PLAZA DE GUIPÚZCOA
Cuántas veces les hemos dicho a esos ineptos y ociosos funcionarios de la UE que dejen de tocarnos las narices con el cambio de hora. Si no saben qué hacer con su tiempo y nuestro dinero que se prejubilen. Seguro que tienen unos planes de pensión acojonantes.
En el Teatro del Institut français de Madrid, cerca de un centenar de personas se congregaron para descubrir en primicia las actividades que formarán parte de Escenas Francesas: Juntos, creativos, europeos, la temporada cultural que la Embajada de Francia en España y el Institut français de España han preparado para 2025.
Las utopías literarias nos llevan a sociedades ideales donde no hay problemas ni conflictos. Estas novelas nos dan esperanza y nos hacen pensar en cómo podríamos mejorar nuestra propia realidad. Por otro lado, las distopías literarias nos prometen un futuro oscuro y desalentador. Estas novelas nos confrontan con nuestros miedos y nos hacen pensar en qué dirección podríamos tomar.
Ed. Actas. 2022
Cuando uno contempla a este personaje, Oliver Cromwell, puritano por antonomasia, y con una importante carga de autoritarismo, no puedo por menos de recordar a otro de su misma catadura moral, y que hizo mucho daño a la Historia, y, en este caso, me estoy refiriendo a Marco Porcio Catón “el Viejo”, llamado, por serlo, “el Censor de Roma”, vigilante de las costumbres de los romanos de su época; y siempre militando en el partido de los optimates.
La tecnología avanza tan aceleradamente que no nos percatamos de cómo afecta a nuestra salud y a nuestros hábitos de vida. No obstante, está presente desde que abrimos los ojos, es algo compulsivo, no podemos evitar sumergirnos en esas pantallas, revisar el correo, las redes sociales, WhatsApp, las notificaciones, los etiquetados y todas esas grandes herramientas que fueron creadas para llamar nuestra atención de manera continua. Navegamos por internet unos minutos, pero pasan horas.
Autor de "Los años del silencio"
¿Cómo resistir la tentación de escribir cuando llega a tus oídos un suceso estremecedor jamás esclarecido? Álvaro Arbina (1990, Vitoria-Gasteiz), Premio Hislibris a la Mejor Novela Histórica de 2018 con “La sinfonía del tiempo”, supo de una de la nunca aclarada desaparición de Juana Josefa Goñi Sagardía y sus seis hijos y vio allí algo mas que buen material literario: la oportunidad de arrojar luz, de la mano de la literatura, sobre una historia terrible.
Desde hace ya unos meses estamos asistiendo a la información en torno a dos lugares geográficos Rusia y Ucrania. Han sido muchos los contratiempos que hemos podido leer acerca de esta - lucha de un gran titán como es y ha sido Rusia y uno un tanto más pequeño como es Ucrania. Sus desavenencias vienen de lejos…
En pleno auge político, y a pocos días de la celebración de las elecciones en la comunidad de Madrid, Laura Reyero profesora de ESCP Business school y experta en marketing político presenta su libro; Marketing Político 3:0: Cómo Podemos, Ciudadanos y VOX han cambiado las reglas del juego donde la autora nos muestra la evolución del marketing político en nuestro país desde el modelo 1.0, hasta la consolidación del nuevo paradigma 3.0. .Un libro clave para entender las campañas electorales que estamos presenciando en estos momentos.
Autor de “El muro de Madrid”
Luis Prados de la Escosura ha trabajado como periodista gran parte de su carrera profesional, en el ámbito Internacional. Recientemente ha publicado la novela “El muro de Madrid”, una intrigante distopía sobre un posible final negociado de la Guerra Civil Española que acarrearía dividir en dos España, por un lado habría una monarquía y por el otro una república democrática, al estilo alemán.
Autor de "El mercader de la muerte"
"El mercader de la muerte" es la segunda novela de Gervasio Posadas que tiene como protagonista al periodista español José Ortega. En esta ocasión sigue los pasos de Zaharoff, el que quizá fuera el primer traficante de armas del periodo de entreguerras, enemigo mortal del inventor del sumergible Isaac Peral.
Autor de “El hombre que tiembla”
Andrea Pomella es un reconocido periodista, historiador del arte y escritor italiano. Una de las voces más destacadas del actual panorama literario de su país. Ha conseguido hacerse con el prestigioso premio Napoli 2019 con “El hombre que tiembla”, que ahora se publica en España. También, el año anterior quedó finalista del premio Strega con su novela Anni Luce.
Todos nazis, de Aleix Saló, mete el dedo en la llaga: el triunfo de la ultraderecha no es más que el resultado de la devaluación del debate político. El autor vuelve al cómic para reflexionar sobre el triunfo en España –y también en el resto del mundo– de la polarización y los extremismos.
"Violencias silenciadas", escrito por la abogada penalista Antonia Chinchilla, es el nuevo libro publicado por la editorial Almuzara. En él aborda —de la forma más completa posible—, el problema de las violencias que permanecen ocultas en el seno de la pareja, y que por regla general ni aparecen en los medios de comunicación, ni gozan de una regulación jurídica que las ampare eficazmente.
|
Un libro muy adecuado al momento y circunstancias actuales y que hoy queremos comentar para todos nuestros lectores.
