La biografía definitiva del rey del rock and roll realizada por Mark Ribowsky, "La extraordinaria vida de Little Richard", genio compositor de "Tutti Frutti", la canción que marcó el nacimiento fundacional de este estilo musical, ha sido publicada este 8 de marzo y se encontrará a la venta desde el 15 de este mismo mes gracias a Libros Cúpula.
"Chalie´s Good Tonight" es la biografía oficial y autorizada de Charlie Watts, músico y batería de los Rolling Stones que ha escrito el periodista musical británico Paul Sexton. El libro cuenta con sendos prólogos de Mick Jagger y Keith Ricards. Para escribir la obra, el autor ha realizado diferentes entrevistas a familiares, amigos y miembros de los Rolling Stones.
Se puede ser reina por accidente? Le sucedió a quien estos días celebra su jubileo de platino tras sumar setenta y dos años en el trono, una marca sólo superada por el Rey Sol, Luis XIV. Isabel II se ajustó la corona a consecuencia de la muerte prematura de su padre, Jorge VI, quien, a su vez, sólo estrenó la suya tras la abdicación de su hermano, Eduardo VIII. No menos accidentada fue la elevación a los altares de quienes merecerían orquestar, a cuenta de sus otros tantos discos de platino, la banda sonora de la inquilina de Balmoral. Setenta y dos años reinando Isabel. Sesenta los ‘Rolling Stones’ que iniciaron en Madrid su última gira europea, generando el mismo fervor intergeneracional que concita la reina madre.
PLAZA DE GUIPÚZCOA
No creo que el “Nuevo Orden Mundial” sea un cuento con final feliz. No nos enteramos de lo que se está cociendo, tío. Y eso que yo me lo curro en redes sociales. Sigo en mi trinchera viendo venir las bofetadas. Me río yo de la de Will Smith por defender a su mujercita.
Un libro que trasciende los contornos canónicos de la Movida y de sus vacas sagradas (Almodóvar, Alaska, Rock-Ola, Radio Futura, Nacha Pop…) y, sin olvidarlos, va más allá: en sus páginas se recogen otros muchos nombres que también estuvieron allí y se relatan esas otras movidas que sucedieron mientras la Movida oficial se desarrollaba.
THE BEATLES: GET BACK es el libro definitivo de la banda británica que documenta las sesiones que generaron el álbum y la película Let It Be lanzados en mayo de 1970. Reúne fascinantes transcripciones de sus conversaciones más sinceras editadas por el escritor musical John Harris, con cientos de imágenes extraordinarias, la mayoría inéditas. Promete ser un título imprescindible, que será coleccionado y apreciado por generaciones de fans de Los Beatles y amantes de la música en todo el mundo.
Presentación de "Los genios", de Jaime Bayly
Antes de que Will Smith pegase una sonora botetada a Chris Rock en la gala de los Oscar, hubo puñetazos ilustres como el que le propinó Mohamed Ali a Sonny Liston. Ha dicho puñetazo lo denominaron como el golpe fantasma, fue en 1965. Años después, en 1971, Mario Vargas Llosa le sacudió un buen puñetazo a Gabriel García Márquez, que le dejo la nariz rota y un ojo morado. "Esto fue por lo que le hiciste a Patricis", le dijo el púgil peruano al paquete colombiano. El libro "Los genios", de Jaime Bayly, trata de desentrañar el entuerto, pero ya les anticipo que no va a ser tan fáicl hacerlo.
El cantante gallego Iván Ferreiro se lanza al mundo literario con "Meteoro y el Señor Conejo", una autobiografía de ficción que ha escrito junto a su prima, la psicóloga y escritora María Rod, y que recoge lo que aconteció (o no) en la gira que realizó junto a Leiva en 2013. El libro, una comedia negra que empieza mal y acaba peor, ha llegado a las librerias españolas en formato papel e ebook gracias a la editorial HarperCollins Ibérica.
Se ha presentado en la FNAC de Castellana el nuevo libro del cantante y escritor francés Mathias Malzieu titulado "Metamorfosis en el cielo" que la publicado la editorial Mondadori, después de haber vendido en España 350.000 ejemplares de su anterior libro La mecánica del corazón, que va a ser llevado al cine por el director francés Luc Besson.
Encontrar palabras es lo que ha hecho Luis Pancorbo a lo largo de muchos años, eso si, acompañado de la curiosidad y de la imagen. Rodeado de viajeros y exploradores publicó en Kairos “Samsara” Y es ahora, cuando nos invita a viajar en su “Abecedario de antropologías”. Poner nombres a continentes y a contenidos humanos, sumergirse en Otros Pueblos que desde 1981 no ha parado de emitirse en Televisión Española y terminar viajando quizás con la imaginación a “Las islas del rey Salomón” o en su último trabajo publicado por Fórcola “Auroras de Medianoche”.
