www.todoliteratura.es

La XXXVIII Semana Negra de Gijón arranca el 4 de julio con John Banville y Claudia Piñeiro como protagonistas

domingo 25 de mayo de 2025, 08:07h
Cartel de la XXXVII SEMANA NEGRA
Cartel de la XXXVII SEMANA NEGRA

La XXXVIII Semana Negra de Gijón dará inicio el 4 de julio en los terrenos del antiguo astillero Naval Gijón, contando con la presencia de dos invitados destacados. El reconocido novelista irlandés John Banville, quien es más conocido en estos círculos como Benjamin Black debido a su seudónimo utilizado para sus obras de género negro, hará su primera aparición en la Semana Negra para presentar su más reciente novela, "Los ahogados". El viernes 4 de julio, su ingenio y humor negro marcarán el inicio de la trigésima octava edición del festival. Además, la escritora, guionista y dramaturga argentina Claudia Piñeiro, una habitual del evento y galardonada con el Premio Dashiel Hammett por su obra "Catedrales", también inaugurará esta edición con su nuevo trabajo titulado La muerte ajena.

El cartel de la edición de este año, creado por el ilustrador y diseñador gráfico español Miguel Sánchez Lindo (España, 1985), se presenta hoy. Con un estilo muy personal, la imagen es fácilmente reconocible y hace referencia tanto a la ciudad como al género, reflejando sus años de experiencia como portadista y director de arte en diversas editoriales.

La XXXVIII no será la única ocasión en que se represente este género. En la Semana Negra, el cómic y su lenguaje continuarán siendo fundamentales, convirtiéndose nuevamente en uno de los principales atractivos de esta edición.

El cómic, que se ha convertido en un elemento distintivo de la Semana Negra, tendrá un lugar fundamental en la programación de la XXXVIII edición y seguirá siendo uno de los principales atractivos de este año.

La presencia en esta nueva edición del festival se manifestará a través de tres ejes: el cómic asturiano, las viñetas antifascistas y la contribución a la exploración de mujeres referentes en el ámbito de las creaciones artísticas, los cuales están interconectados entre sí.

La dedicación de la exposición de originales de cómic se centrará en el cómic asturiano de los últimos años, resaltando cómo nuestra historieta refleja la esencia de Asturias. Los trabajos de artistas como Isaac Miguel del Rivero, Ruma Barbero, Raquel Lagartos, Alfonso Zapico, Alberto Vázquez García, Israel Álvarez y Guillermo Menéndez Quirós serán cedidos para que el público los admire en los paneles de la Carpa de Exposiciones de la Semana Negra. Además, estos trabajos se incluirán en un libro-catálogo que, junto a un ensayo elaborado a cuatro manos por Arantza Margolles y Norman Fernández, será entregado a quienes asistan a la mesa redonda en la Carpa del Encuentro, diseñada específicamente para este propósito.

Además de las obras de Zapico, Vázquez, Barbero y Menéndez Quirós en la exposición, quien también presentará su novela gráfica "Cumbres en pie de guerra, la batalla del Mazucu", contaremos con la participación de Rubén Uceda, que traerá su último cómic titulado "Sin Olvido. Un viaje por la memoria antifascista". Asimismo, Pepe Gálvez y Adrián Bago estarán presentes para mostrar su novela gráfica "Maquis". Por si fuera poco, Pepe Gálvez realizará una segunda presentación al dar a conocer "Jorge Semprún, el hombre que arriesgó", una biografía en viñetas del escritor y político, figura fundamental en la lucha por las libertades a lo largo de su vida.

La nueva entrega de El señor de las montañas será presentada por Israel Álvarez, quien está trabajando en un proyecto sobre el personaje histórico de Pelayo. Su enfoque busca despojar al relato de los discursos anacrónicos sobre la reconquista y el origen de la nación española, que aún hay quienes intentan revivir a pesar de su falta de rigor histórico. Además, contaremos con la presencia del francés Émile Bravo, una figura destacada en el cómic europeo contemporáneo, que asistirá a la Semana Negra para presentar su más reciente obra, La esperanza pese a todo. En esta obra, Bravo sitúa a uno de los personajes más emblemáticos del cómic, Spirou, en el contexto de la resistencia durante la ocupación alemana de Francia en la Segunda Guerra Mundial.

Desde Francia, Nine Antico nos visitará para presentar su novela gráfica Madonas y putas, la cual ha sido galardonada con el Premio Artémisia 2024 al mejor cómic creado por una mujer en Francia. En esta obra, Antico reflexiona sobre cómo los modelos de referentes establecidos por la combinación de la iglesia y el patriarcado han influido en la vida de las mujeres, destacando así la importancia de reivindicar el papel de las mujeres como referentes.

Los dos últimos libros de Isabel Ruiz Ruiz serán presentados por ella: "Yo… con el infinito", un álbum ilustrado que indaga en la vida y obra de la artista Marga Gil Roësset, y "Ellas", una recopilación de sus obras de la colección Mujeres, donde reivindica a diversas mujeres reales que merecen ser reconocidas como referentes.

La novela gráfica Vanguardia es una mujer, que recrea la vida de la poeta Concha Méndez, será presentada por Clara Furtos. Además, Marika Vila, reconocida como una de las pioneras del cómic creado por mujeres en España, estará presente para hablar sobre la recuperación de su emblemático trabajo Moderna, hija de Morgana. En esta ocasión, también compartirá su labor como investigadora del medio a través del ensayo Desokupar el cuerpo: las voces de las autoras en el cómic español.

Este año, se ofrecerán nuevamente cuatro carpas con actividades simultáneas, lo que permitirá albergar una amplia variedad de opciones culturales para todos los gustos y dar espacio a más autores y propuestas editoriales.

Las puertas de la cultura seguirán abriéndose y el festival más antiguo de España se descentralizará para llevar el género a otros concejos de Asturias. La “quinta carpa” particular volverá a instalarse a unos kilómetros de Naval Gijón, donde se celebrará, una vez más, Llanegra, las exitosas jornadas de novela negra que tendrán lugar en el exterior de la casa municipal de Lugo de Llanera, alcanzando este año su quinta edición. Además, Mieres será otro destino al que regresaremos, donde realizaremos un ciclo muy especial en colaboración con el Conservatorio y la Asociación Amigos de Mieres.

Este avance ofrece solo un vistazo a un programa destinado a todos los públicos, que iremos revelando hasta el 4 de julio. La novela negra será la protagonista, y el cómic desempeñará un papel esencial. Sin embargo, también habrá espacio, como es habitual, para la novela histórica, la ciencia ficción y la fantasía, así como para libros de no ficción, poesía y ensayo, entre otras formas de expresión. Todo ello estará envuelto en el ambiente festivo del ocio, la música y los diversos lenguajes narrativos. Y, como siempre, se llevará a cabo frente al mar, con la participación de muchos de los mejores creadores y artistas del mundo, en compañía del público.

Una vez más, la fiesta de la cultura se celebra, con el objetivo de promover la lectura en un segundo plano. Esto es posible gracias al respaldo de nuestros patrocinadores, tanto públicos como privados, quienes permiten que hoy estemos aquí para presentar un pequeño anticipo de lo que será esta trigésima octava edición.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios