www.todoliteratura.es

Luis Zueco

Autor "El cirujano de almas"
26/04/2023@22:22:00

Terminada la pandemia, Luis Zueco ha publicado su nueva novela histórica "El cirujano de almas". Una historia que nos sumerge en los últimos años del siglo XVIII y el comienzo de la llamada Guerra de la Independencia. Fueron años caóticos, casi como lo que acabamos de pasar. "Lo hemos pasado mal. La recuperación va muy despacio. Aproveche este tiempo para escribir y ya estoy con la siguiente novela", me dice el autor aragonés.

Autor de “El tablero de la reina”

Para Luis Zueco el ajedrez es algo más que un juego, es una metáfora de la vida. Él aprendió a jugarlo en la infancia, pero al vivir en un pequeño pueblo aragonés no encontraba rivales a los que enfrentarse y fue abandonando el juego poco a poco. No así la pasión que por el ajedrez sentía. “He coleccionado mucho tableros de ajedrez de diferentes lugares del mundo. Hasta tengo uno de la India”, me confiesa el escritor de Borja. ¡Sí, aquella población famosa por el caso del Ecce Homo!

Luis Zueco, el autor de novela histórica que más crece cada año, presenta un nuevo thriller en el que descubre los orígenes del ajedrez moderno y las intrigas de la Corte de Isabel la Católica, cuando la figura de la reina, tanto en el juego como en la Historia, se convirtió por primera vez en la más poderosa. Un auténtico jaque mate literario.

Presentación de su libro "El cirujano de almas"

Luis Zueco publicó hace apenas un mes su nueva novela “El cirujano de almas” y el lunes 18 de octubre se acercó desde su castillo-palacio de Bulbuente a Madrid para presentar su novela a sus lectores de la capital y recorrer con varios periodistas los escenarios madrileños de su novela. El día anterior, había realizado tres presentaciones en otras tantas poblaciones de Zaragoza. Todo un tour de forcé para un autor que cuenta todas sus producciones por éxitos.

Hernando Colón podía haber pasado a la historia por ser el hijo del descubridor de América, pero decidió intentar emular los logros de su padre con la creación de una biblioteca infinita. Con la intención de reunir en ella todos los libros que se imprimieran en el mundo, llegó a tener unos 20.000 ejemplares. Esta biblioteca es la Colombina, está situada en Sevilla y es uno de los principales escenarios de mi novela “El mercader de Libros” (Ediciones B). Cuya trama principal es la revolución que provocó la difusión de los libros impresos.

Con una perfecta unión de rigor histórico e intriga, Luis Zueco traslada en "El mercador de libros" al lector a una época en que la palabra impresa podía ser el arma más peligrosa.

Nuevo curso de “Escritores con la historia” tras el gran impacto del año pasado

El curso del pasado año, La novela al rescate de España, celebrado en la UIMP de Santander supuso un acontecimiento cultural y literario, de gran repercusión mediática e iniciación de un profundo debate. El interés por parte del alumnado fue masivo, batiéndose record de matrículas y haciendo necesario la habilitación de la sala de mayor cabida del palacio de la Magdalena. Fueron muchos quienes pidieron que tuviera continuidad . Afortunadamente así ha sido y este próximo día 29 y hasta el 2 de agosto tendrá lugar el nuevo encuentro para el que, de nuevo, las inscripciones son masivas.

"El monasterio" de Luis Zueco es una novela de suspense entre los misteriosos muros de uno de los nmonasterios medievales más impresionantes de España: el monasterio de Veruela.

La polémica de reescribir ciertas obras literarias con lenguaje inclusivo ha saltado esta semana en todos los medios de comunicación. La plataforma televisiva Netflix, que está viviendo sus peores momentos desde su creación debido a ciertas decisiones empresariales, se ha impuesto el trabajo de reescribir las obras infantiles del gran escritor británico Roald Dahl. Parece ser que palabras de tan grueso calibre como gordo o feo van a estar prohibidas escribirlas. ¿Es o no es censura? Veinte conocidos [email protected] nos dan su opinión. La polémica sigue al rojo vivo.

Desde el pasado día 9 de este mes se viene desarrollando la X edición del Certamen Internacional de Novela Histórica “Ciudad de Úbeda” que fue presentado el día 3 en un acto donde participaron los diferentes patrocinadores del evento, como el Ayuntamiento de Úbeda, la Diputación Provincial de Jaén, la UNED, Fundación Caja Rural de Jaén, Fundación Unicaja de Jaén, el Grupo Avanza, Graficas la Paz, el Hotel Alvar Fañez, Ediciones Pamies y Software del Sol. El Certamen finalizará el próximo domingo 21 de noviembre.

"El Mercader de libros", de Luis Zueco, editado por Ediciones B ha recibido por unanimidad el prestigioso XXII premio Ciudad de Cartagena de novela histórica coincidiendo con la 12ª edición de su exitosa novela, que ha sido traducida ya al portugués y al italiano. El galardón será entregado en día 4 octubre, dentro de la Semana de Novela Histórica que se celebra en Cartagena.

Entrevista en exclusiva con el autor de “El mercader de libros”

El protagonista de “El mercader de libros”, Thomas Babel, le dice a un librero de Amberes: “todo gran viaje comienza en los libros”. Eso es lo que emprende Luis Zueco con su nueva novela histórica: un gran viaje. Con los libros como leit motiv, el autor aragonés nos hace emprender un viaje por media Europa tras el rastro de un libro desaparecido. Librerías, bibliotecas y el Nuevo Mundo son los escenarios de una novela que va a levantar pasiones.

Son ya nueve años los que el Premio de Novela Histórica “Ciudad de Úbeda” cuenta en su haber. Nueve años otorgando uno de los galardones y de los sueños literarios más importantes de la ficción histórica, a nivel mundial.

Autor de "El monasterio"

Con “El monasterio”, Luis Zueco concluye su trilogía de la Edad Media. El estilo del escritor aragonés es muy peculiar y ha sabido mezclar con acierto la intriga criminal con el género histórico. En esta novela lo ha vuelto a demostrar.

“Se nos ha dado una falsa idea de la mal llamada Reconquista, todavía tenemos mucho que aprender de lo que realmente ocurrió"

El escritor aragonés Luis Zueco acaba de publicar su nueva novela histórica “La ciudad”, que tiene como escenario principal una de las poblaciones más bonitas de España, Albarracín. En la novela asistimos a la formación de la ciudad medieval más bella del mundo pero también a las muertes más inexplicables que hacen que por la ciudad se propague un sentimiento de terror.