“Abril del 2016. Han pasado casi nueve meses desde mi viaje; 2200 km desde Cardiff a Gibraltar. Mis sandalias yacen en una estantería del garaje junto a varias sandalias desgastadas, reliquias de aventuras anteriores. Silenciosas, dormidas, cubiertas de polvo y telarañas.
En la cama, moviéndome de un lado a otro, oigo un susurro en la noche. Camina hacia el Este, ve a Santiago, toma el camino de Roma, sigue tu corazón… Hasta Jerusalén”
Texto traducido al español del libro “On Ancient Trails” por Mark Randall.
Autor de "Extremoduro. De Profundis. La historia autorizada"
Cuando la editorial Grijalbo decidió editar un libro sobre el grupo de rock más importante de España, Extremoduro, planteó a la banda varios escritores para escribir su historia. A Robe Iniesta e Iñaki Antón no les gustó ninguno y propusieron al periodista madrileño Javier Menéndez Flores para el proyecto. Después de ver el resultado Extremoduro. De Profundis. La historia autorizada podemos afirmar que tal decisión fue un acierto.
Eva Vaz es licenciada en Filosofía por la Universidad de Sevilla. Ha realizado incursiones en el teatro, en el periodismo, en Artes Plásticas, etc. Asimismo ha recibido e impartido numerosos cursos de narrativa y poesía. Siempre fue muy buena estudiante con brillantes calificaciones. Pero suspendió las oposiciones. Y aprobó el carné de conducir a la novena. Actualmente (desde hace cinco años) dirige una empresa de gestión cultural (Ex Libris). Sobrevive de sus aficiones y no tiene jefes. Es feliz.
Ángela Gentile nació el 5 de agosto de 1952 en la ciudad de Berisso, provincia de Buenos Aires, la Argentina, y reside transitoriamente en La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires. Es Profesora de lengua y literatura italiana y Profesora de lengua española. Ha participado en congresos y simposios en su país y en el extranjero. Dictó los seminarios “Leggere Italo Calvino”, “Misteri Medivali-erbari, lapidari, bestiari”, “Il Teatro Italiano-Dalla Commedia dell´Arte a Dario Fo”, “Leggere Tabucchi”, “Due Leggende Cervantes e Shakespeare”, etc. Además de ser co-autora de los manuales para cuarto y quinto año de la escuela secundaria “Pensar la lengua y la literatura”, es la compiladora de “Palabras originarias. Antología poética de tradición oral”. En el género ensayo es co-autora, junto con Marcelo Passoni y Cecilia Bignasco, del volumen patrocinado por la UNESCO: “Voces olvidadas. Las lenguas y las canciones de cuna de la inmigración”. En este género, en 2015 apareció su libro “Diáspora griega en América”. Publicó los poemarios “Escenografías” (2005), “Cantos de la Etruria” (2008), “Cuerno de marfil” (2012) y “Los pies de Ulises” (2016).
Silvia Mazar nació el 2 de abril de 1937 en Buenos Aires, ciudad en la que reside, la Argentina. En 1957 se recibió de Técnica en Fonoaudiología por la Universidad de Buenos Aires. Colaboró, entre otros medios gráficos, con el diario “La Capital” de Rosario, Santa Fe, en su país, y en las revistas “La Espada Rota” de Venezuela y “Norte” de México.
Autor de “Música para la vida”
Si Nino Bravo hubiese cantado ópera lo hubiera hecho como José Manuel Zapata, él por todos conocido como Zapata Tenor. Este cantante granadino está viviendo su momento más dulce en lo profesional, aunque pueda parecer extraño porque las representaciones operísticas están viviendo sus peores momentos desde la Segunda Guerra Mundial. La pandemia ha hecho que se cancelen diferentes representaciones de óperas por todo el mundo.
JUAN JOSÉ TÉLLEZ PUBLICA "LOS AMORES SUCIOS"
En algún momento de la historia literaria también a Juan José Téllez se le adscribió a la nueva sentimentalidad aunque con matices y, al definir su poética, afirmaba que sus versos “nacieron más cerca de la música que de la palabra”. Hace unos meses, al ser preguntado sobre su poesía, decía que “la poesía no sirve para absolutamente nada y eso es lo mejor que tiene (…) Sirve para que una serie de cómplices jueguen con las palabras como autores o lectores y que los versos pongan algo de música en la vida y puedas leer en lo escrito por otro lo que ni tú mismo has sabido decirte. Hay gente a la que no le gusta la poesía y se avergüenza, cuando no pasa nada. La poesía es para minorías. Es el mayor acto de rebeldía contra el capitalismo”.
