Juan Goytisolo, en su obra España y los españoles (editada por Lumen en el año 1969) cuando habla de Hermingway nos dice que para él la interpretación de las corridas de toros son un acto, fundamentalmente de orden religioso, cuando un hombre (el torero) se rebela contra la muerte, porque en ese acto asume el tributo divino de dispensarla, haciendo del torero un émulo de Dios.
Esperaba expectante e ilusionada, la nueva novela de Manuel Ríos San Martín, "El olor del miedo", deseaba leerla, porque siempre ofrece en sus libros ese punto de originalidad y eflexión que marca la diferencia. En esta ocasión, como sospechaba, su propuesta abordaba un tema muy sugerente: «No hay animal más peligroso que el ser humano»; con una premisa así, solo quedaba encontrar el momento adecuado y entregarse a la lectura de esta intrigante historia.
Miguel Ángel Oeste publica "Vengo de ese miedo" en Tusquets
Con Freud decimos que el miedo es el efecto de un conflicto entre lo pulsional y los mecanismos que reprimen su presentación y a esta manifestación la llamamos fobia. Es un sentimiento humano en el sentido de cultural. Oeste, en una época muy abierta a todo tipo de miedos después de la pandemia vivida y que seguimos viviendo, recala en el miedo a los tuyos. Un miedo atroz, terrible que va construyendo en las trescientas páginas de este libro a través de un proceso memorial de reconstrucción vital. Este ámbito familiar, personal, emotivo… recorre un buen número de novelas en la actualidad. Hace poco nos referíamos a La familia de Sara Mesa, hace algún tiempo escribíamos sobre Diario del asco de Isabel Bono con una componente familiar determinante. Una parte significativa de la narrativa contemporánea se refugia en el discurso utópico, otra en lo criminal y finalmente hay un tercer elemento que es lo familiar e intimista, a veces con un componente amoroso o de construcción de una identidad desde ese ámbito, muy recurrente en autoras como Rosa Montero.
Penguin Random House- PLAN B. Febrero 2023
Tengo entre mis manos el nuevo libro del fenómeno editorial de la poesía Española, "Aunque vuelvas a tener miedo" de Manu Erena. Editado por Penguin Random, Plan B del también autor de "Consecuencias de decir te quiero" que va por su 6º edición, "Y nos quedarán más atardeceres", editado en 2022. Y no puedo salir de mi sorpresa porque es realmente fascinante que un chico, un muchacho tan joven, escriba poesía con tanta soltura y profundidad. ¿Cómo ha llegado a convertirse en un fenómeno de la poesía española? es algo que quizás ni el mismo todavía comprenda en su real dimensión. Le daremos tiempo, pero no lo pierdan de vista.
Después de haber ayudado a más de 300.000 lectores con El poder de confiar en ti, el coach Curro Cañete regresa con más fuerza que nunca para transmitirte que "No tengas miedo a nada". Solo tienes que abrir tu mente, encontrar tu propósito y cumplir tus sueños.
"La política y la suerte de la raza humana son formadas por hombres sin ideas y sin grandeza. Aquellos que tienen grandeza dentro de sí mismos no hacen política".
Albert Camus
La campanilla suena. El ritual comienza, en un oscuro negro de escenario y vestuario. 13 Tongues saldrán a escena. 13 Lenguas, 13 cuerpos, 13 lunas.
Autor de "Razones para seguir viviendo"
Matt Haig es un escritor británico que lleva en su haber nueve novelas publicadas, tanto para adultos como para lectores infantiles. Ahora publica “Razones para seguir viviendo”, un estudio donde narra su vida y sus problemas con la depresión. El relato comienza en Ibiza, isla en la que vivió unos cinco años y que abandonó precisamente por la depresión para instalarse en su casa familiar.
Autor de “El esclavo de los 32.000 denarios”
Blas Malo nació en Alcázar de San Juan, la cuna de Don Quijote de la Mancha. Es un apasionado de la historia aunque su formación es eminentemente técnica, ya que es ingeniero de Caminos, Puertos y Canales. Ha publicado siete noveles históricas que recorren la Edad Media, el Siglo de Oro y la Edad Moderna. Ahora publica con la Esfera de los Libros “El esclavo de los 32.000 denarios” donde se adentra en el Imperio Romano.
