George Steiner en “The New Yorker” (F.C.E., México, 2009, pp. 257, 258), Steiner delinea acabadamente, a propósito de Gershom Scholem, el perfil del erudito, aquel que “se hace uno con su material, por abstruso, por recóndito que sea. Funde la fuerza de su propia personalidad y su virtuosismo técnico con la época histórica, el texto literario o filosófico, el tejido sociológico que está analizando y presentándonos. A su vez, ese tejido, ese conjunto de fuentes primarias, adoptarán algo de la voz y el estilo de su intérprete.”
Los poetas son los inventores de la lluvia. Si hay sequía es que no producen nada. Solo quieren convertirse en nube, en agua, en voz de donde salga la emoción, el amor, también la razón, la libertad, lluvia convertida en palabras.
La historia sin fin
Que los mitos suelen no ser ciertos pero que de todos modos son disparadores de innumerables ficciones, las que se nutren parcial o completamente de sus sustancias, es una verdad comprobable. Narración plástica como pocas, la del mito es capaz de engendrar otras de similar tenor o intención, tanto como hacer derivar de sí nuevas formas que sustenten la médula de otras disciplinas del pensamiento, entre las cuales la literatura es una de las que más ha abrevado en sus añejas aguas.
Sin lugar a dudas, a cualquier lector de la literatura greco-romana le resultarán sorprendentes las abundantes referencias a la brujería y a la magia negra que existen en sus obras. Desde la varita con la que la maga Circe convierte a los compañeros de Ulises en cerdos en la Odisea de Homero, hasta las terribles brujas que aparecen en el Asno de oro de Apuleyo; por no mencionar los cuentos de fantasmas de Luciano de Samosata o las espeluznantes resurrecciones de muertos que se leen en las Etiópicas de Heliodoro o la Pharsalia de Lucano.
Tras su inmersión en el mundo de la brujería vasca -“Como el bosque en la noche” (Premio Alfons el Magnànim)-, Álvaro Bermejo regresa a las librerías con “El secreto del rey alquimista”. Una historia ambientada entre el Madrid de Felipe II y la Praga de Rodolfo II, a la que se asoman los lienzos de Arcimboldo, la sombra de El Golem y el enigma de el Manuscrito Voynich. El próximo martes la presenta en Madrid -Ámbito Cultural / El Corte Inglés-, acompañado por la periodista y escritora Anna Grau.
"El Hombre de Tiza", de C. J. Tudor es un thriller oscuro e inteligente, escrito por la que ya ha sido considerada por la crítica la heredera de Stephen King.
El veterano certamen secunda la iniciativa de proponer lecturas durante la cuarentena con el libro de textos galardonados en su última edición, que hoy presenta
Veinte son los poemas que componen la antología de la décimo tercera edición del Concurso Literario Internacional Ángel Ganivet, a la que he tenido el honor de contribuir con unas claves de lectura, y que ahora presentamos con gran satisfacción ante el público lector.
Presentación de “Cuchillo”, la duodécima entrega de Harry Hole
Parece que en “Cuchillo”, la nueva entrega de Jo Nesbø a Harry Hole le va todo mal. La única mujer a la que ha logrado amar, Rakel, lo ha echado de su vida. Ha sido readmitido en la policía de Oslo, sí, pero en un departamento infecto, lejos de los casos que sí quiere investigar: por ejemplo, devolver a la cárcel a Svein Finne, el sanguinario violador múltiple al que atrapó hace un puñado de años y que acaba de cumplir condena.
Hoy llega a las pantallas otra marca de juguetes que se traslada de las tiendas a la pantalla, porque después de Toy Story y Lego, ahora llegan los Playmobil con su nueva aventura en “Playmobil: La Película”, donde nos trasladaremos al mundo de los playmobil viviendo una aventura que recordará nuestras infancias cuando inventábamos historias con estos muñecos.
Storytel te propone algunos títulos para retomar la lectura estas fiestas y presenta el listado de los libros más escuchados en su plataforma durante el 2018
Ya queda menos de un mes para recibir la esperada Navidad y, con ella, las reuniones familiares, los regalos, las comilonas y la ilusión de los más pequeños de la casa. Este año Storytel, la plataforma de streaming de audiolibros y libros electrónicos, te propone vivir unas fiestas diferentes con la magia de sus audiolibros. Para ello, ha elaborado un listado de 10 títulos recomendados para que puedas empezar con ellos la aventura y leer tantos libros como te apetezca donde quieras y cuando quieras.
"El hijo del MIssissippi" de Juan de Dios Garduño es una historia de venganza en la América de los barcos de vapor de Mark Twain. Un tour de force de un hombre cuyo destino quedó anclado en el pasado. El libro ha sido publicado por la editorial Stella Maris.
