www.todoliteratura.es

Mieres

25/05/2025@07:07:00

La XXXVIII Semana Negra de Gijón dará inicio el 4 de julio en los terrenos del antiguo astillero Naval Gijón, contando con la presencia de dos invitados destacados. El reconocido novelista irlandés John Banville, quien es más conocido en estos círculos como Benjamin Black debido a su seudónimo utilizado para sus obras de género negro, hará su primera aparición en la Semana Negra para presentar su más reciente novela, "Los ahogados". El viernes 4 de julio, su ingenio y humor negro marcarán el inicio de la trigésima octava edición del festival. Además, la escritora, guionista y dramaturga argentina Claudia Piñeiro, una habitual del evento y galardonada con el Premio Dashiel Hammett por su obra "Catedrales", también inaugurará esta edición con su nuevo trabajo titulado La muerte ajena.

Mahalta Ediciones, Colección “Adivinos”. Prólogo de José María Muñoz Quirós. Ciudad Real, 2024; 104 páginas.
Tras La senda hacia lo diáfano (2018), El aire que rompe la niebla (2020) y En la línea que dibuja el instante (2021), poemarios ya de incontestable madurez creativa, la escritora, bióloga y profesora asturiana, si bien afincada en Madrid, Isabel Fernández Bernaldo de Quirós (Mieres, 1947) dio a conocer un delicioso volumen titulado Bienandanza, donde más de 200 composiciones breves -202, para ser exactos- quedaron reunidas bajo el criterio de un rasgo común: el de seguir, escrupulosamente, el esquema formal del haiku según la adaptación a nuestro idioma de esa forma milenaria de la poesía japonesa.

"El relato es más exigente que la novela y en España no tiene el predicamento que en el mundo americano"
El cuento, extrañamente, no es muy popular en España. Lo contrario sucede en Latinoamérica y en el mundo anglosajón. El escritor gijonés Ricardo Menéndez Salmón acaba de presentar una recopilación personal de relatos "Los muebles del mundo" a la prensa. Hasta el Hotel de las Letras se acercó Azucena del Valle para hablar con él. El resultado aquí lo tienen.

La editorial Dalya, radicada en San Fernando, Cádiz, publica el libro “Balada del centauro en Compostela”, del gallego afincado en Salamanca Antonio Costa Gómez.

Autora de “Las herederas de la Singer”

La autora asturiana Ana Lena Rivera acaba de publicar “Las herederas de la Singer”, una novela que se mueve entre la novela histórica y la costumbrista de la posguerra española. En la obra se muestra cómo era la vida de las mujeres de los mineros, y de las propias mineras, después de la finalización de la Guerra Civil. Aunque también va más allá, son cerca de ochenta años los que refleja la pluma de la escritora.

Cunas, tumbas y huellas es mucho más de lo que anuncian esas cuatro palabras. No es un libro de viajes, pero es cierto que sus dos personajes, el propio autor, Luis Roda García, y su mujer, viajan.

El cantante Víctor Manuel, icono de la izquierda comunista, publica en la editorial aguilar sus memorias. Con el título de "Antes de que sea tarde. Memorias descosidas" recopila los recuerdos y vivencias de su vida. Una de las figuras más importantes de la música de los últimoscincuenta años.

Laura Castañón escribe gran literatura familiar. Una mezcla perfecta entre la historia vital de mujeres de distintas generaciones y procedencias, con sus emociones, las historias de sus pasados, y también con la memoria histórica de nuestro país.

"La literatura no tiene que dar respuestas"

La dictadura estaba dando sus últimos estertores. Por las calles del Rastro madrileño dos jóvenes autores, Víctor y Diego, cantaban "Ya no es él que era ayer": Ya no quiere ni hablar, ni recordar, lo que hiciera hecho está, para qué alimentar una agonía. Hay que dejar las cosas en sus días... Esto escribía Jesús de Diego y musicaba Víctor Manuel Martín Rubio. Dos poetas metidos a músicos. Y de ese verso, Laura Castañón ha extraído el título de su primera novela Dejar las cosas en sus días, que acaba de publicar la editorial Alfaguara.

Con "Ojos ciegos", la escritora aragonesa Virginia Aguilera se ha hecho con el XIX Premio García Pavón de Narrativa Policiaca que concede el ayuntamiento de Tomelloso en honor a su más célebre escritor. La novela mezcla con precisión los géneros negro e histórica ofreciendo un resultado realmente sugerente.

Recuerdos y vivencias, tanto personales como profesionales, del famoso cantautor asturiano

Se ha presentado, en rueda de prensa, en el espacio Bertelsmann, el libro de Víctor ManuelAntes de que sea tarde”, con numerosa asistencia, entre ellas la mujer del cantautor, Ana Belén y el famoso “rockero” Miguel Ríos. Participaron en el acto de presentación del libro, junto a Víctor Manuel, el Director de Aguilar, editora de la obra, Pablo Álvarez e Iñaki Gabilondo que hizo una entrevista al autor.

El escritor aragonés Ignacio Martínez de Pisón obtiene el Premio Nacional de Literatura en la modalidad de Narrativa con la novela "La buena reputación" publicada en la editorial Seix Barral, anunció el Ministerio de Cultura.

