. Aun así, en este breve artículo se intentará escoger cuáles son aquellas obras tecnológicas y cercanas al género de ciencia ficción que han sacudido al público en general durante la década de los 2020s.

Autor de "La última noche con Edu"
Enrique Pérez Balsa ha pasado en un brevísimo plazo de tiempo de ser un outsider de la novela negra a ser protagonista de todo festival negro y criminal. Con su primera novela, “El edén de las manitas de cerdo” ganó el Premio Wilkie Collins de M.A.R. Editor y llega ahora a su 4ª edición; su nueva novela “La última noche con Edu” ha sido presentada en Tenerife Noir, y estará en los más prestigiosos festivales de novela negra, como la Semana Negra de Gijón. Se trata de una historia de periodistas del corazón borrachos y drogadictos basada en hechos reales.

Piamonte, Italia, 2024
Muros, fronteras y puentes, fue la primera novela de esta escritora francesa que, como docente de lengua española en institutos de bachillerato durante más de 4 décadas, se inicia tardíamente no tanto en la escritura como en la publicación. En cualquier caso, siguiendo las indicaciones de Arthur Schopenhauer, según el cual, los cuarenta primeros de años de vida nos dan el texto y los treinta siguientes el comentario, estamos en cuenta y verificando que, ciertamente, la literatura está plagada de ejemplos corroboradores.

Autor de “La heredera del mar”

Juan Francisco Ferrándiz es uno de los mejores escritores de novela histórica de nuestro país. Acaba de publicar “La heredera del mar”, su sexta novela. Con la anterior, “El juicio del agua” fue seleccionado en 2021 como una de las mejores obras de este género por Todoliteratura. En esta ocasión, nos traslada al año 1348 cuando la Corona de Aragón vive una de sus épocas más convulsas cuando una terrible enfermedad asola las calles de las Ciudad Condal.

Fabio Descalzi Sgarbi (Montevideo, 1968) es traductor, docente, bloguero y escritor, además de arquitecto. Con una vida de interacción cultural y lingüística, en 2010 confirmó su vocación por la literatura, mientras tomaba clases de escritura con la novelista Claudia Amengual. También ha sido alumno de Seth Michelson y Martín Otegui. Su producción textual se caracteriza por la interculturalidad, el realismo y las temáticas adolescentes. Algunos de sus poemas y relatos se han publicado en antologías. En 2017 publica Amigos orientales, su primer libro de narrativa. En 2020 aparece Tres terribles tigres. Colabora activamente en el colectivo literario Letras y Poesía. Es socio de SAU, AUPE, AIPTI, y miembro honorario de la Fundación Yvy Marãe’ỹ.

Autores de "DoctorX"
Mañas & Ledesma, autores de "En el descuento", han publicado su segunda novela conjunta, "DoctorX". Mañas es conocido por su obra "Historias del Kronen", y ha escrito más de treinta novelas, mientras que Ledesma destaca en el género negro español con su premiada obra "Lo que nos queda de la muerte".

En este profundo y cimentado estudio de la profesora Dominique Grard, la aproximación al autor andaluz a través de su correspondencia, la convierte en fundamento de su obra narrativa.

Autor de “Un sollozo del fin del mundo”

Matías Escalera es autor de las novelas, “Un mar invisible” y “El tiempo cifrado”, de una colección de relatos y de media docena de poemarios. Además, ha sido incluido en numerosas antologías y libros colectivos. Ha sido galardonado por su obra de teatro “El refugio” y publicó “Memorias de un profesor malhablado”, donde cuenta su experiencia como profesor. Ahora publica en Kaótika Libros su nueva novela "Un sollozo del fin del mundo”.

Autora de “El batallón de las Lincoln”

Mercedes Gutiérrez García (Madrid, 1971) nació y se crio en España, aunque hace años que reside en Estados Unidos. Ha vivido en Boston y en pueblos pequeños de Ohio, Pensilvania y Nueva Jersey. Sus historias se pueden encontrar en múltiples revistas de habla hispana. Es autora de dos libros de relatos: Perro verde y Tanto para esto. Tiene un blog, American X-Ray, en el que «radiografía» todo lo que tenga que ver con la cultura americana. Acaba de publicar en España su libro "El batallón de las Lincoln".

