www.todoliteratura.es

plaza

PLAZA DE GUIPÚZCOA

10/10/2023@06:06:00
Un día cuando ya no esté aquí y tú tampoco (aunque no te lo creas eso va a pasar) dirán “Ah sí, aquella columnista tan graciosa que pasaba los veranos en Lizarraga. Más en “liza” que en “rraga”. Siempre luchando contra la mentira y la injusticia.

PLAZA DE GUIPÚZCOA

Sabemos qué es el machismo y el feminismo, pero ¿qué es “el hembrismo”? Apenas tenemos una aproximación ilustrativa gracias a Bertín Osborne. Al cantante se la han vuelto a meter doblada (y viceversa). Sus dos últimas conquistas (una de ellas embarazada) han cantado la Traviata en los platós previo pago (no mucho, el caché del famoseo está muy jodido).

PLAZA DE GUIPÚZCOA

Seguro que te ha pasado alguna vez. Vas a fregar los platos y previamente quitas los residuos. Es fascinante observar la atracción fatal que el desagüe del fregadero ejerce sobre ese trocito de cebolla kamikaze. La persigues desesperadamente para impedir que se cuele a través del filtro, pero es inútil.

La nueva novela de Ken Follett, "La armadura de la luz", quinta entrega de la saga "Los pilares de la Tierra", la serie histórica más leída del mundo, con 50 millones de ejemplares vendidos, se publicará en todo el mundo el martes 26 de septiembre . Será en el marco de un lanzamiento global que sin duda se convertirá en uno de los grandes acontecimientos editoriales del año. Y tan solo dos días más tarde el autor estará en Madrid presentando la obra en rueda de prensa.

PLAZA DE GUIPÚZCOA

El país sigue en shock por el beso de Rubiales a Jenni Hermoso. Ya no mola lo de la española cuando besa es que besa de verdad. Hay besos de verdad y de mentira, besos de compromiso, besos robados, besillos, besotes, besazos.

PLAZA DE GUIPÚZCOA

Thomas Hobbes, insigne filósofo del siglo XVI definió la vida como “desagradable, brutal y corta”. Depende con qué gafas la mires. Pregunta a Sánchez y Feijóo. Filosofa, especula y encarga a Michavila las encuestas que te dé la gana, al final te toca lo que te toca.

PLAZA DE GUIPÚZCOA

Del bodorrio de Tamara a las Elecciones. Es un sinvivir, tío. No me extraña que desconectaras viendo volar pelotas en la final de Wimbledon ¡5 horas! Yo solo estaría 5 horas delante de la caja tonta por escuchar a Zapatero reflexionar sobre la infinitud del universo. Genial ese monólogo filosófico-cuántico. No lo supera ni Leo Harlem.

PLAZA DE GUIPÚZCOA

Fíjate si está revuelto el patio que, con lo que a mí me mola el cotarro político, acabo de enterarme que en España hay un ministro que se apellida Miñones. No sé en qué país vivo yo o en qué país vive él.

Silvia Guiard nació el 5 de noviembre de 1957 en Buenos Aires (ciudad en la que reside), la Argentina. Es Profesora para la Enseñanza Primaria y Bibliotecaria Escolar. Desde hace treinta y cinco años se desempeña en escuelas primarias dependientes del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, inicialmente como maestra de grado y en la actualidad como bibliotecaria.

Cada 16 de junio desde 1954 los dublineses celebran Bloomsday en honor a James Joyce y su novela Ulises, considerada una de las más relevantes del siglo XX; una fiesta literaria que llega de nuevo a España. En Madrid, Turismo de Irlanda y la Asociación Soy de la Cuesta han organizado la tercera edición del Bloomsday Madrid-Dublín, que transcurrirá por La Cuesta de Moyano, La Feria del Libro y El Rastro y tendrá como padrino al escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez. Otras ciudades que se unen a esta gran cita con la cultura son La Línea de La Concepción, Barcelona, Málaga, Logroño y Valencia.