La editorial Plaza y Janés ha publicado Morir a los 27, el nuevo éxito del autor de El violín del diablo y La décima sinfonía Joseph Gelinek, misterioso seudónimo que oculta a un autor y musicólogo español. Gelinek, en el mundo real, fue un músico humillado tras un enfrentamiento con Beethoven. Las novelas de este autor versan en torno a la música, las conspiraciones y el misterio, y "Morir a los 27" no es la excepción a la regla.
La posibilidad de esta experiencia pionera ya fue anunciada en el último libro del musicólogo español Joseph Gelinek, "Morir a los 27" (Plaza & Janés, 2010), que se publica ahora en DeBolsillo.
Poeta de preguntas en voz alta, Begoña Ugalde (Santiago de Chile, 1984), publica su primer trabajo de cuentos "Es lo que hay" (Alfaguara, 2021), donde escribe sobre maternidad y arte, mientras se pregunta en sus versos más recientes, “¿Cuántas veces aparece o desaparece cada día entre tus muros la palabra hogar?”.
Autora de “El rastro de mis experiencia” y “Andanzas de una sirena”
Leticia de Herrero de la Torre es una joven escritora madrileña que ha publicado últimamente dos libros “El rastro de mis experiencias” y “Andanzas de una sirena” donde narra en un tono muy lírico sus experiencias personales de una forma desgarradora y muy sincera. En ocasiones, esas situaciones dolorosas que cuenta se convierten en cuentos oníricos o se transforman en recetas de cocina que sirvan para que los lectores avancen en su crecimiento personal.
Ed. Luciérnaga. 2021
Las tierras de las Américas se poblaron de seres humanos hace unos 130.000 años a. C. “El autor revela que, desde el valle del Misisipi hasta la selva amazónica, las culturas antiguas del ‘Nuevo Mundo’ comparten un legado de conocimiento científico avanzado y creencias espirituales sofisticadas con culturas supuestamente desconectadas del ‘Viejo Mundo’”.
Conocí a Fernando a mediados de los años ochenta en el pub “Slogan”, de la Corredera Alta de San Pablo, muy cerca del conocido Pentagrama, donde íbamos a beber cervezas y a escuchar música, después pasábamos por el Penta para seguir la juerga. Anteriormente, había coincidido con él en la Facultad de Ciencias de la Información donde ambos estudiamos a la par, él cinematografía y yo periodismo.
|
La edición revisada y actualizada de la biografía del grupo de rock español más grande y controvertido del último cuarto de siglo, "Extremoduro de profundis", ha visto la luz este pasado mes de octubre gracias a la editorial Planeta y los esfuerzos del autor, Javier Menéndez Flores.
Película documental que sigue a la banda noruega a-ha durante un período de cuatro años
Distribuida por Sherlock Films, se estrena el viernes día 8 de julio la película documental "a-ha, la película", codirigida por Aslaug Holm y Thomas Robsahm que sigue a la banda noruega a-ha durante un período de cuatro años.
Nací en el setenta y seis, ajeno a todas las calamidades que sacudían a la Argentina durante ese año, en una década oscura que acabaría, pocos años después, en una de las guerras más absurdas que conociera el Cono Sur. Precisamente ese año, sombrío y luminoso a partes iguales, dependiendo en qué lado de la cuneta estuviera parte de la sociedad, se estrenó la primera película de Rocky, la primera de una saga que, cuarenta y seis años después (quién lo diría), y casi siempre bajo la batuta del mismo actor/director, continúa incombustible a la debacle, en la brecha abierta desde entonces, aunque no fuera más que para generaciones indolentes a este tipo de historias. El público contemporáneo, bombardeado por internet incesantemente, es siempre receptiva a lo novedoso porque lo confunden con modernidad, y da igual de boca de quien venga; de un niñato haciendo payasadas en vídeos caseros, o un tipo que ya supera los setenta y hable de cuestiones en apariencia anacrónicas.
Distribuida por Sherlock Films, se estrena el viernes día 1 de abril "The Beatles y la India", codirigida por Ajoy Bose y Peter Compton, un atractivo documental musical.
La biografía de Jim Morrison, líder de los Doors, el cuarteto de Los Ángeles que revolucionó la historia de la música. El pasado 3 de julio de 2021 se cumplieron los 50 años de su desaparición. Valga este libro como exiguo homenaje al mejor cantante de rock que haya existido nunca.