Autora de “La alimentación emocional”
"La Alimentación Emocional. Pierde peso definitivamente cambiando tus pensamientos" es el cuarto libro de la Dra. Marisa Navarro. En esta obra, la autora se adentra en una de sus grandes pasiones, la alimentación, tanto desde un punto de vista profesional como personal.
Autor de "Los idus de enero"
Asegura que trabaja como si encendiera la pequeña luz que aparece en La historia interminable cuando Bastian se traslada al mundo de Fantasía: esa luz crece en círculos concéntricos y va alumbrando y creando al mismo tiempo tanto los lugares como los personajes que moran en ellos. Y con esa luz, y con su narrativa, Javier Negrete (Madrid, 1964) nos lleva hasta un momento histórico en el que Roma triunfaba… pero menos.
Mari Jungstedt nos trae un nuevo que caso de la pareja Knutas-Jacobson en "No te pierdo de vista". La novela transcurre en un lugar remoto, donde se producen tres muertes inexplicables y hay una testigo sin memoria. Una investigación sin apenas pistas que deberán resolver.
“Tropas republicanas catalanas defendieron la Alcarria del avance de los rebeldes”
El escritor y arqueólogo Luis A. Ruiz Casero ha publicado “Sin lustre, sin gloria”, en la editorial Desperta Ferro, el libro trata sobre las batallas que ocurrieron en las provincias de Guadalajara y Toledo durante la guerra civil. “El libro surgió a comienzos del 2021 cuando defendí mi tesis doctoral. De aquel trabajo salió la idea de hacer una obra más divulgativa”, nos cuenta el autor alcalaíno en un viaje a Vértice Sierra, en la zona del Alto Tajuña y Alcolea del Pinar.
Autora de "Aves del paraíso"
Mediante una prosa fragmentaria, con un lenguaje desnudo pero profundo, Luisa Etxenike desarrolla en "Aves del paraíso" una situación opresiva que envuelve al lector en una intriga de amenazas e incertidumbres, que poco a poco se van despejando hasta desembocar en un desenlace sorprendente.
A veces el frío de la soledad es tan inmenso que nos petrifica hasta convertirnos en estatuas de hielo. Estatuas de hielo que nos aíslan de la vida y de la realidad. La consecuencia más inmediata de esa perenne petrificación, es la emisión de señales que representan la cara oculta de la posverdad. Señales de un aislamiento desde que el sólo percibimos nuestra propia voz en un juego sempiterno de ratón enjaulado. Un ensimismamiento enfermizo como el del roedor que no para de mover la rueda en una única dirección. Cada vez más, vivimos durante más horas aislados en nuestra propia burbuja; una membrana que nos lleva a un mimetismo infantil del que somos las primeras víctimas.
Autora del libro "Juntando (mis) letras"
Fini Gómez Pérez nació en 1977 en Pervera -Carreño- (Asturias). Vive con su familia en Albandi -Carreño- y compagina sus estudios de Educación Infantil con la literatura (lectura y escritura) y con el trabajo en el sector de servicios. Participa activamente en diversos Clubs de Lectura. Todo un descubrimiento de la Literatura que ya desde muy corta edad, jugaba con las palabras encandilando a su profesora de lengua y literatura con las redacciones, cuentos o poesías que, para unos "tocaba" exponer y Fini "soñaba" con exponer.
I. ANÁLISIS PREVIO
El gran Rey Alfonso IX de León “el Legislador o el de las Cortes” estuvo en la previa batalla de Alarcos, que su nervioso primo Alfonso VIII “el de Las Navas” perdió ampliamente, por no tener paciencia para esperar la llegada de su joven primo legionense; siendo como era, el ejército del Reino de León el mejor de las Españas; poseyendo la brillante e invencible caballería pesada, los futuros IRONSIDE, que plagiaría Oliver Cromwell. Es, por lo tanto, por lo que los pobres caballos de Castilla, cabalgando desde Toledo hasta Alarcos fueron fácil presa de la infantería y de la caballería ligera mahometanas, comandadas por el khalifa almohade del momento llamado Muhámmad an-Násir (1199-1213). Tanto Sancho VII “el Fuerte” de Navarra como Alfonso IX “el Legislador” de León tienen una violenta entrevista con el soberano de Castilla, en Toledo; pero la reacción de Alfonso IX de León es terrible de indignación, ya que le recrimina a su primo, que le escucha sin parpadear, que las tropas de León estaban ya en Talavera.