PLAZA DE GUIPÚZCOA

Dicen que somos los que comemos. Bueno, más o menos. Lo que comemos determina lo que hablamos, lo que pensamos, con quién nos relacionamos, cómo envejecemos, cómo amamos y cómo hacemos el amor, que parece igual pero no es lo mismo.

PLAZA DE GUIPÚZCOA

Tomar la iniciativa está sobrevalorado. Lo que importa es la eficacia. O sea, rematar la jugada. Hay que precisar qué tipo de iniciativa y qué grado de eficacia. Pero no vamos a marear la perdiz.

PLAZA DE GUIPÚZCOA

Qué raro ¿no? Ya no dicen nada de la tercera guerra mundial. ¡Qué viene Putin, qué viene Netanyahu! No les creas. Son unos boca chanclas.

PLAZA DE GUIPÚZCOA

Soy una egocéntrica de manual y pienso que hay un tipo de cosas que solo me pasan a mí. No entro en detalles porque ahora mismo ser columnista es muy jodido y si lee esto Pedro Sánchez creerá que compito con él en victimismo exhibicionista.

En el cincuenta aniversario de la muerte de la novelista irlandesa Kate O’Brien (Limerick, Irlanda, 1897 – Canterbury, Reino Unido,1974) nos ocupamos de su figura como escritora de proyección internacional, como mujer, como feminista, como admiradora del genio de Santa Teresa, como abulense de sentimiento, como viajera enamorada de Castilla, como ilustre vecina protagonista del callejero abulense, como icono del festival literario que lleva su nombre en Limerick, como brigadista literaria en la guerra civil española, como embajadora de Ávila en la cultura anglosajona, y como nexo de unión entre Irlanda y España.

PLAZA DE GUIPÚZCOA

La representante del Dalai Lama en la UE ha deseado suerte a Carles Puigdemont el 12M. “Sort!”, ha dicho en la lengua de la futura república catalana. Se han intercambiado regalos. Una katha, que es un pañuelo palestino, pero en tibetano, rosas de San Jordi y libros de autores de la cantera indepe.

PLAZA DE GUIPÚZCOA

Después de escuchar a Yolanda Díaz amenazando con prohibir el tabaco, me dan ganas de volver a fumar. Necesito droga dura para soportar el estrés que me provoca esta mujer. No tiene credibilidad.

El sábado 27 de abril se celebrará la 6ª Mesa Redonda Cervantina en Pedro Muñoz (Ciudad Real) localidad manchega que alberga la Colección Cervantina Zunzunegui con casi 850 piezas relacionadas con Cervantes y el Quijote.

El autor argentino, ampliamente reconocido en toda Iberoamérica, nos ofrece una muestra más de su poética honda, vital, donde fulgura un manejo maestro de las plásticas posibilidades que brinda nuestro idioma común.

En el salón Neptuno del hotel Westin Palace, ubicado en la madrileña plaza Plaza de las Cortes, 7, promovido por Editorial Planeta y la Diputación de Alicante, se ha celebrado el acto de presentación del libro ‘La tierra bajo tus pies’, de Cristina López Barrio, obra ganadora del ‘Premio Azorín de Novela 2024’, en el que han intervenido la directora de Editorial Planeta, Belén López y el presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez y posteriormente la autora mantuvo un interesante coloquio con el escritor Javier Sierra.

El próximo 20 de abril se va a celebrar en Alcalá de Henares el Encuentro de Escritoras Mujer-Palabra, organizado por la Concejalía de Igualdad en colaboración con la Concejalía de Cultura, que a su vez forma parte de la programación del Festival de la palabra organizado por Universidad de Alcalá, su Fundación General y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares. El encuentro de escritoras, dirigido por la dramaturga, actriz y gestora cultural Amaranta Osorio, da respuesta a uno de los objetivos que recoge el Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres de Alcalá de Henares “reforzar la igualdad a través de la cultura y de la creación y producción artística e intelectual, visibilizando la literatura escrita por mujeres” y se financiará con los fondos del Pacto de Estado contra la violencia de género.