La música como religión. La música sin más deidad que la búsqueda de la belleza. La música y sus himnos, melodías, canciones, arreglos y susurros como oficiantes únicos a la hora de crear destellos de belleza, espiritualidad y amor a la música.
“Escribir un libro es como vivir la vida dos veces”
Hacía casi diez años que no hablaba con Mathias Malzieu, fue en la presentación de su novela “Metamorfosis en el cielo” cuando tuve la oportunidad de charlar con él después de la presentación del libro, que la inicio tocando la harmónica ante el delirio de los asistentes en la FNAC de Castellana. La música siempre ha estado muy presente en sus trabajos, como compositor y cantante del grupo alternativo francés Dionysos. Siempre alternó la producción musical con la literaria y en ambas ha crecido casi hasta el infinito.
Eugene Cerman, Ronald Evans, Harrison Smith. ¿Les suenan estos nombres? Se trata de los tres tripulantes de la misión Apolo 17. La última en que los humanos caminaron sobre la Luna. Tan pronto como su cápsula amerizó en el Pacífico, un 19 de diciembre de 1972, cayó igualmente en el olvido. No fue el caso de la grabación iniciada ese día en el mítico estudio Abbey Road, con la misma hoja de ruta. Cuatro psiconautas del rock progresivo, Roger Waters, David Gilmour, Nick Mason y Richard Writgh, grabarían indeleblemente sus nombres en la cara oculta de nuestro inconsciente colectivo.
La polémica de reescribir ciertas obras literarias con lenguaje inclusivo ha saltado esta semana en todos los medios de comunicación. La plataforma televisiva Netflix, que está viviendo sus peores momentos desde su creación debido a ciertas decisiones empresariales, se ha impuesto el trabajo de reescribir las obras infantiles del gran escritor británico Roald Dahl. Parece ser que palabras de tan grueso calibre como gordo o feo van a estar prohibidas escribirlas. ¿Es o no es censura? Veinte conocidos [email protected] nos dan su opinión. La polémica sigue al rojo vivo.
Hoy Azucena del Valle nos trae a colación el tema de la asertividad en su nuevo artículo "Sí; puedo decir no sin sentirme culpable". Entre lo que solía decir Butragueño: pues, no sé no, al puñetazo de Will Smith a Chris Rock va un abismo. La Azu nos lo explica con las teorías conductistas de J. Smith, que no es famila de Will; en Estados Unidos hay más Smith que en España García. Bueno no sé si esta vez ha dado en el clavo o sí.
Autor de “El cocinero del 27”
Santiago Iglesias de Paúl llevaba hasta ahora cinco novelas publicadas y algún disco a sus espaldas. Lo que no está nada mal para una persona que acaba de cruzar la frontera de los 60 años. Escritor y compositor de música, “El cocinero del 27” es su sexta novela. El tema que ha escogido surgió antes de la pandemia y hubo de variar algo para que las experiencias vividas en estos últimos años quepan en su cocina.
El cancionero de Paul Simon "Letras. 1964-2016", obra que, por vez primera, se publica en lengua castellana, constituye un hito en la historia de la música popular estadounidense, y presenta, en edición bilingüe, las letras del afamado cantautor desde su primer álbum en 1964.
Autor de “En plena noche”
Acaba de publicar el escritor de Portugalete Mikel Santiago un nuevo thriller que lleva por título “En plena noche”, una novela ubicada en Illumbe, un pueblo de la costa vasca que tiene muchas reminiscencias a las ciudades que él conoce a la perfección y por las que se ha movido con asiduidad: Guernica, Busturia y Bermeo. Así pues, Illumbe es una especie de Macondo de Gabriel García Márquez, pero trasladado a la actualidad y a Euskadi.
Crónicas canallas IV
Una mañana recién estrenado el otoño una llamada telefónica me dejó patidifuso.
- Buenos días, le llamaba para saber si va a asistir al Premio Planeta de este año.
- Pues es la primera noticia que tengo, no sabía nada, no me ha llegado ninguna carta. Correos en mi pueblo es más lento que la moviola de la tele.
Ya lo sabrán, ha muerto Peter Brook; uno de los investigadores más extraordinarios de la dramaturgia contemporánea. Nos quedan sus libros y, sobre todo, sus experiencias con actores llegados de todas partes a su parisino Centro Internacional de la Creación Teatral, donde, desde 1971, se empeñó con denodado y admirable afán en indagar una constante renovación de la expresión escénica.
El Festival Borges es un encuentro dedicado íntegramente a la figura del escritor —ícono de la literatura universal y argentina— que tiene como objetivo revisitar su obra y establecer un diálogo actual para acercarla a nuevos lectores y públicos.