Aunque hemos llegado a niveles relevantes de tolerancia en muchos sectores de la sociedad, la convivencia en armonía parece, cada día, un sueño más lejano.
PLAZA DE GUIPÚZCOA
Tomar la iniciativa está sobrevalorado. Lo que importa es la eficacia. O sea, rematar la jugada. Hay que precisar qué tipo de iniciativa y qué grado de eficacia. Pero no vamos a marear la perdiz.
Entre el 14 de octubre y el 5 de noviembre, la literatura se convertirá en protagonista del Festival EÑE que esta edición cumple quince años. Con el paso del tiempo se ha convertido en uno de los festivales más importantes de nuestro país. Durante 23 días este acto cultural celebrará su aniversario con una extensa programación
Autora de “Nacidos después de muertos”
Begoña Quesada reside desde hace varios años en una ciudad de Baviera. Allí, ejerce de corresponsal para diversos medios de comunicación y allí ha escrito “Nacidos después de muertos”, una novela sobre la hermana pequeña de Friedrich Nietzsche, Elisabeth. Hasta cierto punto la continuadora de la obra del filósofo alemán que inspiró a uno de los mayores asesinos del siglo XX, Adolf Hitler.
Autor de "Benjamin Constant. Teórico y político liberal"
El profesor Ángel Rivero acaba de publicar la biografía “Benjamin Constant. Teórico y político liberal” en la editorial Gota a gota. Su libro es un trabajo pormenorizado sobre la vida política del pensador suizo-francés Benjamin Constant. En su obra se analiza el pensamiento del protagonista y su condición como liberal y librepensador, haciendo especial hincapié en su teoría política y religiosa.
Presentación en Madrid del thriller político “Obscuritas”
El escritor sueco David Lagercrantz se hizo famoso en su país por escribir la biografía del jugador de fútbol Zlatan Ibrahimovic, después llegó la continuación de la trilogía Millennium, “fue el reto de mi vida”, reconoce durante la rueda de prensa de la presentación de su nueva saga sobre Rekke y Vargas que se ha dado en titular “Obscuritas” y que publica en España Ediciones Destino. En Suecia está siendo un rotundo éxito y ya se está en negociaciones para rodar una serie televisiva, con Hollywood se siente muy decepcionado porque la adaptación que han hecho de una novela suya no le gustó nada.
El próximo día 21 de abril es la fecha en que habitualmente se han entregado los premios Know Square. Este año, pese al estado de confinamiento, queremos mantener esta tradición, pero obviamente de un modo virtual utilizando las herramientas de videoconferencia. En dicho evento se entregará el Premio Know Square 2019 seleccionado entre estos diez magníficos libros finalistas. En el mismo acto se otorgará también así el Premio a la Trayectoria Divulgativa Ejemplar. Se trata de una cita que se ha convertido en imprescindible y que organiza la red de conocimiento Know Square cuya finalidad es compartir experiencia relevante para la mejora de la gestión de las organizaciones con un enfoque fundamentalmente humanista.
“Todavía hay gente que cree que investigaciones críticas sobre el terror republicano es necesariamente una defensa del régimen franquista”
El hispanista Julius Ruiz es uno de los hispanistas británicos con mayor proyección en la actualidad. Desarrolla su trabajo como profesor de Historia de Europa en la Universidad de Edimburgo y ha centrado buena parte de su tarea de investigador en la historia de España durante el periodo republicano, la Guerra Civil y la etapa franquista. Después del éxito de su libro anterior, “El terror rojo”, regresa ahora con “Paracuellos. Una verdad incómoda”.
Con sorna, ironía y mucha retranca pero sin dejar espacio a la frivolidad, Alfonso Ussía hace un repaso cronológico de las provocaciones realizadas por el nacionalismo catalán entre 2010 y 2013. A pesar de esta acotación cronológica, las referencias al pasado (cercano) son habituales, por ejemplo, cuando contrapone las personalidades de Jordi Pujol y Josep Tarradellas. Al primero lo define como un “político inteligente que sembró de independentismo Cataluña durante décadas" mientras en el resto de España se le consideraba "un hombre de estado" (p.31).
Alianza Editorial
Desde los inicios del siglo XIX, y sobre todo en el último tercio del siglo XX, se hace mención, en casi todos los textos historiográficos, sobre ese absurdo anhistórico de dividir a las Españas, incluido el territorio portucalense, entre blancos y negros, sin tonos de grises, son las dos Españas, una laica y progresista, y la otra clerical y conservadora-tradicionalista.
Autor de "Algo va mal"
Fermín Bocos nació en Santander en 1949. Es escritor y periodista. Ha dirigido y presentado diversos informativos y programas de actualidad. En los últimos años ha sido profesor asociado de la Universidad Carlos III de Madrid y es columnista político de la agencia Europa Press.
Gilles Kepel, uno de los mayores expertos europeos en yihadismo, autor de obras capitales sobre su historia y propagación, estudia en "El terror entre nosotros" en detalle los resortes políticos, sociales, psicológicos o religiosos de este movimiento que tiene en su punto de mira a una Europa en la que está enraizada y de cuyas flaquezas se alimenta.
|