“Deseos”, de Gustavo Gac-Artigas
“Deseos” es el nuevo poemario del escritor y dramaturgo chileno Gustavo Gac-Artigas. Un libro único tanto en el fondo como en la forma. Un claro ejemplo de cómo una obra profundamente personal puede convertirse en un proyecto colectivo por obra y gracia de las traductoras que han colaborado en que sea una edición trilingüe, lo que lo da un aroma poético tridimensional.
Woody Allen, "Golpe de suerte": el amor, el azar y sus consecuencias
La vida surge del caos. De la conjunción de sentimientos como la inseguridad, el miedo y la desazón que provoca la rutina. Y, también, de esa búsqueda de la que se nutre la necesidad de vivir más allá de nuestra propia, y muchas veces, aburrida existencia. De esa nueva necesidad que no podemos controlar, nacen el amor, el azar y sus consecuencias.
Eve Fairbanks publica 'Los herederos', un retrato completo de Sudáfrica a tres voces
Eve Fairbanks es una escritora estadounidense especializada en política que vive desde hace trece años en Johannesburgo, Sudáfrica. Es licenciada en Filosofía Política por la Universidad de Yale. Obtuvo una beca Fulbright para viajar a Sudáfrica, así como numerosas becas de escritura otorgadas por el Institute of Current World Affairs, la Daniel Pearl Investigative Journalism Initiative, el Pulitzer Center on Crisis Reporting y el Writing Invisibility Project del Instituto Max Planck.
Entrevista a Paloma Bravo: "La novela está dedicada a las mujeres de mi vida y es un homenaje a ese acompañamiento alegre, sólido y vitalista que nos hacemos las mujeres"
Autora de "Sin filtros"
Tres amigas, una hija adolescente de la que no te puedes divorciar, madres mayores y agobiantes, trabajos que ya no te ofrecen… Lo que pasa a muchas mujeres, contado, literalmente, “sin filtros” –pues así se titula la última novela de Paloma Bravo, publicada por Contraluz: "Sin filtros"− porque estas tres amigas deciden dejar de aceptar lo que les dan y pedir lo que se merecen.
El centro cultural MVA de la Diputación acogerá el I Festival de Novela Negra de Málaga con la presencia de firmas nacionales y autores locales
El centro cultural MVA de la Diputación acogerá del 23 al 25 de noviembre Málaga Negra, el I Festival de Novela Negra de la Provincia Málaga. Impulsado por la Diputación Provincial con la colaboración de la Asociación Cultural Zegrí, la Federación Andaluza de Librerías (FAL), los libreros malagueños y el Cementerio Monumental de San Miguel, el festival contará con la presencia de autores locales, primeras firmas nacionales y expertos de gran prestigio en el sector de la novela negra.
Opiniones de un lector
"La palabra muda", de Antonio Enrique
Ediciones El Gallo de Oro. 57 páginas y 22 poemas-triunfos más 1
Una Nota a la edición aclaratoria y un poema-epílogo final. Dos citas guardan la entrada, como dos esfinges antes de llegar a la sala hipóstila, una de Félix Grande y la otra de Carlos Aurtenetxe, que vinculan e intertextualizan, abrochan y abrazan. Como colofón se nos manifiesta que “Se terminó de imprimir en Kadmosel 19 de enero de 2018, 65 aniversario del autor”. Algunas hojas de cortesía en negro actúan a modo de paréntesis o telón, quizá hasta de premonición, cuatro páginas al comienzo y cuatro para cerrar el libro, como un sudario que cubre una fosa común. Una especie de Tarot lírico cuyo significado primero, el Holocausto, es transcendido o acompañado por lo esotérico y lo cabalístico. No es “La palabra muda” de Jacques Ranciere, sino la de Antonio Enrique, la que nos ocupa. Un libro iconográfico, casi santuario. El propio autor recomienda que sea leído de un tirón, sin interrupciones, quizá porque así su lectura se convierte en una especie de viaje a Auschwitz, reparador y claustrofóbico al mismo tiempo. “La palabra muda” no es una vía muerta que acaba en el desastre, sino una vía salvífica que conduce a la liberación del amor y el recuerdo, hacia el homenaje.