Autor del libro “La Revolución francesa contada para escépticos”

Vuelvo a entrevistar a Juan Eslava Galán después de un tiempo sin hacerlo. ¡Maldita pandemia que nos impidió las entrevistas personales! Quedamos en un hotel de la plaza de la Independencia, a unos metros de la Puerta de Alcalá, para hablar sobre la Revolución francesa y de… política. No esperaba que nuestra conversación discurriese por esos vericuetos, pero en política todo está conectado y de los barros de esa revolución salieron los lodos de Napoleón.

El premio Leonor de Poesía y el Gerardo Diego para Autores Noveles, que anualmente otorga la Diputación de Soria, son dos de los galardones literarios con más prestigio en nuestro país, por su trayectoria, la altísima calidad de los poemarios premiados y por la internacionalización y cantidad de originales presentados anualmente. Los ganadores de 2023 ya están disponibles para que los amantes de la poesía puedan deleitarse con ellos y explorar nuevas formas de ver el mundo y la sociedad a través de los versos.

MISIONES PEDAGÓGICAS DE LA II REPÚBLICA

Las misiones pedagógicas fueron constituidas por el Decreto 202, de 29 de mayo de 1931 (Boza, p. 43), por el que se crea el Patronato de Misiones Pedagógicas, dependiente del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, y presidido por el propio Manuel Bartolomé Cossío y Luis Alvarez Santullano como secretario y estrecho colaborador. El Patronato estaba estructurado en diferentes servicios para la organización y realización de las diversas actividades: el Museo Pedagógico Nacional; el Museo Circulante; el Coro y Teatro del Pueblo y Retablo de Fantoches; el Servicio de Cine y Proyecciones Fijas; el Servicio de Música; y el Servicio de Bibliotecas.

PLAZA DE GUIPÚZCOA

La Verdad es revolucionaria dijo Cristo hace dos mil años. Le daría un yuyu si aterrizara en el Congreso en una sesión de control al Gobierno. Es un chascarrillo simplón pero bien traído por lo de la Semana Santa. Y así cambiamos un poco de rollo. No vamos a estar todo el puto día hablando de las mentiras que nos cuentan. Pero al final todo se sabe.

Valparaíso, USA, 2023

Creo que la lengua del mundo es la traducción. Y no sólo porque la mayoría de las obras de la literatura universal que leemos (La Odisea y La Ilíada, de Homero, Antígona y Edipo Rey, de Sófocles, La Eneida, de Virgilio, y Las Metamorfosis, de Ovidio, Las confesiones, de san Agustín, y La divina comedia, de Dante, Hamlet, de Shakespeare…), las conocemos por medio de traducciones. Es dudoso que el mundo tenga un fin más allá de la vida y del que los seres humanos seamos capaces de dotarle en medio de tanto sin sentido. El mundo está ahí, no diré para ser leído, pero si no lo leemos, si no lo traducimos, si no lo comprendemos, además de resultar más ininteligible y absurdo, sería imposible actuar con cierta prudencia y sabiduría, aspectos prácticos para los que se requiere la máxima comprensión y conocimiento.

PLAZA DE GUIPÚZCOA

Entiendo perfectamente que Sánchez y Puigdemont estén con el culo prieto. Se juegan la vida, tío. Volantazo, elecciones y triple salto mortal. Lo que no entiendo es lo de Kate Middelton. La foto manipulada es una mamarrachada.

Una de las ventajas que nos ofrece la literatura es la de viajar en el tiempo, e interiorizar historias que sucedieron hace cientos de años, y revivirlas bajo un punto de vista personal. Una mirada que, además de romper barreras, nos convierte en testigos de esos otros mundos que poetas y escritores desarrollaron en la frontera de los sueños. Anhelos contra sí mismos, y contra el mundo. Su mensaje se hace nuestro en el instante que leemos, oímos y sentimos sus textos. Obras que perduran por los siglos de los siglos…

PLAZA DE GUIPÚZCOA

Dicen que para saber si una persona tiene pasta fíjate en el reloj y en los zapatos que lleva. Pero este aforismo no vale para las celebrities, se lo pasan por el arco de Trajano. Están forradas y no necesitan demostrar nada.

