Sobre "Cargar mercurio con una horqueta", de Richard Brautigan
Al periodista Rubén Amón le fascina el término “contracultura”; de hecho, asocio la palabra a su persona siempre que la identifico en algún lugar –imagino que por la cantidad de veces que le he leído o escuchado empleándola–. No obstante, si hablamos de contracultura en Estados Unidos hay un nombre que destaca como un lucero en una noche cerrada sobre la mar: Richard Brautigan.
El sello argentino Paradiso Ediciones lanzó a librerías el poemario “Cantares de pérdida y predilección” (1), de la extraordinaria poeta, cronista y dramaturga brasileña Hilda Hilst, en ajustada traducción a nuestro idioma de José Ioskyn, incluida en esta edición bilingüe.
Mucho se ha escrito y se escribirá, seguramente, sobre poesía española actual y latinoamericana, claves y diferencias de cada una de ellas, como habrá, también, con toda certeza, opiniones y valoraciones distintas, según sea la formación y experiencia de cada uno de los autores o autoras de esas reflexiones acerca del hecho poético de uno y otro lado del Atlántico.
NOTAS DE LECTURA DE RAMÓN CAMPOS BARREDA
Lastura Ediciones, Colección Alcalima Nº 162, 2020. Edición bilingüe. Traducción de Isabel Miguel y Silvia Cuevas-Morales
Cercana lejanía es una aproximación a la mirada de dos autoras, tan lejanas geográficamente (India<>España) como cercanas en el latido que subyace y alienta sus versos.
El poeta y escritor peruano Porfirio Mamani Macedo acaba de publicar en Francia su poemario bilingüe "La sombra y el camino". Ha encontrado en la capital francesa un lugar ideal para vivir y para expresarse, después de su mala experiencia por tierras hispanas.
|
Recientemente se publicó en Argentina un nuevo poemario, en edición bilingüe, del reconocido autor peruano residente en los Estados Unidos Isaac Goldemberg (1945), titulado "El gusano saltarín y otros poemas" / "The leaping worm and other poems" (1).
Autora del poemario "Tierra amada. Espítu de perfección"
María Victoria Caro Bernal (Málaga, 1960) es poeta, actriz y gestora cultural. Con una gran formación académica en filosofía, arte dramático, teatro y dirección de proyectos culturales. Preside la Sección de Literatura del Ateneo de Madrid e integra la directiva del “Movimiento de Escritoras, Escritores y Artistas por la Libertad”. Además, preside la asociación “Tierra y Culturas” y coordina “No a la Guerra”, “Derechos Humanos contra Delitos de Odio” y “Madrid Solidaria con Palestina”.
Dentro de su colección Cruzando El Agua / Crossing The Water, la pujante editorial estadounidense Nueva York Poetry Press (nuevayorkpoetrypress.com), ha publicado en diciembre pasado el poemario bilingüe Sensory Overload / Sobrecarga Sensorial (ISBN-13: 978-1-950474-91-2, 2020, 116 pp.), con una muy lograda traducción al español del también poeta, así como novelista y crítico literario, Pedro Granados Agüero (1955).
Publicado por la Editorial Lastura, 2020
En esta entrevista Mila Villanueva nos hace partícipes de su alegría tras haberse alzado con su último poemario "Donde da la vuelta el aire" (LASTURA, 2020) con el primer premio en el III Certamen Poético Rosalía de Castro y haber quedado, recientemente, también finalista con esta misma obra en los Premios de la Crítica Valenciana.
|