www.todoliteratura.es

presentacion libro

09/04/2019@09:28:22

La Fundación José Manuel Lara, ha presentado en el restaurante Saporem de Madrid, el libro editado por esta Fundación, “Efimera”, de Miguel Albero. En el acto de presentación han intervenido, junto al autor, Ana Gavín e Ignacio Garmendia, directora y editor de la Fundación José Manuel Lara, respectivamente.

Se ha presentado en Escolibro el libro “Equipaje sin lastre” del periodista y escritor Francisco J. Castañón, una antología de la obra completa del poeta madrileño. En el marco histórico de San Lorenzo de El Escorial se ha llevado a cabo Escolibro durante las dos últimas semanas. Por el certamen literario escurialense han pasado escritores y críticos literarios muy representativos del panorama literario español.

Presentación de “Turcos en la niebla”

Enrique del Risco es un emigrante cubano que fue a Estados Unidos huyendo del régimen dictatorial de su país. Licenciado en Historia por la Universidad de la Habana ejerce como profesor de universidad en Nueva York. “Turcos en la niebla es mi primer libro y lo escribí porque sentí deseos de probarme a mí mismo si era capaz de escribir un novela, antes había escrito muchos artículos y trabajos universitarios, pero los intentos que había hecho con otras novelas no funcionaron y acabaron en la papelera”, cuenta el autor cubano durante la presentación a los medios de comunicación de su libro.

“La vida cotidiana actual es bastante superficial”

Aunque nacido en Ankara, Burhan Sönmez tiene la nacionalidad británica. Dejó un país sumido en la corrupción y la represión para instalarse en el mayor paraíso fiscal del mundo, Inglaterra, donde se tejen la gran mayoría de corrupciones financieras de nuestro planeta. La nómina de personajes mafiosos es inmensa en la City londinense donde se mueven impunemente. No podemos decir que su decisión sea muy acertada, lo que sí podemos decir es que su cuarta novela “Estambul, Estambul” es un prodigio literario.

La consagrada dramaturga Violeta Gil, parte de la compañía La tristura, publica su primer poemario, "Antes de que tiréis mis cosas", un libro personal y generacional basado en su estancia en Iowa (Estados Unidos) “escrito para ser dicho”, explica. El próximo 26 de marzo, en el Teatro Fernán Gómez, interpretará el texto en un show performático con música de Abraham Boba (León Benavente).

Que un familiar, y más una madre, te esconda los libros que no quiera que leas es un acicate para saltarse esa norma a la torera y a escondidas hacerse con las obras prohibidas. Eso es lo que le ocurrió al escritor vasco Iñaki Ezkerra cuando apenas contaba 12 años. “Con Baroja descubrí un mundo nuevo”, dijo en la presentación del libro refiriéndose a la primera novela que leyó del escritor del 98, “La sensualidad pervertida”. “No encontré lo que iba buscando, pero descubrí muchísimas cosas más”, afirmó el escritor ante una abarrotada concurrencia.

Con “Los crímenes de Alicia”, Guillermo Martínez se hizo con el Premio Nadal 2019 que celebró su 75 edición. El autor argentino vuelve a retomar los protagonistas de su afamada novela “Crímenes imperceptibles” que fue llevada a la gran pantalla por el director vasco Álex de la Iglesia con el título “Los crímenes de Oxford”. “Quedé bastante satisfecho con la adaptación que hizo. Me gustó mucho”, afirma el escritor en la presentación de su nuevo libro.

Se presentado en el salón de actos de la Sociedad General de Autores de España el libro "Teatro Completo" del dramaturgo barcelonés Adolfo Marsillach.

“En las entrevistas hay que meterse en la cabeza de los personajes”

Pocas entrevistadoras hay en España con el talento de Rosa Montero. Sus cifras y su trayectoria son prácticamente únicas. 50 años de periodismo la avalan, ha colaborado en medios de comunicación que van desde Fotogramas a El País, pasando por innumerables revistas. En esos años, ha entrevistado a grandes personalidades y, también, a pequeñas. Ahora que el género de la entrevista parece que está en caída libre, la periodista madrileña recopila algunas de sus mejores entrevistas para cumplir una promesa de hace 40 años.

El Museo Sorolla y Marcial Pons Ediciones de Historia, con la colaboración de la Asociación de Amigos de la Hispanic Society of América, han presentado en el extraordinario marco del Museo Sorolla de Madrid, el libro “Archer M. Huntington”, del que es autora Patricia Fernández Lorenzo.

Presentación del poemario “Ahora”, de, un canto a la satisfacción de poder vivir

La Fundación José Manuel Lara, ha presentado en el restaurante Saporem de Madrid, el libro editado por esta Fundación, “Ahora”, de Yolanda Morató. En el acto de presentación han intervenido, junto a la autora, Ana Gavín e Ignacio Garmendia, directora y editor de la Fundación José Manuel Lara, respectivamente.

El pasado sábado, 9 de marzo, en el recién estrenado Museo Antonia Mir de la localidad de Catarroja (Valencia) tuvo lugar la presentación del nuevo libro de la poeta, narradora y gestora cultural Salomé Chulví Lleó. A partir de las siete de la tarde el citado foro artístico, a pesar de las intensas actividades programadas con motivo de la Semana de la Mujer y de la ya sensible influencia de las Fallas, fue llenándose de público hasta completar y rebasar sus localidades. Salomé Chulví, conocida por su anterior novela titulada “Mujer faquir”, presentaba “Luz Caballero”, un poemario editado por Lastura.

El poeta madrileño presentará su última obra el 1 de marzo a las 19.00 horas en la Biblioteca Pública Municipal Iván de Vargas (Calle San Justo, 5), próxima a la Plaza Mayor de Madrid, y estará acompañado por Lidia López, editora de Lastura Ediciones, y el escritor y prologuista de la obra José Antonio Rodríguez Alva.

Quedamos con la joven y talentosa escritora barcelonesa María Reig en la conocida confitería “El Riojano" de la madrileña calle Mayor. Allí se desarrolla parte de la acción de su primera novela “Papel y Tinta”, una novela histórica que se desarrolla en el primer tercio del pasado siglo. Nada más llegar hasta allí, la escritora, radicada en Colmenar Viejo, nos propone un pequeño recorrido por los lugares de su novela, que van desde la Chocolatería de San Ginés hasta la plaza del Carmen, pasando por la calle Arenal y Misericordia.

Julia de la Rúa, eminente editora, escritora y agitadora cultural valenciana, invitó el pasado jueves, 24 de enero, a su librería La Bella Aranya, ubicada en las postrimerías de la Universidad Politécnica de Valencia, al poeta Manuel Emilio Castillo y al artista plástico Ramón Díez. La idea, maridar las diferentes artes de sus últimas creaciones en una original presentación performativa.