PLAZA DE GUIPÚZCOA

Si una imagen vale más que mil palabras, a ver si nos fijamos a qué gente le estamos pagando el sueldo. Yolanda Díaz se ha entrevistado en Bruselas con Puigdemont ¿Y qué decimos? Ignominia, traición y estrategia hipócrita de Moncloa desmarcándose del encuentro.

PLAZA DE GUIPÚZCOA

“Cada mujer es una isla” era el eslogan de una marca de perfume que no recuerdo. Ni puñetera falta que me hace. Toda la publicidad es falsa. Y además temeraria y engañosa cuando anuncia productos femeninos.

PLAZA DE GUIPÚZCOA

Todo se ha consumado, vacaciones de verano, la Semana Grande, la elección de la Mesa del Congreso, Tamara y su luna de miel. Por cierto, ha vuelto feliz. De momento no sabe si está embarazada. Dice que el Onieva se ha portado como un jabato y lo han intentado a saco, pero la preñez será cuando Dios quiera.

PLAZA DE GUIPÚZCOA

He vuelto de Barcelona de uno de esos fiestones VIP que te obligan a rebuscar en el fondo de armario las sandalias Michael Kors print de cocodrilo. 10 centímetros de tacón aguja como para despeñarte. Menos mal que domino el arte de sortear obstáculos.

PLAZA DE GUIPÚZCOA

Ya nunca te van a preguntar dónde estabas cuando derribaron las Torres Gemelas. Ahora te preguntarán qué estabas haciendo el día que Tamara dio el “sí quiero” a su churri. Su popularidad crece. A este paso acuñarán una moneda de 3 euros con la efigie de la parejita. La marquesa de Griñón nunca defrauda. Ha rizado el rizo de la vacuidad más sonrojante y nosotros hemos dado el triple salto mortal de la gilipollez.

PLAZA DE GUIPÚZCOA

Tengo serias dificultades para abrir cualquier tipo de mecanismo. No solo engranajes complejos, sino recipientes domésticos y cotidianos. Lejías, blanqueadores, anti grasas y todo tipo de productos con garantía “triple acción”. Me resulta misión imposible.

PLAZA DE GUIPÚZCOA

He visto cosas en Madrid que los donostiarras no creeríais. Cosas más prodigiosas que naves ardiendo cerca de Orión. O rayos cósmicos en la puerta de Tannhäuser.

Ya lo decía el conocido personaje de Goscinny y Uderzo, Obélix: "están locos estos romanos" y más si se dedican a la política. Ahora diríamos que los romanos y las romanas están chiflad@s, baste ir a la Ciudad Eterna para comprobarlo. Allí, como aquí, se habla a gritos, ya sea en el bar, en la intimidad o en las tertulias políticas. El problema es que no escuchamos y algunos no se escuchan ni a sí mismos. Nos lo cuenta Azucena del Valle en su artículo "Gritos o susurros", no confundir con la peli de Ingmar Bergman.

Ediciones Carena, Barcelona, 2023
Acercarse a la escritura de Francisco Morales Lomas es ahondar lisa y llanamente en la historia de la literatura actual. Hombre de letras en toda regla que propugna el humanismo solidario como señal identitaria, su implicación en lo literario se aplica desde todos los prismas posibles, creativos, teóricos, docentes, investigadores, ensayísticos, narrativos y dramatúrgicos. En esta experiencia singular y polifacética de abordar su mundo literario, el del teatro constituye un hito incluso rompedor con el resto de su obra, pues la ironía y el propio concepto de canibalismo, refuerza un teatro de brillantes resonancias, denuncias transgresoras y un repaso de la universalidad que sustenta su obra.