SEXO REGISTRAL
Un amigo mío, youtuber famoso, se ha cambiado de sexo en el Registro Civil. Me dijo que era para no tener problemas con las mujeres como el Rubiales, que era tan fácil como llegarse hasta la calle Pradillo y decir que se sentía mujer, pero le siguen gustando las mujeres. Ha pasado de macho ibérico pata negra a lesbiano moderno. Azucena del Valle en "Sexo registral" nos cuenta con humor del bueno, el que no te hacer reír sino sonreír, cómo hay colas en el registro para cambiarse de sexo, más les valdría cambiarse de seso.
|
¡DISPARA LEJOS!
Y Azucena del Valle cogió su fusil en ¡Dispara lejos! donde se vuelve una superheroína y analiza las dependencias emocionales de los jóvenes, y no tan pipiolos, de hoy en día. Lo de autorrealizarse se lo dejamos a los mecánicos del amor y, también, del humor. Azu siempre se lo echa a la vida y a las situaciones más estrambóticas de sus dos protagonistas, la Vani y la Puri. ¡Con los sentimientos hemos topado, amigo Willy!
Un viaje vertiginoso al lado oscuro de la naturaleza humana en "El olor del miedo"
Vuelve Manuel Ríos San Martín con "El olor del miedo", thriller emocional y vibrante en el que un criminal pondrá en jaque a la Policía y a una joven veterinaria. Sentimientos como el amor, el duelo, la alegría o la maternidad se sitúan en primer plano a través de una trama que compara de manera natural los comportamientos de los animales y los seres humanos, que van mucho más allá de la simple biología que creemos conocer.
¿A QUÉ HUELE EL MIEDO?
¿Se huele el miedo? En la película "El rey león", las hienas temblaban de miedo mirando a Scar; en los álbumes de Astérix, los normandos decían no conocer el miedo e iban en su busca. Azucena del Valle, en su artículo de hoy, nos dice que el miedo puede ser positivo o negativo. A mí, ya me está dando mucho miedo el miedo, no sé a qué atenerme. Espero que nos ayude, su pequeño estudio psicológico para saber interpretar las consecuencias que nos puede traer tener miedo a la vida.
Entrevista a Marcela Predieri: “No quiero vivir un abecedario incapaz de pronunciar mi nombre”
Marcela Predieri nació el 9 de junio de 1960 en Buenos Aires, capital de la República Argentina, y desde 1991 reside en la bonaerense ciudad de Mar del Plata. Desde 2006 coordina libros colectivos de cuentos y poemas, tal como lo hizo con la novela experimental “Puzzle”, concebida entre once narradores. Además de integrar los equipos de diversas revistas, dirigió dos: “La Mazmorra” y “La Avispa”.
Chema Madoz, "Crueldad" (exposición en el Círculo de Bellas Artes de Madrid): la belleza de lo insólito y la perplejidad que nos produce el miedo
Todo ser material o inmaterial tiene su contrario. O el reflejo que nos sorprende cuando somos capaces de verlo. Algo parecido es lo que nos muestra Chema Madoz en las 73 fotografías que, bajo el título de Crueldad, nos muestra en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Ese nuevo espacio creativo que nos propone, es el que transcurre entre la belleza de lo insólito y la perplejidad que nos produce el miedo.
Marta Robles la gran estrella del día en Galapanoir
Desde el pasado jueves 10 de junio se viene celebrando en la Biblioteca Municipal de Galapagar "Ricardo León" las jornadas de novela negra "Galapanoir" organizadas por Jimena Tierra. El festival concluirá el domingo 13 de junio. En sus mesas redondas estarán presentes autores tan importantes en el mercado editorial español como Marta Robles, Pedro de Paz, Paco Gómez Escribano, Javier Santamarta del Poxo, José Luis Muñoz, Fernando Martínez Láinez, David Llorente, Marto Pariente, Lluna Vicens, Saniago Díaz o Domingo Villar y un largo etcétera de autores. En varias de estas mesas redondas estuvo presente Javier Velasco Oliaga, director de TodoLiteratura.
