www.todoliteratura.es

Premio Edhasa Narrativas Históricas

29/03/2022@13:00:00

Tras el fallo del jurado el pasado 11 de febrero, entre 393 originales recibidos, hoy por fin damos a conocer al ganador de este año del Premio Edhasa Narrativas Históricas: Abraham Juárez, con su novela "La faraona oculta".

“Mi vida es continuamente imaginar”

El escritor granadino José Soto Chica ha ganado el IV Premio Edhasa de Narrativas Histórica 2021 con la novela “El dios que habita la espada” una obra épica sobre el mundo visigodo de la época del rey Leovigildo, que no es el único protagonista de la obra ya que el mundo de la magia juega un papel muy importante. El autor ha declarado que: “mi vida es continuamente imaginar”. Algo que como el mismo dice no le falta desde que perdió la vista en un accidente militar en Cerro Muriano.

  • 1

Ha queda finalista Juan Manuel Aparicio con "Bellum Cantabricum"
El Jurado ha decidido por mayoría conceder el III Premio EDHASA NARRATIVAS HISTÓRICAS 2020 a la novela La reina en el exilio (presentada con el título de Emancipación) de Herminia Luque. Esta autora que se suma al palmarés de galardonados: Francisco Narla en 2018 por Laín. El bastardo, y Emilio Lara en 2019 por Tiempos de esperanza. Pero, además, dada la «gran calidad de los originales leídos», el Jurado también ha solicitado por unanimidad que, en esta edición, de forma excepcional, se publique una novela como finalista. Se trata de la obra Bellum Cantabricum, del autor bilbaíno José Manuel Aparicio, según revela la plica. Una distinción que, además de acrecentar la nómina de premiados, a su vez, fortalece el galardón.