«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra

El benemérito médico Emilio Maganto Pavón, Jefe de Sección de Urología del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, ex profesor asociado de la Universidad de Alcalá de Henares, y autor de los estupendos libros: El poeta Pedro Laínez (1538-1584), respaldado por los 63 nuevos datos, 9 poemas redescubiertos, y 4 firmas autógrafas del «antiguo y verdadero amigo» del glorioso Manco (1547-1616), el madrileño Pedro Laínez (1538-1584), «extremo de discreción y sabiduría»; La familia Villafranca y Miguel de Cervantes (Alcalá de Henares, 2014); e Isabel de Saavedra. Los enigmas en la vida de la hija de Cervantes (Madrid, 2013), primera biografía de su querida Isabel, reforzada por los 21 nuevos datos; halló 51 joyas documentales enlazadas con el sueño americano de Miguel, publicadas en «El gobernador y capitán general de Cartagena de Indias Pedro de Ludeña y Miguel de Cervantes (Nuevos datos documentales que sugieren que el autor de La Galatea intentó viajar a Cartagena de Indias en la primavera de 1586)», eHumanista 57 (2024), 403-441.

La Feria del Libro de Medina del Campo ha hecho una apuesta por la recuperación del Filandón como forma de literatura oral, organizando junto a la editorial madrileña M.A.R. Editor un Filandón Literario Postmoderno, en el que las estrellas han sido el Académico de la Lengua y premio Nacional de las Letras José María Merino, el premio Nadal y Premio de Castilla y León Juan Pedro Aparicio, con la coordinación y presentación del escritor Miguel Ángel de Rus.

Miqui Otero, Monika Zgustova, Andrés Trapiello, Elvira Navarro, Gabi Martínez, Carlos Zanón, Paula Melchor, Luis Alberto de Cuenca, Berna González Harbour, Vicente Luis Mora, Sara Barquinero, son algunos de los más de 40 participantes en CLB/Barbitania 2024
Del 23 al 26 de mayo, tendrá lugar una nueva edición del Festival de literatura de Barbastro, Barbitania, dentro del marco de la celebración del Certamen literario Ciudad de Barbastro y en el que se fallará la LV Edición del Premio Internacional de Novela ciudad de Barbastro, así como la LVI Edición del Premio Internacional de Poesía Hermanos Argensola, entre otros premios.

Monzón, en Huesca, recrea la infancia del que sería Jaime I el Conquistador
Cientos, miles de caballeros templarios vestidos de blanco con su capa con la cruz anconada roja al viento, luchas y justas a pie o a caballo, decenas de puestos en el mercado medieval, jaimas con artesanía, representaciones teatrales, desfiles, bailes, conciertos, pasacalles, talleres, actividades para niños, visitas al castillo, carrera de obstáculos, concurso de trajes, de escaparates y de decoración de mesones medievales, etc. y por supuesto abundancia de viandas y buen vino.

Al más puro estilo Tarantino, Ramón Palomar nos lleva en "El novio de la muerte", en un hard boiled extremo, desde el franquismo de los cincuenta a la ruta del bakalao y el tráfico de mescalina.

Cristina López Barrio ha obtenido el Premio Azorín de Novela 2024 con la novela "La tierra bajo tus pies". El Jurado de dicho Premio hizo público el fallo en un acto celebrado en la ciudad de Alicante.

PLAZA DE GUIPÚZCOA

Cada vez los animales son más listos y los humanos más tontos. Mira las redes sociales. Instagram y Tik Tok están llenos de mascotas monísimas haciendo cosas chulísimas, diría la felizmente desaparecida en combate, Yoli Díaz. Perros, gatos, monos y cobayas, subiendo, bajando y dando el coñazo. Los cuatro patas se van a comer la tostada. Y espérate que pacten con los robots, que también nos la tienen jurada. Nos quedan dos telediarios.

Autora de “Donde se queman los hombres”

Quedamos con la joven escritora Carmen Clara Balmaseda en la cafetería de un hotel cerca de la plaza de Olavide. La autora pacense acaba de publicar su segunda novela “Donde se queman los hombres” en AdN. (Grupo Anaya). A pesar de haber publicado solo dos obras, esta profesora de Lengua y Literatura, se nos ha revelado como una escritora de fuertes convicciones y de intereses muy literarios que nos han mantenido en vilo toda la trama.