Roberto Saviano: “La lucha contra la Mafia es una guerra perdida”
Autor de "Los valientes están solos"
El escritor napolitano Roberto Saviano acaba de publicar en España su nueva novela “Los valientes están solos”, una biografía novelada del juez Giovanni Falcone que luchó durante años contra la Mafia y por lo que murió asesinado junto a su mujer y tres miembros de su escolta en un atentado. “La lucha contra la Mafia es una guerra perdida. Ha habido muchas victorias, pero ninguna definitiva”, afirma el autor en rueda de prensa telemática desde su escondite italiano.
Matt Radley publica la novela de terror "Los Radley"
En la familia de los Radley, la sangre tira mucho. Ellos quieren ser una familia normal, pero no lo consiguen. Lo cuenta Matt Haig, el autor del bestseller mundial La Biblioteca de la Medianoche en "Los Radley"
CUANDO SE ENTREVISTA A ENTREVISTADORES…
Entrevista a Javier Velasco Oliaga y David Yagüe autores de "Entrevistas con historia"
No crean ustedes que es fácil lidiar con dos morlacos literarios como Javier Velasco Oliaga y David Yagüe, acostumbrados a torear en plazas difíciles y extraer leche de un botijo, entiéndase que no todos los autores son de verbo fácil, aunque escriban de maravilla. Los periodistas han sabido aprovechar muy bien eso de que todos quieren hablar de su libro y han plasmado en Entrevistas con historia, publicado por Ondina Ediciones, aquellas 60 imprescindibles -publicadas en su momento en la revista digital Todoliteratura y en el periódico 20minutos- para ofrecer a los amantes de la novela histórica una visión general de obras y autores contemporáneos expertos en este género.
Entrevista a Lucrecia Zappi: “La justicia nunca ha funcionado genuinamente a favor de todas las personas”
Autora de “Deshielo”
Aunque Lucrecia Zappi nació en Buenos Aires es una reconocida escritora brasileña. Huyendo su familia y ella de la dictadura cívico-militar del general Videla, se estableció en Sao Paulo con cuatro años, de allí se trasladó a México D.F. Su formación es eminentemente brasileña y ha escrito todos sus libros en portugués aunque ahora resida en Nueva York. La primera vez que coincidí con ella fue a raíz de la publicación de su primera novela "Jaguar negro" en casa de su amiga y editora Philippine Camino.
¡PUTO CUBO AMARILLO!
Vuelve Azucena del Valle y sus amigas la Puri y la Vani con más energía que nunca. Están viviendo los acontecimientos de la calle Ferraz en primera persona con el pito en la mano. Mientras, la pasma, que todavía no ha sido capaz de encontrar al pistolero que le pegó un tiro a Alejo Vidal-Quadras, va a sacudir estopa a jóvenes provocadores y personas de la tercera edad que se manifiestan pacíficamente. Cuando en Europa dicen que la policía española está entre las cinco más corruptas del continente -y no es el hiper-, a nivel de Rumanía, Holanda, Grecia y Bélgica, todavía no nos lo creemos, pero vamos camino de ello. Nos cuenta estos acontecimientos la autora abulense en "¡Puto cubo amarillo!"
"¡Fernán González! El hombre que forjó Castilla", de José Ángel Mañas
La Esfera de los Libros. 2022
Es magnífico como se modela a voluntad la Historia en muchas y variopintas ocasiones, aunque sea desde el rico mundo de la novela histórica, y en lo que se refiere a los Reinos de León y de Castilla, siempre es desde el lado castellano. Este preámbulo viene a cuento en relación con el subtítulo, ya que el conde Fernán González nunca FORJÓ Castilla, ya que este nombre solo existe entre los agarenos, como Al-Qila o ‘los Castillos’, y en el caso de Fernán González no es más que uno de los múltiples condes existentes entre los ríos Carrión y Arlanza, y según su diplomatura, que poseo, firma como conde de Burgos, y todos ellos magnates del Rey-Reino de León. Su diplomatura total es: ‘Imperando o mandando el conde Fernán González en Burgos, y mi señor el príncipe Ordoño o Vermudo o Ramiro en León’.