¿Quién le pone el anillo en un dedo a la dama que acaba de perder a su marido y a su suegro? Solo puede hacerlo un rey. Ese rey rastrero, vil, que es capaz de ofrecer su reino por un caballo cuando ya está casi derrotado.

Existe un “mundo Palomas”, una burbuja de ficción, un planetario desde donde mirar el mundo con emociones y sin apellidos, la vida en vena. El nuevo capítulo "Una madre", la jefa de la familia que ha enamorado a un país.

La Feria del Libro de Medina del Campo ha hecho una apuesta por la recuperación del Filandón como forma de literatura oral, organizando junto a la editorial madrileña M.A.R. Editor un Filandón Literario Postmoderno, en el que las estrellas han sido el Académico de la Lengua y premio Nacional de las Letras José María Merino, el premio Nadal y Premio de Castilla y León Juan Pedro Aparicio, con la coordinación y presentación del escritor Miguel Ángel de Rus.

Con “Un amor”, Alejandro Palomas se hizo en el Premio Nadal 2018, novela con la que pone fin a su trilogía familiar.

Miqui Otero, Monika Zgustova, Andrés Trapiello, Elvira Navarro, Gabi Martínez, Carlos Zanón, Paula Melchor, Luis Alberto de Cuenca, Berna González Harbour, Vicente Luis Mora, Sara Barquinero, son algunos de los más de 40 participantes en CLB/Barbitania 2024
Del 23 al 26 de mayo, tendrá lugar una nueva edición del Festival de literatura de Barbastro, Barbitania, dentro del marco de la celebración del Certamen literario Ciudad de Barbastro y en el que se fallará la LV Edición del Premio Internacional de Novela ciudad de Barbastro, así como la LVI Edición del Premio Internacional de Poesía Hermanos Argensola, entre otros premios.

La extinción de la humanidad estuvo cerca debido a la quema de combustibles fósiles, la contaminación atmosférica, el uso excesivo de plásticos y otros factores. En la novela "Proyecto Terra", Manuel Rivas cuenta la historia de una familia durante esta crisis. Además, Rivas es un ingeniero metalúrgico y escritor de ficción histórica con varias obras publicadas.

La novela "Mi Querida Esposa", escrita por Darby Kane, se adaptará en una serie de televisión por Amazon Prime. La historia sigue a Lila Ridgefield, quien descubre que su esposo es un acosador y decide asesinarlo. Sin embargo, cuando espera que la policía encuentre el cuerpo, descubre que su esposo ha desaparecido. La trama explora temas de justicia propia y el empoderamiento femenino en historias de venganza.

Autor de "Jack Kirby. El cuarto demiurgo"
José Manuel Uría no sólo es Licenciado en Física Fundamental y Doctor por la Universidad de Oviedo sino un gran conocedor de la creación de género en múltiples vertientes y lenguajes, de la literatura al cómic pasando por el cine. Aunque Uría ha escrito en su mayoría ensayo, cabe destacar su aportación a tres antologías con una peculiaridad: las tres recogen relatos ambientados en universos creados por JuanMi Aguilera. Tanto en Más allá de Némesis como en Akasa-Puspa y Antes de Akasa-Puspa, Uría crea historias cortas que transcurren en mundos creados por el autor valenciano. Pero si algo destaca en la producción literaria de Uría es su relación con el Universo Marvel.

Con la llegada de la primavera no solo florecen los almendros y el campo se viste de fiesta, las ganas de disfrutar del sol y de pasear por la ciudad se perciben en cada rincón, parque o terraza. Es el momento ideal para continuar una tradición que se remonta al siglo XVI y que hoy día se ha consolidado en miles de ciudades y pueblos de todo el planeta como uno de los eventos culturales más importantes en los que se reúnen lectores, autores y profesionales de ese vehículo cultural imprescindible para conocer las novedades editoriales, charlar con los escritores y pasar un rato agradable. Hablamos de las Ferias del libro.

En el punto de observación del barrio, Timbre 201, Walter ha estado filmando la historia durante treinta años. Solo quedan treinta fotos de incendios y palabras que narran los encuentros entre Daniela Delgado Viteri y Walter Zambrano García. El libro es un collage narrativo con crónicas, reflexiones, artículos y diálogos ficticios que retratan la autodestrucción del barrio por fuego, dejadez y corrupción. Las palabras son torpes e incompletas pero honestas.