  • 1

Los accésits han sido para María Fernández Abril y Marcos Nogales

Un año más, el acto de proclamación y entrega del Premio Adonáis de Poesía ha tenido lugar en la Biblioteca Nacional de España. Este premio, otorgado por Ediciones Rialp, reconoce a poetas en lengua española que sean menores de 35 años.

«Esta novela celebra el hecho maravilloso y enigmático de que, a pesar de los pesares, la vida se abre camino. Los niños, que lo soportan todo, son la encarnación más bella de esta máxima que el tiempo nos regala», así se expresa el escritor asturiano Ricardo Menéndez Salmón sobre su nueva novela Niños en el tiempo que acaba de publicar la editorial Seix-Barral.

Reseña de la novela "Barrancos", de Pablo Matilla

Decía Dostoyevski que sucedería algo tan sublime que ahogaría todas las indignaciones y redimiría toda maldad humana…; y que solo así podría perdonarse todo, además de, incluso, llegar a justificarse todo lo que le ha acaecido a los hombres. Por otra parte, Séneca afirmaba que el tiempo remedia en no pocas ocasiones aquello cuyo arreglo no ha podido acometer la razón. Es por tanto, que ambos contendientes, el perdón y el tiempo (entreverados por la ira y el rencor) pueden llegar a ser indisolubles a la hora de abordar una solución convincente sobre el porqué de la dificultad de nuestra existencia.

Editorial Anantes

¿Quién no se ha sentido más cerca de la persona que ama mediante una canción, un olor o unas palabras escritas? Cartas de madrugada pretende ser un camino, una vía de acercamiento o un simple ejercicio de amor para aquellos que sueñan, que viven, que aman o que sienten aún el dolor de una pasión desbocada que una carta o unas líneas son capaces, si no de domar, al menos de serenar.

Se presenta el nuevo libro de recetas de Víctor Manuel

Se ha presentado hoy en el restaurante El Imparcial "El gusto es mío", un especialísimo libro en primera persona en el que el cantante asturiano Víctor Manuel repasa su vida a golpe de cazuela, con el hilo conductor de su pasión por la cocina. Un libro en el que el cantautor ofrece recetas perfectas con sabores y olores que han dado sentido a toda una vida.

Las farolas caminan la calle” es el tercer poemario que publica la bióloga y escritora asturiana Isabel Fernández Bernaldo de Quirós, que ha llegado a la lírica en horas tardías, después de su jubilación y una vez que puede extender el tiempo a su antojo, ha querido plasmar sus inquietudes en la poesía.

Dejar las cosas en sus días, la primera novela de la asturiana Laura Castañón, habla de nuestra historia más reciente. La historia de quienes vivieron y murieron en España durante la convulsa primera mitad del siglo XX -con especial acento en los años de guerra civil y en la cuenca minera del Aller-, pero también la de aquellos que han crecido a la sombra de la dictadura franquista y del recuerdo cercano del horror, y la de sus hijos, que ahora pasan de los 40 y que muchas veces indagan en los recuerdos de padres y abuelos o bucean en las páginas de libros de historia y diarios de las hemerotecas, en un intento -tantas veces frustrado- por saber qué pasó, por entender, por perdonar y por olvidar tanto dolor.

"Derecho natural" es la nueva novela de Ignacio Martínez de Pisón. En la obra narra los triunfos y desdichas de una familia inolvidable durante la Transición. El escritor zaragozano se ha convertido en el escritor que mejor ha sabido reflejar la Transición española a la democracia. La novela ha sido publicada por Seix Barral.

Entrega de premios e inauguración de la exposición del 28º concurso fotográfico

La fotógrafa rusa Nataliya Kharlamova ha obtenido el primer premio

La Fundación de los Ferrocarriles Españoles ha entregado los premios del 28º concurso fotográfico ‘Caminos de Hierro’ en el Palacio de Fernán Núñez (Madrid), donde también se ha inaugurado la exposición itinerante. Al concurso, dotado con 16.000 euros, se han presentado 5.045 fotografías de 2.183 autores procedentes de 46 países, lo que supone un incremento del 100% tanto en número de fotografías como de participantes y países de procedencia de los mismos en relación a la edición anterior. Asimismo, en esta edición las fotografías se han presentado por primera vez en formato digital y, una vez realizada una selección, los autores elegidos las han enviado en formato papel.

El escritor español Ricardo Menéndez Salmón es el ganador del premio Las Américas 2015, que se entregó el miércoles 21 de octubre durante los actos de inauguración del Festival de la Palabra de Puerto Rico 2015. Fundación Plaza Las Américas otorga este premio, dotado con 25.000 dólares, a la mejor novela iberoamericana del 2014. Menéndez Salmón se ha alzado con tan importante premio con su obra "Niños en el tiempo", publicada por la editorial Seix Barral

En la veraniega y soleada mañana del pasado martes 28 de octubre tuvo lugar la presentación de "Venirse arriba", la primera novela de Borja Cobeaga y Diego San José, los famosos guionistas de la comedia del año, Ocho apellidos vascos. Estuvieron acompañados por uno de nuestros mejores humoristas actuales, José Mota, quien fue diseminando perlas de su ingenioso y divertido humor para amenizar el acto.