Plaza de Guipúzcoa

Soy muy de citar eslóganes publicitarios y frases hechas en los momentos más inoportunos. No es normal que viendo el asalto al Capitolio recuerde “¡Red Bull te da aaalas!” o “Lo peor está por llegar” que es un latiguillo ridículo y recurrente que utilizan los periodistas.

Se inauguró el pasado viernes 12 de abril, la exposición fotográfica realizada por Lunwerg, “Juntos porque somos hermanos”, con motivo del Día de los Hermanos, que se celebró el pasado 10 de abril. Aldeas Infantiles SOS rinde homenaje a los niños, niñas y adolescentes que crecen lejos de sus familias y que, en ocasiones, se enfrentan además al dolor de verse separados de sus hermanos y hermanas.

PLAZA DE GUIPÚZCOA

Cuántas veces les hemos dicho a esos ineptos y ociosos funcionarios de la UE que dejen de tocarnos las narices con el cambio de hora. Si no saben qué hacer con su tiempo y nuestro dinero que se prejubilen. Seguro que tienen unos planes de pensión acojonantes.

Desde el pasado día 9 de este mes se viene desarrollando la X edición del Certamen Internacional de Novela Histórica “Ciudad de Úbeda” que fue presentado el día 3 en un acto donde participaron los diferentes patrocinadores del evento, como el Ayuntamiento de Úbeda, la Diputación Provincial de Jaén, la UNED, Fundación Caja Rural de Jaén, Fundación Unicaja de Jaén, el Grupo Avanza, Graficas la Paz, el Hotel Alvar Fañez, Ediciones Pamies y Software del Sol. El Certamen finalizará el próximo domingo 21 de noviembre.

Autor de “Wellness”

El autor estadounidense Nathan Hill visitó España para presentar su segunda novela “Wellness”. Su lectura te produce lo mismo que dice el título: bienestar. Con su primera novela “El Nix” se convirtió en un bestseller en su país y fue traducido a más de 20 países con el mismo éxito de ventas. La novela se encuentra a medio camino entre la novela romántica y la psicológica, pero sin querer dar lecciones, sólo con el sentimiento por delante.

Autora de “Soy Milena de Praga”

Nos encontramos con Monika Zgustova en una cafetería cercana a la plaza de Alonso Martínez para hablar de su última novela “Soy Milena de Praga”, que trata sobre Milena Jesenská, la reconocida traductora al alemán de la obra de Franz Kafka, y su amante durante cierto tiempo. La novela recorre tanto su vida literaria como personal, sus amores y la difícil relación con su padre.

A Azucena del Valle le gustan las fiestas más que a un tonto una tiza, nos lo cuenta en "A los tomillos, como Juan el de mi pueblo". Los romanos inventaron eso de Pan y circo y todavía sigue funcionando a base de bien. ¡Que romanos somos! o es que no hemos avanzado náa de náa desde entonces. De jóvenes en el pueblo nos tirábamos a la cucaña como locos para coger el jamón y eso que siempre lo cogía el mismo: el bombero del pueblo de al lado porque practicaba todos los días. A disfrutar de las fiestas populares que cada vez van quedando menos. Nos quedan cada vez menos alegrías.

Autor de "El demonio de Laplace"

El escritor sevillano Antonio Guisado acaba de publicar su segunda novela negra "El demonio de Laplace" donde combiana con precisión el thriller con la novela de terror. Después de trabajar en diversos sectores comerciales decidió cambiar su vida en 2012 y centrarse en una de sus grandes pasiones: el mar. Esto lo llevó a reinventarse como marino de velero. Después decidió da un paso más y centrarse en su carrera de escritor que comenzó con la publicación del thriller "La muñeca".

Este año que está a punto de acabar nos ha traído novelas históricas de gran envergadura. Como siempre ha sido difícil escoger este ramillete de obras de ficción histórica que hemos seleccionado por los gustos de nuestros redactores y colaboradores, además del número de visitas que han tenido las diferentes informaciones que hemos publicado durante el año. La elección ha estado reñida y ya podemos adelantar que los libros de los que nos hacemos eco han sido, de largo, los mejores del 2023.