Huérfanos de sangre del escritor francés Patrick Bard es un thriller de denuncia de ritmo implacable sobre las mafias de adopción en Guatemala. El autor ha sido galardonado en el país vecino con los premios Lion Noir y Sang d’Encre des Lycéens. En España la novela ha sido publicada por la editorial Grijalbo y su autor asistirá en Barcelona a la Semana Negra para presentar su nuevo libro…
Por Javier Velasco Oliaga
A. Fausto es un joven escritor de veintipocos años que acaba de publicar en Ediciones Atlantis su primera novela de enigmático título: “El síndrome Korsakoff”, que en principio no nos sonaría de nada si no fuera por la serie del doctor House. En uno de los capítulos trataba a un paciente que padecía esa rara enfermedad de nombre tan extraño, tanto o más que la enfermedad.
|
Que en épocas pretéritas, y me refiero a las de Franco, hubiera leyes como las de La Ley de Vagos y Maleantes que se aprobó en 1933, que se modificó en 1954 para penalizar la homosexualidad, y estuvo en vigor hasta 1970, año en que fue sustituida por la Ley de Peligrosidad Social, no es de extrañar, aunque sí de echarse las manos a la cabeza.
Jo Nesbø: “Sólo he leído del Quijote una parte, es un libro bastante tocho”
El escritor noruego Jo Nesbø ha visitado Madrid para presentar su nuevo libro, el primero de relatos que escribe, “El hombre celoso”, que acaba de editar la editorial Reservoir Books. En la rueda de prensa, el autor nacido en Oslo señaló que “estoy aprendiendo español. Todavía no puedo leer libros en su idioma, pero si he leído en noruego un poco del Quijote. Es un libro demasiado tocho para leerlo entero”.
Diego Armando Maradona nunca se paró lo suficiente para reírse de la completa contradicción y las constantes paradojas con las que vivió. Igual es que, como un amigo defiende, la coherencia es un valor burgués. Nunca fue coherente, pudo llegar a ser el dios del fútbol y acabó como un yonkie. Tramposo, vago, drogadicto y descerebrado terminó como una auténtica ruina personal, un muñeco roto. Guillem Balagué nos cuenta su rocambolesca vida en "Maradona. El pibe. El rebelde. El Dios".
“Cuando yo nací, el tercer mundo estaba aquí, en El Gasco”, me dice Emiliano Rubio, que tuvo que emigrar a Cataluña y ahora ha vuelto a su hogar después de más de 40 años, en una de las calles de dicho pueblo. Cuando se pasea por sus intrincadas calles parece que hemos retrocedido casi cien años. Ni más ni menos que hasta los años en que Alfonso XIII visitó la comarca extremeña de las Hurdes. Ahora, volvemos a recorrer esas tierras de la mano del Tío Picho, el más famoso mielero de país.
PINOCHO (el musical) una obra impecablemente producida. No se puede dejar de ver bajo ningún concepto. "Pinocho, el musical" llega al San Pol con música de Nacho Mañó (Presuntos Implicados)
"El Médico hereje" es una extraordinaria novela histórica escrita por un autor que además, es historiador. O viceversa, porque en José Luis Corral, uno de los grandes maestros de la novela histórica actual, es difícil establecer la frontera de dónde acaba uno y empieza el otro.
Película basada en la novela de Christine Leunens, que dirige el también actor Taika Waititi.
Marissa Meyer, autora superventas del New York Times y autora de retellings como Sin Corazón o Las crónicas lunares, vuelve con la continuación de Renegados: "Archienemigos", que publicará Editorial Hidra en España.
La Fundación José Manuel Lara, ha presentado en el restaurante Saporem de Madrid, el libro editado por esta Fundación, “Efimera”, de Miguel Albero. En el acto de presentación han intervenido, junto al autor, Ana Gavín e Ignacio Garmendia, directora y editor de la Fundación José Manuel Lara, respectivamente.
Ari Sandel (El ultimo baile) se encarga de la dirección de esta segunda entrega de la película Pesadillas (2015), en la que Rob Lieber (Peter Rabbit) firma el guión a partir de la obra de R.L. Stine.
A punto de cumplirse 125 años desde la muerte de Carlo Collodi, el muñeco de madera que cobra vida en el taller de un artista solitario sigue siendo uno de los grandes mitos de la literatura. El pintor Manuel Alcorlo se ha sumado a este aniversario con una visión particular de esta gran novela fantástica, siguiendo la traducción del poeta Antonio Colinas, que la Fundazione Nacionale Carlo Collodi ha seleccionado como la mejor de las publicadas en España.
Por Carmelo López Arias
"Endeble e inconsistente panfleto": así califica Enrique de Diego la obra de Stéphane Hessel. Y lo demuestra, en un trabajo necesario para que nada se dé por supuesto. ¿No estamos hablando en exceso de los indignados? No, mientras no esté claro para todo el mundo a qué objetivos sirven. Es posible que ya no engañen a nadie como movimiento, pero las consignas quedan, y muchas de ellas calan.
|