Autora de "Cátame"
Meritxell Falgueras i Febrer (Barcelona, 30 de julio de 1981) es una periodista y sumiller española. En 2004 se licenció en Humanidades, y en 2007 ganó la Nariz de Oro Joven Promesa de Cataluña, además de clasificar tercera en el campeonato estatal. Se convirtió en redactora habitual del Time Out Barcelona, el Magazine de La Vanguardia y la revista Vinos y Restaurantes además de colaborar con Cocina, Woman, Cuadernos de El País, Gourmets de El Periódico entre otros. Tuvo un espacio en El día en la COM de COM Ràdio, de la mano de Jordi Estadella. En estos días publica su libro "Cátame", con la editorial Catedral.
La Feria pasará a formar parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la región
La Comunidad de Madrid procedió a incoar expediente para declarar BIC (Bien de Interés Cultural) la Feria del Libro de Madrid. Como parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la región, podrá recibir dicha consideración en la categoría de Hecho Cultural y su inscripción subsiguiente en el Registro de Bienes de Interés Cultural, de conformidad con lo establecido en el artículo 3.4 de la Ley 3/2013, de 18 de junio, de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid.
Giulia Caminito (Roma, 1988) es licenciada en Filosofía Política. En 2016 publicó La Grande A, que obtuvo el Premio Bagutta a mejor Opera Prima, el premio Berto y el premio Bracati en categoría joven. En el 2021 fue finalista del premio Strega. Ahora presenta a sus lectores esta novela que te arrastra por su elegancia y una madurez fuera del común.
"Los estados protegen al delincuente porque al final son sus socios"
Juan José Revenga (Madrid en 1959) publica con la editorial Luciérnaga, del grupo Planeta, una continuación de su anterior novela “La última bala”. Revenga empezó a trabajar en el diario Ya como fotógrafo. Desde la década de los años ochenta ha dado la vuelta al mundo como corresponsal de prensa cubriendo numerosos conflictos bélicos. Ha sido productor y director de documentales para las principales televisiones de Estados Unidos.
Autor del libro "No me tapes el sol. Cómo ser un cínico de los buenos"
El escritor onubense Eduardo Infante acaba de publicar su último trabajo, “No me tapes el sol” en la editorial Ariel. Licenciado en Humanidades, enseña la asignatura de filosofía en bachillerado. Es autor del libro superventas internacional “Filosofía en la calle”.
La Casquería es una librería muy peculiar situada en el mercado de San Fernando de Lavapiés.
Durante el mes de marzo “El Teatro de la Vida” propone en un formato reducido, en el que el público se sienta cómodo, el ciclo del 'Festival de Teatro Pijama'. Una divertida iniciativa con la que los responsables del madrileño espacio escénico comienza una nueva etapa.
|
El pasado sábado 15 de abril tuvo lugar la quinta edición de Efímera, librería Pop Up. Esta nueva edición se celebró en el espacio Larra, calle Larra 14, en Madrid, un espacio que dio la oportunidad de acoger a editoriales emergentes y que además permitió organizar distintas actividades culturales durante todo el día Durante un día 42 editoriales emergentes y dos librerías se dieron cita en el centro de Madrid.
Clara Molero (Madrid, 1991), es arquitecta de formación y escritora de corazón. Sus dos grandes pasiones son escribir y trabajar en lo relacionado con el mundo digital.
La fascinación por el trabajo de Hergé sigue más vigente que nunca. Y cualquier nueva edición, libro, exposición o encuentro genera interés entre los fans del artista belga. Hace más de 50 años que se empezó a publicarse con regularidad en España. Los seguidores del padre del cómic europeo y unos de los grandes artistas del siglo XX ya pueden contemplar su legado en el Circulo de Bellas Artes de Madrid. En dos plantas, los visitantes se pueden sumergir en el universo del genial ilustrador que fue Hergé, creador de la serie de cómics “Las aventuras de Tintin”.
DJ Nano (Madrid, 1977), es el artista número uno de música electrónica en España. Ha pinchado en prácticamente todas las discotecas de nuestro país, realiza asiduamente giras por Estados Unidos, Asia, Latinoamérica y Europa y su nombre brilla en los carteles de prestigiosos festivales nacionales e internacionales. Uno de los DJ más influyentes de nuestro país, estandarte de la escena dance durante 20 años. José Luis Garaña de los Cobos, nombre de DJ Nano, cuenta en este libro el secreto de su éxito y las anécdotas de su vida como DJ.
Elisabeth Karin (Madrid, 25 años), es diseñadora e ilustradora autónoma, hace diseño visual ilustrativo, así como cerámica, diseño de producto, pintura y escultura. Es una de la ganadoras de la primera edición de la convocatoria NADINE, en la que apoyan proyectos de jóvenes artistas con impacto social. Elisabeth presentó “Comiendo con miedo” que en forma de libro de ilustraciones busca hablar abiertamente sobre los TCA y sobre la violencia de la cultura de la dieta e imagen en la sociedad a través de la ilustración.
Susana López (Erandio, Bizkaia, 1963) es doctora en Ciencias de la Información por la Universidad del País Vasco, y ha ejercido como docente en varias universidades españolas.
El ciclo "El jardín escrito" cumple su tercera edición. El Real Jardín Botánico, a través de su biblioteca lo organiza con el objetivo de dar a conocer este espacio del Real Jardín Botánico como lugar de conocimiento, promover el debate y difundir la ciencia. Los propios investigadores del Real Jardín Botánico fueron los protagonistas en la primera edición donde fueron presentando sus últimas publicaciones.
|