“Jerusalén”, de Andrea Frediani
"Jerusalén", de Andrea Frediani, es una novela histórica importante, que con el paso del tiempo tendrá más y más valor. El autor se muestra como un consumado escritor de pasajes históricos y bélicos. Sus descripciones son precisas, llenas de matices y la trama engancha desde el primer momento. El libro ha sido editado por Algaida, que ha realizado un buen trabajo tanto en la traducción como en la edición.
"Fernando Rielo: fundador, pensador, poeta". Congreso Mundial por el Centenario de Fernando Rielo (1923-2023)
Claves de su actualidad en el campo de la filosofía y la teología
El Congreso, celebrado los días 25, 26 y 27 de octubre, en plataforma online, ha reunido 120 voces expertas, con más de 800 participantes de cerca de 40 países, para explorar los aspectos más sobresalientes de la personalidad y la obra de Fernando Rielo. Ha sido organizado por la Fundación Fernando Rielo y la Fundación Idente de Estudios e Investigación, con el apoyo de la Universidad Pontificia de Salamanca y la Universidad Técnica Particular de Loja. La ocasión la ha brindado la celebración de los 100 años del nacimiento de Fernando Rielo que reúne las características de ser fundador religioso, pensador y poeta, que fueron dimensiones inseparables de su vida, puestas al servicio de Dios y de los demás.
"El Sistema", de Ricardo Menéndez Salmón
"El sistema" de Ricardo Menéndez Salmón es una novela de ideas con una enorme ambición intelectual y que abre nuevos caminos en la literatura. El autor asturiano sospecha que llamar a El sistema novela de ideas es una tautología en su caso, un escritor perfilado como autor preocupado por un trasfondo más allá del mero costumbrismo.
"La batalla de Las Navas de Tolosa. Un mito histórico" (2ª parte)
Editorial Alderabán. 2023. Cuenca
V.-LA BATALLA DE LAS NAVAS DE TOLOSA, SENSU STRICTO-
«La anécdota del “pastor de Las Navas”, crucial para la batalla, había sido recogida con prudencia por los testigos directos –Alfonso VIII, el arzobispo de Toledo- o simplemente ignorada, pero creció con el paso del tiempo. No es lo único. Podríamos constatar el mismo fenómeno con las listas de nobles que participaron en la contienda o con la identificación de quienes, en el momento final de la lucha, se adjudicaron la gloria de haber asaltado el palenque almohade, pero no parece necesario: nos basta con repasar en la obra de Gonzalo Argote de Molina la relación de linajes nobiliarios que tomaron en sus escudos de armas la divisa de las cadenas que rodeaban el campamento del emir, la cruz que apareció durante la batalla u otros signos alusivos a la jornada. Y es que, como afirma el citado autor: “(…) fue tan grande el concurso de todos los nobles de los reinos de España, para hallarse en esta batalla, que apenas quedó rico hombre ni hijodalgo en toda Castilla, Aragón y Navarra que pudiese tomar Armas, que no se hallase en ella. Y así se les puede dar con mucha razón crédito a todos los nobles, que por razonables conjeturas se preciaren de haberse hallado en ella sus antecesores. Y así, por tradiciones antiguas de algunos otros linajes consta haberse señalados en esta batalla sus pasados, y haber quedado memoria de ello en sus escudos”. A los efectos que aquí interesan, parece claro que Las Navas, como otros encuentros campales, no solo fue un acontecimiento central para los cronistas, sino también un motor historiográfico que, por sí mismo, generaba nuevas narraciones y ofrecía un verdadero trampolín propagandístico a linajes y lugares» (F. García Fitz; Op. Cit., pág. 49).
"La salvaje inocencia", el regreso de Zoé Valdés a La Habana
Zoé Valdés regresa con "La salvaje inocencia", al territorio de sus desgarradas nostalgias, La Habana, para cartografiar las ensoñaciones de una niña, las fantasías y frustraciones de una adolescente, el amor de una joven que descubre los laberintos del sexo con la misma pasión que anhela la libertad. Entre las ruinas de la ciudad de la desesperanza se alza su voluntad de sobrevivir y su deseo de escapar del infierno.
