"No hay tanta diferencia entre la vida en el campo y en la ciudad"
12/09/2019@21:33:28
A la sombra del pico del Ocejón, de 2049 metros de altura, en la sierra de Ayllón, se sitúa el municipio alcarreño de Majaelrayo. La localidad tiene censados, en estos momentos, 42 habitantes, “pero a diario viven algunos menos”, me dice la alcaldesa socialista Sonia Atienza del Cura, que gobierna en minoría con dos concejales del Partido Popular, uno de ellos la apoyó para conseguir el cargo y el otro se abstuvo.
“La sociedad es demasiado ingenua ante los crímenes tecnológicos”
Han pasado dos años desde que David Lagercrantz presentó en Segovia el quinto capítulo de la saga Millennium, ahora le ha tocado a Madrid ser la ciudad donde se presente “La chica que vivió dos veces”, la sexta y última entrega de la saga que ideó Stieg Larsson, para dicho evento se ha escogido el Complejo Policial de Canillas, sede de la Brigada Central de Investigación Tecnológica, organismo que tiene mucho que ver con la trama del libro.
El pasado cinco de Julio se ha presentado en Madrid en la Asociación de la Prensa el último trabajo del periodista Jaime Barrientos. Autor que ha sabido en todas sus obras compaginar dos facetas nunca bien comprendidas: La Realidad y la Ficción.
En la sede de la Fundación Francisco Giner de los Ríos, se ha presentado la monografía “Laboratorios de la Nueva Educación. En el centenario del Instituto- Escuela”, en cuyo acto han intervenido José García-Velasco, presidente de la Institución Libre de Enseñanza; Alicia Gómez-Navarro, directora de la Residencia de Estudiantes; Santiago Herrero, director de programación de Acción Cultural Española (AC/E); Alejandro Tiana, Secretario de Estado de Educación y Formación Profesional; Florentino Vivancos, presidente de la Fundación Estudio y los comisarios de la exposición Eugenio Otero y Carlos Wert, que podrá verse en el próximo otoño.
“Me gusta ponerme en duda”
Con “La memoria de los vivos” son ya cuatro las novelas publicadas por la escritora madrileña Phil Camino. En esta ocasión viaja hasta México para encontrarse con parte de su familia, a la que no conocía. “Gracias a mi tío Fernando pude descubrir a mi familia mexicana, que una de las ramas está emparentada con un anterior presidente de la República de Estados Unidos de México”, explica la escritora de ascendientes cántabros.
Se trata de la primera vez que la autora aborda el tema de la Guerra Civil española y el exilio republicano
Se ha presentado en la Casa de América de Madrid, la novela “Largo pétalo de mar”, de Isabel Allende, en un acto presentado y coordinado por la directora Editorial Penguin Random House, Nuria Tey, con la participación del narrador de la novela, Jordi Boixaderas.
“La memoria tiene que ver con el futuro”
La escritora madrileña Almudena Grandes nunca había querido recopilar sus columnas de opinión, pero atendiendo a Juan Díaz Holgado, que está realizando una tesis sobre su obra literaria, ha decidido hacerlo. “De la selección se ha encargado Juan, yo sólo he metido mano casi al final, para añadir algún artículo que me parecía esencial para entender la crisis en la que vivimos inmersos desde hace diez años”, dijo la escritora en la presentación del libro.
El libro será presentado los días 21 y 24 de mayo. La primera cita se enmarca dentro del programa del Centro Andaluz de las Letras, “Letras Capitales”, donde el autor dialogará con la escritora Elena Marqués. La segunda tendrá lugar en Carmona, donde contará con las palabras de la escritora Margarita Hans Palmero. Ambas presentaciones están concebidas como diálogos en las que el autor intercalará la lectura de algunos de los poemas más destacados.
|
El escritor Juan Eslava Galán (Arjona, Jaén, 1948), presentó nuevo libro junto a Arturo Pérez-Reverte, "La conquista de América contada para escépticos" el pasado lunes 22 de julio, a las 19.00, en Casa de América, en Madrid. Con título ‘La conquista de América contada para escépticos’, relata el descubrimiento del Nuevo Mundo y presenta a los personajes históricos más importantes que tomaron parte.
El pasado miércoles, 3 de julio, en el salón de actos de la Fnac (San Agustín), en Valencia, tuvo lugar un acto literario de primer nivel convocado por CLAVE (Asociación Valenciana de Escritores y Críticos Literarios). La poeta valenciana María Teresa Espasa fue invitada a ofrecer un encuentro-recital basado en toda su trayectoria literaria. Juan Luis Bedins, como presidente de CLAVE, poeta y amigo de la artista convocada, resultó un presentador de lujo, pues como él mismo comentó, a Espasa le une varias décadas de amistad y un sinfín de anécdotas y complicidades.
El pasado sábado, 8 de junio, la Librería Soriano de Valencia acogió la presentación de "Intervalo" (Libros del Aire, 2019), sexto poemario de Ricardo Virtanen (Madrid, 1964). El acto, con horario atípico para este tipo de eventos, comenzó a las 12 horas y fue presentado por el escritor y periodista César Gavela, quien agradeció al autor su presencia por venir desde Madrid y a quien definió como artista polifacético (pintor, escritor, músico) además de docente de dilatada trayectoria.
Ángela Becerra dio a conocer en sociedad su novela 'Algún día, hoy' galardonada con el premio el XXIV Premio de Novela Fernando Lara 2019 otorgado anualmente con la colaboración de la Fundación AXA y la Fundación José Manuel Lara y Editorial planeta. La presentación tuvo lugar el pasado jueves 30 de mayo, a las 20.00 horas en el hotel Villa Magna, en Madrid.
“Las sociedades europeas importan a las personas como si fuesen mercancía”
Lorenzo Silva y Noemí Trujillo tienen sendas carreras literarias de gran prestigio. Hace unos años decidieron escribir a cuatro manos la novela juvenil “Suad”, la cosa fue tan bien que decidieron repetir y repetir. Con “Si esto es una mujer” son ya cuatro las novelas que han escrito juntos y están encantados de hacerlo. La protagonista de esta nueva obra es Manuela Mauri, una inspectora de homicidios más carabanchelera que el guitarrista y melenudo cantante Rosendo.
“Una novela es mucho más real si se escribe desde diversos tipos de vista”
Nos convoca la editorial Planeta en una conocida librería de la calle Goya de Madrid para realizar un encuentro vía Skype con el autor estadounidense J. D. Barker. El escritor arrasó en las tiendas de libros con su novela “El cuarto mono” y ahora está dispuesto ha volverlo a hacer con la continuación “La quinta víctima”. “Yo ya sabía que iba a ser una trilogía antes de escribir la primera entrega”, nos confiesa el autor nada más comenzar la conexión.
"Vida en el jardín" es la obra más personal de la ganadora del Premio Booker que se presenta hoy dentro del ciclo “El jardín escrito” del Real Jardín Botánico que organiza la Biblioteca. El libro, editado por Impedimenta, transita a medio camino entre la autobiografía, la reflexión literaria y el gozoso diario filosófico de una narradora privilegiada.
|
|
|