Autor del libro de relatos “Todas las vidas”
Este libro de relatos, publicado por De Conatus, tiene la particularidad que se inspira en la canción “La del pirada cojo” de Joaquín Sabina. Todo nace de vivencias que crean las condiciones para que literatura y música confluyan en las mismas observaciones.
El épico final de la era Jurassic
Distribuida por Universal Pictures España, Se estrena el jueves día 9 de junio la película "Jurassic World: Dominion" coescrita y dirigida por Colin Trevorrow, el épico final de la era Jurassic.
Entrevista realizada por Rolando Revagliatti
Carlos Cúccaro nació el 8 de julio de 1968 en Azul, ciudad en la que reside, provincia de Buenos Aires, la Argentina. Fue Secretario General y luego Presidente de la Sociedad Argentina de Escritores, filial Azul, entre 2002 y 2006. Ha sido premiado por la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Luján de Cuyo, provincia de Mendoza, y por los municipios bonaerenses de las ciudades de Olavarría, Las Flores, Azul, Ramallo y Tapalqué. Fue incluido en las antologías “Poetas argentinos del interior” (1994) y “Poesía hacia el nuevo milenio” (2000). Además de la plaqueta “Los suburbios del fuego” (1998), publicó los poemarios “Ultrasenderos” (1993), “Libro de Babilonia” (1996), “Los latidos oscuros del silencio” (2001), “Blues” (2007), “Luciflor o la sangre” (2008), “Tharsis” (2011) y “Los árboles del abismo” (2015).
La nueva novela de Miguel Rubio “Suave como la lluvia” es una novela negra muy sui géneris. Al principio puede parecer una novela costumbrista actual sobre el caso de un perdedor que una serie de decisiones en su vida le ha conducido a echar su vida por un sumidero, pero según va avanzando la historia nos encontraremos con un protagonista que cierto acontecimiento le hace dar un vuelco radical a su vida.
El fotógrafo estadounidense presenta por primera vez en España fotografías inéditas de Billy Idol, The Clash o Elvis Costello, entre otros. La exposición podrá visitarse en hasta el próximo 26 de junio de 2022
La Térmica, centro de cultura contemporánea de la Diputación de Málaga, acoge la exposición inédita 'Days of punk' del fotógrafo norteamericano Michael Grecco. La muestra, que se presenta en La Térmica tras su estreno en Photo London y antes de recorrer otros países, repasa la historia de la cultura punk rock estadounidense con un total de 107 fotografías nunca vistas de bandas icónicas de la talla de Billy Idol, The Clash, Elvis Costelo o The Ramones, entre otros. La inauguración tuvo lugar viernes 4 de febrero a partir a las 20.00 horas coincidiendo con la celebración del RED Friday. La exposición, de entrada libre, estará vigente hasta el próximo 26 de junio de 2022.
Marta Ortiz nació el 30 de marzo de 1948 en Rosario, ciudad en la que reside, provincia de Santa Fe, la Argentina. Es Profesora y Licenciada en Letras por la Universidad Nacional de Rosario. Obtuvo primeros premios y otras distinciones en cuento y poesía, géneros en los que ha sido difundida tanto en medios gráficos (“Feminaria”, “La Gaceta Literaria de Santa Fe”, “La Buhardilla de Papel”; “Confluencia” de Estados Unidos; “Palabras Escritas” de Paraguay; “Casa de las Américas” de Cuba; suplementos culturales de los periódicos “La Capital” y “El Litoral” de su provincia, etc.) como digitales, y ha sido incluida en, por ejemplo, las siguientes antologías: “Poetas rosarinos”, “La noche de los leones”, “Cuentistas rosarinos”, “Los poemas”, “El río en catorce cuentos”, “Poetas del tercer mundo”, “Los cuentos”, “Cuando el río suena”. Entre 2000 y 2015 publicó los libros de cuentos “El vuelo de la noche” y “Colección de arena” y los poemarios “Diario de la plaza y otros desvíos” y “Casa de viento”.
Autor de “Arde este libro”
“Arde este libro” es, en mi opinión, el libro más personal de Fernando Marías. En él, narra parte de su biografía y lo hace en primera persona y con toda la sinceridad de sus recuerdos, que lleva pegados en su alma. Es un recorrido de unos años de formación donde encontró un amor que tuvo un punto de destructivo, pero que mereció la pena vivir. En el libro recorre aquel Madrid de la Movida con toda su experiencia de lo vivido. El libro puede ser doloroso leerlo, pero intuyo que para Fernando no lo ha sido que más bien ha sido sanador.
|