Identidad e historia se entrelazan en «Kairós», la nueva e inquietante novela de Jenny Erpenbeck
Tras la publicación de Yo voy, tú vas, él va (Anagrama, 2018), la galardonada escritora alemana vuelve para deleitarnos con una apasionada historia de amor tóxico ambientada en la Alemania de finales de los ochenta. Con la caída del muro de Berlín y el colapso del bloque comunista como telón de fondo, Kairós relata el colapso de un amor turbulento y de un país que se desvanece.
DE LA NOCHE UNA CANCIÓN:
De la cultura cercenada
Hace años se tenía miedo. Los libros eran peligrosos porque contenían ideas. Y algunas veces era peor lo que no se había escrito.
Jorge Semprún, en la memoria agradecida
En París y por aquellos días, solo ejercía de flâneur (de paseante, digamos) durante las tardes. Por la mañana, mi trabajo académico consistía en abrir surcos en el campo de la autobiografía literaria. Al mediodía francés –entendiendo por tal las doce de la mañana-, cumplía con la pausa laboral y con la sacrosanta costumbre de un demi de cerveza, o sea, de una caña a palo seco, sin tapa, para entendernos. Frente a mi lugar de trabajo, una pequeña plaza, uno de esos remansos que sirven de oasis al ciudadano, y un bistrot de los “de toda la vida”. Ese día que rememoro, me encontré a Jorge Semprún, café en mano. Cruzamos la mirada, pero la desvié rápido porque suponía que no se acordaría de nuestro encuentro en España un par de años antes. Sabía de su memoria de elefante, pero no hasta el extremo de saludarme por mi nombre. Con la curiosidad que le caracterizaba, me preguntó por mis andanzas parisinas y, al enterarse de que me movía por los territorios autobiográficos y, en concreto, por la literatura concentracionaria, me recomendó, con la pasión del gran lector que era, una novela de la que, hasta ese momento, solo conocía su título. (Recuerdo ahora su consejo literario que leí, emocionado, en mi habitación del Colegio de España, alzando la vista de vez en cuando hacia los árboles que la rodean en la Cité Universitaire: La peau et les os (La piel y los huesos,1949), la novela de Georges Hyvernaud.
Jane Bowles, su figura y su legado siguen intactos 50 años después de su fallecimiento en la ciudad de Málaga
Jane, impregnada por esa luz que nada más emiten los genios. Jane, espíritu libre en busca de una felicidad que, para ella, estaba hundida en una Atlántida imaginaria. Jane, como esos dioses perdidos que deambulan por el mundo sin llegar a encontrarse del todo. Así era Jane, fiel a sí misma y nómada existencial y existencialista que se lanzaba sin miedo al abismo de la vida. Vida entrecortada por la pasión y la literatura. Una pasión que, para su desdicha, devino en la dependencia del alcohol y la magia negra de Cherifa, lo que la destruyó joven, muy joven.
Entrevista a Begoña Quesada: “La sombra de un padre famoso o exitoso es siempre alargada”
Autora de “Líneas de fuga”
La escritora asturiana Begoña Quesada acaba de publicar la novela “Líneas de fuga”. En ella cuenta el extraño viaje que hicieron por la España de la Guerra Civil los hermanos Klaus y Erika, hijos del Premios Nobel Thomas Mann. Ambos escribieron en diversas publicaciones sus impresiones sobre tan fratricida guerra. A ello, se suma el periplo que tuvo que realizar la filósofa Hannah Arendt en su huida para escapar del yugo nazi a los judíos de Adolf Hitler.
Reseña del poemario "Desvestir el cuerpo", de Jesús Cárdenas. Ed. Lastura
Brazos intangibles como abismos
Recordaré que el principio
fue piedra verdadera.
Recordaré que soy ella
y que, en ella, precipito mi memoria.
Cleofé Campuzano
He tenido oportunidad de reseñar anteriores poemarios de Jesús Cárdenas Sánchez (Alcalá de Guadaíra, 1973) como crítico literario, por ejemplo: Mudanzas de lo azul o Después de la música. En mí, esta tarea incluye contextualizar la obra, apuntar rasgos métricos y de estilo, además de tratar de diseccionar el texto como si de un médico forense se tratara, para después intentar comprender el sentido de su más posible concepción.
|